SlideShare uma empresa Scribd logo
DIMENSIONES
DEL CUIDADO
Lic. en. Enf. Itzel Guadalupe Garcia
Reyes
CUIDADO
Los diccionarios lo definen
como poner atención y
esmero en una cosa,
atender, velar, mimar,
esmerarse, imaginar,
pensar, meditar, asistir,
aplicar la atención o
pensamiento, vigilar, tratar,
prevenir. 2
•ACCIÓN sistemática y
organizada, idea de
movimiento, de realización
de un conjunto de
actividades.
•ACTO de familiarización,
comprensión,
demostración de
conocimientos,
habilidades, técnicas y
SENTIMIENTOS propios.
3
DIMENSIONES
•Dimensiones “Todo aquel
que pretenda brincar
cuidados satisfactorios
debe conocer y aplicar
ocho componentes”.
Mayeroff. Estigmatizar la
calidad del profesional
de enfermería.
4
DIMENSIONES
5
• La dimensión es lo mismo que totalidad, el ser humano por
naturaleza es un ser holístico, activo y trascendente el
hombre, sus antecedentes sus influencias psicosociales y
culturales insertas en su historia familiar personal, laboral y
corporal. Activo porque de acuerdo a sus percepciones y
experiencias sensibles influyen en el medio además es
influido por él, Trascendencia supera el tiempo, la historia y
el espacio.
•El trabajo dimensiones
humanas en el
profesional de
enfermería consiste en
dar un enfoque positivo
e integral a las
necesidades humanas
del paciente donde se
requiere la praxis
terapéutica y el cuidado
en las distintas
dimensiones.
9/3/20XX Presentation Title 6
DIMENSIÓN
BIOLOGICA
8
• La dimensión biológica se
refiere a que, nuestra
composición y funcionamiento
es la de los sistemas
orgánicos, regulados por un
subsistema rector que es el
sistema nervioso y cuya
propiedad básica es la vida, la
forma distintiva de existencia
es la de un sistema abierto en
íntima relación con el
ambiente (natural y social).
•Al mismo tiempo, por ser un ente vivo, dicha
dimensión cumple con las diferentes fases o
etapas de esta condición: gestación, nacimiento,
desarrollo, involución y muerte.
9
10
La dimensión física o biológica, puede conceptuarse como la
evolución de los órganos, aparatos y sistemas, hace referencia a
la realidad de la persona como un organismo pluricelular,
poseedor de un cuerpo que se desarrolla y madura sometido a la
realidad física. Se organiza en torno a la idea de equilibrio
dinámico en el marco de una relación también dinámica con el
ambiente.
DIMENSIÓN
EMOCIONAL
11
CONCEPTO
Las emociones son estados
internos que se caracterizan por
pensamientos, sensaciones,
reacciones fisiológicas y
conducta expresiva específicos;
surgen de modo repentino y
parecen difíciles de controlar.
Los investigadores tienen
evidencia persuasiva de que al
menos seis sentimientos se
experimentan en todo el mundo:
alegría, ira, enojo, miedo,
sorpresa y tristeza.
12
13
La emoción es un sentimiento
intenso como el amor, odio o el
medio. La enfermera a menudo
proporciona servicios
relacionados con el estado
emocional del paciente, la
asistencia emocional constituye
una prueba del respeto sincero,
interés y preocupación que la
enfermera tiene por el paciente.
El autor Leal Quevedo (1997)
hace referencia que todos los
humanos tienen necesidades
emocionales básicas. pueden
ser expresadas como
sentimientos, por ejemplo, la
necesidad de sentirse aceptado,
respetado e importante. Así
como algunos necesitamos más
agua, más alimento o más
sueño, otra puede necesitar más
seguridad y conexiones sociales.
14
Dimensión social
15
CONCEPTO
• Se organiza en torno a la
interacción con otras personas.
Supone la expresión de la
sociabilidad humana característica,
esto es, el impulso genético que la
lleva a constituir sociedades,
generar e interiorizar cultura, y el
hecho de estar preparada
biológicamente para vivir con otros
de su misma especie, lo que
implica prestar atención a otro
humano necesariamente presente.
16
Presentation Title 17
• Enfatiza en la diversidad de interactuar con otras personas,
para lo que esencial la existencia de otros con conciencia de sí
mismos, el lenguaje y la intención. La persona se vincula con
otras mediante el intercambio continuo de acciones, lo que
implica el desempeño de roles y el ajuste del comportamiento.
Ello incluye el desarrollo de procesos de apoyo y ayuda mutua,
un ejemplo de los cuales es el cuidado a quienes se
encuentran en situaciones de vulnerabilidad y dependencia.
DIMENSIÓN ESPIRITUAL
CONCEPTO
19
• Hace referencia a la experiencia interior más profunda de la
persona, que la conduce a dotar de sentido y propósito a las
propias acciones y existencia, sean cuales sean las
condiciones externas, significa aprender cómo encontrar
disfrute en la experiencia cotidiana; a centrarse en algo que va
más allá de uno mismo, esto es, a trascender; al uso del propio
potencial creativo; a la contemplación de la vida y a
aprovecharla de acuerdo con las propias aspiraciones y
convicciones y las del grupo al que se pertenece.
Puede estar o no impregnada
de espiritualidad, entendida
ésta como una relación
personal con el ser
trascendente o, sin creer en un
dios, como una relación
personal con lo que existe,
una fuerza unificadora en sí
misma, que conduce a sentir
inclinación por la vida y unidad
con el cosmos
20
DIMENSIÓ
N ÉTICA
CONCEPTO
• La ética responde a la capacidad
del individuo de reconocer las
acciones correctas y de buscar la
generación del mayor bien posible.
La dimensión ética del ser humano
responde a esta necesidad de
establecer códigos de
comportamiento que indiquen
cuándo es preferible actuar y
cuándo no, y de qué manera llevar
a cabo esta acción.
22
23
Tiene que ver con el reconocimiento del otro, con
la regulación de la propia conducta con relación a
la sociedad, y con la búsqueda constante de las
herramientas que permitan propiciar un
comportamiento respetuoso entre los seres
humanos.
24
REFERENCIAS
DIMENSIONES DEL CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERÍA. (s. f.). Recuperado 18 de septiembre de 2022,
de https://1library.co/article/dimensiones-del-cuidado-integral-de-enfermer%C3%ADa.yn6413lq
Rodríguez, Daniela. (20 de marzo de 2020). ¿Cuáles son las Dimensiones del Ser Humano?. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/dimensiones-del-ser-humano/.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
Paola Ramirez Gaviria
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
fundamentos2012uns
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neuman
saralmercado
 
