SlideShare uma empresa Scribd logo
Cultura Organizacional
Asesor
M.A.F. Felipe Nery Aguilar Aguilar
2
Concepto general
Es un sistema en el participan de forma colectiva los valores,
tradiciones, creencias, hábitos, normas, actitudes y conductas que
le dan identidad, personalidad, sentido y destino a una
organización para el logro de sus objetivos económicos y sociales.
3
Conceptos de Autores
• Es un recurso estratégico que posee el valor de asegurar la
continuidad y permanencia de las organizaciones.(Sampieri,
Valencia & Soto, 2014)
• Conjunto de significados y valores que los miembros de una
organización tienen. Estos significados y valores son los
bloques de construcción de Cultura Organizacional y se
expresan mediante símbolos, comportamientos y
estructura.(Garibaldi, Wetzel & Ferreira, 2009)
4
Conceptos de Autores
• Es un patrón de supuestos básicos compartidos que el grupo
aprende conforme resuelve problemas de adaptación externa
e integración interna, que funcionan suficientemente bien
para ser considerados válidos y, por tanto, ser enseñados a
nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pensar
y sentir en relación a esos problemas.(Schein, 2004)
5
Conceptos de Autores
• Conjunto de prácticas sociales materiales e inmateriales que
dan cuenta de las características que distinguen a una
comunidad ya que establecen una atmósfera afectiva común
y un marco cognitivo compartido.(Anzola, 2003)
6
¿Cuál es el objetivo de la cultura organizacional?
Es crear y promover sistemáticamente en todo el personal
de una organización, la lealtad, confianza, vitalidad,
participación, comunicación, valores y congruencia en las
conductas; todo ello en beneficio de la empresa, de su
personal y del cliente para el cual se trabaja.
Eliminando de esta forma las barreras de la productividad
por un lado, y la desconfianza y los miedos por el otro.
7
Elementos que lo conforman
8
1.- Elementos simbólicos: comúnmente indican el carácter de la
Organización de forma más elocuente que con las palabras
mismas, los cuales explican cómo y por qué se hacen las cosas.
Como ejemplos se puede citar logotipos, imágenes visuales,
historias, metáforas, lemas, acciones y no acciones, relojes
checadores, el uso de corbatas por parte del personal de oficina,
etc.
Elementos que lo conforman
9
2.- Elementos conductuales: que son difíciles de explicar pero que
influyen en el comportamiento de los individuos en las
organizaciones y están localizados generalmente a un nivel más
profundo en la mente de los miembros que forman la organización,
algunos ejemplos claros son los sentimientos, temores, valores,
creencias, actitudes, suposiciones, etc., los cuales influyen en los
sistemas de motivación, la comunicación, el liderazgo y los
procesos de toma de decisiones.
Elementos que lo conforman
10
3.‐ Elementos estructurales.
Estos elementos se relacionan con los aspectos formales de la
organización, como por ejemplo: niveles de autoridad y decisión,
establecimiento de normas y políticas, estrategias,
procedimientos, tramos de control y jerarquías, etc.
4.‐ Elementos materiales.
Estos elementos se relacionan fácilmente con el mobiliario y
equipo.
Niveles de cultura organizacional
11
Cultura
organizacional
Organizacional
Interpersonal
Individual
• Consideración de directivos
• Beneficios y recompensas
• Motivación y esfuerzo
• Liderazgo de directivos
• Rotaciones sociales entre los
miembros de la organización
• Unión y apoyo entre los compañeros
de trabajo
• Satisfacción de los trabajadores
• Autonomía en el trabajo
Nivel Factores
Satisfacción de los trabajadores
12
Grado en que los trabajadores perciben que son reconocidos por
su trabajo y si éstos se sienten satisfechos con el logro de las
metas y objetivos en el trabajo, como resultado de un ambiente
agradable y de satisfacción para el trabajo.
Factor Individual
Autonomía en el trabajo
Grado en que los trabajadores perciben sentirse independientes en
su trabajo y tienen la libertad de elegir y decidir la forma más
conveniente de realizar sus actividades en el trabajo.
Relaciones sociales entre los miembros de la
organización
13
Grado en que los trabajadores perciben el trabajo con sus
compañeros bajo una atmósfera de amistad y camaradería y en el
cual existe una buena comunicación para realizar el trabajo en
equipo.
Factor Interpersonal
Unión y apoyo entre los compañeros de trabajo
Grado de comunicación, compromiso e integración que existe
entre los miembros de la organización. Así como la percepción que
tienen los trabajadores de recibir apoyo y ayuda de sus
compañeros, lo que favorece el sentimiento de trabajo en equipo.
Consideración de los directivos
14
Grado en que los trabajadores perciben que su superior otorga
apoyo a los trabajadores, se dirige y comunica con respeto y
amabilidad con sus subordinados y les brinda el trato más humano
posible.
Factor Organizacional
Beneficios y recompensas
Grado en que los trabajadores perciben que la organización busca
retribuir el trabajo por medio de estímulos y recompensas tales
como incremento de salarios, vacaciones, incentivos, bonos y
demás premios que hacen hacer sentir satisfecho al trabajador, así
como obtener reconocimiento por la calidad de su trabajo
realizado
Motivación y esfuerzo
15
Grado en que los trabajadores son alentados por la organización y
las condiciones que hacen que los trabajadores trabajen de
