SlideShare uma empresa Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIO EN PLANIFICACIÓN DE PROCESOS ESTRATÉGICOS DE RECURSOS HUMANOS
Implementación de plan de mejora
“HFE BERRIES PERU SAC
(HORTIFRUT OLMOS)”
Laboratorio de Integración I
Elaborado por: Luz Yanina Chonlon Díaz
PROGRAMA DE ESTUDIO EN PLANIFICACIÓN DE PROCESOS ESTRATÉGICOS DE RECURSOS HUMANOS
CAPITULO I: Reconocimiento de la empresa y su situación actual.
CAPITULO II: Aplicación de los instrumentos organizacionales.
CAPITULO III: Elaboración de los procesos organizacionales.
CAPITULO IV: Identificación y evaluación de los elementos del diseño
organizacional.
Laboratorio de Integración I
Laboratorio de Integración I
Capítulo I: Antecedentes e Historia de la empresa
HFE BERRIES PERU SAC (HORTIFRUT OLMOS) nace en el año 2015 por la
iniciativa de los socios y fundadores:
1. HORTIFRUT ESPAÑA SOURTHEN SUN
2. ATLANTIC BLUE S.L.
3. HORTIFRUT INVERSIONES INTERNACIONALES S.A.
La Nueva Ciudad de Olmos es parte del Proyecto Integral Hidroenergético Olmos
el cual se viene desarrollando en el departamento de Lambayeque, localizada a
50 km del distrito de Olmos, y junto a ella se encuentran habilitadas las 38,000
hectáreas de tierras nuevas para el cultivo.
Laboratorio de Integración I
Capítulo I: Identificación de los elementos de la empresa
Laboratorio de Integración I
Capítulo I: Identificación de los elementos de la empresa
Beneficios
Todos nuestros colaboradores Hortifrut con
contrato indefinido cuentan con los siguientes
beneficios:
12 días al año para Trámites con goce de sueldo
(debe contar con 1 año de servicio y se utiliza 1
día por mes)
5 días de permiso con goce de sueldo por
Matrimonio.
Laboratorio de Integración I
Capítulo II: Organigrama de la empresa
HFE BERRIES PERU
SAC (Hortifrut Olmos)
utiliza un tipo de
estructura vertical
funcional.
Laboratorio de Integración I
Capítulo II: Diagrama de flujo de la empresa
Un diagrama de flujo es una representación visual
de un proceso o algoritmo. Se utiliza para ilustrar
las diferentes etapas o pasos de una actividad,
mostrando cómo fluye la información o las
decisiones a lo largo del tiempo
Laboratorio de Integración I
Capítulo II: Diagrama de flujo de la empresa
El siguiente flujo explica el proceso de
reclutamiento.
Laboratorio de Integración I
Capítulo II: Manual Administrativo de la empresa
NOMBREDELCARGO
DEPENDENCIA
NUMERODECARGOS
CARGODELJEFEINMEDIATO
REQUISITOSDEEDUCACION
REQUISITOSDEEXPERIENCIA
NUMERO
1
2
3
SUBGERENTEDEOPERACIONES
GERENTEGENERAL
1
GERENCIAGENERAL
ASEGURARELCUMPLIMIENTODELOSESTANDERESDECALIDADYSEGURIDADDELOSMERCADOSDEDESTINO
REALIZARSURESPECTIVOCONTROLYCUMPLIMIENTOFINALDELAEMPRESA
MEJORARLAINFRAESTRUCTURAYCONDICIONESDETRABAJO
TITULADOCOMOINGAGROINDUSTRIAL,INDUSTRIA ALIMENTICIA
2AÑOSENCONTROLDEPROCESOINDUSTRIALES,CONTROLDECOSTOSYPROSUPUESTO
FUNCIONES
Planificar,dirigir,controlarysupevisardiaramenteproductivodepacking,elaborarelprosupuestogeneraldelareadeoperaciones,liderarlaejecuciondelosdistintosproyectos
constructivosenbasealosrequirimientosolicitadoporlasdiferentesareasdelasfilial
PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIONDELCARGO
Un manual de procedimientos, específica de
manera detallada cada una de las tareas que
se deben realizar, con el fin de efectuar los
objetivos organizacionales trazados por la
