SlideShare uma empresa Scribd logo
DE LA
ANTROPOLIGÍA A
LA CRISTOLOGÍA
5.
JESÚS-DIOS EN UNA
CARNE PARECIDA A LA
NUESTRA
◦ Jesús vivió una vida
victoriosa desde su
nacimiento hasta su
madurez.
◦ Su misión fue establecer un
ejemplo para aquellos a
quienes había venido a
salvar.
◦ Tomó la carne de cualquier
ser humano: afectada por el
pecado (Adán y Eva).
3
I N M A C U L A D A
Para eliminar cualquier
rastro de pecado,
presente en el Hijo de
Dios. María, esta
preservada del pecado
original, así podía
ofrecer a su Hijo una
carne semejante a la de
Adán antes del pecado.
4
C O N C E P C I Ó N
◦ Si creemos que Jesús tomó la
naturaleza de Adán antes de
su caída tenderemos a
pensar que tuvo ciertas
ventajas de las que nosotros
no gozamos.
5
◦ Dudaremos que Jesús pueda
comprender nuestras
tentaciones y sepa cómo
hacer que para que podamos
«alcanzar misericordia y
obtener la gracia de un
auxilio oportuno» (Hb 4,16).
6
AND
TABLES TO
COMPARE
DATA
7
o Si creemos que Cristo tomó una
naturaleza humana posterior a la caída.
o Cristo en su combate con Satanás, no
tenía ventaja alguna sobre nosotros.
Por más que fuese el Hijo de Dios, puso
a un lado sus privilegios y para vencer
dependió únicamente de las Escrituras,
la oración, el Espíritu Santo y los
ejércitos de los ángeles.
o Creemos que es nuestro ejemplo y, por
su gracia divina, nosotros podemos
vencer como él venció (Ap 3,21).
8
o Cuando nos detenemos a considerar los
riesgos que Dios corrió al dar a su Hijo
unigénito para salvarnos, así como la
gloriosa victoria de Cristo a pesar de
que «tenía que parecerse en todo a sus
hermanos» (Hb 2,17)
o Debemos exclamar: «Tú mereces, Señor
y Dios nuestro, recibir la gloria, el honor
y la fuerza.» (Ap 4,11).
o «La humanidad del Hijo de Dios es todo
para nosotros. Es una cadena que une
nuestra alma con Cristo, y mediante
Cristo, con Dios.»
6.
DE LA NATURALEZA A
LA FUNCIÓN
EN LA HISTORIA, LA
ANTROPOLOGÍA
Y LA METAFÍSICA
Gerardo de Cambray y Adalberón
de Laon, elaboraron un nuevo
esquema que ya no estaba basado
en las categorías «esenciales»
referidas al estado de los seres
humanos, sino en su función, en el
papel que desempeñaban en la
sociedad cristiana, es decir, en la
misión que les era asignada por
Dios.
10
Este esquema, que a la
vez intenta recoger la
unidad de la sociedad
cristiana y la diversidad
delas categorías de seres
humanos que la
componen, era un calco
de la ideología política de
la época y se basaba en la
observación de la
sociedad. 11
E L H O M B R E
El modelo dualista
(cuerpo y alma): La
iglesia cristiana, que muy
pronto interpretó los
textos bíblicos a través del
prisma deformador de la
filosofía platónica.
12
T R I D I M E N S I O N A L
El texto relativo a los orígenes no
dice nada al respecto. Su fin es más
enseñar que explicar; simplemente
enuncia que el hombre fue creado
por Dios, que antes de esa creación
no era y, si Dios no diera forma a la
materia de la que está compuesto
comunicándole el aliento de vida, no
sería más que polvo, es decir, nada o
casi nada.
13
14
o La imagen ingenua e
impactante que muestra a
Dios soplando en la nariz de
la estatua de arcilla o tierra,
sin duda está destinada a
mostrar, precisamente, que
sin la vida comunicada por
Dios el hombre no es más
que un conglomerado de
moléculas carente de valor.
15
o El hombre no es doble, no está
formado por un cuerpo en el que
Dios ha introducido un alma o un
espíritu. Antes de la creación el
hombre no es nada. El hombre es
UNO.
16