manera intensa. Estos aspectos se reflejan en que el trabajador se
siente responsable de realizar su trabajo, comprometido con su
labor y se preocupe por la calidad de sus actividades, por lo cual
busca esforzarse dentro de su ámbito laboral.
Factor Organizacional
Liderazgo de directivos
Grado en el que los trabajadores perciben un manejo inteligente,
responsable y alentador por parte de sus superiores, la forma en
cómo la capacidad de toma de decisiones y el don de mando
influye en el desarrollo de las actividades de los trabajadores
16
Formación y consolidación de una cultura
organizacional
Es necesario identificar a todos los colaboradores con un mismo
objetivo o responsabilidad. Para fortalecer esta identificación, es
necesario establecer las motivaciones o lo que valoramos, saber
que nos une o nos integra; esto se puede visualizar como aspectos
que se debe de tener para consolidar una cultura organizacional.
De esta forma el empleado crea un vínculo sólido de pertenencia y
se esfuerza por mantener altos márgenes de calidad, potencia su
sus competencias y ayuda a la generación de una identidad
corporativa.
“La nueva economía se orienta hacia las
capacidades, habilidades y conocimientos que
se poseen, y lo que realmente marca la
diferencia entre organizaciones es su capital
humano (Martín, Segredo & Perdomo,2013).
17
17
Desafíos y retos de las organizaciones.
Uno de los principales retos es evaluar los elementos culturales
que condicionan su dinámica social, esto es con la finalidad de
orientar y fortalecer su potencial humano hacia la obtención de
mejores resultados a nivel individual, grupal y organizacional es
decir, que la cultura organizacional, viéndolo desde la importancia
dentro del capital humano, es un factor determinante del
bienestar de los grupos de interés, incluidos los empleados.
18
Los desafíos y retos se presentan por tres diferentes
determinantes.
1. General: Comprende los aspectos económicos, sociales, legales
y tecnológicos, que influyen a largo plazo en el quehacer de los
directivos, la organización y sus estrategias.
2. Operativa: Comprende el cliente, el trabajo y los proveedores
que ejercen su influencia más o menos concreta e inmediata en la
dirección.
3. Interna: Comprende el total de las fuerzas que actúan dentro de
la organización y que posee implicaciones específicas para su
dirección y desempeño. A diferencia de los componentes general
y operativo, que actúan desde fuera de la organización, este se
origina 19
Los desafíos y retos se deben a que:
La cultura organizacional no es algo palpable, y que solo puede
ser observada en razón de sus efectos y consecuencias,
relacionados a los comportamientos afectivos y emocionales
orientados hacia aspectos sociales y psicológicos.
20
"El mal líder es aquél a quien todos critican.
El buen líder es aquél a quien todos alaban.
El gran líder es aquél que logra que el pueblo
diga: lo hicimos nosotros".
21
Liderazgo en la Organización
¿Qué necesita tener un líder?
Los recientes estudios relativos al futuro del trabajo humano,
señalan que la participación, la integración, la creatividad y el
empowerment, son aspectos que de manera prioritaria tienen que
tomarse en cuenta por los líderes del futuro.
22
¿Porqué es necesario que el líder
este bien preparado?
Porque esto significa que la cultura
laboral de las organizaciones para el
siglo XXI, estará fincada en líderes
constructores del ambiente en el que se
den a plenitud los procesos humanos.
23
Procesos humanos
Entendemos por procesos humanos, las distintas formas
de una sana relación y la energía del hombre en su
relación con otros orientada a un proceso de mejora
continua.
24
Los más importantes
procesos humanos en
términos de una cultura
organizacional son los
siguientes:
25
• La comunicación e información.
• La integración y el trabajo en equipo.
• La delegación y el empowerment.
• La motivación y el reconocimiento.
• La creatividad e innovación.
• La capacitación y el desarrollo
humano.
• La toma de decisiones.
• El liderazgo.
El modelo de procesos humanos requiere de más y
no de menos liderazgo en la línea de trabajo, es
decir, cuando el sistema y la cultura son abiertos,
permisivos y libres, se requiere de un gran liderazgo
que refuerce y reconozca continua y cotidianamente
las actitudes, conductas y valores de la cultura
organizacional.
El líder tiene
una gran
influencia en
la cultura
organizacional
ya que:
26
Los líderes deben saber y poder transformar la
cultura organizacional dentro de una dinámica
competitiva de esfuerzo, adaptación, reto y
cambio constante.
La organización deberá reflejar los atributos de la
persona humana y la naturaleza de la vida social:
la organización auténtica tiene que ser
plenamente consciente, voluntaria, libre,
responsable y orientada al bienestar de quienes en
ella participan.
27
27
La cultura organizacional en el futuro
La administración del futuro por parte del líder, deberá tener
buen cuidado de crear una cultura laboral que promueva
tres grandes lealtades en toda empresa, la de su persona, la
de sus clientes y la de sus proveedores.
28
El liderazgo es el factor determinante para lograr
una verdadera cultura de productividad.
29
El líder como creador de la cultura, de
productividad debe comunicarse y hacer
contacto, con su gente de tal manera que
"movilice su energía" generando una actitud y
un "espíritu productivo“
30
THANKS!
Alguna pregunta?

