SlideShare uma empresa Scribd logo
• El término democracia proviene del griego antiguo
(δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a.
C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede
traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que
puede traducirse como «poder», o «gobierno»)
• La democracia es una forma de gobierno en la
que los ciudadanos escogen a los gobernantes o
dirigentes que los representarán en la conducción
del país. Esta escogencia se hace a través del voto
y los elegidos por mayoría deben actuar según lo
indique nuestra Constitución Política de 1991 y las
leyes, procurando siempre lo mejor para el país.
• La democracia es una forma de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido
estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en
la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo
mediante mecanismos de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio,
democracia es una forma de convivencia social en la que los
miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen
de acuerdo a mecanismos contractuales.
Es la Democracia en la que la
soberanía, residente en el pueblo, es ejercida por él sin
necesidad de elegir representantes que los gobiernen.
El pueblo está
gobernado por representantes elegidos por él mismo. La
elección de los individuos que han de tener a su cargo la
tarea gubernativa se realiza por medio del sufragio, y
cualquier persona tiene derecho a elegir y a ser elegido.
es una expresión amplia que se
suele referir a formas de democracia en las que los
ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de
las decisiones políticas que la que les otorga
tradicionalmente la democracia representativa.
• La democracia tiene como objetivo velar por el
respeto y cumplimiento de los derechos humanos, la
protección de la libertad civil y más que todo de los
derechos individuales, así como también por la
igualdad de condición en diferentes aspectos como
político, económico y cultural.
• Se conocen varias formas de
ejercer la democracia, la más
común es en sistemas
representativos, que pueden ser:
, donde hay un
poder ejecutivo con un presidente
que es quien da la cabeza.
, en torno a este
(grupo de personas) giran las
acciones del gobierno.
, que juega con los
sistemas presidenciales y
parlamentarios, aquí el poder
ejecutivo lo representa personas
elegidas por el parlamento.
• A pesar de estos cuestionamientos, en la
actualidad, la gran mayoría de países en
el mundo adhieren a la democracia
como forma de gobierno por considerar
que es la forma de organización social y
política que brinda las garantías
necesarias para incentivar los principios
planteados por la Revolución Francesa
en 1789.
Todos los hombres son iguales
ante la ley sin importar su color de piel,
sexo, religión o condición social.
Todos los ciudadanos pueden
hacer aquello que no les prohíba la ley.
Conjunto de leyes que sean
aplicables a todos los ciudadanos de un
Estado.
Los ciudadanos
tienen derecho a elegir y ser elegidos; el
voto es el mecanismo que permite la
representación de todos los ciudadanos
en cabeza de unos pocos para que se
puedan hacer cargo del gobierno.
• Para que exista una
democracia real, de
cualquiera de los tipos
antes mencionados es
necesario que se cumplan
ciertas leyes: soberanía
popular, libertad e
igualdad. Las tres palabras
que definen este estilo de
vida representado por un
gobierno escogido por los
ciudadanos.
• En la democracia moderna, ni el poder de las
mayorías es omnímodo. Hasta este poder, como
hemos visto, tiene los límites que marca la dignidad
del ser humano. Pero con mayor razón lo es el
poder delegado. En los sistemas democráticos, el
pueblo delega a los gobernantes una parte del
poder, parte que está definida por el documento
constitucional. No entrega más poder que ese y
por ello le pone límites. Por lo demás, el sistema
democrático no otorga todo el poder a una sola
persona, sino que lo reparte entre varias. Sabe que
la reunión del poder en una sola mano puede
provocar abuso. Sabe el ser humano racional que
crea este sistema, que esa concentración sólo
puede traer perjuicio a los gobernados en razón
de la natural tentación que sienten los seres
humanos de ejercerlo expansivamente. Por ello la
democracia pone distinto tipo de límites. Estos
límites son de distinta naturaleza: temporal,
material, procedimental, personal, territorial.
• ORIGEN ETIMOLOGICO. https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia
• ¿QUÈ ES?. http://www.senado.gov.co/legales/item/11156-que-es-la-democracia
• SIGNIFICADO DE DEMOCRACIA. https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia
• VALORES DE LA DEMOCRACIA.
https://www.google.com.co/search?q=objetivos+de+la+democracia&espv=2&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ved=0ahUKEwi8l7iy25LTAhXHKiYKHcdjCY4Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=v
alores+de+la+democracia&imgrc=V3UInegzcTfH7M:
• CLASES DE DEMOCRACIA. https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_participativa
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Trabajos/DemocraciaD/Irene%20Web/clases.
htm
• OBJETIVOS DE LA DEMOCRACIA. http://www.lostipos.com/de/democracia.html
• FORMAS DE EJERCER LA DEMOCRACIA. http://www.lostipos.com/de/democracia.html
• PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/democracia_sistema_politico
• ¿ES POSIBLES CONSTRUIR UNA DEMOCRACIA REAL? http://definicion.de/democracia/
• LOS LIMITES DEL PODER EN LA DEMOCRACIA.
http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/democracia.htm

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
DaniSua0811
 
Constitucion politica de 1993
Constitucion politica de 1993Constitucion politica de 1993
Constitucion politica de 1993
Miriam HC
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.
laura Avila
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
karenciaBarrera
 
Democracia en el peru
Democracia en el peruDemocracia en el peru
Democracia en el peru
Lucero Garcia
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
CENTRO CRISTIANO
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptxDERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DiegoZrate4
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
Maryah Martínez Moreno
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
Fer Gomez
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
AriMaya900
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
Negracorazon
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
Pablo Trujillo
 
