SlideShare uma empresa Scribd logo
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
La Constitución tiene una importancia medular,
porque es el marco legal con el que se va a regir
el país.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• La Constitución de la República del Ecuador,
también denominada habitualmente como
Constitución Política de Ecuador es la norma
suprema de la República del Ecuador. Es el
fundamento y la fuente de la autoridad jurídica
que sustenta la existencia del Ecuador y de su
gobierno
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
PODERES DEL ESTADO
• El poder legislativo a cargo de la Asamblea
Nacional
• El poder ejecutivo representado por el
Presidente de la República
• El poder judicial encabezada por la Corte
Nacional de Justicia
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
NUEVOS PODERES DEL ESTADO
• La función electoral, administrada por el
Consejo Nacional Electoral y el Tribunal
Contencioso Electoral
• La función de transparencia y control social,
representada por el Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
La Constitución de 2008 es una de las más
extensas del mundo y la más larga de las cartas
magnas que se han adoptado en el territorio
ecuatoriano. Posee 444 artículos, divididos en 9
títulos, 40 capítulos, 93 secciones, 29
disposiciones transitorias, una disposición
derogatoria, un Régimen de transición y una
disposición Final.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
ANTECEDENTES
• Rafael Correa propuso la creación de una
asamblea constituyente.
• La idea de crear una nueva constitución para el
Ecuador, fue parte de la campaña política de
Rafael Correa para las elecciones presidenciales
de 2006, las cuales ganó ante su rival Álvaro
Noboa
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• La Constitución de 2008 fue redactada entre el
30 de noviembre de 2007 y el 24 de julio del
2008, por la Asamblea Nacional Constituyente
en Montecristi, Manabí, y presentada un día
después (el 25 de julio) por dicho organismo.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• Para su aprobación fue sometida a referéndum
constitucional el 28 de septiembre de 2008,
ganando la opción aprobatoria. La Constitución
de 2008 entró en vigencia, desplazando la
anterior Constitución de 1998; y rige desde su
publicación en el Registro Oficial el 20 de
octubre de 2008.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• Su primera enmienda se dio el 7 de mayo de
2011 mediante referéndum, entrando en
vigencia el 13 de julio de 2011 con su publicación
en el segundo suplemento del Registro Oficial
Nº 490.
• Los artículos enmendados son los siguientes:
artículo 77 numeral 9; artículo 77 numerales 1 y
11; artículo 312 primer inciso; disposición
transitoria vigésimo novena, artículo 20 del
Régimen de Transición y artículos 179 y 181.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
ASAMBLEA CONSTITUYENTE
• Los 130 asambleístas constituyentes se
instalaron en Montecristi el 30 de noviembre de
2007.
• La mayoría miembros del partido del Gobierno
en la cual formaron alianzas.
• Tuvieron la mayoría absoluta con la presidencia
tomada por Alberto Acosta.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
APROBACIÓN DEL PROYECTO
• Una vez terminado y presentado el proyecto de
constitución por la Asamblea Nacional
Constituyente el 25 de julio de 2008, el Tribunal
Supremo Electoral ratificó la convocatoria a
referéndum (consulta popular) para que el
electorado vía democrática decida aprobar o
descartar dicho proyecto.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• La Constitución de 2008 rige a partir de su
publicación en el Registro Oficial el 20 de
octubre de 2008, con lo cual inició un "régimen
de transición" dispuesto por la propia nueva
constitución en donde dejó al gobierno de turno
en sus propios cargos por un período de
preparación para las modificaciones
especificadas en la carta magna.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN
• La Constitución ecuatoriana de 2008 se
compone de 444 artículos, los cuales están
divididos en 9títulos que a su vez se subdivide
en capítulos
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
TÍTULO I: ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
▫ El primer título de la actual
constitución trata de la
definición principal del
Ecuador.
▫ Comprende desde el artículo
1 hasta el artículo 9, los cuales
integran dos capítulos
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
TÍTULO II: DERECHOS
• Artículo principal:
Título II de la Constitución de Ecuador de
2008
 El segundo título de la actual constitución trata del
establecimiento y reconocimiento de los derechos de
las personas por parte del Estado
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
TÍTULO III: GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES
• Se refiere a garantizar los derechos previamente
suscritos en la presente ley va desde el artículo
84 hasta el artículo 94
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• TÍTULO IV: PARTICIPACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DEL PODER
Algunos sectores la conocen como una de
las mayores innovaciones de la nueva
constitución, fomenta la participación
ciudadana y el ejercicio de la soberanía
popular x medio del control de las
entidades públicas.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• TÍTULO V: ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO
Organizó al país en Regiones,
Provincias, Cantones y
Parroquias Rurales y a cada
uno le asigna un "Gobierno
Autónomo Descentralizado"
estos están conformados por
una autoridad ejecutiva y un
cuerpo legislativo.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• TÍTULO VI:
RÉGIMEN DE
DESARROLLO
Habla del conjunto de
organizado sostenible y
dinámico tiene la
posibilidad de ampliar las
potencialidades y
capacidades de las
personas como régimen
político, económico social
cultural y ambiental.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• TÍTULO VII: RÉGIMEN
DEL BUEN VIVIR
Habla de la convivencia
social, inclusión y la
equidad, biodiversidad y
recursos naturales, salud,
educación, cultura,etc.
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• TÍTULO VIII: RELACIONES
INTERNACIONALES
Propugna el principio de la ciudadanía
universal, la libre movilidad de todos los
habitantes, impulsa la integración económica
equitativa solidaria y complementaria, la unidad
productiva la adaptación política etc
MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
• TÍTULO IX: SUPREMACÍA
DE LA CONSTITUCIÓN
La Constitución es la norma
suprema y prevalece sobre
cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las
normas y los actos del poder
público deberán mantener
conformidad con las
disposiciones constitucionales;
en caso contrario carecerán de
eficacia jurídica

