SlideShare uma empresa Scribd logo
Un Angulo horizontal está formado por dos
líneas rectas trazadas sobre el suelo se mide
horizontalmente.
Las líneas trazadas sobre el suelo se pueden
reemplazar con dos líneas visuales AB y AC.
Estas líneas visuales parten del ojo del
observador que constituye el vértice A del
ángulo BAC, y se dirigen hacia puntos fijos del
terreno tales como una piedra, un árbol, un
hormiguero, un poste telefónico o la esquina de
un edificio.
CLASES DE ÁNGULOS HORIZONTALES
 Ángulos internos (en un polígono cerrado)
 Ángulos externos (en un polígono cerrado)
 Ángulos derechos (medidos en el sentido de las
manecillas del reloj)
 Ángulos izquierdos (medidos en contra del sentido
de las manecillas del reloj)
 Ángulos de deflexión (medidos desde la
prolongación de una línea hasta la siguiente,
pueden ser izquierdos o derechos)
CLASES DE ÁNGULOS HORIZONTALES
 Meridiano geográfico verdadero
Línea orientada a lo largo de los polos
geográficos de la tierra y se determinan
mediante observaciones astronómicas
DIRECCIÓN DE UNA LÍNEA.
La dirección de una línea no es más que el ángulo horizontal que ésta forma con una línea de referencia, llamada meridiano de
referencia.
Tipos de Meridianos de Referencia
 Meridianos magnéticos
Líneas orientadas en la dirección de los polos
magnéticos de la tierra y es la dirección que da la
brújula. La orientación de estas líneas no es constante
debido a que el polo norte magnético no tiene
posición fija y se va desplazando lentamente a través
del tiempo.
 Meridianos arbitrarios:
Levantamiento topográfico no exige orientación, se
puede adoptar cualquier línea como referencia para la
medición todas las direcciones de las líneas
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo
(<90°) que forma con un meridiano de referencia,
generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur
que puede estar definida por el N geográfico o el N
magnético (si no se dispone de información sobre
ninguno de los dos se suele trabajar con un
meridiano, o línea de Norte arbitraria).
RUMBOS
Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90° debe especificarse a qué cuadrante corresponde
cada rumbo. Por ejemplo, las líneas mostradas tienen los siguientes rumbos:
LÍNEA RUMBO
OA N 30° E
OB S 30° E
OC S 60° W
OD N 45° W
La notación del rumbo se escribe primero la componente N o S del cuadrante,
seguida de la amplitud del ángulo y por último la componente E o W.
El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en
el sentido de las manecillas del reloj a partir de un
meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut
desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario),
pero a veces se usa el Sur como referencia
ACIMUTS
Los azimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada.
Para el caso de la figura, las mismas líneas para las que se había encontrado el rumbo tienen el siguiente
azimut:
Línea AZIMUT
OA 30°
OB 150°
OC 240°
OD 315°
La brújula es un instrumento de orientación que utiliza
una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre.
Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo
que señala el norte magnético en vez del norte geográfico y es
inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia
de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a
ser reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y
completos, como la brújula giroscópica —que se calibra con
haces de láser— y los sistemas de posicionamiento global. Sin
embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta
movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso
a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.
LA BRÚJULA
La declinación magnética en un punto dado de la Tierra es el ángulo comprendido entre el norte
magnético local y el norte verdadero (o norte geográfico). En otras palabras, es la diferencia entre el
norte geográfico y el indicado por una brújula (‘norte magnético’). La declinación magnética varía según
el lugar, y con el paso del tiempo. En un sentido más amplio, este término nos remite a la discordancia
entre los modelos ideales y la realidad, y a la idea de márgenes de error y fallos de cálculo en sistemas
de medida supuestamente racionales. La expresión ‘declinación magnética’ sugiere variaciones
inesperadas en los ejes de coordenadas, perspectivas que se tuercen, geografías que se dislocan y se
reordenan, abriendo espacios para lo imprevisto, y oportunidades para el tipo de investigación creativa
que queremos realizar.
La expresión variación magnética equivale a declinación (magnética). Se emplea en algunas
modalidades de navegación, entre ellas la aeronáutica. Las líneas de igual valor de declinación
magnética se denominan curvas isogónicas (de igual valor angular).
DECLINACIÓN MAGNETICAS
De ellas, a las de valor nulo se les denomina curvas
agónicas (sin ángulo). Una brújula ubicada en una
posición representada en una curva agónica apunta
exactamente al norte verdadero, ya que su
declinación magnética es nula.
Se suele considerar que la primera referencia escrita
a la declinación magnética se encuentra en el diario
del primer viaje de Cristóbal Colón, si bien el
manuscrito que se conserva data de mediados del
siglo XVI.
La dirección de las líneas de fuerza magnética (o sea la dirección señalada por la brújula) se altera por la
llamada atracción local, originada por la presencia de objetos de hierro o acero, de algunos otros metales y por
corrientes eléctricas que producen atracción magnética sobre la aguja magnética de la brújula, hasta el punto
de que en algunos lugares se hace imposible el uso de la brújula por una atracción local demasiado grande.
El método de detectar y eliminar la atracción local se basa en las siguientes
consideraciones:
1. Cuando el rumbo de una recta leído en la brújula tiene el mismo valor que el contrarrumbo
(contrarrumbo=rumbo tomado desde su otro extremo), o cuando el azimut es igual al contraazimut, más o
menos 180º (contraazimut=azimut en sentido opuesto), se dice que en los puntos extremos de esa recta no hay
atracción local.
2. Todos los rumbos o azimuts tomados desde una misma estación están afectados en la misma cantidad, o sea
que los ángulos entre rectas tomados desde una misma estación y calculados a partir de esos rumbos o
azimuts, no se afectan por la atracción local.
ATRACCION LOCAL
Cada uno de los temas
investigados sobre ángulos
y direcciones va
relacionados ya que la una
necesita de la otra, o la
acción que realiza uno de
estos es el efecto del
consiguiente.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Paul R. Wolf y Russel C. Brinker. Topografía. Novena Edición.
Alfaomega. México, 1997.
https://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%BAjula.
https://declinacionmagnetica.wordpress.com/about/
http://topoingeologia.blogspot.com/2013/11/brujula-fenomeno-
de-atraccion-local-y.html