Empresa.
Generalmente indica en su descripción; quién,
cómo, dónde, cuándo y para qué han de
realizarse las operaciones.
Ejemplo: Manual Administrativo para el cargo de
Subgerente de Operaciones.
Laboratorio de Integración I
Capítulo III: Proceso Organizacionales de la empresa
JERARQUIA MACROPROCESO PROCESO OBJETIVO RESPONSABLE SUBPROCESO
Estratégico
Gestión Estadística
y Producción de
Cosecha
Gestión de
proyecciones
agrícolas
Estimar la oferta
de fruta a
cosechar a nivel
diario y semanal
Jefatura de
cosecha y
proyecciones
Estimación del
Six Week por
manejo del cultivo
Gestión de
Cosecha
Realiza el plan de
producción de
cosecha
definiendo la
distribución de kg
por cada sector
del campo
Jefatura de
cosecha y
proyecciones
Programación
semanal de
cosecha
Gestión de
Planificación de
operaciones de
ventas
Gestión de
estrategia
comercial
Distribuir y
planificar los
formatos a
cosechar diario y
semanal en base
a los mejores
precios en los
mercados a
exportar
Jefatura de SOP
Pack Plan
Semanal
Programa
Comercial de
Formatos a
despachar
PROCESO DE JERARQUÍA
ESTRATÉGICA:
Se encuentran los procesos enfocados
a direccionar y controlar los objetivos
de la organización, sus políticas y
estrategias.
Laboratorio de Integración I
Capítulo III: Proceso Organizacionales de la empresa
PROCESO DE JERARQUÍA
MISIONAL - OPERATIVA:
Se encuentran los procesos que
permiten elaborar el producto/servicio
que se entrega al cliente final,
aportando el valor al cliente.
JERARQUIA MACROPROCESO PROCESO OBJETIVO RESPONSABLE SUBPROCESO
Operacional
Gestión de
Operaciones en
Planta Packing
Recepción de Materia
Prima
Recibir la fruta
cosechada de campo,
pesar y registrar
Jefatura de RMP
Descarga
Pesado
Paletizado
Asignación
Preenfriamiento de
Materia Prima
Bajar la temperatura
de la materia prima
para su proceso
Jefatura de RMP
Control de
preenfriamiento de
MP en túneles
Proceso de Fruta de
cosecha Directa,
Granel y Bulk
Realizar el proceso de
pesado y empaque
por tipo de cosecha
Jefatura de Proceso y
control de producción
Avocado
Pesado
Embalado
Paletizado
Enfriamiento de
Producto Terminado
Bajar la temperatura
del Producto
Terminado a 0°C
Jefatura de Despacho
Control de
enfriamiento de PT en
túneles
Almacenamiento de
Producto Terminado
Acondicionar el
producto terminado en
las cámaras hasta su
programación de
despacho
Jefatura de Despacho
Control de Layout de
la Cámara de PT
Despacho de
Producto Terminado
Despachar el
Producto Terminado
de acuerdo a los
pedidos programados
Jefatura de Despacho
Informes de Senasa
Carga del contenedor
Gestión de Calidad Control de Calidad
Asegurar el
cumplimiento de los
estándares de calidad
del producto en toda
la cadena de
producción
Jefatura de Calidad
Inspección de calidad
en MP
Inspección de calidad
en sala de proceso
Inspección de calidad
en despacho
Inspección de calidad
de materiales
Laboratorio de Integración I
Capítulo III: Proceso Organizacionales de la empresa
PROCESO DE JERARQUÍA DE
SOPORTE:
Se encuentran los procesos que
agrupan las actividades necesarias
para el correcto funcionamiento y da
soporte a los procesos operativos.
JERARQUIA MACROPROCESO PROCESO OBJETIVO RESPONSABLE SUBPROCESO
Soporte
Gestión de Servicios
Generales en cosecha y
fundo
Gestión de Transporte
de Personal
Colocar las movilidades
para transportar al
personal desde todas las
