SlideShare uma empresa Scribd logo
Determinación del SexoDeterminación del Sexo
M. en C. Rafael Govea Villaseñor
Por el CINVESTAV
Biólogo por la UAM-Iztapalapa
Versión 2.1 de 2013-10-15 a 2020-12-07
¿Qué es el sexo?¿Qué es el sexo?
Es el conjunto de rasgos anatómicos,Es el conjunto de rasgos anatómicos,
fisiológicos y conductuales necesariosfisiológicos y conductuales necesarios
para llevar a cabo la reproducciónpara llevar a cabo la reproducción
sexualsexual
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es lo importante en la¿Qué es lo importante en la
reproducción sexual?reproducción sexual?
Lograr laLograr la
singamia, essingamia, es
decir, ladecir, la
fusión de losfusión de los
gametos.gametos.
óvuloóvulo
espermatozoideespermatozoide
M en C Rafael Govea Villaseñor
La otra cara,La otra cara,
es eles el
intercambiointercambio
de genes.de genes.
¿Siempre se necesitan dos organismos¿Siempre se necesitan dos organismos
para la reproducción sexual?para la reproducción sexual?
No, en muchas especies sóloNo, en muchas especies sólo
se requiere un organismose requiere un organismo
Como la mayoría de las plantas, muchos moluscos y otras especiesComo la mayoría de las plantas, muchos moluscos y otras especies
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Los hermafroditas se reproducen sin la¿Los hermafroditas se reproducen sin la
participación de otro organismo ?participación de otro organismo ?
Si, pero No siempre, pues aunque poseen estructurasSi, pero No siempre, pues aunque poseen estructuras
de ambos sexos suelen favorecer la fecundaciónde ambos sexos suelen favorecer la fecundación
cruzadacruzada
Las especies conLas especies con
organismos hermafroditasorganismos hermafroditas
se llaman especiesse llaman especies
monoicas (monoicas (monomono- = 1 y -- = 1 y -
oicosoicos = casa)= casa)
1 y 2 marcan1 y 2 marcan
partes femeninas;partes femeninas;
3 y 4, masculinas3 y 4, masculinas
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es lo más común en la Reproducción¿Qué es lo más común en la Reproducción
Sexual?Sexual?
La participación de 2 organismos, unisexuados en losLa participación de 2 organismos, unisexuados en los
reinosreinos Animalia,Animalia, FungiFungi yy ProtistaProtista o bisexuadoso bisexuados
mayoritariamente enmayoritariamente en PlantaePlantae
Así, la mayoría deAsí, la mayoría de
las especieslas especies
animales sonanimales son
especies dioicasespecies dioicas
((didi- = 2 y -- = 2 y -oicosoicos ==
casa)casa)
Los organismos deLos organismos de
estas especiesestas especies
poseen sólo unposeen sólo un
sexo, sonsexo, son
organismosorganismos
masculinos omasculinos o
femeninosfemeninos
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se determina el sexo?¿Cómo se determina el sexo?
Hay varios mecanismos de asignación en distintasHay varios mecanismos de asignación en distintas
especies: ya sea por factores ambientales,especies: ya sea por factores ambientales,
comportamiento de pares, factores genéticos ocomportamiento de pares, factores genéticos o
cromosómicos.cromosómicos.
Los organismos pueden desarrollarse con un sexoLos organismos pueden desarrollarse con un sexo
definido desde el principio o ser hermafroditas en estadodefinido desde el principio o ser hermafroditas en estado
juvenil y unisexuados al madurar.juvenil y unisexuados al madurar. Pueden serPueden ser
hermafroditas simultáneos o secuenciales.hermafroditas simultáneos o secuenciales. Otros,Otros,
incluso, revierten de sexo.incluso, revierten de sexo.
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se determina el sexo en tortugas¿Cómo se determina el sexo en tortugas
y cocodrilos?y cocodrilos?
En estos reptiles el sexo se determina por la temperaturaEn estos reptiles el sexo se determina por la temperatura
de incubación de la puestade incubación de la puesta
M en C Rafael Govea Villaseñor
MarcasMarcas
epigenéticasepigenéticas
Determinación cromosómica del sexoDeterminación cromosómica del sexo
En la evolución de ciertos linajes surgió la determinaciónEn la evolución de ciertos linajes surgió la determinación
del sexo basada en cromosomas que contienen genesdel sexo basada en cromosomas que contienen genes
maestros que disparan el desarrollo hacia un fenotipomaestros que disparan el desarrollo hacia un fenotipo