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Clases de Ángulos y medidas, declinación magnética

Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
Eduardo Pando
 
FISICA 2 INTRODUCCION.pptx
FISICA 2 INTRODUCCION.pptxFISICA 2 INTRODUCCION.pptx
FISICA 2 INTRODUCCION.pptx
deymargutierrez3
 
1.Froma de la tierra
1.Froma de la tierra1.Froma de la tierra
1.Froma de la tierra
AmenBAL
 
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptxRUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
jhonatanseelerarteag
 
Brujula
BrujulaBrujula
técnicas de orientación
técnicas de orientación técnicas de orientación
técnicas de orientación
studna
 
Iniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La OrientacionIniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La Orientacion
studna
 
Medición de los grados
Medición de los gradosMedición de los grados
Medición de los grados
Guile Gurrola
 
Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
veronicamabril
 
Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
veronicamabril
 
Teoría Electromagnetismo.pdf
Teoría Electromagnetismo.pdfTeoría Electromagnetismo.pdf
Teoría Electromagnetismo.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
saul huaman quispe
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
jhoaredondo
 
5. LA BRUJULA.ppt
5. LA BRUJULA.ppt5. LA BRUJULA.ppt
5. LA BRUJULA.ppt
FernandoMaciasSanMig
 
5. Magnetismo
5. Magnetismo5. Magnetismo
5. Magnetismo
AmenBAL
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
jennisj
 
Magnetismo y navegación - victor ferrazzano
Magnetismo y navegación - victor ferrazzanoMagnetismo y navegación - victor ferrazzano
Magnetismo y navegación - victor ferrazzano
Firstname Lastname
 
