SlideShare uma empresa Scribd logo
SONDA
NASOGÁSTRICA
Profesora Ana Hernández
Integrantes :
Arteaga Capcha Xiomary
De la cruz Castillo Sebastian
Principe Huaman Kimberly
Angulo Garcia Jheremi
Meneses Martinez Evelin
Indice :
INTRODUCCIÓN
PROCEDIMIENTO
FICHAS BIBLIOGRAFICAS
Se puede definir al sondaje nasogástrico como la técnica consistente en la introducción de
un tubo flexible en el estómago del paciente a través de las fosas nasales (sonda
nasogástrica) o a través de la boca (sonda orogástrica).
El objetivo principal es llegar a determinar y comprender todo el material ya que es muy
importante en la formación de un profesional de enfermería. El interés de hacer este trabajo
es que cada uno de los alumnos pueda tener conocimiento de cada punto aquí tratado ya
que el profesional de enfermería debe conocer cada uno de ellos y saber aplicarlo ya sea en
la comunidad como en área hospitalaria.
En el marco teórico metodológico se realizó en base a investigaciones y búsquedas en
libros y web.
Finalmente en trabajo se presenta:
Sonda nasogástrico
Objetivos del sondaje nasogástrico
Equipo y material
Procedimiento
Retiro de la sonda.
INTRODUCCIÓN:
Sonda Nasogástrica
Técnica consistente en la introducción de un tubo flexible (silicona, poliuretano, o reflón) o a través de la boca
(sonda orogástrica)
Objetivo
Administración de alimentación enteral
Administración de medicamentos
Realizar lavados gástricos
Aspirar el contenido gástrico para:
*Prevenir Bronco aspiración en pacientes intubados o con disminución del nivel de conciencia
*Descomprimir o retirar el aire o líquido del estómago
*Prevenir un fallo en la sutura en pacientes sometidos a resección gástrica
*Controlar la evolución de HDA.
*Análisis de contenido gástrico en el laboratorio
Contraindicaciones y consideraciones
*En caso de fractura de base de cráneo, rotura de huesos de la cara y taponamiento nasal, está contraindicada
la inserción de la sonda por la nariz. En estos casos se utilizará la vía orogástrica.
*Y niños sometidos a cirugía esofágica o gástrica, tener precaución.
*Si el paciente presenta alguna alteración nasal como tabique desviado, qué impide introducir la sonda por esta
vía, ponerla por la boca tras retirada de prótesis dental y/o piercing.
Plan del curso
EQUIPO Y MATERIAL
1._ RECURSOS HUMANOS:
ENFERMER@
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
2._ RECURSOS MATERIALES:
Sonda nasogástrica.
-Diámetro externo o calibre
-Longitud
Guantes limpios
Gasas
Lubricante hidrosoluble
Linterna
Depresor lingual
Jeringa de alimentación
Fonendoscopio
Esparadrapo hipoalergénico o
material específico de fijación para
sonda
Bolsa de drenaje
Aspirador
Cánula de guedel en las inserciones
orales
Pinzas de maguill en inserciones
orales
Tiras reactivas para determinar pH
Vaso con agua
Procedimiento:
1. COLOCACIÓN DE
GUANTES DESECHABLES
2 .MEDICIÓN DE LONGITUD DE LA
SONDA ( NARIZ , LÓBULO DE LA
OREJA , APÉNDICE XIFOIDES )
3.SEÑALIZACIÓN DE LA
MEDIDA EN LA SONDA
4. LUBRIFICACIÓN DEL
EXTREMO DE LA SONDA
5. INTRODUCCIÓN DE LA SONDA
POR LA FOSA NASAL ELEGIDA
6.EMPUJAR SUAVEMENTE PIDIENDO AL
PACIENTE QUE REALICE
MOVIMIENTOS DE DEGLUCIÓN
(TRAGAR SALIVA O BEBER Y TRAGAR
AGUA )
7. SI APARECEN NÁUSEAS ,
DETENERSE Y APLICAR
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
MIENTRAS AVANZAMOS LA SONDA
EN DIRECCIÓN AL ESÓFAGO
8. CONTINUAR INTRODUCIENDO LA
SONDA HASTA LLEGAR AL ESTÓMAGO ,
CUANDO LA MARCA DE REFERENCIA
QUEDE A NIVEL DE LA NARIZ
9. COMPROBAR QUE LA SONDA SE
ENCUENTRA EN EL ESTÓMAGO
ASPIRAR CONTENIDO GÁSTRICO
INSUFLAR 20 - 50 ml DE AIRE , MIENTRAS SE
AUSCULTA CON EL FONENDOSCOPIO EN
EPIGASTRIO
10. FIJAR LA SONDA CON
ESPARADRAPO
11. REGISTRAR LA TÉCNICA
EN LA HOJA DE ENFERMERÍA
12. ECOGER EL MATERIAL
UTILIZADO Y LAVARSE LAS
MANOS .
Comprobar la colocación de la sonda
05 Escribir acción aquí.
2 p. m. a 4 p. m., de lunes a viernes
Horario de atención
Contacto hola@sitioincreible.mx
Correo electrónico
(993) 123 4567
Número telefónico
Escanea el código QR para
ver el calendario del curso
Página de
recursos para
maestros
Usa estos íconos e ilustraciones
en tu presentación de Canva.
¡Que lo pases bien diseñando!
Recursos
para
maestros
Encuentra magia y diversión
con las presentaciones de
Canva. Usa las teclas
siguientes mientras estés
en modo presentación.
B
fuera de foco
C
confeti
D
redoble
de tambor
O
burbujas
Q
silencio
X
cerrar
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Un número de 0 a 9 para un temporizador

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Copia de Azul Verde y Morado Ilustración Plan de Curso Presentación de Educación.pdf

Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
moira_IQ
 
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptxclase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
CarmenLauraMandareCu
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
SONDAJE NASOGÁSTRICO
SONDAJE NASOGÁSTRICO SONDAJE NASOGÁSTRICO
SONDAJE NASOGÁSTRICO
Eliseo Delgado
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
BettyBravo4
 
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
Gene Montilla
 
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervenciónMantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Reneé Palacios
 
Sonda2
Sonda2Sonda2
Sonda2
Ely Zabeth
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Colocación sng
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
Maria Miranda
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
sondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptxsondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptx
lucia592965
 
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTécnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
necross
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
informaticacra
 
SONDAS.pdf
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
LeninSantana7
 
Tarea
TareaTarea
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
yair flores
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
Eliseo Delgado
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
diego784738
 

Semelhante a Copia de Azul Verde y Morado Ilustración Plan de Curso Presentación de Educación.pdf (20)

Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptxclase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
SONDAJE NASOGÁSTRICO
SONDAJE NASOGÁSTRICO SONDAJE NASOGÁSTRICO
SONDAJE NASOGÁSTRICO
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
 
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
 
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervenciónMantenimiento de la vía aérea durante la intervención
Mantenimiento de la vía aérea durante la intervención
 
Sonda2
Sonda2Sonda2
Sonda2
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Colocación sng
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
sondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptxsondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptx
 
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTécnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Técnicas de enfermeríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
SONDAS.pdf
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Copia de Azul Verde y Morado Ilustración Plan de Curso Presentación de Educación.pdf

  • 2. Integrantes : Arteaga Capcha Xiomary De la cruz Castillo Sebastian Principe Huaman Kimberly Angulo Garcia Jheremi Meneses Martinez Evelin
  • 4. Se puede definir al sondaje nasogástrico como la técnica consistente en la introducción de un tubo flexible en el estómago del paciente a través de las fosas nasales (sonda nasogástrica) o a través de la boca (sonda orogástrica). El objetivo principal es llegar a determinar y comprender todo el material ya que es muy importante en la formación de un profesional de enfermería. El interés de hacer este trabajo es que cada uno de los alumnos pueda tener conocimiento de cada punto aquí tratado ya que el profesional de enfermería debe conocer cada uno de ellos y saber aplicarlo ya sea en la comunidad como en área hospitalaria. En el marco teórico metodológico se realizó en base a investigaciones y búsquedas en libros y web. Finalmente en trabajo se presenta: Sonda nasogástrico Objetivos del sondaje nasogástrico Equipo y material Procedimiento Retiro de la sonda. INTRODUCCIÓN:
  • 5. Sonda Nasogástrica Técnica consistente en la introducción de un tubo flexible (silicona, poliuretano, o reflón) o a través de la boca (sonda orogástrica) Objetivo Administración de alimentación enteral Administración de medicamentos Realizar lavados gástricos Aspirar el contenido gástrico para: *Prevenir Bronco aspiración en pacientes intubados o con disminución del nivel de conciencia *Descomprimir o retirar el aire o líquido del estómago *Prevenir un fallo en la sutura en pacientes sometidos a resección gástrica *Controlar la evolución de HDA. *Análisis de contenido gástrico en el laboratorio Contraindicaciones y consideraciones *En caso de fractura de base de cráneo, rotura de huesos de la cara y taponamiento nasal, está contraindicada la inserción de la sonda por la nariz. En estos casos se utilizará la vía orogástrica. *Y niños sometidos a cirugía esofágica o gástrica, tener precaución. *Si el paciente presenta alguna alteración nasal como tabique desviado, qué impide introducir la sonda por esta vía, ponerla por la boca tras retirada de prótesis dental y/o piercing. Plan del curso
  • 6. EQUIPO Y MATERIAL 1._ RECURSOS HUMANOS: ENFERMER@ AUXILIAR DE ENFERMERÍA 2._ RECURSOS MATERIALES: Sonda nasogástrica. -Diámetro externo o calibre -Longitud Guantes limpios Gasas Lubricante hidrosoluble Linterna Depresor lingual Jeringa de alimentación Fonendoscopio Esparadrapo hipoalergénico o material específico de fijación para sonda Bolsa de drenaje Aspirador Cánula de guedel en las inserciones orales Pinzas de maguill en inserciones orales Tiras reactivas para determinar pH Vaso con agua
  • 7. Procedimiento: 1. COLOCACIÓN DE GUANTES DESECHABLES 2 .MEDICIÓN DE LONGITUD DE LA SONDA ( NARIZ , LÓBULO DE LA OREJA , APÉNDICE XIFOIDES ) 3.SEÑALIZACIÓN DE LA MEDIDA EN LA SONDA 4. LUBRIFICACIÓN DEL EXTREMO DE LA SONDA 5. INTRODUCCIÓN DE LA SONDA POR LA FOSA NASAL ELEGIDA 6.EMPUJAR SUAVEMENTE PIDIENDO AL PACIENTE QUE REALICE MOVIMIENTOS DE DEGLUCIÓN (TRAGAR SALIVA O BEBER Y TRAGAR AGUA )
  • 8. 7. SI APARECEN NÁUSEAS , DETENERSE Y APLICAR MOVIMIENTO DE ROTACIÓN MIENTRAS AVANZAMOS LA SONDA EN DIRECCIÓN AL ESÓFAGO 8. CONTINUAR INTRODUCIENDO LA SONDA HASTA LLEGAR AL ESTÓMAGO , CUANDO LA MARCA DE REFERENCIA QUEDE A NIVEL DE LA NARIZ 9. COMPROBAR QUE LA SONDA SE ENCUENTRA EN EL ESTÓMAGO ASPIRAR CONTENIDO GÁSTRICO INSUFLAR 20 - 50 ml DE AIRE , MIENTRAS SE AUSCULTA CON EL FONENDOSCOPIO EN EPIGASTRIO 10. FIJAR LA SONDA CON ESPARADRAPO 11. REGISTRAR LA TÉCNICA EN LA HOJA DE ENFERMERÍA 12. ECOGER EL MATERIAL UTILIZADO Y LAVARSE LAS MANOS .
  • 9. Comprobar la colocación de la sonda 05 Escribir acción aquí.
  • 10. 2 p. m. a 4 p. m., de lunes a viernes Horario de atención Contacto hola@sitioincreible.mx Correo electrónico (993) 123 4567 Número telefónico Escanea el código QR para ver el calendario del curso
  • 11. Página de recursos para maestros Usa estos íconos e ilustraciones en tu presentación de Canva. ¡Que lo pases bien diseñando!
  • 12. Recursos para maestros Encuentra magia y diversión con las presentaciones de Canva. Usa las teclas siguientes mientras estés en modo presentación. B fuera de foco C confeti D redoble de tambor O burbujas Q silencio X cerrar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Un número de 0 a 9 para un temporizador