rutas de la zona a la
operación.
Jefatura de servicios
generales y de
transporte
Servicio de transporte
diario de personal obrero
campo
Servicio de transporte
diario de personal obrero
packing
Servicio de transporte
semanal de personal
administrativo
Servicio de traslados
internos en fundo
Facturaciones de
servicios
Gestión de Recolección
de Fruta
Realizar el recojo de la
fruta cosecha de campo,
así como la entrega y
distribución del material.
Jefatura de servicios
generales y de
transporte
Control y planificación de
recorrido de camiones
cosecheros
Gestión de Recursos
Humanos
Gestión de Campamento
y Comedores
Brindar beneficios de
vivienda y alimentación a
los trabajadores que
residen en fundo
Jefatura de
Campamento
Servicio de Campamento
Obreros
Servicio de Campamento
Administrativos y
técnicos
Servicio de Campamento
de Gerencias
Servicio de Comedor
Campamento
Servicio de Comedor
Packing
Laboratorio de Integración I
Capítulo III: Mapa de proceso Organizacional en la empresa
Laboratorio de Integración I
Capítulo III: Plan de acción sobre los procesos en la empresa
Laboratorio de Integración I
Capítulo III: Flujogramas de procesos operativos en la empresa
Los flujogramas referentes a cada
proceso operativo se realizan con la
finalidad de evaluar, analizar y tomar
decisiones oportunas que guíen al
cumplimiento de estas a un desarrollo
productivo y eficiente.
Ejemplo: Descripción del proceso de
preenfriamiento de MP.
Laboratorio de Integración I
Capítulo III: Flujogramas de procesos operativos en la empresa
Ejemplo: Descripción del proceso de
enfriamiento de Producto Terminado.
Laboratorio de Integración I
Capítulo IV: Análisis PESTEL en la empresa
Este análisis desarrolla
y evalúa cada factor
(político - legal,
económico, social -
cultural y tecnológico)
que puede favorecer o
perjudicar a la empresa.
VARIABLE DESCRIPCION EVALUACIÓN IMPACTO EFECTO
POLITICO - LEGAL
Frágil estabilidad política Amenaza (Bajo) Cliente / Proveedor
Poca confianza de los
inversionistas ante el cambio
gubernamental
Política Nacional Agraria Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
Apertura de nuevos mercados
y clientes potenciales
Ley N°27360 de Promoción
del sector Agrario
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
TLC con EE.UU, Europa,
China y Singapur
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
ECONÓMICO
Economía Peruana crecerá un
2.5%
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
Mayores facilidades para la
exportación
Ejecutivo agenda incentivos al
sector agroexportador
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
Mayor producción en la
campaña de cosecha
MIDAGRI avizora buenos
resultados para la campaña
agrícola 2024
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
Aumento de la exportación de
arándanos en el Perú
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
SOCIAL - CULTURAL
Hábitos alimenticios de los
consumidores
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
Tendencias de nuevos estilos
de vida saludable
Mayor interés por el bienestar
y vida saludable
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
Mayor preocupación por la
apariencia física
TECNOLÓGICO
Avances tecnológicos en las
técnicas de riego
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
tendencia de mejoramiento de
los sistemas de riego en la
agroindustria
Desarrollo del proyecto de
Irrigación Olmos
Amenaza (Bajo) Cliente / Proveedor
Instalación de nuevas
empresas del mismo rubro en
el proyecto
ECOLÓGICO
Adquisición de productos que
cuiden el medio ambiente
Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor
Aumento de empresas que
fomentan la naturaleza
sostenible
Laboratorio de Integración I
Capítulo IV: FODA Cruzado en la empresa
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1
Cosecha y producción en contra
estación.
D1
Constante implementación
tecnológica para procesos
(aumento de costos).
F2
Estrecha relación con los
distribuidores en EE.UU.
D2 Producto perecible a corto plazo.
F3
Múltiples beneficios para la salud
humana.
D3 Cantidad limitada de productos.
F4
Excelente productor con
certificaciones de calidad y
sanidad.
D4 Escaza mano de obra capacitada.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1
Aumento de la exportación de
arándanos en el Perú y avances
tecnológicos del sector.
A1
Industria altamente
Competitiva.
O2
Aprovechamiento del TLC con los
EE.UU – China – Europa.
A2
Fenómenos climáticos (fenómeno
del niño).
O3
Producto con alta demanda en el
mercado de los EE.UU.
A3 Aparición de nuevas plagas.
O4
Baja producción del fruto en los
países competidores.
A4 Inestabilidad política.
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
F1 // O2-
O4
Aprovechar la cosecha y
producción en contra
estación para satisfacer la
demanda en EE.UU
D4 // O3
Implementación de un área
de capacitación,
investigación y desarrollo,
con lo cual se buscará la
mejora fortalecer los
conocimientos del personal e
innovación en proceso.
F1 // O5
Renovación de maquinaria y
equipos para incrementar la
producción en un 25%
D2 // O2
Se tendrá un riguroso
cuidado en la optimización
del lead time en la entrega al
distribuidor en EE.UU.
F2 - F3 - F4
// O3
Mantener la estrecha
relación con los
distribuidores para
colocarnos como primera
opción en la compra del
fruto.
D3 // O4
Desarrollo de producto:
Incrementar la línea de
productos aprovechando que
los consumidores están
optando por un estilo de vida
saludable
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
F1 - F4 //
A1
Los productos ofrecidos se
diferenciarán manteniendo
altos estándares de acuerdo
con las certificaciones
internacionales obtenidas.
D4 // A1
Se implementará un
programa de capacitaciones
para todo el personal en el
manejo del fruto.
F2 - F3 //
A2 - A3 -A4
Planeamiento de la
producción anual de los
productos, para asegurar la
exportación del producto
durante todo el año
D2 // A2
Crear proyectos enfocados
en el control del envío de
productos, ya que muchos de
ellos son muy frágiles
Laboratorio de Integración I
Capítulo IV: Cadena de valor en la empresa
Para la explicación de la cadena de valor se utilizará el modelo planteado por Michael Porter, el cual es el siguiente:
Laboratorio de Integración I
Capítulo IV: Modelo CANVAS en la empresa
Laboratorio de Integración I
Capítulo IV: Proceso de integración en la empresa
Desarrollo de
genética y cultivo
Producción en
Campo
Producción en Planta
Procesadora
Comercialización
Integración vertical hacia adelante
- PSP Investments (Canadá)
- Atlantic Blue (España)
Asociaciones y Alianzas con
Inversores mundiales
Hortifrut Corporación
HFE
BERRIES
PERU
SAC
(Hortifrut
Olmos)
Gracias

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Desarrollo de Plan de mejora Hortifrut Olmos.pptx

DEFENSA AUDITARÍA ADMINISTRATIVA
DEFENSA AUDITARÍA ADMINISTRATIVA DEFENSA AUDITARÍA ADMINISTRATIVA
DEFENSA AUDITARÍA ADMINISTRATIVA
WILSON VELASTEGUI
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
AlbertoLC7
 
Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso 9000
Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso   9000Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso   9000
Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso 9000
Castillo'S Legal Solutions
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Listo
ListoListo
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
Arlen Fernandez
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
uni
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
José María Apellidos
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
AFICE
 
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
JuanPabloPerez54
 
Manual 2013 ii 02 administración ii (0006)
Manual 2013 ii 02 administración ii (0006)Manual 2013 ii 02 administración ii (0006)
Manual 2013 ii 02 administración ii (0006)
Chriss Aguilar Anaya
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Alejandra Martinez
 
OPP Turismo UJI
OPP Turismo UJIOPP Turismo UJI
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
paolavillanuevadomin
 
Desarrollo de procesos
Desarrollo de procesosDesarrollo de procesos
Desarrollo de procesos
grangurusv
 
Calidad filosofia
Calidad filosofiaCalidad filosofia
Calidad filosofia
German Ortiz
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Ciclo Productivo Ensayo
Ciclo Productivo EnsayoCiclo Productivo Ensayo
Ciclo Productivo Ensayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Guia Nro 1
Guia Nro 1Guia Nro 1
Guia Nro 1
guest4ad993
 
Sistema de hotel Implantacion
Sistema de hotel ImplantacionSistema de hotel Implantacion
Sistema de hotel Implantacion
Diego Caballero Quispee
 

Semelhante a Desarrollo de Plan de mejora Hortifrut Olmos.pptx (20)

DEFENSA AUDITARÍA ADMINISTRATIVA
DEFENSA AUDITARÍA ADMINISTRATIVA DEFENSA AUDITARÍA ADMINISTRATIVA
DEFENSA AUDITARÍA ADMINISTRATIVA
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
 
Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso 9000
Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso   9000Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso   9000
Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso 9000
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
 
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
 
Manual 2013 ii 02 administración ii (0006)
Manual 2013 ii 02 administración ii (0006)Manual 2013 ii 02 administración ii (0006)
Manual 2013 ii 02 administración ii (0006)
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
OPP Turismo UJI
OPP Turismo UJIOPP Turismo UJI
OPP Turismo UJI
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
 
Desarrollo de procesos
Desarrollo de procesosDesarrollo de procesos
Desarrollo de procesos
 
Calidad filosofia
Calidad filosofiaCalidad filosofia
Calidad filosofia
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Ciclo Productivo Ensayo
Ciclo Productivo EnsayoCiclo Productivo Ensayo
Ciclo Productivo Ensayo
 
Guia Nro 1
Guia Nro 1Guia Nro 1
Guia Nro 1
 
Sistema de hotel Implantacion
Sistema de hotel ImplantacionSistema de hotel Implantacion
Sistema de hotel Implantacion
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Desarrollo de Plan de mejora Hortifrut Olmos.pptx

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIO EN PLANIFICACIÓN DE PROCESOS ESTRATÉGICOS DE RECURSOS HUMANOS Implementación de plan de mejora “HFE BERRIES PERU SAC (HORTIFRUT OLMOS)” Laboratorio de Integración I Elaborado por: Luz Yanina Chonlon Díaz
  • 2. PROGRAMA DE ESTUDIO EN PLANIFICACIÓN DE PROCESOS ESTRATÉGICOS DE RECURSOS HUMANOS CAPITULO I: Reconocimiento de la empresa y su situación actual. CAPITULO II: Aplicación de los instrumentos organizacionales. CAPITULO III: Elaboración de los procesos organizacionales. CAPITULO IV: Identificación y evaluación de los elementos del diseño organizacional. Laboratorio de Integración I
  • 3. Laboratorio de Integración I Capítulo I: Antecedentes e Historia de la empresa HFE BERRIES PERU SAC (HORTIFRUT OLMOS) nace en el año 2015 por la iniciativa de los socios y fundadores: 1. HORTIFRUT ESPAÑA SOURTHEN SUN 2. ATLANTIC BLUE S.L. 3. HORTIFRUT INVERSIONES INTERNACIONALES S.A. La Nueva Ciudad de Olmos es parte del Proyecto Integral Hidroenergético Olmos el cual se viene desarrollando en el departamento de Lambayeque, localizada a 50 km del distrito de Olmos, y junto a ella se encuentran habilitadas las 38,000 hectáreas de tierras nuevas para el cultivo.
  • 4. Laboratorio de Integración I Capítulo I: Identificación de los elementos de la empresa
  • 5. Laboratorio de Integración I Capítulo I: Identificación de los elementos de la empresa Beneficios Todos nuestros colaboradores Hortifrut con contrato indefinido cuentan con los siguientes beneficios: 12 días al año para Trámites con goce de sueldo (debe contar con 1 año de servicio y se utiliza 1 día por mes) 5 días de permiso con goce de sueldo por Matrimonio.
  • 6. Laboratorio de Integración I Capítulo II: Organigrama de la empresa HFE BERRIES PERU SAC (Hortifrut Olmos) utiliza un tipo de estructura vertical funcional.
  • 7. Laboratorio de Integración I Capítulo II: Diagrama de flujo de la empresa Un diagrama de flujo es una representación visual de un proceso o algoritmo. Se utiliza para ilustrar las diferentes etapas o pasos de una actividad, mostrando cómo fluye la información o las decisiones a lo largo del tiempo
  • 8. Laboratorio de Integración I Capítulo II: Diagrama de flujo de la empresa El siguiente flujo explica el proceso de reclutamiento.
  • 9. Laboratorio de Integración I Capítulo II: Manual Administrativo de la empresa NOMBREDELCARGO DEPENDENCIA NUMERODECARGOS CARGODELJEFEINMEDIATO REQUISITOSDEEDUCACION REQUISITOSDEEXPERIENCIA NUMERO 1 2 3 SUBGERENTEDEOPERACIONES GERENTEGENERAL 1 GERENCIAGENERAL ASEGURARELCUMPLIMIENTODELOSESTANDERESDECALIDADYSEGURIDADDELOSMERCADOSDEDESTINO REALIZARSURESPECTIVOCONTROLYCUMPLIMIENTOFINALDELAEMPRESA MEJORARLAINFRAESTRUCTURAYCONDICIONESDETRABAJO TITULADOCOMOINGAGROINDUSTRIAL,INDUSTRIA ALIMENTICIA 2AÑOSENCONTROLDEPROCESOINDUSTRIALES,CONTROLDECOSTOSYPROSUPUESTO FUNCIONES Planificar,dirigir,controlarysupevisardiaramenteproductivodepacking,elaborarelprosupuestogeneraldelareadeoperaciones,liderarlaejecuciondelosdistintosproyectos constructivosenbasealosrequirimientosolicitadoporlasdiferentesareasdelasfilial PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIONDELCARGO Un manual de procedimientos, específica de manera detallada cada una de las tareas que se deben realizar, con el fin de efectuar los objetivos organizacionales trazados por la Empresa. Generalmente indica en su descripción; quién, cómo, dónde, cuándo y para qué han de realizarse las operaciones. Ejemplo: Manual Administrativo para el cargo de Subgerente de Operaciones.
  • 10. Laboratorio de Integración I Capítulo III: Proceso Organizacionales de la empresa JERARQUIA MACROPROCESO PROCESO OBJETIVO RESPONSABLE SUBPROCESO Estratégico Gestión Estadística y Producción de Cosecha Gestión de proyecciones agrícolas Estimar la oferta de fruta a cosechar a nivel diario y semanal Jefatura de cosecha y proyecciones Estimación del Six Week por manejo del cultivo Gestión de Cosecha Realiza el plan de producción de cosecha definiendo la distribución de kg por cada sector del campo Jefatura de cosecha y proyecciones Programación semanal de cosecha Gestión de Planificación de operaciones de ventas Gestión de estrategia comercial Distribuir y planificar los formatos a cosechar diario y semanal en base a los mejores precios en los mercados a exportar Jefatura de SOP Pack Plan Semanal Programa Comercial de Formatos a despachar PROCESO DE JERARQUÍA ESTRATÉGICA: Se encuentran los procesos enfocados a direccionar y controlar los objetivos de la organización, sus políticas y estrategias.
  • 11. Laboratorio de Integración I Capítulo III: Proceso Organizacionales de la empresa PROCESO DE JERARQUÍA MISIONAL - OPERATIVA: Se encuentran los procesos que permiten elaborar el producto/servicio que se entrega al cliente final, aportando el valor al cliente. JERARQUIA MACROPROCESO PROCESO OBJETIVO RESPONSABLE SUBPROCESO Operacional Gestión de Operaciones en Planta Packing Recepción de Materia Prima Recibir la fruta cosechada de campo, pesar y registrar Jefatura de RMP Descarga Pesado Paletizado Asignación Preenfriamiento de Materia Prima Bajar la temperatura de la materia prima para su proceso Jefatura de RMP Control de preenfriamiento de MP en túneles Proceso de Fruta de cosecha Directa, Granel y Bulk Realizar el proceso de pesado y empaque por tipo de cosecha Jefatura de Proceso y control de producción Avocado Pesado Embalado Paletizado Enfriamiento de Producto Terminado Bajar la temperatura del Producto Terminado a 0°C Jefatura de Despacho Control de enfriamiento de PT en túneles Almacenamiento de Producto Terminado Acondicionar el producto terminado en las cámaras hasta su programación de despacho Jefatura de Despacho Control de Layout de la Cámara de PT Despacho de Producto Terminado Despachar el Producto Terminado de acuerdo a los pedidos programados Jefatura de Despacho Informes de Senasa Carga del contenedor Gestión de Calidad Control de Calidad Asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad del producto en toda la cadena de producción Jefatura de Calidad Inspección de calidad en MP Inspección de calidad en sala de proceso Inspección de calidad en despacho Inspección de calidad de materiales
  • 12. Laboratorio de Integración I Capítulo III: Proceso Organizacionales de la empresa PROCESO DE JERARQUÍA DE SOPORTE: Se encuentran los procesos que agrupan las actividades necesarias para el correcto funcionamiento y da soporte a los procesos operativos. JERARQUIA MACROPROCESO PROCESO OBJETIVO RESPONSABLE SUBPROCESO Soporte Gestión de Servicios Generales en cosecha y fundo Gestión de Transporte de Personal Colocar las movilidades para transportar al personal desde todas las rutas de la zona a la operación. Jefatura de servicios generales y de transporte Servicio de transporte diario de personal obrero campo Servicio de transporte diario de personal obrero packing Servicio de transporte semanal de personal administrativo Servicio de traslados internos en fundo Facturaciones de servicios Gestión de Recolección de Fruta Realizar el recojo de la fruta cosecha de campo, así como la entrega y distribución del material. Jefatura de servicios generales y de transporte Control y planificación de recorrido de camiones cosecheros Gestión de Recursos Humanos Gestión de Campamento y Comedores Brindar beneficios de vivienda y alimentación a los trabajadores que residen en fundo Jefatura de Campamento Servicio de Campamento Obreros Servicio de Campamento Administrativos y técnicos Servicio de Campamento de Gerencias Servicio de Comedor Campamento Servicio de Comedor Packing
  • 13. Laboratorio de Integración I Capítulo III: Mapa de proceso Organizacional en la empresa
  • 14. Laboratorio de Integración I Capítulo III: Plan de acción sobre los procesos en la empresa
  • 15. Laboratorio de Integración I Capítulo III: Flujogramas de procesos operativos en la empresa Los flujogramas referentes a cada proceso operativo se realizan con la finalidad de evaluar, analizar y tomar decisiones oportunas que guíen al cumplimiento de estas a un desarrollo productivo y eficiente. Ejemplo: Descripción del proceso de preenfriamiento de MP.
  • 16. Laboratorio de Integración I Capítulo III: Flujogramas de procesos operativos en la empresa Ejemplo: Descripción del proceso de enfriamiento de Producto Terminado.
  • 17. Laboratorio de Integración I Capítulo IV: Análisis PESTEL en la empresa Este análisis desarrolla y evalúa cada factor (político - legal, económico, social - cultural y tecnológico) que puede favorecer o perjudicar a la empresa. VARIABLE DESCRIPCION EVALUACIÓN IMPACTO EFECTO POLITICO - LEGAL Frágil estabilidad política Amenaza (Bajo) Cliente / Proveedor Poca confianza de los inversionistas ante el cambio gubernamental Política Nacional Agraria Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor Apertura de nuevos mercados y clientes potenciales Ley N°27360 de Promoción del sector Agrario Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor TLC con EE.UU, Europa, China y Singapur Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor ECONÓMICO Economía Peruana crecerá un 2.5% Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor Mayores facilidades para la exportación Ejecutivo agenda incentivos al sector agroexportador Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor Mayor producción en la campaña de cosecha MIDAGRI avizora buenos resultados para la campaña agrícola 2024 Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor Aumento de la exportación de arándanos en el Perú Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor SOCIAL - CULTURAL Hábitos alimenticios de los consumidores Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor Tendencias de nuevos estilos de vida saludable Mayor interés por el bienestar y vida saludable Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor Mayor preocupación por la apariencia física TECNOLÓGICO Avances tecnológicos en las técnicas de riego Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor tendencia de mejoramiento de los sistemas de riego en la agroindustria Desarrollo del proyecto de Irrigación Olmos Amenaza (Bajo) Cliente / Proveedor Instalación de nuevas empresas del mismo rubro en el proyecto ECOLÓGICO Adquisición de productos que cuiden el medio ambiente Oportunidad (Alto) Cliente / Proveedor Aumento de empresas que fomentan la naturaleza sostenible
  • 18. Laboratorio de Integración I Capítulo IV: FODA Cruzado en la empresa FORTALEZAS DEBILIDADES F1 Cosecha y producción en contra estación. D1 Constante implementación tecnológica para procesos (aumento de costos). F2 Estrecha relación con los distribuidores en EE.UU. D2 Producto perecible a corto plazo. F3 Múltiples beneficios para la salud humana. D3 Cantidad limitada de productos. F4 Excelente productor con certificaciones de calidad y sanidad. D4 Escaza mano de obra capacitada. OPORTUNIDADES AMENAZAS O1 Aumento de la exportación de arándanos en el Perú y avances tecnológicos del sector. A1 Industria altamente Competitiva. O2 Aprovechamiento del TLC con los EE.UU – China – Europa. A2 Fenómenos climáticos (fenómeno del niño). O3 Producto con alta demanda en el mercado de los EE.UU. A3 Aparición de nuevas plagas. O4 Baja producción del fruto en los países competidores. A4 Inestabilidad política. ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO F1 // O2- O4 Aprovechar la cosecha y producción en contra estación para satisfacer la demanda en EE.UU D4 // O3 Implementación de un área de capacitación, investigación y desarrollo, con lo cual se buscará la mejora fortalecer los conocimientos del personal e innovación en proceso. F1 // O5 Renovación de maquinaria y equipos para incrementar la producción en un 25% D2 // O2 Se tendrá un riguroso cuidado en la optimización del lead time en la entrega al distribuidor en EE.UU. F2 - F3 - F4 // O3 Mantener la estrecha relación con los distribuidores para colocarnos como primera opción en la compra del fruto. D3 // O4 Desarrollo de producto: Incrementar la línea de productos aprovechando que los consumidores están optando por un estilo de vida saludable ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA F1 - F4 // A1 Los productos ofrecidos se diferenciarán manteniendo altos estándares de acuerdo con las certificaciones internacionales obtenidas. D4 // A1 Se implementará un programa de capacitaciones para todo el personal en el manejo del fruto. F2 - F3 // A2 - A3 -A4 Planeamiento de la producción anual de los productos, para asegurar la exportación del producto durante todo el año D2 // A2 Crear proyectos enfocados en el control del envío de productos, ya que muchos de ellos son muy frágiles
  • 19. Laboratorio de Integración I Capítulo IV: Cadena de valor en la empresa Para la explicación de la cadena de valor se utilizará el modelo planteado por Michael Porter, el cual es el siguiente:
  • 20. Laboratorio de Integración I Capítulo IV: Modelo CANVAS en la empresa
  • 21. Laboratorio de Integración I Capítulo IV: Proceso de integración en la empresa Desarrollo de genética y cultivo Producción en Campo Producción en Planta Procesadora Comercialización Integración vertical hacia adelante - PSP Investments (Canadá) - Atlantic Blue (España) Asociaciones y Alianzas con Inversores mundiales Hortifrut Corporación HFE BERRIES PERU SAC (Hortifrut Olmos)