SlideShare uma empresa Scribd logo
REFORZAMIENTO
DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD
ISO 9001:2015
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN
LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA
27/09/2019
CONTENIDO TEMÁTICO
Objetivos
Introducción
Enfoque de la norma ISO 9001:2015
Beneficios de los sistemas ISO 9001:2015
Principales cambios de la norma ISO 9001:2015
Importancia de la participación de todo el personal en la
transición de la norma ISO 9001:2015
1
2
3
4
5
6
1. OBJETIVOS
1
2
Pedir su valiosa colaboración para lograr
una exitosa Certificación en ISO 9001:2015,
porque el personal, con cuya fuerza y
talento puede lograr.
Reforzar el conocimiento de la estructura
documental del Sistema de Gestión de la
Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015.
2. INTRODUCCIÓN A ISO 9001
NOVIEMBRE DE 2009
PRIMERA CERTIFICACIÓN
INTERNACIONAL EN ISO 9001:2008
VIGENCIA 2009 - 2012
2. INTRODUCCIÓN A ISO 9001
2013
RECERTIFICACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN
ISO 9001:2008
VIGENCIA 2013 - 2015
2015
RECERTIFICACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN
ISO 9001:2008
VIGENCIA 2015- 2018
El personal, con cuya fuerza y talento podemos mantener la certificación
2. INTRODUCCIÓN A ISO 9001
CERTIFICACIÓN
INTERNACIONAL DE
TRANSICIÓN A ISO 9001:2015
2018 - 2020
El edificio que en si mismo y por su crecimiento, buen estado e
instalaciones son un símbolo de calidad.
Contexto de la organización
(planeación estratégica)
Liderazgo
Enfoque basado en procesos
Gestión del riesgo
Evaluación del desempeño
Información documentada
01
02
03
04
05
06
3.
ENFOQUE
DE
LA
NORMA
ISO
9001:2015
Gestión de las
relaciones
Toma de
decisiones basado
en evidencias
Mejora
Compromiso de
las personas
Enfoque a
procesos
Enfoque al cliente
Liderazgo
7
PRINCIPIOS
DE
GESTIÓN
DE
LA
CALIDAD
4. BENEFICIOS DE LOS
SISTEMAS ISO 9001:2015
Enfatiza la necesidad de
incorporar un proceso
de planeación
estratégica
Identificación de
riesgos, su análisis y
tratamiento
(prevención o
mitigación) para
lograr los resultados
estratégicos
Es una valiosa
herramienta para la
planificación, la
coordinación y la
ejecución de acciones
que fomenten la
mejora continua
5. BENEFICIOS DE LOS
SISTEMAS ISO 9001:2015
4.1 Comprensión de la
organización y su
contexto
4.2 Comprensión de las
necesidades y
expectativas de las
partes interesadas
4.3 Determinación del
alcance del Sistema de
Gestión de Calidad
4.4 Sistema de gestión
de calidad y sus
procesos
5. REQUISITOS DE LA
NORMA ISO 9001
REQUISITO 4
Contexto de la Organización
La organización debe determinar
aquellos factores internos y externos
que son relevantes para su
propósito y su dirección estratégica
y que afecten su capacidad para el
logro de los resultados previstos de
su SGC.
El propósito: misión, visión, política y
objetivos.
La dirección estratégica: acciones
planificadas para lograr los objetivos
estratégicos
Definir quiénes son los individuos y/u
organizaciones que están
involucrados con la organización,
tiene interés en su desarrollo y
poseen diferentes necesidades y
expectativas. Cualquiera que se vea
afectado positiva o negativamente
con los resultados generados por la
organización es un potencial
interesado.
Determinación de alcances y límites:
Significa definir y controlar qué se
incluye y qué no se incluye en el SGC.
El alcance se relaciona:
Con características y funciones que
describen productos, servicios.
Con el trabajo realizado para
proporcionar un servicio.
4.4.1 la organización debe
establecer, implementar, mantener y
mejorar continuamente un SGC.
4.4.2 mantener información
documentada para:
 Apoyar a los procesos
 Tener confianza de que los
procesos se realizan según lo
planificado.
Es la combinación de las cuestiones
internas y externas que pueden tener
un efecto en el enfoque de la
organización respecto al desarrollo y
logro de sus objetivos.
PLAN DE TRABAJO
ELABORADO POR LA
DIRECCIÓN GENERAL
1. Solicitud de Designación
2. Exposición de Motivos
3. Presentación
4. Introducción
5. Antecedentes
6. Situación actual
7. FODA
8. Propuesta de trabajo
1. Misión
2. Visión
3. Objetivos
4. Valores
5. Estrategias
6. Metas
7. Líneas de acción
9. Población Blanco (PREDIS)
10. Conclusiones
SERVICIO CON CALIDAD,
CALIDEZ Y
OPORTUNIDAD