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estado
EstadoEstado
Estado
albertososa
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
ProGobernabilidad Perú
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
Andy Escobedo Espinoza
 
Presentacion grupo1
Presentacion grupo1Presentacion grupo1
Presentacion grupo1
Rommel Asitimbay Morales
 
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
Jhonathan Albino
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
Ricardo Juarez
 
Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7
Magisterio De Bolivia
 
la democracia
la democracia la democracia
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del Ecuador
Voto Transparente CNE
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
Byron Rojas
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
andrea stefania
 
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófica de los Derechos HumanosFundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Wilbert Tapia
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
Paulina Olivares
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 

Mais procurados (20)

Estado
EstadoEstado
Estado
 
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y DescentralizadoEl Estado Peruano Unitario y Descentralizado
El Estado Peruano Unitario y Descentralizado
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
 
Presentacion grupo1
Presentacion grupo1Presentacion grupo1
Presentacion grupo1
 
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del Ecuador
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
 
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófica de los Derechos HumanosFundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 

Destaque

Constitución de la República del Ecuador (2008)
Constitución de la República del Ecuador (2008)Constitución de la República del Ecuador (2008)
Constitución de la República del Ecuador (2008)
Stéphane M. Grueso
 
Nueva Constitución de Ecuador (2008)
Nueva Constitución de Ecuador (2008)Nueva Constitución de Ecuador (2008)
Nueva Constitución de Ecuador (2008)
Jordi Planas Manzano
 
Ciclo aprendizaje Abraham, el primer misionero
Ciclo aprendizaje Abraham, el primer misioneroCiclo aprendizaje Abraham, el primer misionero
Ciclo aprendizaje Abraham, el primer misionero
https://gramadal.wordpress.com/
 
Pacto con Abraham
Pacto con AbrahamPacto con Abraham
Pacto con Abraham
Jorge Tinoco
 