En pocas palabras: La fórmula
cuerpo + espíritu = alma viviente no es admisible.
Así como no podemos decir:
bombilla + corriente eléctrica = lámpara.
La lámpara es el resultado de la
corriente eléctrica actuando en la
bombilla. Del mismo modo, el
hombre, el ser viviente, es el
resultado de la acción divina en la
materia que forma su cuerpo.
Cuerpo (gestos), alma(afectos), espíritu(encuentro con el prójimo y Dios)
D I O S U N O
Enseguida se ve que en la
Iglesia apareció muy deprisa el
problema que plantea un «Dios
único» revelado en «tres
personas». Sin ningún lugar a
dudas se corría el riesgo del
politeísmo, y la aparición de
María y los santos en la obra de
salvación no hizo más que
aumentarlo.
17
Y T R I N O
Ello tiene sentido cuando nos referimos
a nuestros semejantes pero carece de
toda lógica cuando se aplica a
«fenómenos» que, por su unicidad o su
carácter extraordinario, escapan a la
experiencia y al análisis de los
«fenómenos» ordinarios y repetitivos; en
pocas palabras, escapan al mundo de la
experimentación.
18
Es preciso, pues, establecer la premisa
de que Dios, en su Ser, es inaccesible.
Carecemos de la inteligencia y los
medios «técnicos» para abordar desde
este el problema de la «naturaleza
divina».
Dicho de otro modo: ni el razonamiento
ni el estudio de la Biblia nos permiten
alcanzar la realidad de aquello que
escapa al mundo sensible, de la
experiencia, y la historia.
19
La Biblia no es un libro de ciencia, ya sea
antropológica o metafísica. No se puede
objetivar a Dios.
El texto bíblico, su razón de ser es
proporcionarnos las enseñanzas que de él
se deducen.
20
7.
REFLEXIONES SOBRE
EL TESTIMONIO:
MIRANDO A CRISTO, EL
TESTIGO FIEL Y
VERDADERO
LET’S
REVIEW
SOME
CONCEPTS
Testimonio en general:
o Sirve para dar seguridad de la
existencia de cierto hecho, la
verdad de cierta noticia, etc.
o Documento legal, por ejemplo,
extendido por un notario, en que
se da fe de algo.
o Copia de un documento
autorizada legalmente.
22
LET’S
REVIEW
SOME
CONCEPTS
Testimonio para los cristianos:
o La verdad divina que procede del
Señor, este es el Verbo.
o El Verbo es el Señor, por tanto, el
Verbo es divino y de ahí su
santidad.
o Testimonio denota la verdad
divina que testifica acerca del
Señor.
23
Testigo:
Persona que presencia o adquiere
decreto y verdadero conocimiento
de algo.
24
Testigo para los cristianos:
o Los testigos se refiere, a los discípulos
escogidos como testigos de la
resurrección, o incluso el recorrido de
quien en el Apocalipsis, Juan designa
como Antipas.
o La nube de testigos que registra la
epístola a los hebreos se caracteriza no
por su poder de persuasión mediante la
palabra, sino por su fe y su esperanza.
o Desde nuestro bautizo hemos sido
llamados a ser testigos de nuestra fe.
25
JESÚS, TESTIGO
FIEL Y VERDADERO
La vida de Jesús es un
clamor persistente contra
toda forma de violencia y
todas las formas de
exclusión. (No excluyó al
traidor, sino que él mismo
le abandonó).
26
Sus parábolas, surgen a
menudo en circunstancias
polémicas y revisten tanto
las zonas de luz como las
oscuras.
Los niños, las personas de
edad y las mujeres, son
sujetos y objetos de su
ternura.
27
IMPLICACIONES
PRÁCTICAS
PARA
REFORZAR
LA CALIDAD DE
NUESTRO
TESTIMONIO
◦ El objetivo del testimonio de los
que siguen a Jesús es una vida
centrada en la alabanza del Dios
creador y salvador.
◦ Los que siguen al Señor Jesús,
quienes, según declara el libro del
Apocalipsis, guardan los
mandamientos de Dios y
conservan el testimonio de Jesús.