Teoria katherine kolcaba
Teoria katherine kolcabaTeoria katherine kolcaba
Teoria katherine kolcaba
lau9720
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Esther Odar Javiel
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
AlejandraFarfanG
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
Brezia Villanueva
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
Sofía Palacios Montes
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
Kathycullen Zevallos Flores
 
Grupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holisticaGrupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holistica
Universidad de Guayaquil
 
DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.
Modelos09
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
font Fawn
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
fundamentos2012uns
 

Mais procurados (20)

Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neuman
 
Teoria katherine kolcaba
Teoria katherine kolcabaTeoria katherine kolcaba
Teoria katherine kolcaba
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
 
Grupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holisticaGrupo #1 salud holistica
Grupo #1 salud holistica
 
DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 

Semelhante a DIMENSIONES DEL CUIDADO DE ENFERMERIA BASICA

Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.pptPresentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Victor510372
 
Servicio al cliente 2 completo final
Servicio al cliente 2 completo finalServicio al cliente 2 completo final
Servicio al cliente 2 completo final
rosa_loza
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
Jose Rodriguez Aristegui
 
Monografia
MonografiaMonografia
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
marioparedes
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
caherar
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
GraterolVeronica
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Nombre De La Asignatura
Nombre De La AsignaturaNombre De La Asignatura
Nombre De La Asignatura
guestbe29a
 