ENCUESTAS DE
SATISFACCIÓN,
INDICADORES
NECESIDAD Y
EXPECTATIVA
SEGUIMIENTO
Sociedad
Proveedores
Personal
Pacientes/Alumnos
Junta de Gobierno
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
5. REQUISITOS DE LA
NORMA ISO 9001
www.inr.gob.mx
4
3
2
1
Instrucciones de Trabajo
Manual de Operaciones
Manual de Guías Clínicas
Registros de Calidad
Procedimientos Normativos
Procedimientos Operativos
Manual de Gestión de la Calidad
Manual de Planeación de la Calidad
Organigrama y Descripciones y Perfiles
III.ESTRUCTURA DOCUMENTAL DEL SGC EN EL INRLGII
5. REQUISITOS DE LA
NORMA ISO 9001
5.1 Liderazgo y
compromiso
(b) dirección estratégica y
(d) riesgos.
5.2 Política.
5.3 Roles, responsabilidad y
autoridad en la
organización.
5.1.1 Demostrar el liderazgo y
el compromiso con respecto
al Sistema de Gestión de la
Calidad.
5.1.2 Enfoque al cliente
• Requisitos del cliente,
legales y reglamentarios.
• Determinan riesgos y
oportunidades.
5.2.1 Desarrollo de la política
• Apropiada al propósito y
contexto
• Marco de referencia de objetivos
de la calidad.
• Incluya compromiso de cumplir
con requisitos y la mejora
continua.
5.2.2 Comunicación de la política
• Información documentada.
• Comunicada, entendida y
disponible para las partes
interesadas.
Asegurarse que las
responsabilidades y autoridades
para los roles se asignen,
comuniquen y entiendan en la
organización.
Esta nueva versión de la norma se enfoca
en el liderazgo de la Alta Dirección y de
los responsables de cada proceso.
REQUISITO 5
Liderazgo
LIDERAZGO Y COMPROMISO
Liderazgo
5.2 Política
Política de Calidad
“En el Instituto Nacional de Rehabilitación estamos comprometidos con
la mejora continua, para realizar investigación de punta en materia de
discapacidad y su rehabilitación, además del compromiso en la
formación de recursos humanos especializados para otorgar atención
médica con calidad, eficiencia y seguridad a nuestros pacientes a través
de los modelos de prevención, diagnóstico y tratamiento permitiendo
proyectar al Instituto a nivel nacional e internacional”.
CONSULTAR: MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
5. REQUISITOS DE LA
NORMA ISO 9001
6.1 Acciones para abordar
los riesgos y las
oportunidades.
(análisis de riesgo)
6.2 Objetivos de calidad y
planificación para lograrlos.
6.3 Planificación de los
cambios.
6.2.1 Establecer objetivos de calidad.
6.2.2 Planificar cómo lograrlos.
Determinar en forma planificada los
cambios en el sistema de gestión de
la calidad.
La organización debe definir un método
para la identificación y evaluación de los
riegos y oportunidades. Además de
definir las acciones para tratarlos.
ISO 9001:2015 incluye el pensamiento
basado en el riesgo. Esto hace que, al
tener en cuenta los riesgos de toda la
organización, aumente o mejore la
probabilidad de alcanzar los objetivos
que tenemos fijados.
Uno de los propósitos fundamentales
de un Sistema de gestión de la calidad
es actuar como una herramienta
preventiva
REQUISITO 6
Planificación
Rubro 1
Identificación
del riesgo
Rubro 3
Nivel de
Decisión del
riesgo
Rubro 5
Identificación
de factores
de riesgos
Rubro 7
Posibles
efectos de
riesgos
Rubro 10
Evaluación
de controles
Rubro 2
Descripción
del riesgo
Rubro 4
Clasificación
del riesgo
Rubro 6
Tipo de
factor de
riesgo
Rubro 8 y 9
Grado de
impacto y
probabilidad
en ocurrencia
Rubro 11
Estrategias y
acciones
Objetivos de Calidad
Desarrollar investigación del más alto nivel en materia de
discapacidad.
Formar profesionales altamente especializados en el ámbito
de su competencia.
Contribuir a enfrentar el problema emergente de la
discapacidad en México mediante acciones de prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que fomenten la
integración a la vida social y productiva de la población que la
padece.
CONSULTAR: MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1
2
3
5. REQUISITOS DE LA
NORMA ISO 9001
7.1 Recursos 7.2 Competencia
7.3 Toma de
conciencia
7.5 Información
documentada
Proporcionar y
determinar los recursos:
• Personas
• Infraestructura
• Ambiente para la
operación de los
procesos
• Recursos de
seguimiento y
medición
• Conocimiento de la
organización
Determinar la
competencia:
•Educación
•Formación o
•Experiencia
Asegurar la toma de
conciencia de:
• Política y objetivos