28
◦ En el Juan 9, el testimonio del
ciego de nacimiento es una buena
ilustración de cómo los discípulos
de Jesús no se deben confundir.
Incluso en nuestro testimonio,
nuestros ojos están fijados en
Jesús, quien suscita nuestra fe y la
lleva a su cumplimiento.
29
8.
LA INDIVIDUALIDAD
DEL SER HUMANO
31
Cada ser humano, creado a la imagen de
Dios, está dotado de una facultad
semejante a la del Creador: la
individualidad, la facultad de pensar y
hacer. Cada persona tiene una vida
distinta de las demás y una experiencia
que difiere esencialmente de la suya.
Ellen White
La individualidad es una de las
particularidades universales, uno de los
atributos significativos de la naturaleza.
La individualidad está inscrita en el orden
de la naturaleza.
32
Ellen White escribió: «Cada uno tiene su
lugar en el plan eterno del cielo. Cada
uno ha de trabajar en cooperación con
Cristo para la salvación de las almas. Tan
ciertamente como hay un lugar
preparado para nosotros en las
mansiones celestiales, hay un lugar
designado en la tierra donde hemos de
trabajar para Dios.»
33
Todas las personas tienen un papel que
desempeñar en la vida, pero para el
cristiano se trata de una vocación. Al
aceptar el evangelio, el creyente se llena
de fe y gracia. Mediante ellas sirve a Dios
y su prójimo y responde entonces a una
vocación o un llamamiento.
«Ningún hombre es una isla para él
solo. Todos los hombres son parte de
un continente, una parte de un todo».
El apóstol Pablo se expresa del
mismo modo cuando escribe:
«Porque ninguno de nosotros vive
para sí ni ninguno muere para sí»
(Rm 14, 7).
34
El ser humano fue creado a imagen de la
trinidad. Ello quiere decir que del ágape de la
trinidad, como en un triángulo, se desarrolla
una relación tridimensional de ágape:
35
De Dios hacia
el hombre.
Del hombre
hacia el
hombre.
Del hombre
hacia Dios.
“
El hombre está llamado
a ejercer su
individualidad en este
triángulo relacional del
ágape.
36
“
La verdad es que el equilibrio entre el
bien del individuo y el de la
comunidad (sociedad, Iglesia) sólo
puede ser alcanzado mediante las
buenas relaciones. Pero la comunidad
no está sana si no se preservan la
dignidad y la individualidad del
hombre.
37
9.
SALUD Y TEOLOGÍA EN
EL CORPUS PAULINO
La importancia del cuidado del
espíritu, del alma y del cuerpo, que es
la persona completa, si una de esas
dimensiones se enferma toda la
persona se enferma, por eso San
Pablo nos dice que somos templo del
Espirito Santo.
39
En realidad, Pablo nunca trata la
salud en sus epístolas como un sujeto
en sí mismo, sino en un conjunto si
una parte de nuestro cuerpo sufre,
todo nuestro cuerpo sufre, porque
nos habla de una unidad de la
persona, no hay ninguna separación.
40
◦ Para el apóstol, el bien supremo y lo
que es más urgente, no es la salud,
sino la salvación.
◦ Si Dios, en su amor perdona, libera y
cura, eso lo sabían todos los santos
por eso sufren con alegría, como nos
dice San Pablo “sufro por amor a Dios
y por mis hermanos”.
41
◦ El problema del sufrimiento es
cuando nos alejamos de la
misericordia de Dios y leemos la vida
de algunos santos que depositan el
dolor en las manos de Dios
42
◦ Las vías de la curación
que San Pablo nos
propone es la oración
que nos ayuda a lograr
el milagro, la terapia a
la medicina y consejos
espirituales.
43
Las vías de la prevención:
Moderación o autocontrol,
el lugar del ejercicio físico.
Algunas cuestiones
dietéticas, cuidado de la
alimentación.
44
BIBLIOGRAFÍA
45