sexuado en particular, ya sea masculino o femeninosexuado en particular, ya sea masculino o femenino
M en C Rafael Govea Villaseñor
Sistemas de determinación cromosómicaSistemas de determinación cromosómica
del sexodel sexo
➢
Sistema XX/XY. En mamíferos y en muchosSistema XX/XY. En mamíferos y en muchos
insectos. Los machos son XY.insectos. Los machos son XY.
➢
Sistema ZZ/ZW. En aves. Las hembras sonSistema ZZ/ZW. En aves. Las hembras son
ZW.ZW.
➢
Sistema XX/X0. En abejas y hormigas. LosSistema XX/X0. En abejas y hormigas. Los
machos son X0.machos son X0.
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se determina el sexo en aves?¿Cómo se determina el sexo en aves?
M en C Rafael Govea Villaseñor
El parEl par ZZZZ nono
induce cambios alinduce cambios al
desarrono normaldesarrono normal
de rasgosde rasgos
masculinosmasculinos
El parEl par WZWZ induceinduce
el desarrollo delel desarrollo del
sexo femeninosexo femenino
El sexo en las aves se determina cromosómicamenteEl sexo en las aves se determina cromosómicamente
¿Cómo se determina el sexo en¿Cómo se determina el sexo en
himenópteros (abejas y hormigas)?himenópteros (abejas y hormigas)?
El sexo en abejas y hormigas se determinaEl sexo en abejas y hormigas se determina
cromosómicamentecromosómicamente
M en C Rafael Govea Villaseñor
El parEl par XXXX induceinduce
sexo femeninosexo femenino
El “par”El “par” X0X0 induceinduce
sexo masculinosexo masculino
¿Cómo se determina el sexo en¿Cómo se determina el sexo en
mamíferos y muchos insectos?mamíferos y muchos insectos?
El sexo en los mamíferos se determina cromosómicamenteEl sexo en los mamíferos se determina cromosómicamente
M en C Rafael Govea Villaseñor
El parEl par XXXX nono
induce cambios eninduce cambios en
el desarrolloel desarrollo
natural del sexonatural del sexo
femeninofemenino
El parEl par XYXY desvía eldesvía el
desarrollo hacia aldesarrollo hacia al
sexo masculinosexo masculino
GenGen SRYSRY
https://www.simonsfoundation.org/https://www.simonsfoundation.org/
¿Por qué hay casos¿Por qué hay casos
intersexuales?intersexuales?
M en C Rafael Govea Villaseñor
Dichas redes de genes han cambiadoDichas redes de genes han cambiado
evolutivamente de varios modos a travésevolutivamente de varios modos a través
de“parches” moleculares que conmutande“parches” moleculares que conmutan
hacia fenotipos diferentes en momentos yhacia fenotipos diferentes en momentos y
escalas distintos.escalas distintos.
Y por tanto, son
proclives a fallar.
Construir los rasgos necesita cascadas deConstruir los rasgos necesita cascadas de
encendido y apagado de genes iniciadasencendido y apagado de genes iniciadas
por genes maestros inducidos porpor genes maestros inducidos por ≠≠
disparadores, con asas de retro ydisparadores, con asas de retro y
realimentación y antagonismos dinámicos.realimentación y antagonismos dinámicos.
Warr N & A Greenfield 2012 The molecular and cellular basis of gonadal sex_wdev0001-0559
¿Hay otra consecuencia¿Hay otra consecuencia
del Sistema XY?del Sistema XY?
M en C Rafael Govea Villaseñor
Si, la existencia deSi, la existencia de
enfermedadesenfermedades
genéticas ligadas algenéticas ligadas al
sexosexo
Es decir, debido aEs decir, debido a
mutaciones en genesmutaciones en genes
ubicados en losubicados en los
cromosomascromosomas XX yyYY
No es lo mismo ser hijo o hijaNo es lo mismo ser hijo o hija
M en C Rafael Govea Villaseñor
Si una mujer tiene un gen recesivoSi una mujer tiene un gen recesivo
(mutado) en(mutado) en el cromosoma ...el cromosoma ...
Entonces, la mujer heterocigota esEntonces, la mujer heterocigota es
sana, pero portadora del cromosomasana, pero portadora del cromosoma
mutado, o sea que lo puede heredar.mutado, o sea que lo puede heredar.
XX
XX
XX
YY
XXYY xx XXXX
XX
XXXX
XX XX
XX YY
XX
XX YY
XX
La probabilidad de ser hija sana es del 100%, pero ½ es portadoraLa probabilidad de ser hija sana es del 100%, pero ½ es portadora
del cromosoma mutado.del cromosoma mutado. XXXX
En cambio, un varón portador delEn cambio, un varón portador del
cromosomacromosoma XX mutado padece lamutado padece la
enfermedad genética.enfermedad genética.
XXYY
La probabilidad de tener descendientes sanos es del 75%La probabilidad de tener descendientes sanos es del 75%
La probabilidad de estar enfermo, siendo hijo, es del 50%La probabilidad de estar enfermo, siendo hijo, es del 50%