de calidad.
• Su contribución de
la eficacia del
sistema de calidad
incluidos los
beneficio de la
mejora del
desempeño.
Determinar
comunicación interna
y externa
• Qué
• Cuándo
• A quién
• Cómo
• Quién
7.4 Comunicación
7.5.1 identificación de
información
documentada.
7.5.2 creación y
actualización.
7.5.3 control de la
información
documentada.
Son los soportes y recursos para la
implementación del SGC
REQUISITO 7
Apoyo
CLIMA Y CULTURA
ORGANIZACIONAL
Evaluación : en el último trimestre
Resultados: Finales del Año
INFRAESTRUCTURA
COMPETENCIA
TOMA DE CONCIENCIA
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
5. REQUISITOS DE LA
NORMA ISO 9001
8.1 Planificación y
control operacional
8.2 Requisitos para los
productos y servicios
8.3 Diseño y desarrollo
de los productos y
servicios
8.5 Producción y
provisión del servicio
8.4 Control de los
procesos, productos y
servicios suministrados
externamente
8.6 Liberación de los
productos y servicios
8.7 Control de las
salidas no conformes
La organización debe
implementar y controlar los
procesos necesarios para cumplir
los requisitos
Planificar cómo se llevarán los
procesos para otorgar los
servicios y establecer los
parámetros y criterios de
control para que el servicio sea
satisfactorio
La Ley General de los Institutos
de Salud regula la organización
y funcionamiento de los
Institutos
Este requisito aplica para las
Investigaciones que se generan
en el INR:
-Planeación, información de
entrada, controles, revisión,
verificación y validación
Selección, evaluación y
reevaluación de los proveedores
de bienes y servicios
Asegurar que el servicio se realiza
de acuerdo a lo planificado
Liberar el servicio cuando cumpla
con los requisitos y criterios de
aceptación
REQUISITO 8
Operación
PLANIFICACIÓN Y CONTROL
OPERACIONAL
VER MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTOS Y SERVICIOS
PRODUCTO Y PROVISION
DEL SERVICIO
LIBERACIÓN DEL
PRODUCTO O SERVICIO
ALTA DEL PACIENTE
MEDICO
RESIDENTE
GRADUADO
DIVULGACIÓN DE RESULTADOS DE
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
CONTROL DE SALIDAS
NO CONFORMES
5. REQUISITOS DE LA
NORMA ISO 9001
9.1 Seguimiento,
medición, análisis y
evaluación
9.2 Auditorías Internas
9.3 Revisión por la
dirección
9.1.1 Generalidades
9.1.2 Satisfacción del
cliente.
9.1.3 Análisis y evaluación.
9.2.1 Intervalos planificados:
• Conforme con
requisitos
• Cumple con la norma
ISO 9001:2015
9.2.2 Planear, establecer,
implementar y mantener uno
o varios programas de
auditoría.
9.3.1 Intervalos planificados.
9.3.2 Entrada de la revisión
por la dirección.
9.3.3 Salida de la revisión por
la dirección.
REQUISITO 9
Evaluación del
desempeño
Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
No. Ind. 8
Porcentaje de usuarios con
percepción de satisfacción de la
calidad de la atención médica
hospitalaria
Meta
Original: 85
Alcanzado: 93.8
(Cuarto trimestre )
Matriz de indicadores para resultados (MIR): Atención a la salud
Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Matriz de indicadores para resultados (MIR): Atención a la salud
No. Ind. 7
Indicador: Percepción sobre la
calidad de la formación de
residentes médicos.
Meta
Original: 9.3
Alcanzado: 9.3
No. Ind. 9
Porcentaje de participantes
externos en los cursos de educación
continua
Meta
Original: 60
Alcanzado: 69.2
(Tercer trimestre )
Programa de
auditorías internas
5. REQUISITOS DE LA
NORMA ISO 9001
10.1 Generalidades
10.2 No
conformidades y
acciones correctivas
10.3 Mejora continua
Determinar y seleccionar
las oport<<unidades de
mejora e implementar
acciones.
Generar acciones
correctivas ante una no
conformidad incluidas las
quejas.
Mejorar continuamente:
• Resultados de análisis y
<evaluaciones.
• Resultados de las salidas de la
revisión por la dirección.
• Identificando necesidades u
oportunidades.
REQUISITO 10
Mejora
No conformidades y acciones
correctivas
Mejora
10.1 Determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar acciones.
Registro anual de proyectos de mejora institucionales
¡Muchas
gracias!
MUCHAS GRACIAS
ISO 9001:2008
VIGENCIA 2009 - 2012
ISO 9001:2008
VIGENCIA 2013 - 2015
Primera
Certificación
ISO 9001:2008
VIGENCIA 2015 - 2018
Recertificación
2013
Recertificación
2015
El personal, con cuya fuerza y talento se
puede mantener la certificación

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........

Norma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptxNorma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptxJeimParamo
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadtatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidadtatyanasaltos
 
Presentación Taller NoO 9001 2008
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008carmen gomez
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000YAS A
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Enrique Javier Carbonell Vera
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionrivajo
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfEstefanyYoselynGomez
 
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfcarloscuentas12
 
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Capacitacion docentes (norma iso 9001)Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Capacitacion docentes (norma iso 9001)13061973
 
ISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMA
ISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMAISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMA
ISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMAasesoriascesev
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadXimena Gómez
 
Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001iLabora
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01John Jairo Monsalve Rendón
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1wilber david huamani maihuire
 

Semelhante a Curso_Implantacion_del_SGC.pptx......... (20)

Norma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptxNorma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptx
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
Presentación Taller NoO 9001 2008
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008
 
GSIG280118P Sesion 3
GSIG280118P Sesion 3GSIG280118P Sesion 3
GSIG280118P Sesion 3
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
CURSO INTENSIVO SIG
CURSO INTENSIVO SIGCURSO INTENSIVO SIG
CURSO INTENSIVO SIG
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
 
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
 
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Capacitacion docentes (norma iso 9001)Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
ISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMA
ISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMAISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMA
ISO 9001-2015 PPT.pptx BENEFICIOS DE IMPLEMENTACION NORMA
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
 
Gestion calidad 20 sep10[1]
Gestion calidad 20 sep10[1]Gestion calidad 20 sep10[1]
Gestion calidad 20 sep10[1]
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........

  • 1. REFORZAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA 27/09/2019
  • 2. CONTENIDO TEMÁTICO Objetivos Introducción Enfoque de la norma ISO 9001:2015 Beneficios de los sistemas ISO 9001:2015 Principales cambios de la norma ISO 9001:2015 Importancia de la participación de todo el personal en la transición de la norma ISO 9001:2015 1 2 3 4 5 6
  • 3. 1. OBJETIVOS 1 2 Pedir su valiosa colaboración para lograr una exitosa Certificación en ISO 9001:2015, porque el personal, con cuya fuerza y talento puede lograr. Reforzar el conocimiento de la estructura documental del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015.
  • 4. 2. INTRODUCCIÓN A ISO 9001 NOVIEMBRE DE 2009 PRIMERA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN ISO 9001:2008 VIGENCIA 2009 - 2012
  • 5. 2. INTRODUCCIÓN A ISO 9001 2013 RECERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ISO 9001:2008 VIGENCIA 2013 - 2015 2015 RECERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ISO 9001:2008 VIGENCIA 2015- 2018 El personal, con cuya fuerza y talento podemos mantener la certificación
  • 6. 2. INTRODUCCIÓN A ISO 9001 CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE TRANSICIÓN A ISO 9001:2015 2018 - 2020 El edificio que en si mismo y por su crecimiento, buen estado e instalaciones son un símbolo de calidad.
  • 7. Contexto de la organización (planeación estratégica) Liderazgo Enfoque basado en procesos Gestión del riesgo Evaluación del desempeño Información documentada 01 02 03 04 05 06 3. ENFOQUE DE LA NORMA ISO 9001:2015
  • 8. Gestión de las relaciones Toma de decisiones basado en evidencias Mejora Compromiso de las personas Enfoque a procesos Enfoque al cliente Liderazgo 7 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 9. 4. BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS ISO 9001:2015 Enfatiza la necesidad de incorporar un proceso de planeación estratégica Identificación de riesgos, su análisis y tratamiento (prevención o mitigación) para lograr los resultados estratégicos Es una valiosa herramienta para la planificación, la coordinación y la ejecución de acciones que fomenten la mejora continua
  • 10. 5. BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS ISO 9001:2015
  • 11. 4.1 Comprensión de la organización y su contexto 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas 4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión de Calidad 4.4 Sistema de gestión de calidad y sus procesos 5. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 REQUISITO 4 Contexto de la Organización La organización debe determinar aquellos factores internos y externos que son relevantes para su propósito y su dirección estratégica y que afecten su capacidad para el logro de los resultados previstos de su SGC. El propósito: misión, visión, política y objetivos. La dirección estratégica: acciones planificadas para lograr los objetivos estratégicos Definir quiénes son los individuos y/u organizaciones que están involucrados con la organización, tiene interés en su desarrollo y poseen diferentes necesidades y expectativas. Cualquiera que se vea afectado positiva o negativamente con los resultados generados por la organización es un potencial interesado. Determinación de alcances y límites: Significa definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el SGC. El alcance se relaciona: Con características y funciones que describen productos, servicios. Con el trabajo realizado para proporcionar un servicio. 4.4.1 la organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGC. 4.4.2 mantener información documentada para:  Apoyar a los procesos  Tener confianza de que los procesos se realizan según lo planificado. Es la combinación de las cuestiones internas y externas que pueden tener un efecto en el enfoque de la organización respecto al desarrollo y logro de sus objetivos. PLAN DE TRABAJO ELABORADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL
  • 12. 1. Solicitud de Designación 2. Exposición de Motivos 3. Presentación 4. Introducción 5. Antecedentes 6. Situación actual 7. FODA 8. Propuesta de trabajo 1. Misión 2. Visión 3. Objetivos 4. Valores 5. Estrategias 6. Metas 7. Líneas de acción 9. Población Blanco (PREDIS) 10. Conclusiones
  • 13. SERVICIO CON CALIDAD, CALIDEZ Y OPORTUNIDAD ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN, INDICADORES NECESIDAD Y EXPECTATIVA SEGUIMIENTO Sociedad Proveedores Personal Pacientes/Alumnos Junta de Gobierno CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
  • 14.
  • 15. 5. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 www.inr.gob.mx
  • 16. 4 3 2 1 Instrucciones de Trabajo Manual de Operaciones Manual de Guías Clínicas Registros de Calidad Procedimientos Normativos Procedimientos Operativos Manual de Gestión de la Calidad Manual de Planeación de la Calidad Organigrama y Descripciones y Perfiles III.ESTRUCTURA DOCUMENTAL DEL SGC EN EL INRLGII
  • 17. 5. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 5.1 Liderazgo y compromiso (b) dirección estratégica y (d) riesgos. 5.2 Política. 5.3 Roles, responsabilidad y autoridad en la organización. 5.1.1 Demostrar el liderazgo y el compromiso con respecto al Sistema de Gestión de la Calidad. 5.1.2 Enfoque al cliente • Requisitos del cliente, legales y reglamentarios. • Determinan riesgos y oportunidades. 5.2.1 Desarrollo de la política • Apropiada al propósito y contexto • Marco de referencia de objetivos de la calidad. • Incluya compromiso de cumplir con requisitos y la mejora continua. 5.2.2 Comunicación de la política • Información documentada. • Comunicada, entendida y disponible para las partes interesadas. Asegurarse que las responsabilidades y autoridades para los roles se asignen, comuniquen y entiendan en la organización. Esta nueva versión de la norma se enfoca en el liderazgo de la Alta Dirección y de los responsables de cada proceso. REQUISITO 5 Liderazgo
  • 19. Liderazgo 5.2 Política Política de Calidad “En el Instituto Nacional de Rehabilitación estamos comprometidos con la mejora continua, para realizar investigación de punta en materia de discapacidad y su rehabilitación, además del compromiso en la formación de recursos humanos especializados para otorgar atención médica con calidad, eficiencia y seguridad a nuestros pacientes a través de los modelos de prevención, diagnóstico y tratamiento permitiendo proyectar al Instituto a nivel nacional e internacional”. CONSULTAR: MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 20.
  • 21. 5. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 6.1 Acciones para abordar los riesgos y las oportunidades. (análisis de riesgo) 6.2 Objetivos de calidad y planificación para lograrlos. 6.3 Planificación de los cambios. 6.2.1 Establecer objetivos de calidad. 6.2.2 Planificar cómo lograrlos. Determinar en forma planificada los cambios en el sistema de gestión de la calidad. La organización debe definir un método para la identificación y evaluación de los riegos y oportunidades. Además de definir las acciones para tratarlos. ISO 9001:2015 incluye el pensamiento basado en el riesgo. Esto hace que, al tener en cuenta los riesgos de toda la organización, aumente o mejore la probabilidad de alcanzar los objetivos que tenemos fijados. Uno de los propósitos fundamentales de un Sistema de gestión de la calidad es actuar como una herramienta preventiva REQUISITO 6 Planificación
  • 22.
  • 23. Rubro 1 Identificación del riesgo Rubro 3 Nivel de Decisión del riesgo Rubro 5 Identificación de factores de riesgos Rubro 7 Posibles efectos de riesgos Rubro 10 Evaluación de controles Rubro 2 Descripción del riesgo Rubro 4 Clasificación del riesgo Rubro 6 Tipo de factor de riesgo Rubro 8 y 9 Grado de impacto y probabilidad en ocurrencia Rubro 11 Estrategias y acciones
  • 24. Objetivos de Calidad Desarrollar investigación del más alto nivel en materia de discapacidad. Formar profesionales altamente especializados en el ámbito de su competencia. Contribuir a enfrentar el problema emergente de la discapacidad en México mediante acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que fomenten la integración a la vida social y productiva de la población que la padece. CONSULTAR: MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1 2 3
  • 25. 5. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.5 Información documentada Proporcionar y determinar los recursos: • Personas • Infraestructura • Ambiente para la operación de los procesos • Recursos de seguimiento y medición • Conocimiento de la organización Determinar la competencia: •Educación •Formación o •Experiencia Asegurar la toma de conciencia de: • Política y objetivos de calidad. • Su contribución de la eficacia del sistema de calidad incluidos los beneficio de la mejora del desempeño. Determinar comunicación interna y externa • Qué • Cuándo • A quién • Cómo • Quién 7.4 Comunicación 7.5.1 identificación de información documentada. 7.5.2 creación y actualización. 7.5.3 control de la información documentada. Son los soportes y recursos para la implementación del SGC REQUISITO 7 Apoyo
  • 26. CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL Evaluación : en el último trimestre Resultados: Finales del Año
  • 30.
  • 32. 5. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 8.1 Planificación y control operacional 8.2 Requisitos para los productos y servicios 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios 8.5 Producción y provisión del servicio 8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente 8.6 Liberación de los productos y servicios 8.7 Control de las salidas no conformes La organización debe implementar y controlar los procesos necesarios para cumplir los requisitos Planificar cómo se llevarán los procesos para otorgar los servicios y establecer los parámetros y criterios de control para que el servicio sea satisfactorio La Ley General de los Institutos de Salud regula la organización y funcionamiento de los Institutos Este requisito aplica para las Investigaciones que se generan en el INR: -Planeación, información de entrada, controles, revisión, verificación y validación Selección, evaluación y reevaluación de los proveedores de bienes y servicios Asegurar que el servicio se realiza de acuerdo a lo planificado Liberar el servicio cuando cumpla con los requisitos y criterios de aceptación REQUISITO 8 Operación
  • 33. PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL VER MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD
  • 34. DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
  • 36. LIBERACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ALTA DEL PACIENTE MEDICO RESIDENTE GRADUADO DIVULGACIÓN DE RESULTADOS DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
  • 38. 5. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación 9.2 Auditorías Internas 9.3 Revisión por la dirección 9.1.1 Generalidades 9.1.2 Satisfacción del cliente. 9.1.3 Análisis y evaluación. 9.2.1 Intervalos planificados: • Conforme con requisitos • Cumple con la norma ISO 9001:2015 9.2.2 Planear, establecer, implementar y mantener uno o varios programas de auditoría. 9.3.1 Intervalos planificados. 9.3.2 Entrada de la revisión por la dirección. 9.3.3 Salida de la revisión por la dirección. REQUISITO 9 Evaluación del desempeño
  • 39.
  • 40.
  • 41. Evaluación del desempeño 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación No. Ind. 8 Porcentaje de usuarios con percepción de satisfacción de la calidad de la atención médica hospitalaria Meta Original: 85 Alcanzado: 93.8 (Cuarto trimestre ) Matriz de indicadores para resultados (MIR): Atención a la salud
  • 42. Evaluación del desempeño 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación Matriz de indicadores para resultados (MIR): Atención a la salud No. Ind. 7 Indicador: Percepción sobre la calidad de la formación de residentes médicos. Meta Original: 9.3 Alcanzado: 9.3 No. Ind. 9 Porcentaje de participantes externos en los cursos de educación continua Meta Original: 60 Alcanzado: 69.2 (Tercer trimestre )
  • 44.
  • 45. 5. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001 10.1 Generalidades 10.2 No conformidades y acciones correctivas 10.3 Mejora continua Determinar y seleccionar las oport<<unidades de mejora e implementar acciones. Generar acciones correctivas ante una no conformidad incluidas las quejas. Mejorar continuamente: • Resultados de análisis y <evaluaciones. • Resultados de las salidas de la revisión por la dirección. • Identificando necesidades u oportunidades. REQUISITO 10 Mejora
  • 46. No conformidades y acciones correctivas
  • 47. Mejora 10.1 Determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar acciones. Registro anual de proyectos de mejora institucionales
  • 49. ISO 9001:2008 VIGENCIA 2009 - 2012 ISO 9001:2008 VIGENCIA 2013 - 2015 Primera Certificación ISO 9001:2008 VIGENCIA 2015 - 2018 Recertificación 2013 Recertificación 2015 El personal, con cuya fuerza y talento se puede mantener la certificación