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a De la Antropologia a la cristologia, pptx

LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdfLA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
Ismael Huamán Espinoza
 
1raunidad.1ro
1raunidad.1ro1raunidad.1ro
1raunidad.1ro
John Casso
 
01600004 6 Sobre La Creacion
01600004 6 Sobre La Creacion01600004 6 Sobre La Creacion
01600004 6 Sobre La Creacion
Gabriel Ferrando
 
Atributos divinos omnipresencia y encarnacion divina
Atributos divinos   omnipresencia y encarnacion divinaAtributos divinos   omnipresencia y encarnacion divina
Atributos divinos omnipresencia y encarnacion divina
Paulo Arieu
 
Cristología - El verbo encarnado
Cristología - El verbo encarnadoCristología - El verbo encarnado
Cristología - El verbo encarnado
faropaideia
 
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdfTexto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
valmirlima26
 
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
Josbel Pérez
 
LA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
LA SANTISIMA TRINIDAD.pptLA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
LA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
alvaroAvendaoLozano
 
Trabajo antropologia teologica final gracia y pecado
Trabajo antropologia teologica final gracia y pecadoTrabajo antropologia teologica final gracia y pecado
Trabajo antropologia teologica final gracia y pecado
Jaime Gonzalez Muñoz
 
Taller divina revelacion
Taller divina revelacionTaller divina revelacion
Taller divina revelacion
franzjhs
 
Sesión III - Enseñanzas
Sesión III - EnseñanzasSesión III - Enseñanzas
Sesión III - Enseñanzas
Jorge Ayona
 
26156678 jose-grau-ha-hablado-dios
26156678 jose-grau-ha-hablado-dios26156678 jose-grau-ha-hablado-dios
26156678 jose-grau-ha-hablado-dios
kiko pdf
 
Tema 9 creo en jesucristo ii para slide share
Tema 9 creo en jesucristo ii  para slide shareTema 9 creo en jesucristo ii  para slide share
Tema 9 creo en jesucristo ii para slide share
Ricardo Farfán García
 
Credo en Jesucristo...
Credo en Jesucristo...Credo en Jesucristo...
Credo en Jesucristo...
santamariaysanpedro
 
El credo
El credoEl credo
01600004_6_sobre_la_creacion.ppt
01600004_6_sobre_la_creacion.ppt01600004_6_sobre_la_creacion.ppt
01600004_6_sobre_la_creacion.ppt
MarisolPaz13
 
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Alexander Bejarano Gonzalez
 
01 doctrinas biblicas
01   doctrinas biblicas01   doctrinas biblicas
01 doctrinas biblicas
VICTOR CASTRO
 
La doctrina-biblica-i
La doctrina-biblica-iLa doctrina-biblica-i
La doctrina-biblica-i
Gabriel Alonso Vazquez
 
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-iiFundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Javier Garza Niño
 

Semelhante a De la Antropologia a la cristologia, pptx (20)

LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdfLA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
 
1raunidad.1ro
1raunidad.1ro1raunidad.1ro
1raunidad.1ro
 
01600004 6 Sobre La Creacion
01600004 6 Sobre La Creacion01600004 6 Sobre La Creacion
01600004 6 Sobre La Creacion
 
Atributos divinos omnipresencia y encarnacion divina
Atributos divinos   omnipresencia y encarnacion divinaAtributos divinos   omnipresencia y encarnacion divina
Atributos divinos omnipresencia y encarnacion divina
 
Cristología - El verbo encarnado
Cristología - El verbo encarnadoCristología - El verbo encarnado
Cristología - El verbo encarnado
 
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdfTexto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
 
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
¡Sí, usted debería creer en la trinidad!
 
LA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
LA SANTISIMA TRINIDAD.pptLA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
LA SANTISIMA TRINIDAD.ppt
 
Trabajo antropologia teologica final gracia y pecado
Trabajo antropologia teologica final gracia y pecadoTrabajo antropologia teologica final gracia y pecado
Trabajo antropologia teologica final gracia y pecado
 
Taller divina revelacion
Taller divina revelacionTaller divina revelacion
Taller divina revelacion
 
Sesión III - Enseñanzas
Sesión III - EnseñanzasSesión III - Enseñanzas
Sesión III - Enseñanzas
 
26156678 jose-grau-ha-hablado-dios
26156678 jose-grau-ha-hablado-dios26156678 jose-grau-ha-hablado-dios
26156678 jose-grau-ha-hablado-dios
 
Tema 9 creo en jesucristo ii para slide share
Tema 9 creo en jesucristo ii  para slide shareTema 9 creo en jesucristo ii  para slide share
Tema 9 creo en jesucristo ii para slide share
 
Credo en Jesucristo...
Credo en Jesucristo...Credo en Jesucristo...
Credo en Jesucristo...
 