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Cultura Organizacional.pptx

cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
RBFtributaria
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
RBFtributaria
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
Universidad del Istmo
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
karmensojo
 
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
Alta Gerencia Internacional
 
Informe daniel
Informe danielInforme daniel
Informe daniel
Daniel Martinez
 
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdfculturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
AnghelaRoblesCotrina
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
Maria Deciree Sarmiento
 
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento OrganizacionalUnidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docxTRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
ssuser5e4c85
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
Jose Chavez Morales
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
Armando Guillen
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
MARIAPATRICIAQUISPEC
 
Psicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptxPsicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptx
VictoriaGarfis
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
André Lecca
 
Unidad n 4 cultura organizacional
Unidad n 4  cultura organizacionalUnidad n 4  cultura organizacional
Unidad n 4 cultura organizacional
dsconsultora
 

Semelhante a Cultura Organizacional.pptx (20)

cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
 
Informe daniel
Informe danielInforme daniel
Informe daniel
 
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdfculturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
culturaorganizacional-151016033258-lva1-app6891.pdf
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
 
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento OrganizacionalUnidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
 
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docxTRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
 
Psicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptxPsicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptx
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Unidad n 4 cultura organizacional
Unidad n 4  cultura organizacionalUnidad n 4  cultura organizacional
Unidad n 4 cultura organizacional
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Cultura Organizacional.pptx