Magnetismo 2014 - Victor Ferrazzano
Magnetismo 2014 - Victor FerrazzanoMagnetismo 2014 - Victor Ferrazzano
Magnetismo 2014 - Victor Ferrazzano
Luis Blavand
 
Material estudio nav 1.ppt
Material estudio nav 1.pptMaterial estudio nav 1.ppt
Material estudio nav 1.ppt
alejandrocarranza40
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Neftali Quintero
 

Semelhante a Clases de Ángulos y medidas, declinación magnética (20)

Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
FISICA 2 INTRODUCCION.pptx
FISICA 2 INTRODUCCION.pptxFISICA 2 INTRODUCCION.pptx
FISICA 2 INTRODUCCION.pptx
 
1.Froma de la tierra
1.Froma de la tierra1.Froma de la tierra
1.Froma de la tierra
 
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptxRUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
técnicas de orientación
técnicas de orientación técnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Iniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La OrientacionIniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La Orientacion
 
Medición de los grados
Medición de los gradosMedición de los grados
Medición de los grados
 
Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
 
Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
 
Teoría Electromagnetismo.pdf
Teoría Electromagnetismo.pdfTeoría Electromagnetismo.pdf
Teoría Electromagnetismo.pdf
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
5. LA BRUJULA.ppt
5. LA BRUJULA.ppt5. LA BRUJULA.ppt
5. LA BRUJULA.ppt
 
5. Magnetismo
5. Magnetismo5. Magnetismo
5. Magnetismo
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
 
Magnetismo y navegación - victor ferrazzano
Magnetismo y navegación - victor ferrazzanoMagnetismo y navegación - victor ferrazzano
Magnetismo y navegación - victor ferrazzano
 
Magnetismo 2014 - Victor Ferrazzano
Magnetismo 2014 - Victor FerrazzanoMagnetismo 2014 - Victor Ferrazzano
Magnetismo 2014 - Victor Ferrazzano
 
Material estudio nav 1.ppt
Material estudio nav 1.pptMaterial estudio nav 1.ppt
Material estudio nav 1.ppt
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Clases de Ángulos y medidas, declinación magnética

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un Angulo horizontal está formado por dos líneas rectas trazadas sobre el suelo se mide horizontalmente. Las líneas trazadas sobre el suelo se pueden reemplazar con dos líneas visuales AB y AC. Estas líneas visuales parten del ojo del observador que constituye el vértice A del ángulo BAC, y se dirigen hacia puntos fijos del terreno tales como una piedra, un árbol, un hormiguero, un poste telefónico o la esquina de un edificio. CLASES DE ÁNGULOS HORIZONTALES
  • 4.  Ángulos internos (en un polígono cerrado)  Ángulos externos (en un polígono cerrado)  Ángulos derechos (medidos en el sentido de las manecillas del reloj)  Ángulos izquierdos (medidos en contra del sentido de las manecillas del reloj)  Ángulos de deflexión (medidos desde la prolongación de una línea hasta la siguiente, pueden ser izquierdos o derechos) CLASES DE ÁNGULOS HORIZONTALES
  • 5.  Meridiano geográfico verdadero Línea orientada a lo largo de los polos geográficos de la tierra y se determinan mediante observaciones astronómicas DIRECCIÓN DE UNA LÍNEA. La dirección de una línea no es más que el ángulo horizontal que ésta forma con una línea de referencia, llamada meridiano de referencia. Tipos de Meridianos de Referencia
  • 6.  Meridianos magnéticos Líneas orientadas en la dirección de los polos magnéticos de la tierra y es la dirección que da la brújula. La orientación de estas líneas no es constante debido a que el polo norte magnético no tiene posición fija y se va desplazando lentamente a través del tiempo.  Meridianos arbitrarios: Levantamiento topográfico no exige orientación, se puede adoptar cualquier línea como referencia para la medición todas las direcciones de las líneas
  • 7. El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el N geográfico o el N magnético (si no se dispone de información sobre ninguno de los dos se suele trabajar con un meridiano, o línea de Norte arbitraria). RUMBOS
  • 8. Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90° debe especificarse a qué cuadrante corresponde cada rumbo. Por ejemplo, las líneas mostradas tienen los siguientes rumbos: LÍNEA RUMBO OA N 30° E OB S 30° E OC S 60° W OD N 45° W La notación del rumbo se escribe primero la componente N o S del cuadrante, seguida de la amplitud del ángulo y por último la componente E o W.
  • 9. El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como referencia ACIMUTS Los azimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada. Para el caso de la figura, las mismas líneas para las que se había encontrado el rumbo tienen el siguiente azimut: Línea AZIMUT OA 30° OB 150° OC 240° OD 315°
  • 10. La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético en vez del norte geográfico y es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre. Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos, como la brújula giroscópica —que se calibra con haces de láser— y los sistemas de posicionamiento global. Sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas. LA BRÚJULA
  • 11. La declinación magnética en un punto dado de la Tierra es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte verdadero (o norte geográfico). En otras palabras, es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una brújula (‘norte magnético’). La declinación magnética varía según el lugar, y con el paso del tiempo. En un sentido más amplio, este término nos remite a la discordancia entre los modelos ideales y la realidad, y a la idea de márgenes de error y fallos de cálculo en sistemas de medida supuestamente racionales. La expresión ‘declinación magnética’ sugiere variaciones inesperadas en los ejes de coordenadas, perspectivas que se tuercen, geografías que se dislocan y se reordenan, abriendo espacios para lo imprevisto, y oportunidades para el tipo de investigación creativa que queremos realizar. La expresión variación magnética equivale a declinación (magnética). Se emplea en algunas modalidades de navegación, entre ellas la aeronáutica. Las líneas de igual valor de declinación magnética se denominan curvas isogónicas (de igual valor angular). DECLINACIÓN MAGNETICAS
  • 12. De ellas, a las de valor nulo se les denomina curvas agónicas (sin ángulo). Una brújula ubicada en una posición representada en una curva agónica apunta exactamente al norte verdadero, ya que su declinación magnética es nula. Se suele considerar que la primera referencia escrita a la declinación magnética se encuentra en el diario del primer viaje de Cristóbal Colón, si bien el manuscrito que se conserva data de mediados del siglo XVI.
  • 13. La dirección de las líneas de fuerza magnética (o sea la dirección señalada por la brújula) se altera por la llamada atracción local, originada por la presencia de objetos de hierro o acero, de algunos otros metales y por corrientes eléctricas que producen atracción magnética sobre la aguja magnética de la brújula, hasta el punto de que en algunos lugares se hace imposible el uso de la brújula por una atracción local demasiado grande. El método de detectar y eliminar la atracción local se basa en las siguientes consideraciones: 1. Cuando el rumbo de una recta leído en la brújula tiene el mismo valor que el contrarrumbo (contrarrumbo=rumbo tomado desde su otro extremo), o cuando el azimut es igual al contraazimut, más o menos 180º (contraazimut=azimut en sentido opuesto), se dice que en los puntos extremos de esa recta no hay atracción local. 2. Todos los rumbos o azimuts tomados desde una misma estación están afectados en la misma cantidad, o sea que los ángulos entre rectas tomados desde una misma estación y calculados a partir de esos rumbos o azimuts, no se afectan por la atracción local. ATRACCION LOCAL
  • 14. Cada uno de los temas investigados sobre ángulos y direcciones va relacionados ya que la una necesita de la otra, o la acción que realiza uno de estos es el efecto del consiguiente. CONCLUSIÓN
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Paul R. Wolf y Russel C. Brinker. Topografía. Novena Edición. Alfaomega. México, 1997. https://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%BAjula. https://declinacionmagnetica.wordpress.com/about/ http://topoingeologia.blogspot.com/2013/11/brujula-fenomeno- de-atraccion-local-y.html