El credo
El credoEl credo
El credo
 
01600004_6_sobre_la_creacion.ppt
01600004_6_sobre_la_creacion.ppt01600004_6_sobre_la_creacion.ppt
01600004_6_sobre_la_creacion.ppt
 
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
 
01 doctrinas biblicas
01   doctrinas biblicas01   doctrinas biblicas
01 doctrinas biblicas
 
La doctrina-biblica-i
La doctrina-biblica-iLa doctrina-biblica-i
La doctrina-biblica-i
 
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-iiFundamentos de-teologia-bíblica-ii
Fundamentos de-teologia-bíblica-ii
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

De la Antropologia a la cristologia, pptx

  • 2. 5. JESÚS-DIOS EN UNA CARNE PARECIDA A LA NUESTRA
  • 3. ◦ Jesús vivió una vida victoriosa desde su nacimiento hasta su madurez. ◦ Su misión fue establecer un ejemplo para aquellos a quienes había venido a salvar. ◦ Tomó la carne de cualquier ser humano: afectada por el pecado (Adán y Eva). 3
  • 4. I N M A C U L A D A Para eliminar cualquier rastro de pecado, presente en el Hijo de Dios. María, esta preservada del pecado original, así podía ofrecer a su Hijo una carne semejante a la de Adán antes del pecado. 4 C O N C E P C I Ó N
  • 5. ◦ Si creemos que Jesús tomó la naturaleza de Adán antes de su caída tenderemos a pensar que tuvo ciertas ventajas de las que nosotros no gozamos. 5
  • 6. ◦ Dudaremos que Jesús pueda comprender nuestras tentaciones y sepa cómo hacer que para que podamos «alcanzar misericordia y obtener la gracia de un auxilio oportuno» (Hb 4,16). 6
  • 7. AND TABLES TO COMPARE DATA 7 o Si creemos que Cristo tomó una naturaleza humana posterior a la caída. o Cristo en su combate con Satanás, no tenía ventaja alguna sobre nosotros. Por más que fuese el Hijo de Dios, puso a un lado sus privilegios y para vencer dependió únicamente de las Escrituras, la oración, el Espíritu Santo y los ejércitos de los ángeles. o Creemos que es nuestro ejemplo y, por su gracia divina, nosotros podemos vencer como él venció (Ap 3,21).
  • 8. 8 o Cuando nos detenemos a considerar los riesgos que Dios corrió al dar a su Hijo unigénito para salvarnos, así como la gloriosa victoria de Cristo a pesar de que «tenía que parecerse en todo a sus hermanos» (Hb 2,17) o Debemos exclamar: «Tú mereces, Señor y Dios nuestro, recibir la gloria, el honor y la fuerza.» (Ap 4,11). o «La humanidad del Hijo de Dios es todo para nosotros. Es una cadena que une nuestra alma con Cristo, y mediante Cristo, con Dios.»
  • 9. 6. DE LA NATURALEZA A LA FUNCIÓN EN LA HISTORIA, LA ANTROPOLOGÍA Y LA METAFÍSICA
  • 10. Gerardo de Cambray y Adalberón de Laon, elaboraron un nuevo esquema que ya no estaba basado en las categorías «esenciales» referidas al estado de los seres humanos, sino en su función, en el papel que desempeñaban en la sociedad cristiana, es decir, en la misión que les era asignada por Dios. 10
  • 11. Este esquema, que a la vez intenta recoger la unidad de la sociedad cristiana y la diversidad delas categorías de seres humanos que la componen, era un calco de la ideología política de la época y se basaba en la observación de la sociedad. 11
  • 12. E L H O M B R E El modelo dualista (cuerpo y alma): La iglesia cristiana, que muy pronto interpretó los textos bíblicos a través del prisma deformador de la filosofía platónica. 12 T R I D I M E N S I O N A L
  • 13. El texto relativo a los orígenes no dice nada al respecto. Su fin es más enseñar que explicar; simplemente enuncia que el hombre fue creado por Dios, que antes de esa creación no era y, si Dios no diera forma a la materia de la que está compuesto comunicándole el aliento de vida, no sería más que polvo, es decir, nada o casi nada. 13