II2-6.2 CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS VALORES
II2-6.2 CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS VALORESII2-6.2 CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS VALORES
II2-6.2 CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS VALORES
CARLOS MASSUH
 
Titulo v-org.-territorial-del-estado
Titulo v-org.-territorial-del-estadoTitulo v-org.-territorial-del-estado
Titulo v-org.-territorial-del-estado
juank_v95
 
Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática Power Point
Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática Power PointLección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática Power Point
Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I BIMESTRE-(octubtre 2012 febrer...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I BIMESTRE-(octubtre 2012 febrer...UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I BIMESTRE-(octubtre 2012 febrer...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I BIMESTRE-(octubtre 2012 febrer...
Videoconferencias UTPL
 
03 abraham 02
03 abraham 0203 abraham 02
03 abraham 02
CARLOS MASSUH
 
ANÁLISIS NUEVO CURRÍCULO
ANÁLISIS NUEVO CURRÍCULOANÁLISIS NUEVO CURRÍCULO
ANÁLISIS NUEVO CURRÍCULO
CARLOS MASSUH
 
Ecuador nueva Constitucion 2008
Ecuador nueva Constitucion 2008 Ecuador nueva Constitucion 2008
Ecuador nueva Constitucion 2008
Marcelo Gallardo
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
Videoconferencias UTPL
 
El Dios de Abraham de Isaac y de Jacob Watchman nee
El Dios de Abraham de Isaac y de Jacob   Watchman neeEl Dios de Abraham de Isaac y de Jacob   Watchman nee
El Dios de Abraham de Isaac y de Jacob Watchman nee
Congregacion Cristiana Chile
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTOPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
CARLOS MASSUH
 
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
CARLOS MASSUH
 
Organización territorial estado ecuatoriano
Organización territorial estado ecuatorianoOrganización territorial estado ecuatoriano
Organización territorial estado ecuatoriano
Xavier Vázquez Domínguez
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
chelibra2
 
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 

Destaque (20)

Constitución de la República del Ecuador (2008)
Constitución de la República del Ecuador (2008)Constitución de la República del Ecuador (2008)
Constitución de la República del Ecuador (2008)
 
Nueva Constitución de Ecuador (2008)
Nueva Constitución de Ecuador (2008)Nueva Constitución de Ecuador (2008)
Nueva Constitución de Ecuador (2008)
 
Ciclo aprendizaje Abraham, el primer misionero
Ciclo aprendizaje Abraham, el primer misioneroCiclo aprendizaje Abraham, el primer misionero
Ciclo aprendizaje Abraham, el primer misionero
 
Pacto con Abraham
Pacto con AbrahamPacto con Abraham
Pacto con Abraham
 
II2-6.2 CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS VALORES
II2-6.2 CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS VALORESII2-6.2 CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS VALORES
II2-6.2 CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS VALORES
 
Titulo v-org.-territorial-del-estado
Titulo v-org.-territorial-del-estadoTitulo v-org.-territorial-del-estado
Titulo v-org.-territorial-del-estado
 
Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática Power Point
Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática Power PointLección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática Power Point
Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática Power Point
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I BIMESTRE-(octubtre 2012 febrer...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I BIMESTRE-(octubtre 2012 febrer...UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I BIMESTRE-(octubtre 2012 febrer...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I BIMESTRE-(octubtre 2012 febrer...
 