Notas do Editor

  1. Corregiría redacción del punto 2, después de 2015 para que diga: «meta que con el talento y profesionalismo del personal de este Instituto, se puede lograr»
  2. Corregiría redacción del punto 2, después de 2015 para que diga: «meta que con el talento y profesionalismo del personal de este Instituto, se puede lograr»
  3. Corregiría redacción del punto 2, después de 2015 para que diga: «meta que con el talento y profesionalismo del personal de este Instituto, se puede lograr»
  4. Corregiría redacción del punto 2, después de 2015 para que diga: «meta que con el talento y profesionalismo del personal de este Instituto, se puede lograr»
  5. Hace falta acentos en estratégico y estratégicas. Estimada Belem, tal vez justo aquí sea un buen momento para incorporar alguna lámina en la que se vinculen éstos beneficios con el quehacer del INRLGII, digo para que la presentación sea muy aterrizada a nuestro contexto.
  6. Belém: Yo consideraría eliminar el texto debajo de los recuadros 4.1, 4..2, etc… para no generar la idea de que es demasiada información. Es decir, podría ser suficiente con el título del requisito y que tu expliques a que se refiere sin necesidad de que una mayor explicación se encuentre en la lámina.
  7. Lo mismo estimada Belém: Retirar el texto debajo de 5.1, 5., etc …. Ya que a mi modo de ver son elementos sobre los que puedes ahondar sin necesidad de que estén plasmados en la lámina y SBRE TODO VINCULAR CON EL QUEHACER DEL INRLGII. Por ejemplo manifestar algo como que «En el caso del INRLGII los roles y responsabilidades se difunden mediante la descripción de perfil para cada uno de los puestos de trabajo, en los que se indican objetivos, funciones y actividades de todo el personal del Instituto»
  8. Belém: ¿Crees que sería adecuado poner en la lámina siguiente donde esta ubicada dicha política?, ya que es una pregunta casi obligatoria en las auditorías.
  9. Misma apreciación respecto del texto debajo de los recuadros de 6.1, 6.2 y 6.3.
  10. Misma recomendación para información que aparece debajo de los recuadros 7.1, 7.2, 7.3, etc.. Creo que son elementos que pueden no aparecer en la lámina, pero sí ser explicados desde el contexto del INRLGII cuando los menciones. Por ejemplo, en el caso de 7.5 Información Documentada, indicar que actualmente el Instituto cuenta con 1,990 documentos entre organigramas, procedimientos, formatos para uso, Guías clínicas, etc… y que las revisiones, actualizaciones, nuevas propuestas de creación y solicitudes de eliminación de esos documentos surjen de las mismas áreas operativas, quienes tienen el conocimiento preciso sobre las mejores prácticas de las actividades que desarrollan y de la normatividad que se debe emplear,»
  11. Considerar actualizar con los resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional llevada a cabo en el año pasado y cuyos resultados y correpsondientes acciones de mejora puedes ver en: http://www.inr.gob.mx/Descargas/informes/PTCCO_2019_12_NDF_INRLGII.pdf , específicamente en la página 31.
  12. El mismo comentario estimada Belem. SALUDOS CORDIALES.
  13. Belem: Yo aquí propondría señalar que en e INRLGII funcionan distintos grupos colegiados de trabajo en los que se revisan los problemas que se pudieran llegar a presentar y atender las causas raíz de los mismos. Entre éstos se encuentran: Comité de Defunciones, Comité de Calidad y Seguridad del Paciente, Comité de Infecciones Nosocomiales, Comité de Hospital Seguro, y en fin los que consideres agregar de los que están presente en el Estatuto Orgánico del INRLGII que puedes ver en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5236261&fecha=02/03/2012
  14. Tal vez sería mejor mencionar, en lugar de la lámina 47, las Tres Auditorías Internas que se llevaron a cabo este año y cuyas fechas ya te mencione en la lámina 30,. Si requirieras mayores de talles de áreas auditadas, auditores participantes, etc …. Te mando los informes de éstas auditorías, dos ya firmados y uno que todavía está en revisión pero en caso de que tenga cambios, espero sean sólo de forma y por esa razón no aparece firmado. En el caso de la Revisión por la Dirección, indicar que ésta se llevo a cabo el día 10 de mayo de 2019, te mando la minuta correspondiente.-
  15. Aquí sugerimos colocar información de la más reciente revisión por la Dirección en virtud de que ya se llevó a cabo. ¿Cómo vez?
  16. Aquí pondría para cierre alguna fotografía del INRLGII te mando varias que tengo a ver cual te sirve, esto para reforzar el sentimiento de pertenencia institucional.