  • 14. 14 o La imagen ingenua e impactante que muestra a Dios soplando en la nariz de la estatua de arcilla o tierra, sin duda está destinada a mostrar, precisamente, que sin la vida comunicada por Dios el hombre no es más que un conglomerado de moléculas carente de valor.
  • 15. 15 o El hombre no es doble, no está formado por un cuerpo en el que Dios ha introducido un alma o un espíritu. Antes de la creación el hombre no es nada. El hombre es UNO.
  • 16. 16 En pocas palabras: La fórmula cuerpo + espíritu = alma viviente no es admisible. Así como no podemos decir: bombilla + corriente eléctrica = lámpara. La lámpara es el resultado de la corriente eléctrica actuando en la bombilla. Del mismo modo, el hombre, el ser viviente, es el resultado de la acción divina en la materia que forma su cuerpo. Cuerpo (gestos), alma(afectos), espíritu(encuentro con el prójimo y Dios)
  • 17. D I O S U N O Enseguida se ve que en la Iglesia apareció muy deprisa el problema que plantea un «Dios único» revelado en «tres personas». Sin ningún lugar a dudas se corría el riesgo del politeísmo, y la aparición de María y los santos en la obra de salvación no hizo más que aumentarlo. 17 Y T R I N O
  • 18. Ello tiene sentido cuando nos referimos a nuestros semejantes pero carece de toda lógica cuando se aplica a «fenómenos» que, por su unicidad o su carácter extraordinario, escapan a la experiencia y al análisis de los «fenómenos» ordinarios y repetitivos; en pocas palabras, escapan al mundo de la experimentación. 18
  • 19. Es preciso, pues, establecer la premisa de que Dios, en su Ser, es inaccesible. Carecemos de la inteligencia y los medios «técnicos» para abordar desde este el problema de la «naturaleza divina». Dicho de otro modo: ni el razonamiento ni el estudio de la Biblia nos permiten alcanzar la realidad de aquello que escapa al mundo sensible, de la experiencia, y la historia. 19
  • 20. La Biblia no es un libro de ciencia, ya sea antropológica o metafísica. No se puede objetivar a Dios. El texto bíblico, su razón de ser es proporcionarnos las enseñanzas que de él se deducen. 20
  • 21. 7. REFLEXIONES SOBRE EL TESTIMONIO: MIRANDO A CRISTO, EL TESTIGO FIEL Y VERDADERO
  • 22. LET’S REVIEW SOME CONCEPTS Testimonio en general: o Sirve para dar seguridad de la existencia de cierto hecho, la verdad de cierta noticia, etc. o Documento legal, por ejemplo, extendido por un notario, en que se da fe de algo. o Copia de un documento autorizada legalmente. 22
  • 23. LET’S REVIEW SOME CONCEPTS Testimonio para los cristianos: o La verdad divina que procede del Señor, este es el Verbo. o El Verbo es el Señor, por tanto, el Verbo es divino y de ahí su santidad. o Testimonio denota la verdad divina que testifica acerca del Señor. 23
  • 24. Testigo: Persona que presencia o adquiere decreto y verdadero conocimiento de algo. 24
  • 25. Testigo para los cristianos: o Los testigos se refiere, a los discípulos escogidos como testigos de la resurrección, o incluso el recorrido de quien en el Apocalipsis, Juan designa como Antipas. o La nube de testigos que registra la epístola a los hebreos se caracteriza no por su poder de persuasión mediante la palabra, sino por su fe y su esperanza. o Desde nuestro bautizo hemos sido llamados a ser testigos de nuestra fe. 25
  • 26. JESÚS, TESTIGO FIEL Y VERDADERO La vida de Jesús es un clamor persistente contra toda forma de violencia y todas las formas de exclusión. (No excluyó al traidor, sino que él mismo le abandonó). 26
  • 27. Sus parábolas, surgen a menudo en circunstancias polémicas y revisten tanto las zonas de luz como las oscuras. Los niños, las personas de edad y las mujeres, son sujetos y objetos de su ternura. 27
