SlideShare uma empresa Scribd logo
Dra Carmen Sarmiento Guzmán
Ginecólogo Obstetra
Medicina Materno Fetal
•
Causa de mortalidad materna y perinatal
La preeclampsia complica 2 – 8% de los embarazos a nivel mundial
En América latina y el caribe – 26% de muertes maternas
En África y Asia – 9% de muertes maternas
• Presencia de una presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg o diastólica
(PAD) ≥ 90 mmHg, en dos tomas separadas al menos 4 horas en el mismo brazo.
• Se considera en rango de gravedad si: PAS ≥ 160 mmHg y/o PAD ≥ 110 mmHg.
Presencia de proteinuria, en ausencia de infección de orina y/o contaminación
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Trastornos hipertensivos en la gestación. Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-272
PRECONCEPCIONALES
• Primipaternidad.
• Exposición espermática
limitada.
• Padres con antedentes de
preeclampsia con otra
pareja.
FACTORES ASOCIADOS A LA
MADRE
• Historia previa de
preeclampsia.
• Edad materna.
• Intervalo gestacional.
PATOLOGIAS CRONICAS
ASOCIADAS A
PREECLAMPSIA
• HTA .
• Diabetes.
• Obesidad .
• Antiosfolipidos.
• Déficit de proteína S.
FACTORES DURANTE EL
EMBARAZO
• Embarazo múltiple.
• Cromosopatia.
• Mola hidatiforme.
• HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA. 2-5 %.
• PREECLAMPSIA 2- 8 %
- LEVE
- SEVERA
• ECLAMPSIA 1%
• HIPERTENSION CRONICA MAS PREECLAPMSIA AGREGADA 3%
• HIPERTENSION GESTACIONAL 2-3%
• Hipertensión antes del embarazo.
• Hipertensión en las primeras 20 semanas del embarazo.
• Hipertensión que persiste luego de 60- 90 días post nacimiento.
• Presión arterial mayor o igual a 140 mm Hg sistólica o mayor o
igual a 90 mm ​​Hg diastólica en dos ocasiones por lo menos 4 horas
de diferencia después de 20 semanas de gestación en una mujer con
una presión arterial previamente normal.
•Proteinuria superior o igual a 300 mg por colección de orina de 24 horas.
•Proporción de proteína / creatinina mayor o igual a 0,3.
•La lectura de la varilla medidora de 1+.
•
• Crisis Hipertensiva 160 - 110 mmHg
• Cefalea, fosfenos , tinnitus ,
• epigastralgia .
• Complicaciones´…. HELLP, edema cerebral , edema de pulmón ,
insuficiencia renal ,hematoma hepático .
• Oliguria 400 cc – 24 H .
• Proteinuria 5 grs.
• Alteraciones de laboratorio TGP –TGO.
• CFR.
• Óbito .
•
• .
Convulsiones tónico-clónicas, focales o multifocales de nueva
aparición en ausencia de otras afecciones causales como epilepsia,
isquemia e infarto de arterias cerebrales, hemorragia intracraneal o
uso de fármacos.
• Hipertensión crónica.
• Embarazo mayor de 20 semanas .
• Exacerbación de la presión arterial.
• Sintomatología hipertensiva .
• Proteinuria POSITIVA ó INCREMENTO
•
• Embarazo mayor a 20 semanas o puerperio.
• Hipertensión 140 – 90 mm Hg .
• PROTEINURIA NEGATIVA .
Espinoza J, Vidaeff A, Pettker C, Simhan H. gestational hypertension and preeclampsia. ACOG. 2020; 135: 237 - 266
• PREECLAMPSIA
• ECLAMPSIA
• HIPERTENSION GESTACIONAL
• HIPERTENSION CRONICA
• Con criterios y sin criterios de gravedad
Manifestación convulsiva de los THE
≥ 140/90 mmHg sin proteinuria, > 20 semanas de gestación
mujer con tensiones previamente normales
Hipertensión diagnosticada o presente antes del embarazo
o antes de las 20 semanas de gestación.
•
Espinoza J, Vidaeff A, Pettker C, Simhan H. gestational hypertension and preeclampsia. ACOG. 2020; 135: 237 - 266
•
Espinoza J, Vidaeff A, Pettker C, Simhan H. gestational hypertension and preeclampsia. ACOG. 2020; 135: 237 - 266
•
Primera Oleada de Migración Trofoblástica
Semana 10 a 16: Las paredes musculares y endotelio de la parte decidual de
las arterias espirales son reemplazadas por trofoblasto.
Segunda Oleada de Migración Trofoblástica
Semana 16 a 22: invasión trofoblástica que afecta la parte distal del
trayecto miometrial de las arterias
•
Disfunción
endotelial
Activación
Plaquetaria
Citoquinas y
balanceTh1/Th2
Apoptosis
Activación
endotelial
•
CEREBRALES
CARDIOVASCULARES
HEMATOLOGICOS
HEPATICOS
RENALES
PLACENTARIOS
• CONDUCTA
Tipo THE
Edad
Gestacional
Criterios de
Deterioro
Materno-
Fetal
Vía De
Resolución
Obstétrica
•
OBJETIVOS
MANTENER EN
CODICIONES OPTIMA
LA MADREY EL FETO
TRAER UN RECIÉN
NACIDO ATERMINO
QUE NO REQUIERE
UTIN O ATENCIÓN
PROLONGADA
Expectativa de vida.
Mortalidad perinatal.
Edad gestacional
El tipo de THE
Bienestar feto-materno
1. Maduración pulmonar antenatal.
2. Promover ganancia ponderal fetal
3. Promover el parto vaginal.
•
“… Evitar insuficiencia cardiaca congestiva, isquemia miocárdica,
insuficiencia / falla renal y ECV isquémico / hemorrágico”
E V A L U A R … . .
N E C E S I D A D D E A N T I H I P E R T E N S I V O S
Gestational hypertension and preeclampsia.ACOG Practice Bulletin No. 222.American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2020;135:e237–60
•
Alerta...
Alerta...
•
•Hematología completa.
•Plaquetas (≤100.000/mm3).
•Glicemia.
•Urea.
•Creatinina ( ≥ 0,9mg/dL).
•Acido Úrico ( ≥ 6,0mg/dL).
•TGO/AST ( ≥ 40,0mg/dL).
•TGP/ALT ( ≥ 40,0mg/dL).
•Hematología Especial
• Bilirrubina total ( ≥ 1,2mg/dL).
• Bilirrubina fraccionada.
• LDH ( ≥ 600mg/dL).
• PT ( ≥ 14 s - P/C ≥ 1,5).
• PTT ( ≥ 40 s - P/C ≥ 1,5).
• Fibrinógeno ( ≤ 150,0 mg/dL).
• Examen de orina simple .
• Electrolitos séricos.
• Depuración de proteína y creatinina en 24 hrs.
Amniocentesis: Test de Clements
Cuerpos Lamelares > 50.000
Protocolos de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de Emergencia. 2012
ACOG 2013 HYPERTENSION AND PREGNANCY
•
Soluciones Cristaloides
El objetivo principal es mantener el volumen intravascular y la perfusión
hística. en estados de depleción de volumen.
1. Los cristaloides deben administrarse a una tasa de 1 a 2 ml/kg/hora
o 75 a 125 ml/hora.
2. FIGO 2016: 80 ml/hora.
Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007
Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465
Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014
The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
•
Hidratación Parenteral
Soluciones Aisladas:
• Volumen: 1000 mL/24 h
• Razón: 14 gts/min
42 mL/h
Soluciones Combinadas:
• Volumen: 2000 mL/24 h
• Razón: 28 gts/min
84 mL/h
• Volumen Total: 3000 mL/24 h
• Razón sugerida: 125 mL/min
• Toma de (2) Vías Periféricas
• Tipo de Soluciones:
Ringer Lactato.
Glucofisiológica.
• Evitar Coloides.
• Disminuye la secreción de
acetilcolina a nivel de la
terminación nerviosa motora.
• Bloqueo de la salida de calcio del
retículo endoplasmático.
• Disminución en el foco del SNC
que inician los episodios convulsivos
• Estabiliza la membrana neuronal y
disminuye la actividad de las convulsiones
por disminución de influjo de iones sodio
a través de la membrana en la corteza
motora durante la generación del impulso
nervioso; prolonga el período refractario
efectivo.
Fenitoína Sódica
Sulfato de Magnesio
1era Elección
Sulfato de
Magnesio
• Impregnación:
6 g EV 20 min.
• Mantenimiento:
6 g / 500 mL 1 g/h
28 gts/min - 84 mL/h
Mín: 24 h puerperio
2da Elección
Fenitoina
• Impregnación:
18 mg/Kg-peso
100 mL Sol. 0,9%
EV 30 min.
• Mantenimiento:
100 mg EV c/8 h
Fco. 4 mEq/mL:
6 g MgSO4 anhidro( 25 mL)
Fco. 1 mEq/mL:
6 g MgSO4 anhidro(100 mL)
• Recurrencia:
Bolo 2 g EV STAT
Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007
Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465
Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014
The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
Sulfato de Magnesio
Nivel Terapéutico:
• 4,0 a 8,0 mg/dL
• 2,0 a 4,0 mmol/L
Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007
Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465
Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014
The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
• Gluconato Calcio 10%:
10 mL (1 g) diluido 10 mL Sol 0,9% - Pasar EV 2 mL/min en 10 min
Perdida de reflejo patelar 8-12 mg./dl.
Sensación de calor flash 9-12 mg/dl.
Somnolencia 10-12 mg/dl.
Lenguaje balbuceante 10-12 mg/dl.
Parálisis Muscular 15-17 mg/dl.
Dificultad Respiratoria 15-17 mg/dl
Paro Cardiaco 30-35 mg/dl
• Gluconato Calcio 10%:
10 mL (1 g) diluido 10 mL Sol 0,9% - Pasar EV 2 mL/min en 10 min
• Interfiere con la acción del segundo
mensajero celular inositol trifosfato (IP3) limitando
la liberación de calcio del retículo
sarcoplasmático del músculo liso arterial.
Hidralazina
• Bloqueo de los receptores adrenérgicos, lo que
disminuye la resistencia vascular periférica, con una
alteración marcada de la frecuencia cardiaca o
la fracción de eyección.
Labetalol
• Bloqueo de los canales de calcio.
Nifedipina
• Agonista α2 post sinaptico a nivel central.
Alfametildopa
Crisis Hipertensiva
• Nifedipina:10 mg SL c/20 min.
Max: 40 mg
• Clonidina: 0,150 mg diluido 20 mL Sol. 0,9% EV
1 mL/min
• Hidralazina: 5 -10 mg EV c/20 min Max: 30 mg.
• Labetalol: 20, 40, 80 y 160 mg c/10 min Max: 300 mg.
Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007
Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465
Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014
The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
•
Protocols Medicina Maternofetal. HipertensiónY Gestación. 2021 Hospital Clínic- Hospital Sant Joan De Déu- Universitat De Barcelona
No se normaliza tensión arterial
CONDUCTA DE LA PREECLAMPSIA
GRAVE
Crisis Hipertensiva
TA ≥ 160/110 mmHg
Labetalol
(20 mg IV)
Labetalol
(40 mg IV)
Labetalol
(80 mg IV)
Hydralazine
(10 mg IV)
Medicina
Materno -Fetal
15 min 10 min
10 min
10 min
20 min
Prime Línea
Emergent Therapy for Acute – Onset, Severe Hypertension During Pregnancy and Postpartum Period. 2015
CONDUCTA DE LA PREECLAMPSIA
GRAVE
Crisis Hipertensiva
TA ≥ 160/110 mmHg
Hydralazine
(5 - 10 mg IV)
Hydralazine
(10 mg IV)
Labetalol
(20 mg IV)
Labetalol
(40 mg IV)
Medicina
Materno- Fetal
15 min 20 min
20 min
10 min
Segunda Línea
Emergent Therapy for Acute – Onset, Severe Hypertension During Pregnancy and Postpartum Period. 2015
CONDUCTA DE LA PREECLAMPSIA
GRAVE
Crisis Hipertensiva
TA ≥ 160/110 mmHg
Nifedipina
(10 mgVO)
Nifedipina
(10 mgVO)
Nifedipina
(10 mgVO)
15 min 20 min
20 min
20 min
Tercera Línea
Labetalol
(40 mg IV)
Medicina
Materno- Fetal
Emergent Therapy for Acute – Onset, Severe Hypertension During Pregnancy and Postpartum Period. 2015
Mantenimiento Hipotensor
• α-Metildopa: 500 mg VO c/6 h
Max: 2 g
• Nifedipina: 10 – 40 mg VO c/6 h
Max: 160 mg
• Atenolol: 50 mg VO c/12 h
Max: 100 mg
• Hidralazina: 50 -100 mg VO c/8 h Max: 300 mg
• Labetalol: 200 - 400 mg VO c/8 h Max:1200 mg
Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007
Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465
Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014
The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
Vía aérea permeable
Retiro de cuerpos extraños o de restos
alimentarios
Aspiración de secreciones buco-
faringeas.
Colocar cánula de Mayo
Posición decubito lateral izquierdo
O2 húmedo, mascara a razón de 8
L/minutos
Toma de (2) vías periféricas.
Sonda Foley
Protocolos UMMF MCP(2009
 Estimación de
crecimiento fetal.
 Valoración de líquido
amniótico.
 Doppler materno fetal.
 Perfil biofísico fetal.
•
24 – 34 sem.
Betametasona:
12 mg IM c/24 h x 2 dosis
Dexametasona:
6 mg IM c/12 h x 4 dosis
Protocolos de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de Emergencia.2012
V I A D E I N T E R R U P C I Ó N
D E L E M B A R A Z O
“debe ser determinado por las condiciones obstétricas habituales”
Gestational hypertension and preeclampsia.ACOG Practice Bulletin No. 222.American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2020;135:e237–60
•
M A N E J O
P O S T P A R T O
• Sulfato de Mg por 24 h.
• Antihipertensivo.
• Hidratación.
• Monitoreo de PA por 72 h y luego 7-10 días después del parto.
• Consulta ambulatoria regular de medicina primaria.
Balogun O, Sibai B,(2017). Counseling, management, and outcome in women with severe preeclampsia at 23 to 28 weeks’ gestation. Clinical obstetrics and gynecology, 60(1), 183–189.
Doi:10.1097/grf.0000000000000250
•
DESPRENDIMIENTO
PREMATURO DE
PLACENTA
SINDROME HELLP
ECLAMPSIA
EDEMA AGUDO
DE PULMON
INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
H
• Hemolysis
EL
• Elevated
liver
enzimes
LP
• Low
Platelets
Es una alteración propia del embarazo caracterizada por anemia hemolítica
microangiopática, aumento de las enzimas hepáticas y trombocitopenia.
Martín JN Jr,Magna EF, Blake PG. Analysis of 454 pregnacies with severe preeclampsia/eclampsia HELLP syndrome
MARTIN
(Mississippi)
Clase I: recuento de plaquetas < 50.000 mm3
Clase II: recuento de plaquetas 100.000 a 50.000 mm3
Clase III: recuento de plaquetas 100.000 a 150.000 mm3
LDH > 600 UI/L
Elevación de las enzimas hepáticas ASL- ALT > 40 UI/L
Martin JN Jr, Rose CH, Briery CM: Understanding and managing HELLP syndrome: the integral role of aggressive glucocorticoids for mother and child. Am J Obstet Gynecol 2006, 195:914-934
•
 Medidas Básicas
 Tratamiento Farmacológico
 Transfusión de hemoderivados
 Resolución Obstétrica
Conducta ultra
agresiva
No > 8-12 horas
Independientemente de la
edad gestacional
•