03 abraham 02
03 abraham 0203 abraham 02
03 abraham 02
 
ANÁLISIS NUEVO CURRÍCULO
ANÁLISIS NUEVO CURRÍCULOANÁLISIS NUEVO CURRÍCULO
ANÁLISIS NUEVO CURRÍCULO
 
Ecuador nueva Constitucion 2008
Ecuador nueva Constitucion 2008 Ecuador nueva Constitucion 2008
Ecuador nueva Constitucion 2008
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
 
El Dios de Abraham de Isaac y de Jacob Watchman nee
El Dios de Abraham de Isaac y de Jacob   Watchman neeEl Dios de Abraham de Isaac y de Jacob   Watchman nee
El Dios de Abraham de Isaac y de Jacob Watchman nee
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTOPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UN PROYECTO
 
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
 
Organización territorial estado ecuatoriano
Organización territorial estado ecuatorianoOrganización territorial estado ecuatoriano
Organización territorial estado ecuatoriano
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 

Semelhante a Constitucion 2008

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CARLOS MASSUH
 
LOSEP Y EJEMPLOS DE APLICACIONES RRHH.pptx
LOSEP Y EJEMPLOS DE APLICACIONES RRHH.pptxLOSEP Y EJEMPLOS DE APLICACIONES RRHH.pptx
LOSEP Y EJEMPLOS DE APLICACIONES RRHH.pptx
GnesisSeguraAcosta
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
SIlvia Zambrano
 
Proceso Constituyente Ecuador
Proceso Constituyente EcuadorProceso Constituyente Ecuador
Proceso Constituyente Ecuador
SegundaVicepresidenciaAsamblea
 
Realidad: Constitución y Sumak Kawsay
Realidad: Constitución y Sumak KawsayRealidad: Constitución y Sumak Kawsay
Realidad: Constitución y Sumak Kawsay
Arnold Fuertes
 
Sintesis informativa 070411
Sintesis informativa 070411Sintesis informativa 070411
Sintesis informativa 070411
megaradioexpress
 
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Alex Castaño
 
Ley 850 de 2003 - Veedurías Ciudadanas
Ley 850 de 2003 - Veedurías CiudadanasLey 850 de 2003 - Veedurías Ciudadanas
Ley 850 de 2003 - Veedurías Ciudadanas
Jairo Sandoval H
 
Doc ley850 web
Doc ley850 webDoc ley850 web
Doc ley850 web
Marco V. Redondo Quirós
 
Sofia villanueva
Sofia villanuevaSofia villanueva
2.constituciones del peru
2.constituciones del peru2.constituciones del peru
2.constituciones del peru
Kevin Cervantes Valenzuel
 
Articulos 271 278
Articulos 271 278Articulos 271 278
Articulos 271 278
Luis Enrique Padilla
 
ASAMBLEA DE ECUADOR
ASAMBLEA DE ECUADORASAMBLEA DE ECUADOR
ASAMBLEA DE ECUADOR
INFO EDU
 
Doc ley850 web - parte 1
Doc ley850 web - parte 1Doc ley850 web - parte 1
Doc ley850 web - parte 1
innovalabcun
 
La constitución en el ecuador
La constitución en el ecuadorLa constitución en el ecuador
La constitución en el ecuador
lsatanuniandesr
 
Que es la CRBV
Que es la CRBVQue es la CRBV
Que es la CRBV
Mauri Rojas
 
Un balance critico a la elección popular de autoridades judiciales (Juan Ramo...
Un balance critico a la elección popular de autoridades judiciales (Juan Ramo...Un balance critico a la elección popular de autoridades judiciales (Juan Ramo...
Un balance critico a la elección popular de autoridades judiciales (Juan Ramo...
cedeccce
 
Asamblea nacional constituyente 2017
Asamblea nacional constituyente 2017Asamblea nacional constituyente 2017
Asamblea nacional constituyente 2017
ETR J.A.Román Valecillos
 
2. constitución
2. constitución2. constitución
2. constitución
Sayle Lemos
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
disleyvargascortes
 

Semelhante a Constitucion 2008 (20)

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
 
LOSEP Y EJEMPLOS DE APLICACIONES RRHH.pptx
LOSEP Y EJEMPLOS DE APLICACIONES RRHH.pptxLOSEP Y EJEMPLOS DE APLICACIONES RRHH.pptx
LOSEP Y EJEMPLOS DE APLICACIONES RRHH.pptx
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Proceso Constituyente Ecuador
Proceso Constituyente EcuadorProceso Constituyente Ecuador
Proceso Constituyente Ecuador
 