  • 28. IMPLICACIONES PRÁCTICAS PARA REFORZAR LA CALIDAD DE NUESTRO TESTIMONIO ◦ El objetivo del testimonio de los que siguen a Jesús es una vida centrada en la alabanza del Dios creador y salvador. ◦ Los que siguen al Señor Jesús, quienes, según declara el libro del Apocalipsis, guardan los mandamientos de Dios y conservan el testimonio de Jesús. 28
  • 29. ◦ En el Juan 9, el testimonio del ciego de nacimiento es una buena ilustración de cómo los discípulos de Jesús no se deben confundir. Incluso en nuestro testimonio, nuestros ojos están fijados en Jesús, quien suscita nuestra fe y la lleva a su cumplimiento. 29
  • 31. 31 Cada ser humano, creado a la imagen de Dios, está dotado de una facultad semejante a la del Creador: la individualidad, la facultad de pensar y hacer. Cada persona tiene una vida distinta de las demás y una experiencia que difiere esencialmente de la suya. Ellen White La individualidad es una de las particularidades universales, uno de los atributos significativos de la naturaleza. La individualidad está inscrita en el orden de la naturaleza.
  • 32. 32 Ellen White escribió: «Cada uno tiene su lugar en el plan eterno del cielo. Cada uno ha de trabajar en cooperación con Cristo para la salvación de las almas. Tan ciertamente como hay un lugar preparado para nosotros en las mansiones celestiales, hay un lugar designado en la tierra donde hemos de trabajar para Dios.»
  • 33. 33 Todas las personas tienen un papel que desempeñar en la vida, pero para el cristiano se trata de una vocación. Al aceptar el evangelio, el creyente se llena de fe y gracia. Mediante ellas sirve a Dios y su prójimo y responde entonces a una vocación o un llamamiento.
  • 34. «Ningún hombre es una isla para él solo. Todos los hombres son parte de un continente, una parte de un todo». El apóstol Pablo se expresa del mismo modo cuando escribe: «Porque ninguno de nosotros vive para sí ni ninguno muere para sí» (Rm 14, 7). 34
  • 35. El ser humano fue creado a imagen de la trinidad. Ello quiere decir que del ágape de la trinidad, como en un triángulo, se desarrolla una relación tridimensional de ágape: 35 De Dios hacia el hombre. Del hombre hacia el hombre. Del hombre hacia Dios.
  • 36. “ El hombre está llamado a ejercer su individualidad en este triángulo relacional del ágape. 36
  • 37. “ La verdad es que el equilibrio entre el bien del individuo y el de la comunidad (sociedad, Iglesia) sólo puede ser alcanzado mediante las buenas relaciones. Pero la comunidad no está sana si no se preservan la dignidad y la individualidad del hombre. 37
  • 38. 9. SALUD Y TEOLOGÍA EN EL CORPUS PAULINO
  • 39. La importancia del cuidado del espíritu, del alma y del cuerpo, que es la persona completa, si una de esas dimensiones se enferma toda la persona se enferma, por eso San Pablo nos dice que somos templo del Espirito Santo. 39
  • 40. En realidad, Pablo nunca trata la salud en sus epístolas como un sujeto en sí mismo, sino en un conjunto si una parte de nuestro cuerpo sufre, todo nuestro cuerpo sufre, porque nos habla de una unidad de la persona, no hay ninguna separación. 40
  • 41. ◦ Para el apóstol, el bien supremo y lo que es más urgente, no es la salud, sino la salvación. ◦ Si Dios, en su amor perdona, libera y cura, eso lo sabían todos los santos por eso sufren con alegría, como nos dice San Pablo “sufro por amor a Dios y por mis hermanos”. 41
  • 42. ◦ El problema del sufrimiento es cuando nos alejamos de la misericordia de Dios y leemos la vida de algunos santos que depositan el dolor en las manos de Dios 42
  • 43. ◦ Las vías de la curación que San Pablo nos propone es la oración que nos ayuda a lograr el milagro, la terapia a la medicina y consejos espirituales. 43
  • 44. Las vías de la prevención: Moderación o autocontrol, el lugar del ejercicio físico. Algunas cuestiones dietéticas, cuidado de la alimentación. 44