Linea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadaniaLinea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadania
saraitavizon
 
Clasificación de los derechos
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
Claudia Gonzalez
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Maidiel Bastidas
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Democracia directa
Democracia directaDemocracia directa
Democracia directa
Roberto Ysidro
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Google
 

Mais procurados (20)

La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Constitucion politica de 1993
Constitucion politica de 1993Constitucion politica de 1993
Constitucion politica de 1993
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
Democracia en el peru
Democracia en el peruDemocracia en el peru
Democracia en el peru
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptxDERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
 
Linea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadaniaLinea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadania
 
Clasificación de los derechos
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Democracia directa
Democracia directaDemocracia directa
Democracia directa
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 

Semelhante a Democracia

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
casuco
 
Democracia. Maryel Trejo
Democracia. Maryel TrejoDemocracia. Maryel Trejo
Democracia. Maryel Trejo
MaryelTrejo
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
Juan Valdes
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Barahona60
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
maraleja07
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
+Democracia
+Democracia+Democracia
+Democracia
Nazaria Chicharita
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
HECTOR CARDENAS
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
Luis Cuba
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
LezliieLiiz
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
elciudadano2.0
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
Esteban Rueda
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia 1
Democracia 1Democracia 1
Democracia 1
angela19fajardo
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 

Semelhante a Democracia (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Democracia. Maryel Trejo
Democracia. Maryel TrejoDemocracia. Maryel Trejo
Democracia. Maryel Trejo
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
+Democracia
+Democracia+Democracia
+Democracia
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Democracia 1
Democracia 1Democracia 1
Democracia 1
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Democracia

  • 1.
  • 2. • El término democracia proviene del griego antiguo (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder», o «gobierno»)
  • 3. • La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país.
  • 4. • La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
  • 5.
  • 6. Es la Democracia en la que la soberanía, residente en el pueblo, es ejercida por él sin necesidad de elegir representantes que los gobiernen. El pueblo está gobernado por representantes elegidos por él mismo. La elección de los individuos que han de tener a su cargo la tarea gubernativa se realiza por medio del sufragio, y cualquier persona tiene derecho a elegir y a ser elegido. es una expresión amplia que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de las decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.
  • 7. • La democracia tiene como objetivo velar por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, la protección de la libertad civil y más que todo de los derechos individuales, así como también por la igualdad de condición en diferentes aspectos como político, económico y cultural.
  • 8. • Se conocen varias formas de ejercer la democracia, la más común es en sistemas representativos, que pueden ser: , donde hay un poder ejecutivo con un presidente que es quien da la cabeza. , en torno a este (grupo de personas) giran las acciones del gobierno. , que juega con los sistemas presidenciales y parlamentarios, aquí el poder ejecutivo lo representa personas elegidas por el parlamento.
  • 9. • A pesar de estos cuestionamientos, en la actualidad, la gran mayoría de países en el mundo adhieren a la democracia como forma de gobierno por considerar que es la forma de organización social y política que brinda las garantías necesarias para incentivar los principios planteados por la Revolución Francesa en 1789. Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel, sexo, religión o condición social. Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohíba la ley. Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un Estado. Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; el voto es el mecanismo que permite la representación de todos los ciudadanos en cabeza de unos pocos para que se puedan hacer cargo del gobierno.
  • 10. • Para que exista una democracia real, de cualquiera de los tipos antes mencionados es necesario que se cumplan ciertas leyes: soberanía popular, libertad e igualdad. Las tres palabras que definen este estilo de vida representado por un gobierno escogido por los ciudadanos.
  • 11. • En la democracia moderna, ni el poder de las mayorías es omnímodo. Hasta este poder, como hemos visto, tiene los límites que marca la dignidad del ser humano. Pero con mayor razón lo es el poder delegado. En los sistemas democráticos, el pueblo delega a los gobernantes una parte del poder, parte que está definida por el documento constitucional. No entrega más poder que ese y por ello le pone límites. Por lo demás, el sistema democrático no otorga todo el poder a una sola persona, sino que lo reparte entre varias. Sabe que la reunión del poder en una sola mano puede provocar abuso. Sabe el ser humano racional que crea este sistema, que esa concentración sólo puede traer perjuicio a los gobernados en razón de la natural tentación que sienten los seres humanos de ejercerlo expansivamente. Por ello la democracia pone distinto tipo de límites. Estos límites son de distinta naturaleza: temporal, material, procedimental, personal, territorial.
  • 12. • ORIGEN ETIMOLOGICO. https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia • ¿QUÈ ES?. http://www.senado.gov.co/legales/item/11156-que-es-la-democracia • SIGNIFICADO DE DEMOCRACIA. https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia • VALORES DE LA DEMOCRACIA. https://www.google.com.co/search?q=objetivos+de+la+democracia&espv=2&source=lnms&tbm=i sch&sa=X&ved=0ahUKEwi8l7iy25LTAhXHKiYKHcdjCY4Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=v alores+de+la+democracia&imgrc=V3UInegzcTfH7M: • CLASES DE DEMOCRACIA. https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_participativa http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Trabajos/DemocraciaD/Irene%20Web/clases. htm • OBJETIVOS DE LA DEMOCRACIA. http://www.lostipos.com/de/democracia.html • FORMAS DE EJERCER LA DEMOCRACIA. http://www.lostipos.com/de/democracia.html • PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/democracia_sistema_politico • ¿ES POSIBLES CONSTRUIR UNA DEMOCRACIA REAL? http://definicion.de/democracia/ • LOS LIMITES DEL PODER EN LA DEMOCRACIA. http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/democracia.htm