El autocuidado de ti, enfermera
El autocuidado de ti, enfermeraEl autocuidado de ti, enfermera
El autocuidado de ti, enfermera
Darwin Queneche
 
Dimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidadoDimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidado
Esther Odar Javiel
 
Breeze
BreezeBreeze
vocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogicovocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogico
Marcos Rivera
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
dioocibel
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
riqui78
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Bind
BindBind
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
soteloramirez
 

Semelhante a DIMENSIONES DEL CUIDADO DE ENFERMERIA BASICA (20)

Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.pptPresentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
 
Servicio al cliente 2 completo final
Servicio al cliente 2 completo finalServicio al cliente 2 completo final
Servicio al cliente 2 completo final
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Nombre De La Asignatura
Nombre De La AsignaturaNombre De La Asignatura
Nombre De La Asignatura
 
El autocuidado de ti, enfermera
El autocuidado de ti, enfermeraEl autocuidado de ti, enfermera
El autocuidado de ti, enfermera
 
Dimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidadoDimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidado
 
Breeze
BreezeBreeze
Breeze
 
vocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogicovocabulario psicopedagogico
vocabulario psicopedagogico
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
 
Bind
BindBind
Bind
 
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
 

Mais de ITZELGUADALUPEGARCIA4

ACTIVIDAD 8 FORO DE DISCUSION PROYECTOS DE INNOVACION
ACTIVIDAD 8 FORO DE DISCUSION PROYECTOS DE INNOVACIONACTIVIDAD 8 FORO DE DISCUSION PROYECTOS DE INNOVACION
ACTIVIDAD 8 FORO DE DISCUSION PROYECTOS DE INNOVACION
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
pruebas de deteccion de cancer de mama enfermeria
pruebas de deteccion de cancer de mama enfermeriapruebas de deteccion de cancer de mama enfermeria
pruebas de deteccion de cancer de mama enfermeria
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIALUNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptxComunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
División del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeriaDivisión del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeria
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Técnicas de alimentación en enfermeria..
Técnicas de alimentación en enfermeria..Técnicas de alimentación en enfermeria..
Técnicas de alimentación en enfermeria..
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
SONDA URINARIA COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
SONDA URINARIA  COLOCACION Y PROCEDIMIENTOSONDA URINARIA  COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
SONDA URINARIA COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptxUnidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Farmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptxFarmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
3.3 DERMATITIS DEL PAÑAL.pptx
3.3 DERMATITIS DEL PAÑAL.pptx3.3 DERMATITIS DEL PAÑAL.pptx
3.3 DERMATITIS DEL PAÑAL.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
1.0 GENERALIDADES.pptx
1.0 GENERALIDADES.pptx1.0 GENERALIDADES.pptx
1.0 GENERALIDADES.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Presentación- transtorno mental.pdf
Presentación- transtorno mental.pdfPresentación- transtorno mental.pdf
Presentación- transtorno mental.pdf
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptxNOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
uropatia obstructiva.pptx
uropatia obstructiva.pptxuropatia obstructiva.pptx
uropatia obstructiva.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Pensión para el bienestar de las personas con.pptx
Pensión para el bienestar de las personas con.pptxPensión para el bienestar de las personas con.pptx
Pensión para el bienestar de las personas con.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Copia de ESQUEMA.pptx
Copia de ESQUEMA.pptxCopia de ESQUEMA.pptx
Copia de ESQUEMA.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 

Mais de ITZELGUADALUPEGARCIA4 (20)

ACTIVIDAD 8 FORO DE DISCUSION PROYECTOS DE INNOVACION
ACTIVIDAD 8 FORO DE DISCUSION PROYECTOS DE INNOVACIONACTIVIDAD 8 FORO DE DISCUSION PROYECTOS DE INNOVACION
ACTIVIDAD 8 FORO DE DISCUSION PROYECTOS DE INNOVACION
 
pruebas de deteccion de cancer de mama enfermeria
pruebas de deteccion de cancer de mama enfermeriapruebas de deteccion de cancer de mama enfermeria
pruebas de deteccion de cancer de mama enfermeria
 
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIALUNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
UNIDAD 1 INT.HABILIDADES COMUNICACION ESENCIAL
 
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptxComunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales.pptx
 
División del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeriaDivisión del trabajo en los servicios de enfermeria
División del trabajo en los servicios de enfermeria
 
Técnicas de alimentación en enfermeria..
Técnicas de alimentación en enfermeria..Técnicas de alimentación en enfermeria..
Técnicas de alimentación en enfermeria..
 
SONDA URINARIA COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
SONDA URINARIA  COLOCACION Y PROCEDIMIENTOSONDA URINARIA  COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
SONDA URINARIA COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
 
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptxUnidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
 
Farmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptxFarmacología 4.pptx
Farmacología 4.pptx
 
3.3 DERMATITIS DEL PAÑAL.pptx
3.3 DERMATITIS DEL PAÑAL.pptx3.3 DERMATITIS DEL PAÑAL.pptx
3.3 DERMATITIS DEL PAÑAL.pptx
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
 
1.0 GENERALIDADES.pptx
1.0 GENERALIDADES.pptx1.0 GENERALIDADES.pptx
1.0 GENERALIDADES.pptx
 
Presentación- transtorno mental.pdf
Presentación- transtorno mental.pdfPresentación- transtorno mental.pdf
Presentación- transtorno mental.pdf
 
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
 
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptxNOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
 
uropatia obstructiva.pptx
uropatia obstructiva.pptxuropatia obstructiva.pptx
uropatia obstructiva.pptx
 
Pensión para el bienestar de las personas con.pptx
Pensión para el bienestar de las personas con.pptxPensión para el bienestar de las personas con.pptx
Pensión para el bienestar de las personas con.pptx
 
Copia de ESQUEMA.pptx
Copia de ESQUEMA.pptxCopia de ESQUEMA.pptx
Copia de ESQUEMA.pptx
 
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

DIMENSIONES DEL CUIDADO DE ENFERMERIA BASICA

  • 1. DIMENSIONES DEL CUIDADO Lic. en. Enf. Itzel Guadalupe Garcia Reyes
  • 2. CUIDADO Los diccionarios lo definen como poner atención y esmero en una cosa, atender, velar, mimar, esmerarse, imaginar, pensar, meditar, asistir, aplicar la atención o pensamiento, vigilar, tratar, prevenir. 2
  • 3. •ACCIÓN sistemática y organizada, idea de movimiento, de realización de un conjunto de actividades. •ACTO de familiarización, comprensión, demostración de conocimientos, habilidades, técnicas y SENTIMIENTOS propios. 3
  • 4. DIMENSIONES •Dimensiones “Todo aquel que pretenda brincar cuidados satisfactorios debe conocer y aplicar ocho componentes”. Mayeroff. Estigmatizar la calidad del profesional de enfermería. 4
  • 5. DIMENSIONES 5 • La dimensión es lo mismo que totalidad, el ser humano por naturaleza es un ser holístico, activo y trascendente el hombre, sus antecedentes sus influencias psicosociales y culturales insertas en su historia familiar personal, laboral y corporal. Activo porque de acuerdo a sus percepciones y experiencias sensibles influyen en el medio además es influido por él, Trascendencia supera el tiempo, la historia y el espacio.
  • 6. •El trabajo dimensiones humanas en el profesional de enfermería consiste en dar un enfoque positivo e integral a las necesidades humanas del paciente donde se requiere la praxis terapéutica y el cuidado en las distintas dimensiones. 9/3/20XX Presentation Title 6
  • 8. 8 • La dimensión biológica se refiere a que, nuestra composición y funcionamiento es la de los sistemas orgánicos, regulados por un subsistema rector que es el sistema nervioso y cuya propiedad básica es la vida, la forma distintiva de existencia es la de un sistema abierto en íntima relación con el ambiente (natural y social).
  • 9. •Al mismo tiempo, por ser un ente vivo, dicha dimensión cumple con las diferentes fases o etapas de esta condición: gestación, nacimiento, desarrollo, involución y muerte. 9
  • 10. 10 La dimensión física o biológica, puede conceptuarse como la evolución de los órganos, aparatos y sistemas, hace referencia a la realidad de la persona como un organismo pluricelular, poseedor de un cuerpo que se desarrolla y madura sometido a la realidad física. Se organiza en torno a la idea de equilibrio dinámico en el marco de una relación también dinámica con el ambiente.
  • 12. CONCEPTO Las emociones son estados internos que se caracterizan por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conducta expresiva específicos; surgen de modo repentino y parecen difíciles de controlar. Los investigadores tienen evidencia persuasiva de que al menos seis sentimientos se experimentan en todo el mundo: alegría, ira, enojo, miedo, sorpresa y tristeza. 12
  • 13. 13 La emoción es un sentimiento intenso como el amor, odio o el medio. La enfermera a menudo proporciona servicios relacionados con el estado emocional del paciente, la asistencia emocional constituye una prueba del respeto sincero, interés y preocupación que la enfermera tiene por el paciente.
  • 14. El autor Leal Quevedo (1997) hace referencia que todos los humanos tienen necesidades emocionales básicas. pueden ser expresadas como sentimientos, por ejemplo, la necesidad de sentirse aceptado, respetado e importante. Así como algunos necesitamos más agua, más alimento o más sueño, otra puede necesitar más seguridad y conexiones sociales. 14
  • 16. CONCEPTO • Se organiza en torno a la interacción con otras personas. Supone la expresión de la sociabilidad humana característica, esto es, el impulso genético que la lleva a constituir sociedades, generar e interiorizar cultura, y el hecho de estar preparada biológicamente para vivir con otros de su misma especie, lo que implica prestar atención a otro humano necesariamente presente. 16
  • 17. Presentation Title 17 • Enfatiza en la diversidad de interactuar con otras personas, para lo que esencial la existencia de otros con conciencia de sí mismos, el lenguaje y la intención. La persona se vincula con otras mediante el intercambio continuo de acciones, lo que implica el desempeño de roles y el ajuste del comportamiento. Ello incluye el desarrollo de procesos de apoyo y ayuda mutua, un ejemplo de los cuales es el cuidado a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y dependencia.
  • 19. CONCEPTO 19 • Hace referencia a la experiencia interior más profunda de la persona, que la conduce a dotar de sentido y propósito a las propias acciones y existencia, sean cuales sean las condiciones externas, significa aprender cómo encontrar disfrute en la experiencia cotidiana; a centrarse en algo que va más allá de uno mismo, esto es, a trascender; al uso del propio potencial creativo; a la contemplación de la vida y a aprovecharla de acuerdo con las propias aspiraciones y convicciones y las del grupo al que se pertenece.
  • 20. Puede estar o no impregnada de espiritualidad, entendida ésta como una relación personal con el ser trascendente o, sin creer en un dios, como una relación personal con lo que existe, una fuerza unificadora en sí misma, que conduce a sentir inclinación por la vida y unidad con el cosmos 20
  • 22. CONCEPTO • La ética responde a la capacidad del individuo de reconocer las acciones correctas y de buscar la generación del mayor bien posible. La dimensión ética del ser humano responde a esta necesidad de establecer códigos de comportamiento que indiquen cuándo es preferible actuar y cuándo no, y de qué manera llevar a cabo esta acción. 22
  • 23. 23 Tiene que ver con el reconocimiento del otro, con la regulación de la propia conducta con relación a la sociedad, y con la búsqueda constante de las herramientas que permitan propiciar un comportamiento respetuoso entre los seres humanos.
  • 24. 24 REFERENCIAS DIMENSIONES DEL CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERÍA. (s. f.). Recuperado 18 de septiembre de 2022, de https://1library.co/article/dimensiones-del-cuidado-integral-de-enfermer%C3%ADa.yn6413lq Rodríguez, Daniela. (20 de marzo de 2020). ¿Cuáles son las Dimensiones del Ser Humano?. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/dimensiones-del-ser-humano/.