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Marialeja
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885
Facundo Gaston Meza
 
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesisMitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
Karina Cerda
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
Felipe Flores
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
ggeorge_
 
Bio2#10
Bio2#10Bio2#10
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
Andrea Soto
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
Alejandro Luis Yesurón
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
cles12
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
alumcloja
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
fiorellalima
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Natalia Merlo
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
DMITRIX
 
Banco de preguntas de genética mendeliana.docx
Banco de preguntas de genética mendeliana.docxBanco de preguntas de genética mendeliana.docx
Banco de preguntas de genética mendeliana.docx
GroverMeallaCortez
 
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanosHerencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Rosario fierro
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
Luis Peraza MD
 
Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
Laura Cañadas
 

Mais procurados (20)

Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885
 
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesisMitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Bio2#10
Bio2#10Bio2#10
Bio2#10
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
Banco de preguntas de genética mendeliana.docx
Banco de preguntas de genética mendeliana.docxBanco de preguntas de genética mendeliana.docx
Banco de preguntas de genética mendeliana.docx
 
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanosHerencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
 

Semelhante a Determinación del sexo_v2.1

Determinacion del sexo
Determinacion del sexoDeterminacion del sexo
Determinacion del sexo
Colegio de Bachilleres
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Colegio de Bachilleres
 
Reproducción Sexual
Reproducción SexualReproducción Sexual
Reproducción Sexual
Colegio de Bachilleres
 
Presentación mitosis y meiosis
Presentación mitosis y meiosisPresentación mitosis y meiosis
Presentación mitosis y meiosis
lyz7
 
Reproducción Asexual
Reproducción AsexualReproducción Asexual
Reproducción Asexual
Colegio de Bachilleres
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Annie Campos
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
Colegio de Bachilleres
 
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetalDiferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
manuelangelmtz
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja román
PabloPereira
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Junta de Andalucía
 
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexoETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
Freire Juan
 
Preguntas genetica
Preguntas geneticaPreguntas genetica
Preguntas genetica
JhordanRene
 
Cruza Monohíbrida
Cruza MonohíbridaCruza Monohíbrida
Cruza Monohíbrida
Colegio de Bachilleres
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
peraless
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
peraless
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
La reproducion sexual
La reproducion sexualLa reproducion sexual
La reproducion sexual
cerezithaexotik
 
Evoluci n especiaci_n_crecer_xi_2016
Evoluci n especiaci_n_crecer_xi_2016Evoluci n especiaci_n_crecer_xi_2016
Evoluci n especiaci_n_crecer_xi_2016
COMUNIDAD EDUCATIVA CRECER
 
La reproduccion 1º clase
La reproduccion 1º claseLa reproduccion 1º clase
La reproduccion 1º clase
Danny Soria Huaynate
 

Semelhante a Determinación del sexo_v2.1 (20)

Determinacion del sexo
Determinacion del sexoDeterminacion del sexo
Determinacion del sexo
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Reproducción Sexual
Reproducción SexualReproducción Sexual
Reproducción Sexual
 
Presentación mitosis y meiosis
Presentación mitosis y meiosisPresentación mitosis y meiosis
Presentación mitosis y meiosis
 
Reproducción Asexual
Reproducción AsexualReproducción Asexual
Reproducción Asexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
 
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetalDiferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
Diferencias y semejanzas en la reproducción animal y vegetal
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja román
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexoETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
 
Preguntas genetica
Preguntas geneticaPreguntas genetica
Preguntas genetica
 
Cruza Monohíbrida
Cruza MonohíbridaCruza Monohíbrida
Cruza Monohíbrida
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La reproducion sexual
La reproducion sexualLa reproducion sexual
La reproducion sexual
 
Evoluci n especiaci_n_crecer_xi_2016
Evoluci n especiaci_n_crecer_xi_2016Evoluci n especiaci_n_crecer_xi_2016
Evoluci n especiaci_n_crecer_xi_2016
 
La reproduccion 1º clase
La reproduccion 1º claseLa reproduccion 1º clase
La reproduccion 1º clase
 

Mais de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 

Mais de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Determinación del sexo_v2.1