Realidad: Constitución y Sumak Kawsay
Realidad: Constitución y Sumak KawsayRealidad: Constitución y Sumak Kawsay
Realidad: Constitución y Sumak Kawsay
 
Sintesis informativa 070411
Sintesis informativa 070411Sintesis informativa 070411
Sintesis informativa 070411
 
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
Monitoria final fundamentos de derecho constitucional 2013 1
 
Ley 850 de 2003 - Veedurías Ciudadanas
Ley 850 de 2003 - Veedurías CiudadanasLey 850 de 2003 - Veedurías Ciudadanas
Ley 850 de 2003 - Veedurías Ciudadanas
 
Doc ley850 web
Doc ley850 webDoc ley850 web
Doc ley850 web
 
Sofia villanueva
Sofia villanuevaSofia villanueva
Sofia villanueva
 
2.constituciones del peru
2.constituciones del peru2.constituciones del peru
2.constituciones del peru
 
Articulos 271 278
Articulos 271 278Articulos 271 278
Articulos 271 278
 
ASAMBLEA DE ECUADOR
ASAMBLEA DE ECUADORASAMBLEA DE ECUADOR
ASAMBLEA DE ECUADOR
 
Doc ley850 web - parte 1
Doc ley850 web - parte 1Doc ley850 web - parte 1
Doc ley850 web - parte 1
 
La constitución en el ecuador
La constitución en el ecuadorLa constitución en el ecuador
La constitución en el ecuador
 
Que es la CRBV
Que es la CRBVQue es la CRBV
Que es la CRBV
 
Un balance critico a la elección popular de autoridades judiciales (Juan Ramo...
Un balance critico a la elección popular de autoridades judiciales (Juan Ramo...Un balance critico a la elección popular de autoridades judiciales (Juan Ramo...
Un balance critico a la elección popular de autoridades judiciales (Juan Ramo...
 
Asamblea nacional constituyente 2017
Asamblea nacional constituyente 2017Asamblea nacional constituyente 2017
Asamblea nacional constituyente 2017
 
2. constitución
2. constitución2. constitución
2. constitución
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991
 

Mais de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Mais de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Constitucion 2008