  • 2. Asesor M.A.F. Felipe Nery Aguilar Aguilar 2
  • 3. Concepto general Es un sistema en el participan de forma colectiva los valores, tradiciones, creencias, hábitos, normas, actitudes y conductas que le dan identidad, personalidad, sentido y destino a una organización para el logro de sus objetivos económicos y sociales. 3
  • 4. Conceptos de Autores • Es un recurso estratégico que posee el valor de asegurar la continuidad y permanencia de las organizaciones.(Sampieri, Valencia & Soto, 2014) • Conjunto de significados y valores que los miembros de una organización tienen. Estos significados y valores son los bloques de construcción de Cultura Organizacional y se expresan mediante símbolos, comportamientos y estructura.(Garibaldi, Wetzel & Ferreira, 2009) 4
  • 5. Conceptos de Autores • Es un patrón de supuestos básicos compartidos que el grupo aprende conforme resuelve problemas de adaptación externa e integración interna, que funcionan suficientemente bien para ser considerados válidos y, por tanto, ser enseñados a nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pensar y sentir en relación a esos problemas.(Schein, 2004) 5
  • 6. Conceptos de Autores • Conjunto de prácticas sociales materiales e inmateriales que dan cuenta de las características que distinguen a una comunidad ya que establecen una atmósfera afectiva común y un marco cognitivo compartido.(Anzola, 2003) 6
  • 7. ¿Cuál es el objetivo de la cultura organizacional? Es crear y promover sistemáticamente en todo el personal de una organización, la lealtad, confianza, vitalidad, participación, comunicación, valores y congruencia en las conductas; todo ello en beneficio de la empresa, de su personal y del cliente para el cual se trabaja. Eliminando de esta forma las barreras de la productividad por un lado, y la desconfianza y los miedos por el otro. 7
  • 8. Elementos que lo conforman 8 1.- Elementos simbólicos: comúnmente indican el carácter de la Organización de forma más elocuente que con las palabras mismas, los cuales explican cómo y por qué se hacen las cosas. Como ejemplos se puede citar logotipos, imágenes visuales, historias, metáforas, lemas, acciones y no acciones, relojes checadores, el uso de corbatas por parte del personal de oficina, etc.
  • 9. Elementos que lo conforman 9 2.- Elementos conductuales: que son difíciles de explicar pero que influyen en el comportamiento de los individuos en las organizaciones y están localizados generalmente a un nivel más profundo en la mente de los miembros que forman la organización, algunos ejemplos claros son los sentimientos, temores, valores, creencias, actitudes, suposiciones, etc., los cuales influyen en los sistemas de motivación, la comunicación, el liderazgo y los procesos de toma de decisiones.
  • 10. Elementos que lo conforman 10 3.‐ Elementos estructurales. Estos elementos se relacionan con los aspectos formales de la organización, como por ejemplo: niveles de autoridad y decisión, establecimiento de normas y políticas, estrategias, procedimientos, tramos de control y jerarquías, etc. 4.‐ Elementos materiales. Estos elementos se relacionan fácilmente con el mobiliario y equipo.
  • 11. Niveles de cultura organizacional 11 Cultura organizacional Organizacional Interpersonal Individual • Consideración de directivos • Beneficios y recompensas • Motivación y esfuerzo • Liderazgo de directivos • Rotaciones sociales entre los miembros de la organización • Unión y apoyo entre los compañeros de trabajo • Satisfacción de los trabajadores • Autonomía en el trabajo Nivel Factores
  • 12. Satisfacción de los trabajadores 12 Grado en que los trabajadores perciben que son reconocidos por su trabajo y si éstos se sienten satisfechos con el logro de las metas y objetivos en el trabajo, como resultado de un ambiente agradable y de satisfacción para el trabajo. Factor Individual Autonomía en el trabajo Grado en que los trabajadores perciben sentirse independientes en su trabajo y tienen la libertad de elegir y decidir la forma más conveniente de realizar sus actividades en el trabajo.
  • 13. Relaciones sociales entre los miembros de la organización 13 Grado en que los trabajadores perciben el trabajo con sus compañeros bajo una atmósfera de amistad y camaradería y en el cual existe una buena comunicación para realizar el trabajo en equipo. Factor Interpersonal Unión y apoyo entre los compañeros de trabajo Grado de comunicación, compromiso e integración que existe entre los miembros de la organización. Así como la percepción que tienen los trabajadores de recibir apoyo y ayuda de sus compañeros, lo que favorece el sentimiento de trabajo en equipo.
  • 14. Consideración de los directivos 14 Grado en que los trabajadores perciben que su superior otorga apoyo a los trabajadores, se dirige y comunica con respeto y amabilidad con sus subordinados y les brinda el trato más humano posible. Factor Organizacional Beneficios y recompensas Grado en que los trabajadores perciben que la organización busca retribuir el trabajo por medio de estímulos y recompensas tales como incremento de salarios, vacaciones, incentivos, bonos y demás premios que hacen hacer sentir satisfecho al trabajador, así como obtener reconocimiento por la calidad de su trabajo realizado
  • 15. Motivación y esfuerzo 15 Grado en que los trabajadores son alentados por la organización y las condiciones que hacen que los trabajadores trabajen de manera intensa. Estos aspectos se reflejan en que el trabajador se siente responsable de realizar su trabajo, comprometido con su labor y se preocupe por la calidad de sus actividades, por lo cual busca esforzarse dentro de su ámbito laboral. Factor Organizacional Liderazgo de directivos Grado en el que los trabajadores perciben un manejo inteligente, responsable y alentador por parte de sus superiores, la forma en cómo la capacidad de toma de decisiones y el don de mando influye en el desarrollo de las actividades de los trabajadores
  • 16. 16 Formación y consolidación de una cultura organizacional Es necesario identificar a todos los colaboradores con un mismo objetivo o responsabilidad. Para fortalecer esta identificación, es necesario establecer las motivaciones o lo que valoramos, saber que nos une o nos integra; esto se puede visualizar como aspectos que se debe de tener para consolidar una cultura organizacional. De esta forma el empleado crea un vínculo sólido de pertenencia y se esfuerza por mantener altos márgenes de calidad, potencia su sus competencias y ayuda a la generación de una identidad corporativa.
  • 17. “La nueva economía se orienta hacia las capacidades, habilidades y conocimientos que se poseen, y lo que realmente marca la diferencia entre organizaciones es su capital humano (Martín, Segredo & Perdomo,2013). 17 17
  • 18. Desafíos y retos de las organizaciones. Uno de los principales retos es evaluar los elementos culturales que condicionan su dinámica social, esto es con la finalidad de orientar y fortalecer su potencial humano hacia la obtención de mejores resultados a nivel individual, grupal y organizacional es decir, que la cultura organizacional, viéndolo desde la importancia dentro del capital humano, es un factor determinante del bienestar de los grupos de interés, incluidos los empleados. 18
  • 19. Los desafíos y retos se presentan por tres diferentes determinantes. 1. General: Comprende los aspectos económicos, sociales, legales y tecnológicos, que influyen a largo plazo en el quehacer de los directivos, la organización y sus estrategias. 2. Operativa: Comprende el cliente, el trabajo y los proveedores que ejercen su influencia más o menos concreta e inmediata en la dirección. 3. Interna: Comprende el total de las fuerzas que actúan dentro de la organización y que posee implicaciones específicas para su dirección y desempeño. A diferencia de los componentes general y operativo, que actúan desde fuera de la organización, este se origina 19
  • 20. Los desafíos y retos se deben a que: La cultura organizacional no es algo palpable, y que solo puede ser observada en razón de sus efectos y consecuencias, relacionados a los comportamientos afectivos y emocionales orientados hacia aspectos sociales y psicológicos. 20
  • 21. "El mal líder es aquél a quien todos critican. El buen líder es aquél a quien todos alaban. El gran líder es aquél que logra que el pueblo diga: lo hicimos nosotros". 21 Liderazgo en la Organización
  • 22. ¿Qué necesita tener un líder? Los recientes estudios relativos al futuro del trabajo humano, señalan que la participación, la integración, la creatividad y el empowerment, son aspectos que de manera prioritaria tienen que tomarse en cuenta por los líderes del futuro. 22
  • 23. ¿Porqué es necesario que el líder este bien preparado? Porque esto significa que la cultura laboral de las organizaciones para el siglo XXI, estará fincada en líderes constructores del ambiente en el que se den a plenitud los procesos humanos. 23
  • 24. Procesos humanos Entendemos por procesos humanos, las distintas formas de una sana relación y la energía del hombre en su relación con otros orientada a un proceso de mejora continua. 24
  • 25. Los más importantes procesos humanos en términos de una cultura organizacional son los siguientes: 25 • La comunicación e información. • La integración y el trabajo en equipo. • La delegación y el empowerment. • La motivación y el reconocimiento. • La creatividad e innovación. • La capacitación y el desarrollo humano. • La toma de decisiones. • El liderazgo.
  • 26. El modelo de procesos humanos requiere de más y no de menos liderazgo en la línea de trabajo, es decir, cuando el sistema y la cultura son abiertos, permisivos y libres, se requiere de un gran liderazgo que refuerce y reconozca continua y cotidianamente las actitudes, conductas y valores de la cultura organizacional. El líder tiene una gran influencia en la cultura organizacional ya que: 26 Los líderes deben saber y poder transformar la cultura organizacional dentro de una dinámica competitiva de esfuerzo, adaptación, reto y cambio constante.
  • 27. La organización deberá reflejar los atributos de la persona humana y la naturaleza de la vida social: la organización auténtica tiene que ser plenamente consciente, voluntaria, libre, responsable y orientada al bienestar de quienes en ella participan. 27 27
  • 28. La cultura organizacional en el futuro La administración del futuro por parte del líder, deberá tener buen cuidado de crear una cultura laboral que promueva tres grandes lealtades en toda empresa, la de su persona, la de sus clientes y la de sus proveedores. 28
  • 29. El liderazgo es el factor determinante para lograr una verdadera cultura de productividad. 29 El líder como creador de la cultura, de productividad debe comunicarse y hacer contacto, con su gente de tal manera que "movilice su energía" generando una actitud y un "espíritu productivo“