SlideShare uma empresa Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
NOMBRE: ALAN URIEL GARCIA GONZÁLEZ
MATRICULA: 201503627
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
FACILITADOR: JUAN CARLOS RENDON
MATERIA: DHTIC
INTRODUCCION
Todos recordamos el desastre ocurrido en nuestro país, ¿no es
así? Si… el ocurrido el 19 de Septiembre de 1985.
Hace 30 años por obra divina , un “ milagro”, una pequeña niña
de nombre Araceli se unió a un grupo de 23 recién nacidos
salvados de los escombros, dicho grupo fue denominado
“ Bebes milagro". No cabe duda que, como dice el dicho,
cuando te toca aunque te quites, y cuando no, aunque te
pongas.
El propósito de las contracciones antisísmicas es el evitar que
personas como estas necesiten de un milagro para poder
sobrevivir.
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
¿QUE TANTO DESASTRE
PUEDEN CAUSAR?
HISTORIA DE LOS TERREMOTOS
Nuestro planeta es el único
en el sistema solar que sus
placas tectónicas
permanecen
en constante movimiento,
dichas placas generan
ondas sísmicas por un radio
de magnitudes
muy grandes las cuales
provocan desastres
estratosféricos.
Lugar y fecha Escala Richter
Chile 28 de Mayo 1960 9.5
Alaska 27 de Marzo 1964 9.2
Indonesia 26 de Diciembre 2004 9.1
Rusia 5 de Noviembre 1952 9.0
Japón 11 de Marzo 2011 8.9
Chile 27 de Febrero de 2010 8.8
CAUSAS DE COLAPSOS DE
INFRAESTRUCTURAS POR SISMOS
Las grandes causas de colapsos en
infraestructuras son los movimientos que
los sismos generados desde su hipocentro
y propagándose del epicentro.
Las causas de colapsos en edificios es la
rigidez con que estas se construyen
además de el no aislamiento de el poder
que se transmiten a las estructuras.
CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES
El hombre en su afán de protección, se las ha
ingeniado para poder controlar la energía
que generan los terremotos, mediante
amortiguadores y disipadores de energía en
los esqueletos de edificios
CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCIONES
ANTISISMICAS
Características como, un buen terreno para
construir, la calidad de materiales, una buena
simetría y tecnología para resistir sismos de gran
magnitud.
SISTEMA DE CONTRUCCIONES ANTISISMICAS
EN MEXICO
En México desgraciadamente solo Puebla,
Cuernavaca, Guadalajara, Monterrey y el
D.F cuentan con estándares de construcción
especializados en su zona, y este es un grabe
problema ya que cada estado tiene sus
propios problemas naturales.
SISTEMAS CONFIABLES PARA MEDICION DE
SISMOS
En nuestro país existen múltiples medios de
comunicación encargados de la distribución
de información en caso de sismos.
Como son: La televisión, Radio, y Alarmas en
escuelas y lugares céntricos
QUE HACER EN CASO DE SISMOS
Es importante tener el conocimiento de las normas
creadas por organismos como protección Civil ,
creadas con el fin de proteger y brindar información
a la población sobre los riesgos que corremos y
donde protegernos.
INOVACCIONES EN CONSTRUCCIONES
ANTISISMICAS
La actualización constante, los nuevos
estudios, la implementación de ideas
innovadoras, necesidades de supervivencia,
han originado que el hombre se ingenie
maneras de reducir daños contra desastres
naturales como son , los sismos.
TSUNAMIS
Uno de los efectos secundarios de un
terremoto es la creación de tsunamis, que son
olas de gran magnitud que devastan costas
enteras, llevándose todo a su paso.
DELIMITACIONES CON ZONAS COSTERAS Y
FLUVIALES
Las leyes en México establecen que una
construcción debe respetar un limite perimetral de
20 metros entre zonas costeras, por protección a
tsunamis y para la no contaminación de las playas
DETERIORO DE INFRAESTRUCTURAS
PROXIMAS A LAS COSTAS
Grandes daños que se generan al ser vecinos del mar es la
destrucción de hogares o deterioro de estas por el
denominado “ salitre” que se propaga como cáncer en las
estructuras metálicas.
MEDIDAS DE PREVENCION ANTI-TSUNAMIS
Uno de los principales avisos de un tsunami es
que el mar se retira ante estos casos, la
medida pertinente es la de buscar un lugar
mas alto donde podamos permanecer
seguros.
INOVACION EN CONSTRUCCIONES ANTI-
TSUNAMIS
Las innovaciones surgidas en materia de un desastre
natural especifico , tsunamis, han sido la forma que estas
Tienen, en especifico una forma cilíndrica para reducir el
Impacto que sufren.
IMPACTO AMBIENTAL
Nuestro planeta sufre cambios, y no son cambios
positivos, pues estamos destruyendo nuestro hogar,
nuestro nicho ecológico, y esto a la vez provoca
intensas sequias, grandes tormentas, y feroces
huracanes, que son capaces de destruir ciudades
enteras.
Las construcciones causan por igual contaminación,
talando arboles, tirando por doquier los desechos que
generan.
CONCLUSION
Las construcciones antisísmicas al igual que las construcciones anti- tsunamis
Son esenciales en la actualidad, para reducir millones de muertes al igual
que perdidas millonarias, todo por el bienestar de la población.
Construcciones Antisismicas

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Cristina Aguilar Vásquez
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Ciencias Trabjo
Ciencias TrabjoCiencias Trabjo
Ciencias Trabjo
guestdb3d8d5
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
ie1198
 
Folletoç
FolletoçFolletoç
Folletoç
gabriela_160394
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
Cielo Mar
 

Mais procurados (6)

Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Ciencias Trabjo
Ciencias TrabjoCiencias Trabjo
Ciencias Trabjo
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Folletoç
FolletoçFolletoç
Folletoç
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
 

Semelhante a Construcciones Antisismicas

El cinturon circumpacifico
El cinturon circumpacificoEl cinturon circumpacifico
El cinturon circumpacifico
OSCAR ARAOS GUZMAN
 
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Elis CARBONELL
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
Educación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en TerremotosEducación y Prevención en Terremotos
Terremotos y prevención sísmica
Terremotos y prevención sísmicaTerremotos y prevención sísmica
Terremotos y prevención sísmica
Cristian E. Fuentes
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
AndreaOlivaV18
 
Desastres naturales samuel espitia willer calderon
Desastres naturales samuel espitia   willer calderonDesastres naturales samuel espitia   willer calderon
Desastres naturales samuel espitia willer calderon
RobertoEspitia
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Andy Rosales
 
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
Kevin Loor
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
Virginia Martinez
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Alerta podemos reducir los desastres naturales willer
Alerta podemos reducir los desastres naturales willerAlerta podemos reducir los desastres naturales willer
Alerta podemos reducir los desastres naturales willer
MarcelaTorres145
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
RRR1991
 
desastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcialdesastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcial
kjavesp
 
MANEJO DE EMERGENCIA NATURALES EN CASO DE SISMO.pptx
MANEJO DE EMERGENCIA NATURALES EN CASO DE SISMO.pptxMANEJO DE EMERGENCIA NATURALES EN CASO DE SISMO.pptx
MANEJO DE EMERGENCIA NATURALES EN CASO DE SISMO.pptx
Leo Mendoza
 
FENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIAFENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIA
YesicaGP1
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
VictorEncalada
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
valkevman
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
LESLIHE
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
bezeta1320
 

Semelhante a Construcciones Antisismicas (20)

El cinturon circumpacifico
El cinturon circumpacificoEl cinturon circumpacifico
El cinturon circumpacifico
 
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
Educación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en TerremotosEducación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en Terremotos
 
Terremotos y prevención sísmica
Terremotos y prevención sísmicaTerremotos y prevención sísmica
Terremotos y prevención sísmica
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
Desastres naturales samuel espitia willer calderon
Desastres naturales samuel espitia   willer calderonDesastres naturales samuel espitia   willer calderon
Desastres naturales samuel espitia willer calderon
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
22040_ManualproteccionAmenazasNaturalesII[1].pdf
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
 
Alerta podemos reducir los desastres naturales willer
Alerta podemos reducir los desastres naturales willerAlerta podemos reducir los desastres naturales willer
Alerta podemos reducir los desastres naturales willer
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
 
desastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcialdesastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcial
 
MANEJO DE EMERGENCIA NATURALES EN CASO DE SISMO.pptx
MANEJO DE EMERGENCIA NATURALES EN CASO DE SISMO.pptxMANEJO DE EMERGENCIA NATURALES EN CASO DE SISMO.pptx
MANEJO DE EMERGENCIA NATURALES EN CASO DE SISMO.pptx
 
FENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIAFENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIA
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
 
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
Contenido de sesion 01 eventos adversos(1)
 

Último

ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplosISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
anagabrielanoboa1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplosISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
ISO-22000-PRESENTACION. Definiciones, cláusulas y ejemplos
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

Construcciones Antisismicas

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA NOMBRE: ALAN URIEL GARCIA GONZÁLEZ MATRICULA: 201503627 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL FACILITADOR: JUAN CARLOS RENDON MATERIA: DHTIC
  • 2. INTRODUCCION Todos recordamos el desastre ocurrido en nuestro país, ¿no es así? Si… el ocurrido el 19 de Septiembre de 1985. Hace 30 años por obra divina , un “ milagro”, una pequeña niña de nombre Araceli se unió a un grupo de 23 recién nacidos salvados de los escombros, dicho grupo fue denominado “ Bebes milagro". No cabe duda que, como dice el dicho, cuando te toca aunque te quites, y cuando no, aunque te pongas. El propósito de las contracciones antisísmicas es el evitar que personas como estas necesiten de un milagro para poder sobrevivir.
  • 3. CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS ¿QUE TANTO DESASTRE PUEDEN CAUSAR?
  • 4. HISTORIA DE LOS TERREMOTOS Nuestro planeta es el único en el sistema solar que sus placas tectónicas permanecen en constante movimiento, dichas placas generan ondas sísmicas por un radio de magnitudes muy grandes las cuales provocan desastres estratosféricos. Lugar y fecha Escala Richter Chile 28 de Mayo 1960 9.5 Alaska 27 de Marzo 1964 9.2 Indonesia 26 de Diciembre 2004 9.1 Rusia 5 de Noviembre 1952 9.0 Japón 11 de Marzo 2011 8.9 Chile 27 de Febrero de 2010 8.8
  • 5. CAUSAS DE COLAPSOS DE INFRAESTRUCTURAS POR SISMOS Las grandes causas de colapsos en infraestructuras son los movimientos que los sismos generados desde su hipocentro y propagándose del epicentro. Las causas de colapsos en edificios es la rigidez con que estas se construyen además de el no aislamiento de el poder que se transmiten a las estructuras.
  • 6. CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES El hombre en su afán de protección, se las ha ingeniado para poder controlar la energía que generan los terremotos, mediante amortiguadores y disipadores de energía en los esqueletos de edificios
  • 7. CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS Características como, un buen terreno para construir, la calidad de materiales, una buena simetría y tecnología para resistir sismos de gran magnitud.
  • 8. SISTEMA DE CONTRUCCIONES ANTISISMICAS EN MEXICO En México desgraciadamente solo Puebla, Cuernavaca, Guadalajara, Monterrey y el D.F cuentan con estándares de construcción especializados en su zona, y este es un grabe problema ya que cada estado tiene sus propios problemas naturales.
  • 9. SISTEMAS CONFIABLES PARA MEDICION DE SISMOS En nuestro país existen múltiples medios de comunicación encargados de la distribución de información en caso de sismos. Como son: La televisión, Radio, y Alarmas en escuelas y lugares céntricos
  • 10. QUE HACER EN CASO DE SISMOS Es importante tener el conocimiento de las normas creadas por organismos como protección Civil , creadas con el fin de proteger y brindar información a la población sobre los riesgos que corremos y donde protegernos.
  • 11. INOVACCIONES EN CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS La actualización constante, los nuevos estudios, la implementación de ideas innovadoras, necesidades de supervivencia, han originado que el hombre se ingenie maneras de reducir daños contra desastres naturales como son , los sismos.
  • 12. TSUNAMIS Uno de los efectos secundarios de un terremoto es la creación de tsunamis, que son olas de gran magnitud que devastan costas enteras, llevándose todo a su paso.
  • 13. DELIMITACIONES CON ZONAS COSTERAS Y FLUVIALES Las leyes en México establecen que una construcción debe respetar un limite perimetral de 20 metros entre zonas costeras, por protección a tsunamis y para la no contaminación de las playas
  • 14. DETERIORO DE INFRAESTRUCTURAS PROXIMAS A LAS COSTAS Grandes daños que se generan al ser vecinos del mar es la destrucción de hogares o deterioro de estas por el denominado “ salitre” que se propaga como cáncer en las estructuras metálicas.
  • 15. MEDIDAS DE PREVENCION ANTI-TSUNAMIS Uno de los principales avisos de un tsunami es que el mar se retira ante estos casos, la medida pertinente es la de buscar un lugar mas alto donde podamos permanecer seguros.
  • 16. INOVACION EN CONSTRUCCIONES ANTI- TSUNAMIS Las innovaciones surgidas en materia de un desastre natural especifico , tsunamis, han sido la forma que estas Tienen, en especifico una forma cilíndrica para reducir el Impacto que sufren.
  • 17. IMPACTO AMBIENTAL Nuestro planeta sufre cambios, y no son cambios positivos, pues estamos destruyendo nuestro hogar, nuestro nicho ecológico, y esto a la vez provoca intensas sequias, grandes tormentas, y feroces huracanes, que son capaces de destruir ciudades enteras. Las construcciones causan por igual contaminación, talando arboles, tirando por doquier los desechos que generan.
  • 18. CONCLUSION Las construcciones antisísmicas al igual que las construcciones anti- tsunamis Son esenciales en la actualidad, para reducir millones de muertes al igual que perdidas millonarias, todo por el bienestar de la población.