  • 1. Determinación del SexoDeterminación del Sexo M. en C. Rafael Govea Villaseñor Por el CINVESTAV Biólogo por la UAM-Iztapalapa Versión 2.1 de 2013-10-15 a 2020-12-07
  • 2. ¿Qué es el sexo?¿Qué es el sexo? Es el conjunto de rasgos anatómicos,Es el conjunto de rasgos anatómicos, fisiológicos y conductuales necesariosfisiológicos y conductuales necesarios para llevar a cabo la reproducciónpara llevar a cabo la reproducción sexualsexual M en C Rafael Govea Villaseñor
  • 3. ¿Qué es lo importante en la¿Qué es lo importante en la reproducción sexual?reproducción sexual? Lograr laLograr la singamia, essingamia, es decir, ladecir, la fusión de losfusión de los gametos.gametos. óvuloóvulo espermatozoideespermatozoide M en C Rafael Govea Villaseñor La otra cara,La otra cara, es eles el intercambiointercambio de genes.de genes.
  • 4. ¿Siempre se necesitan dos organismos¿Siempre se necesitan dos organismos para la reproducción sexual?para la reproducción sexual? No, en muchas especies sóloNo, en muchas especies sólo se requiere un organismose requiere un organismo Como la mayoría de las plantas, muchos moluscos y otras especiesComo la mayoría de las plantas, muchos moluscos y otras especies M en C Rafael Govea Villaseñor
  • 5. ¿Los hermafroditas se reproducen sin la¿Los hermafroditas se reproducen sin la participación de otro organismo ?participación de otro organismo ? Si, pero No siempre, pues aunque poseen estructurasSi, pero No siempre, pues aunque poseen estructuras de ambos sexos suelen favorecer la fecundaciónde ambos sexos suelen favorecer la fecundación cruzadacruzada Las especies conLas especies con organismos hermafroditasorganismos hermafroditas se llaman especiesse llaman especies monoicas (monoicas (monomono- = 1 y -- = 1 y - oicosoicos = casa)= casa) 1 y 2 marcan1 y 2 marcan partes femeninas;partes femeninas; 3 y 4, masculinas3 y 4, masculinas M en C Rafael Govea Villaseñor
  • 6. ¿Qué es lo más común en la Reproducción¿Qué es lo más común en la Reproducción Sexual?Sexual? La participación de 2 organismos, unisexuados en losLa participación de 2 organismos, unisexuados en los reinosreinos Animalia,Animalia, FungiFungi yy ProtistaProtista o bisexuadoso bisexuados mayoritariamente enmayoritariamente en PlantaePlantae Así, la mayoría deAsí, la mayoría de las especieslas especies animales sonanimales son especies dioicasespecies dioicas ((didi- = 2 y -- = 2 y -oicosoicos == casa)casa) Los organismos deLos organismos de estas especiesestas especies poseen sólo unposeen sólo un sexo, sonsexo, son organismosorganismos masculinos omasculinos o femeninosfemeninos M en C Rafael Govea Villaseñor
  • 7. ¿Cómo se determina el sexo?¿Cómo se determina el sexo? Hay varios mecanismos de asignación en distintasHay varios mecanismos de asignación en distintas especies: ya sea por factores ambientales,especies: ya sea por factores ambientales, comportamiento de pares, factores genéticos ocomportamiento de pares, factores genéticos o cromosómicos.cromosómicos. Los organismos pueden desarrollarse con un sexoLos organismos pueden desarrollarse con un sexo definido desde el principio o ser hermafroditas en estadodefinido desde el principio o ser hermafroditas en estado juvenil y unisexuados al madurar.juvenil y unisexuados al madurar. Pueden serPueden ser hermafroditas simultáneos o secuenciales.hermafroditas simultáneos o secuenciales. Otros,Otros, incluso, revierten de sexo.incluso, revierten de sexo. M en C Rafael Govea Villaseñor
  • 8. ¿Cómo se determina el sexo en tortugas¿Cómo se determina el sexo en tortugas y cocodrilos?y cocodrilos? En estos reptiles el sexo se determina por la temperaturaEn estos reptiles el sexo se determina por la temperatura de incubación de la puestade incubación de la puesta M en C Rafael Govea Villaseñor MarcasMarcas epigenéticasepigenéticas
  • 9. Determinación cromosómica del sexoDeterminación cromosómica del sexo En la evolución de ciertos linajes surgió la determinaciónEn la evolución de ciertos linajes surgió la determinación del sexo basada en cromosomas que contienen genesdel sexo basada en cromosomas que contienen genes maestros que disparan el desarrollo hacia un fenotipomaestros que disparan el desarrollo hacia un fenotipo sexuado en particular, ya sea masculino o femeninosexuado en particular, ya sea masculino o femenino M en C Rafael Govea Villaseñor
  • 10. Sistemas de determinación cromosómicaSistemas de determinación cromosómica del sexodel sexo ➢ Sistema XX/XY. En mamíferos y en muchosSistema XX/XY. En mamíferos y en muchos insectos. Los machos son XY.insectos. Los machos son XY. ➢ Sistema ZZ/ZW. En aves. Las hembras sonSistema ZZ/ZW. En aves. Las hembras son ZW.ZW. ➢ Sistema XX/X0. En abejas y hormigas. LosSistema XX/X0. En abejas y hormigas. Los machos son X0.machos son X0. M en C Rafael Govea Villaseñor
  • 11. ¿Cómo se determina el sexo en aves?¿Cómo se determina el sexo en aves? M en C Rafael Govea Villaseñor El parEl par ZZZZ nono induce cambios alinduce cambios al desarrono normaldesarrono normal de rasgosde rasgos masculinosmasculinos El parEl par WZWZ induceinduce el desarrollo delel desarrollo del sexo femeninosexo femenino El sexo en las aves se determina cromosómicamenteEl sexo en las aves se determina cromosómicamente
  • 12. ¿Cómo se determina el sexo en¿Cómo se determina el sexo en himenópteros (abejas y hormigas)?himenópteros (abejas y hormigas)? El sexo en abejas y hormigas se determinaEl sexo en abejas y hormigas se determina cromosómicamentecromosómicamente M en C Rafael Govea Villaseñor El parEl par XXXX induceinduce sexo femeninosexo femenino El “par”El “par” X0X0 induceinduce sexo masculinosexo masculino
  • 13. ¿Cómo se determina el sexo en¿Cómo se determina el sexo en mamíferos y muchos insectos?mamíferos y muchos insectos? El sexo en los mamíferos se determina cromosómicamenteEl sexo en los mamíferos se determina cromosómicamente M en C Rafael Govea Villaseñor El parEl par XXXX nono induce cambios eninduce cambios en el desarrolloel desarrollo natural del sexonatural del sexo femeninofemenino El parEl par XYXY desvía eldesvía el desarrollo hacia aldesarrollo hacia al sexo masculinosexo masculino GenGen SRYSRY https://www.simonsfoundation.org/https://www.simonsfoundation.org/
  • 14. ¿Por qué hay casos¿Por qué hay casos intersexuales?intersexuales? M en C Rafael Govea Villaseñor Dichas redes de genes han cambiadoDichas redes de genes han cambiado evolutivamente de varios modos a travésevolutivamente de varios modos a través de“parches” moleculares que conmutande“parches” moleculares que conmutan hacia fenotipos diferentes en momentos yhacia fenotipos diferentes en momentos y escalas distintos.escalas distintos. Y por tanto, son proclives a fallar. Construir los rasgos necesita cascadas deConstruir los rasgos necesita cascadas de encendido y apagado de genes iniciadasencendido y apagado de genes iniciadas por genes maestros inducidos porpor genes maestros inducidos por ≠≠ disparadores, con asas de retro ydisparadores, con asas de retro y realimentación y antagonismos dinámicos.realimentación y antagonismos dinámicos. Warr N & A Greenfield 2012 The molecular and cellular basis of gonadal sex_wdev0001-0559
  • 15. ¿Hay otra consecuencia¿Hay otra consecuencia del Sistema XY?del Sistema XY? M en C Rafael Govea Villaseñor Si, la existencia deSi, la existencia de enfermedadesenfermedades genéticas ligadas algenéticas ligadas al sexosexo Es decir, debido aEs decir, debido a mutaciones en genesmutaciones en genes ubicados en losubicados en los cromosomascromosomas XX yyYY
  • 16. No es lo mismo ser hijo o hijaNo es lo mismo ser hijo o hija M en C Rafael Govea Villaseñor Si una mujer tiene un gen recesivoSi una mujer tiene un gen recesivo (mutado) en(mutado) en el cromosoma ...el cromosoma ... Entonces, la mujer heterocigota esEntonces, la mujer heterocigota es sana, pero portadora del cromosomasana, pero portadora del cromosoma mutado, o sea que lo puede heredar.mutado, o sea que lo puede heredar. XX XX XX YY XXYY xx XXXX XX XXXX XX XX XX YY XX XX YY XX La probabilidad de ser hija sana es del 100%, pero ½ es portadoraLa probabilidad de ser hija sana es del 100%, pero ½ es portadora del cromosoma mutado.del cromosoma mutado. XXXX En cambio, un varón portador delEn cambio, un varón portador del cromosomacromosoma XX mutado padece lamutado padece la enfermedad genética.enfermedad genética. XXYY La probabilidad de tener descendientes sanos es del 75%La probabilidad de tener descendientes sanos es del 75% La probabilidad de estar enfermo, siendo hijo, es del 50%La probabilidad de estar enfermo, siendo hijo, es del 50%