  • 1. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
  • 2. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO La Constitución tiene una importancia medular, porque es el marco legal con el que se va a regir el país.
  • 3. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • La Constitución de la República del Ecuador, también denominada habitualmente como Constitución Política de Ecuador es la norma suprema de la República del Ecuador. Es el fundamento y la fuente de la autoridad jurídica que sustenta la existencia del Ecuador y de su gobierno
  • 4. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO PODERES DEL ESTADO • El poder legislativo a cargo de la Asamblea Nacional • El poder ejecutivo representado por el Presidente de la República • El poder judicial encabezada por la Corte Nacional de Justicia
  • 5. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO NUEVOS PODERES DEL ESTADO • La función electoral, administrada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral • La función de transparencia y control social, representada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
  • 6. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO La Constitución de 2008 es una de las más extensas del mundo y la más larga de las cartas magnas que se han adoptado en el territorio ecuatoriano. Posee 444 artículos, divididos en 9 títulos, 40 capítulos, 93 secciones, 29 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, un Régimen de transición y una disposición Final.
  • 7. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO ANTECEDENTES • Rafael Correa propuso la creación de una asamblea constituyente. • La idea de crear una nueva constitución para el Ecuador, fue parte de la campaña política de Rafael Correa para las elecciones presidenciales de 2006, las cuales ganó ante su rival Álvaro Noboa
  • 8. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • La Constitución de 2008 fue redactada entre el 30 de noviembre de 2007 y el 24 de julio del 2008, por la Asamblea Nacional Constituyente en Montecristi, Manabí, y presentada un día después (el 25 de julio) por dicho organismo.
  • 9. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • Para su aprobación fue sometida a referéndum constitucional el 28 de septiembre de 2008, ganando la opción aprobatoria. La Constitución de 2008 entró en vigencia, desplazando la anterior Constitución de 1998; y rige desde su publicación en el Registro Oficial el 20 de octubre de 2008.
  • 10. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • Su primera enmienda se dio el 7 de mayo de 2011 mediante referéndum, entrando en vigencia el 13 de julio de 2011 con su publicación en el segundo suplemento del Registro Oficial Nº 490. • Los artículos enmendados son los siguientes: artículo 77 numeral 9; artículo 77 numerales 1 y 11; artículo 312 primer inciso; disposición transitoria vigésimo novena, artículo 20 del Régimen de Transición y artículos 179 y 181.
  • 11. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO ASAMBLEA CONSTITUYENTE • Los 130 asambleístas constituyentes se instalaron en Montecristi el 30 de noviembre de 2007. • La mayoría miembros del partido del Gobierno en la cual formaron alianzas. • Tuvieron la mayoría absoluta con la presidencia tomada por Alberto Acosta.
  • 12. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO APROBACIÓN DEL PROYECTO • Una vez terminado y presentado el proyecto de constitución por la Asamblea Nacional Constituyente el 25 de julio de 2008, el Tribunal Supremo Electoral ratificó la convocatoria a referéndum (consulta popular) para que el electorado vía democrática decida aprobar o descartar dicho proyecto.
  • 13. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • La Constitución de 2008 rige a partir de su publicación en el Registro Oficial el 20 de octubre de 2008, con lo cual inició un "régimen de transición" dispuesto por la propia nueva constitución en donde dejó al gobierno de turno en sus propios cargos por un período de preparación para las modificaciones especificadas en la carta magna.
  • 14. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN • La Constitución ecuatoriana de 2008 se compone de 444 artículos, los cuales están divididos en 9títulos que a su vez se subdivide en capítulos
  • 15. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO TÍTULO I: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO ▫ El primer título de la actual constitución trata de la definición principal del Ecuador. ▫ Comprende desde el artículo 1 hasta el artículo 9, los cuales integran dos capítulos
  • 16. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO TÍTULO II: DERECHOS • Artículo principal: Título II de la Constitución de Ecuador de 2008  El segundo título de la actual constitución trata del establecimiento y reconocimiento de los derechos de las personas por parte del Estado
  • 17. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO TÍTULO III: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES • Se refiere a garantizar los derechos previamente suscritos en la presente ley va desde el artículo 84 hasta el artículo 94
  • 18. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • TÍTULO IV: PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER Algunos sectores la conocen como una de las mayores innovaciones de la nueva constitución, fomenta la participación ciudadana y el ejercicio de la soberanía popular x medio del control de las entidades públicas.
  • 19. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • TÍTULO V: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Organizó al país en Regiones, Provincias, Cantones y Parroquias Rurales y a cada uno le asigna un "Gobierno Autónomo Descentralizado" estos están conformados por una autoridad ejecutiva y un cuerpo legislativo.
  • 20. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • TÍTULO VI: RÉGIMEN DE DESARROLLO Habla del conjunto de organizado sostenible y dinámico tiene la posibilidad de ampliar las potencialidades y capacidades de las personas como régimen político, económico social cultural y ambiental.
  • 21. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • TÍTULO VII: RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR Habla de la convivencia social, inclusión y la equidad, biodiversidad y recursos naturales, salud, educación, cultura,etc.
  • 22. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • TÍTULO VIII: RELACIONES INTERNACIONALES Propugna el principio de la ciudadanía universal, la libre movilidad de todos los habitantes, impulsa la integración económica equitativa solidaria y complementaria, la unidad productiva la adaptación política etc
  • 23. MSC CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO • TÍTULO IX: SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica