SlideShare uma empresa Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario De Tecnología
“Antonio José De Sucre”
Extensión Puerto Ordaz
Diagrama del Hierro
Docente: Alumno:
Henry del Carmen Jeffrey Fericelli
28.666.205
El Hierro
1. Definición: El hierro es un elemento químico de símbolo Fe y número atómico
26. Es uno de los metales más abundantes en la corteza terrestre y desempeña un
papel fundamental en numerosos procesos biológicos y tecnológicos. Es
conocido por su dureza, maleabilidad y capacidad para conducir la electricidad.
2. Constitución: En su forma pura, el hierro es un metal de color gris plateado y
con brillo metálico. Es un material ferromagnético, lo que significa que puede
ser magnetizado. En la naturaleza, el hierro se encuentra en minerales como la
hematita (Fe2O3) y la magnetita (Fe3O4).
3. Características:
 Ductilidad y Maleabilidad: El hierro es fácilmente deformable sin romperse, lo
que lo hace útil para la fabricación de una variedad de productos, desde
estructuras metálicas hasta utensilios de cocina.
 Conductividad: El hierro es un buen conductor de electricidad y calor, lo que lo
hace valioso en aplicaciones eléctricas y térmicas.
 Resistencia: El hierro es resistente y puede soportar cargas y tensiones
considerables.
 Magnetismo: El hierro es magnético a temperatura ambiente y puede ser
utilizado en aplicaciones magnéticas.
 Oxidación: El hierro es propenso a la corrosión en presencia de oxígeno y agua,
lo que lleva a la formación de óxido de hierro, comúnmente conocido como
óxido (herrumbre).
Tipos de Aleaciones del Hierro
1. Acero: El acero es la aleación de hierro más común y ampliamente utilizada.
Contiene principalmente hierro y carbono, con cantidades variables de otros
elementos como manganeso, silicio, níquel y cromo. Las propiedades del acero
pueden ser ajustadas mediante la variación de la cantidad de carbono y otros
elementos de aleación, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de
aplicaciones, desde la construcción hasta la industria automotriz y la fabricación
de herramientas.
2. Hierro fundido: El hierro fundido es una aleación de hierro con cantidades
significativas de carbono, generalmente entre 2% y 4%. También puede contener
silicio, manganeso y otros elementos. Debido a su alto contenido de carbono, el
hierro fundido es más quebradizo que el acero y es adecuado para aplicaciones
donde la resistencia a la compresión es más importante que la tenacidad, como
en componentes de motores y piezas de maquinaria pesada.
3. Aceros inoxidables: Estas aleaciones contienen hierro, cromo y, a menudo,
níquel. El cromo confiere resistencia a la corrosión al acero, lo que lo hace
adecuado para aplicaciones en ambientes agresivos o en contacto con sustancias
químicas. Los aceros inoxidables se utilizan en la industria química, alimentaria,
médica y en aplicaciones arquitectónicas.
4. Aceros de herramientas: Estos aceros contienen elementos como tungsteno,
molibdeno o vanadio, que les confieren alta dureza y resistencia al desgaste. Se
utilizan para fabricar herramientas de corte y conformado.
5. Aceros de baja aleación: Estos aceros contienen pequeñas cantidades de
elementos de aleación adicionales, como manganeso, cromo, níquel o
molibdeno. Estas aleaciones se utilizan para mejorar ciertas propiedades del
acero, como la resistencia y la tenacidad, sin aumentar significativamente su
costo.
6. Aceros para construcción: Estos aceros están diseñados específicamente para
aplicaciones de construcción, como puentes y edificios. Pueden incluir
elementos como el vanadio y el niobio para mejorar la resistencia y la
durabilidad.
7. Aceros de resorte: Contienen elementos como el silicio y el cromo para mejorar
la elasticidad y la resistencia a la fatiga. Se utilizan en aplicaciones donde se
requiere recuperación elástica, como resortes y piezas elásticas.
Diagrama de fases del sistema hierro-carbono
Las aleaciones ferrosas más simples se conocen como aceros y consisten
en hierro (Fe) aleado con carbono (C) (alrededor del 0,1% al 1%, según el
tipo). Agregar una pequeña cantidad de carbono no metálico al hierro cambia su
gran ductilidad por una mayor resistencia. Debido a su muy alta resistencia,
pero aún sustancial dureza , y su capacidad de ser alterado en gran medida por el
tratamiento térmico, el acero es una de las aleaciones ferrosas más útiles y
comunes en el uso moderno. En la figura, está el hierro-carburo de hierro (Fe-
Fe3C) diagrama de fases. El porcentaje de carbono presente y la temperatura
definen la fase de la aleación hierro-carbono y por tanto sus características
físicas y propiedades mecánicas. El porcentaje de carbono determina el tipo de
aleación ferrosa: hierro, acero o fundición
Coordenadas del diagrama: El diagrama Fe-C se representa generalmente con las
siguientes coordenadas:
 El eje horizontal (eje de las abscisas) representa el porcentaje de carbono en la
aleación, variando típicamente desde 0% hasta alrededor de 6.7%.
 El eje vertical (eje de las ordenadas) muestra la temperatura en grados Celsius o
Kelvin.
Zonas: El diagrama Fe-C se divide en varias zonas fundamentales:
 Ferrita-alfa (α): Esta es la zona rica en hierro, con menos del 0.022% de
carbono en solución. Es una fase sólida cúbica centrada en el cuerpo a
temperaturas normales.
 Austenita: La austenita es otra fase sólida que puede existir en aleaciones de
hierro y carbono. Es estable a temperaturas más altas que la ferrita-alfa. Puede
contener hasta aproximadamente 2.11% de carbono en solución.
 Cementita (Fe3C): Esta es una fase rica en carbono que contiene
aproximadamente 6.7% de carbono. Es extremadamente dura y quebradiza.
 Perlita: Es una estructura lamelar que se forma cuando la austenita se
transforma en dos fases, ferrita y cementita, a una velocidad lenta de
enfriamiento. La perlita consiste en capas alternas de estas fases.
Ecuaciones Isométricas: Las ecuaciones isométricas se refieren a las líneas en el
diagrama que indican condiciones de equilibrio. Por ejemplo:
 Eutectoide (A1): Es una línea horizontal a una temperatura de alrededor de
727°C (1341°F) que representa la transformación de la austenita en perlita en un
enfriamiento lento.
 Eutéctico (A3): Es una línea inclinada a alrededor de 1147°C (2097°F) que
indica la transformación de la austenita en ferrita y cementita en un enfriamiento
lento.
 Punto eutéctico (E): Corresponde al punto en el diagrama donde ocurre la
transformación eutéctica, con un 0.76% de carbono y una temperatura de
aproximadamente 1147°C (2097°F).

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Diagrama de hierro carbono

diagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docxdiagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docx
Alfredo244526
 
Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono
PC17269082
 
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROSDIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
joseapinedal416
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
Nancy Baron
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
rubencastillo82
 
Diagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -CarbonoDiagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -Carbono
Jesusarias51
 
Asgas
AsgasAsgas
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
guest029d21
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
guest029d21
 
Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)
Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)
Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)
juanfernandez542
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
Maira Mirabal
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
Alejandro Daniel Campos Velásquez
 
11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero
Richard Jimenez
 
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptxDIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
ReimonNava
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
FeRodz
 
ProcManufacturaU2T1.pptxh.hotmail.comjsj
ProcManufacturaU2T1.pptxh.hotmail.comjsjProcManufacturaU2T1.pptxh.hotmail.comjsj
ProcManufacturaU2T1.pptxh.hotmail.comjsj
ssuserd65924
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
Alvaro Rivas
 
Diagrama Hierro Carbono
Diagrama Hierro CarbonoDiagrama Hierro Carbono
Diagrama Hierro Carbono
JuanMarcosNaveaCaro
 
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptxSELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
MatiasMurillo4
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
alexisestrada60
 

Semelhante a Diagrama de hierro carbono (20)

diagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docxdiagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docx
 
Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono
 
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROSDIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
Diagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -CarbonoDiagrama Hierro -Carbono
Diagrama Hierro -Carbono
 
Asgas
AsgasAsgas
Asgas
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
 
Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)
Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)
Diagrama de Equilibrio Hierro-Carburo del Hierro.(Fe-C)
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
 
11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero
 
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptxDIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
DIAGRAMA HIERRO-CARBONO POR REIMON NAVA.pptx
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
 
ProcManufacturaU2T1.pptxh.hotmail.comjsj
ProcManufacturaU2T1.pptxh.hotmail.comjsjProcManufacturaU2T1.pptxh.hotmail.comjsj
ProcManufacturaU2T1.pptxh.hotmail.comjsj
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 
Diagrama Hierro Carbono
Diagrama Hierro CarbonoDiagrama Hierro Carbono
Diagrama Hierro Carbono
 
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptxSELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Diagrama de hierro carbono

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión Puerto Ordaz Diagrama del Hierro Docente: Alumno: Henry del Carmen Jeffrey Fericelli 28.666.205
  • 2. El Hierro 1. Definición: El hierro es un elemento químico de símbolo Fe y número atómico 26. Es uno de los metales más abundantes en la corteza terrestre y desempeña un papel fundamental en numerosos procesos biológicos y tecnológicos. Es conocido por su dureza, maleabilidad y capacidad para conducir la electricidad. 2. Constitución: En su forma pura, el hierro es un metal de color gris plateado y con brillo metálico. Es un material ferromagnético, lo que significa que puede ser magnetizado. En la naturaleza, el hierro se encuentra en minerales como la hematita (Fe2O3) y la magnetita (Fe3O4). 3. Características:  Ductilidad y Maleabilidad: El hierro es fácilmente deformable sin romperse, lo que lo hace útil para la fabricación de una variedad de productos, desde estructuras metálicas hasta utensilios de cocina.  Conductividad: El hierro es un buen conductor de electricidad y calor, lo que lo hace valioso en aplicaciones eléctricas y térmicas.  Resistencia: El hierro es resistente y puede soportar cargas y tensiones considerables.  Magnetismo: El hierro es magnético a temperatura ambiente y puede ser utilizado en aplicaciones magnéticas.  Oxidación: El hierro es propenso a la corrosión en presencia de oxígeno y agua, lo que lleva a la formación de óxido de hierro, comúnmente conocido como óxido (herrumbre). Tipos de Aleaciones del Hierro 1. Acero: El acero es la aleación de hierro más común y ampliamente utilizada. Contiene principalmente hierro y carbono, con cantidades variables de otros elementos como manganeso, silicio, níquel y cromo. Las propiedades del acero pueden ser ajustadas mediante la variación de la cantidad de carbono y otros elementos de aleación, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde la construcción hasta la industria automotriz y la fabricación de herramientas. 2. Hierro fundido: El hierro fundido es una aleación de hierro con cantidades significativas de carbono, generalmente entre 2% y 4%. También puede contener silicio, manganeso y otros elementos. Debido a su alto contenido de carbono, el hierro fundido es más quebradizo que el acero y es adecuado para aplicaciones donde la resistencia a la compresión es más importante que la tenacidad, como en componentes de motores y piezas de maquinaria pesada. 3. Aceros inoxidables: Estas aleaciones contienen hierro, cromo y, a menudo, níquel. El cromo confiere resistencia a la corrosión al acero, lo que lo hace
  • 3. adecuado para aplicaciones en ambientes agresivos o en contacto con sustancias químicas. Los aceros inoxidables se utilizan en la industria química, alimentaria, médica y en aplicaciones arquitectónicas. 4. Aceros de herramientas: Estos aceros contienen elementos como tungsteno, molibdeno o vanadio, que les confieren alta dureza y resistencia al desgaste. Se utilizan para fabricar herramientas de corte y conformado. 5. Aceros de baja aleación: Estos aceros contienen pequeñas cantidades de elementos de aleación adicionales, como manganeso, cromo, níquel o molibdeno. Estas aleaciones se utilizan para mejorar ciertas propiedades del acero, como la resistencia y la tenacidad, sin aumentar significativamente su costo. 6. Aceros para construcción: Estos aceros están diseñados específicamente para aplicaciones de construcción, como puentes y edificios. Pueden incluir elementos como el vanadio y el niobio para mejorar la resistencia y la durabilidad. 7. Aceros de resorte: Contienen elementos como el silicio y el cromo para mejorar la elasticidad y la resistencia a la fatiga. Se utilizan en aplicaciones donde se requiere recuperación elástica, como resortes y piezas elásticas. Diagrama de fases del sistema hierro-carbono Las aleaciones ferrosas más simples se conocen como aceros y consisten en hierro (Fe) aleado con carbono (C) (alrededor del 0,1% al 1%, según el tipo). Agregar una pequeña cantidad de carbono no metálico al hierro cambia su gran ductilidad por una mayor resistencia. Debido a su muy alta resistencia, pero aún sustancial dureza , y su capacidad de ser alterado en gran medida por el tratamiento térmico, el acero es una de las aleaciones ferrosas más útiles y comunes en el uso moderno. En la figura, está el hierro-carburo de hierro (Fe- Fe3C) diagrama de fases. El porcentaje de carbono presente y la temperatura definen la fase de la aleación hierro-carbono y por tanto sus características físicas y propiedades mecánicas. El porcentaje de carbono determina el tipo de aleación ferrosa: hierro, acero o fundición
  • 4. Coordenadas del diagrama: El diagrama Fe-C se representa generalmente con las siguientes coordenadas:  El eje horizontal (eje de las abscisas) representa el porcentaje de carbono en la aleación, variando típicamente desde 0% hasta alrededor de 6.7%.  El eje vertical (eje de las ordenadas) muestra la temperatura en grados Celsius o Kelvin. Zonas: El diagrama Fe-C se divide en varias zonas fundamentales:  Ferrita-alfa (α): Esta es la zona rica en hierro, con menos del 0.022% de carbono en solución. Es una fase sólida cúbica centrada en el cuerpo a temperaturas normales.  Austenita: La austenita es otra fase sólida que puede existir en aleaciones de hierro y carbono. Es estable a temperaturas más altas que la ferrita-alfa. Puede contener hasta aproximadamente 2.11% de carbono en solución.  Cementita (Fe3C): Esta es una fase rica en carbono que contiene aproximadamente 6.7% de carbono. Es extremadamente dura y quebradiza.  Perlita: Es una estructura lamelar que se forma cuando la austenita se transforma en dos fases, ferrita y cementita, a una velocidad lenta de enfriamiento. La perlita consiste en capas alternas de estas fases. Ecuaciones Isométricas: Las ecuaciones isométricas se refieren a las líneas en el diagrama que indican condiciones de equilibrio. Por ejemplo:  Eutectoide (A1): Es una línea horizontal a una temperatura de alrededor de 727°C (1341°F) que representa la transformación de la austenita en perlita en un enfriamiento lento.  Eutéctico (A3): Es una línea inclinada a alrededor de 1147°C (2097°F) que indica la transformación de la austenita en ferrita y cementita en un enfriamiento lento.  Punto eutéctico (E): Corresponde al punto en el diagrama donde ocurre la transformación eutéctica, con un 0.76% de carbono y una temperatura de aproximadamente 1147°C (2097°F).