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Luisa Gaytan
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptxManejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
KarenAndreinaApaezRo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Pablo Nazir
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Armando Machicado
 
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptxTrastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
luissierra511966
 
Expo gine buena
Expo gine buenaExpo gine buena
Expo gine buena
ricardogc91
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
 
Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1
Karina Santiago Cruz
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).pptALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
GersonSantos871932
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
Luis123Ro
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Omar Navas
 
sx hipertensivos del embarazo.pptx
sx hipertensivos del embarazo.pptxsx hipertensivos del embarazo.pptx
sx hipertensivos del embarazo.pptx
SheylaKareyOzuna
 
codigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptxcodigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptx
DanielErnestoCenti
 

Semelhante a Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO (20)

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
Preeclampsia eclampsia-1206582774130858-4
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptxManejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptxTrastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
Trastornos hipertensivos del embarazo Luis.pptx
 
Expo gine buena
Expo gine buenaExpo gine buena
Expo gine buena
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO
 
Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).pptALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
sx hipertensivos del embarazo.pptx
sx hipertensivos del embarazo.pptxsx hipertensivos del embarazo.pptx
sx hipertensivos del embarazo.pptx
 
codigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptxcodigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptx
 

Mais de Carlos Quiroz

Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorio
Carlos Quiroz
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Carlos Quiroz
 
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptxAlumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Carlos Quiroz
 
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez CarreñoSeminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Carlos Quiroz
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
Carlos Quiroz
 
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptxEmbriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Carlos Quiroz
 
Listas de chequeo en hemorragia postparto
Listas de chequeo en hemorragia postpartoListas de chequeo en hemorragia postparto
Listas de chequeo en hemorragia postparto
Carlos Quiroz
 
Evaluación del bienestar embrio - fetal en el (1).pptx
Evaluación del bienestar  embrio - fetal en el (1).pptxEvaluación del bienestar  embrio - fetal en el (1).pptx
Evaluación del bienestar embrio - fetal en el (1).pptx
Carlos Quiroz
 
Líquido amniótico y sus variaciones. Luisauri 2016.pptx
Líquido amniótico y sus variaciones. Luisauri 2016.pptxLíquido amniótico y sus variaciones. Luisauri 2016.pptx
Líquido amniótico y sus variaciones. Luisauri 2016.pptx
Carlos Quiroz
 
Anxiety and depression_associated_with_urinary_inc
Anxiety and depression_associated_with_urinary_incAnxiety and depression_associated_with_urinary_inc
Anxiety and depression_associated_with_urinary_inc
Carlos Quiroz
 

Mais de Carlos Quiroz (10)

Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorio
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptxAlumbramiento fisiologico y  patologico_104657.pptx
Alumbramiento fisiologico y patologico_104657.pptx
 
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez CarreñoSeminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
Seminario de Colposcopia 2024 Hospital Miguel Pérez Carreño
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptxEmbriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
 
Listas de chequeo en hemorragia postparto
Listas de chequeo en hemorragia postpartoListas de chequeo en hemorragia postparto
Listas de chequeo en hemorragia postparto
 
Evaluación del bienestar embrio - fetal en el (1).pptx
Evaluación del bienestar  embrio - fetal en el (1).pptxEvaluación del bienestar  embrio - fetal en el (1).pptx
Evaluación del bienestar embrio - fetal en el (1).pptx
 
Líquido amniótico y sus variaciones. Luisauri 2016.pptx
Líquido amniótico y sus variaciones. Luisauri 2016.pptxLíquido amniótico y sus variaciones. Luisauri 2016.pptx
Líquido amniótico y sus variaciones. Luisauri 2016.pptx
 
Anxiety and depression_associated_with_urinary_inc
Anxiety and depression_associated_with_urinary_incAnxiety and depression_associated_with_urinary_inc
Anxiety and depression_associated_with_urinary_inc
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO

  • 1. Dra Carmen Sarmiento Guzmán Ginecólogo Obstetra Medicina Materno Fetal
  • 2. • Causa de mortalidad materna y perinatal La preeclampsia complica 2 – 8% de los embarazos a nivel mundial En América latina y el caribe – 26% de muertes maternas En África y Asia – 9% de muertes maternas
  • 3. • Presencia de una presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg o diastólica (PAD) ≥ 90 mmHg, en dos tomas separadas al menos 4 horas en el mismo brazo. • Se considera en rango de gravedad si: PAS ≥ 160 mmHg y/o PAD ≥ 110 mmHg. Presencia de proteinuria, en ausencia de infección de orina y/o contaminación Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Trastornos hipertensivos en la gestación. Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-272
  • 4. PRECONCEPCIONALES • Primipaternidad. • Exposición espermática limitada. • Padres con antedentes de preeclampsia con otra pareja. FACTORES ASOCIADOS A LA MADRE • Historia previa de preeclampsia. • Edad materna. • Intervalo gestacional.
  • 5. PATOLOGIAS CRONICAS ASOCIADAS A PREECLAMPSIA • HTA . • Diabetes. • Obesidad . • Antiosfolipidos. • Déficit de proteína S. FACTORES DURANTE EL EMBARAZO • Embarazo múltiple. • Cromosopatia. • Mola hidatiforme.
  • 6. • HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA. 2-5 %. • PREECLAMPSIA 2- 8 % - LEVE - SEVERA • ECLAMPSIA 1% • HIPERTENSION CRONICA MAS PREECLAPMSIA AGREGADA 3% • HIPERTENSION GESTACIONAL 2-3%
  • 7. • Hipertensión antes del embarazo. • Hipertensión en las primeras 20 semanas del embarazo. • Hipertensión que persiste luego de 60- 90 días post nacimiento.
  • 8. • Presión arterial mayor o igual a 140 mm Hg sistólica o mayor o igual a 90 mm ​​Hg diastólica en dos ocasiones por lo menos 4 horas de diferencia después de 20 semanas de gestación en una mujer con una presión arterial previamente normal. •Proteinuria superior o igual a 300 mg por colección de orina de 24 horas. •Proporción de proteína / creatinina mayor o igual a 0,3. •La lectura de la varilla medidora de 1+.
  • 9. • • Crisis Hipertensiva 160 - 110 mmHg • Cefalea, fosfenos , tinnitus , • epigastralgia . • Complicaciones´…. HELLP, edema cerebral , edema de pulmón , insuficiencia renal ,hematoma hepático . • Oliguria 400 cc – 24 H . • Proteinuria 5 grs. • Alteraciones de laboratorio TGP –TGO. • CFR. • Óbito .
  • 10. • • . Convulsiones tónico-clónicas, focales o multifocales de nueva aparición en ausencia de otras afecciones causales como epilepsia, isquemia e infarto de arterias cerebrales, hemorragia intracraneal o uso de fármacos.
  • 11. • Hipertensión crónica. • Embarazo mayor de 20 semanas . • Exacerbación de la presión arterial. • Sintomatología hipertensiva . • Proteinuria POSITIVA ó INCREMENTO
  • 12. • • Embarazo mayor a 20 semanas o puerperio. • Hipertensión 140 – 90 mm Hg . • PROTEINURIA NEGATIVA .
  • 13. Espinoza J, Vidaeff A, Pettker C, Simhan H. gestational hypertension and preeclampsia. ACOG. 2020; 135: 237 - 266 • PREECLAMPSIA • ECLAMPSIA • HIPERTENSION GESTACIONAL • HIPERTENSION CRONICA • Con criterios y sin criterios de gravedad Manifestación convulsiva de los THE ≥ 140/90 mmHg sin proteinuria, > 20 semanas de gestación mujer con tensiones previamente normales Hipertensión diagnosticada o presente antes del embarazo o antes de las 20 semanas de gestación.
  • 14. • Espinoza J, Vidaeff A, Pettker C, Simhan H. gestational hypertension and preeclampsia. ACOG. 2020; 135: 237 - 266
  • 15. • Espinoza J, Vidaeff A, Pettker C, Simhan H. gestational hypertension and preeclampsia. ACOG. 2020; 135: 237 - 266
  • 16. • Primera Oleada de Migración Trofoblástica Semana 10 a 16: Las paredes musculares y endotelio de la parte decidual de las arterias espirales son reemplazadas por trofoblasto. Segunda Oleada de Migración Trofoblástica Semana 16 a 22: invasión trofoblástica que afecta la parte distal del trayecto miometrial de las arterias
  • 19. • CONDUCTA Tipo THE Edad Gestacional Criterios de Deterioro Materno- Fetal Vía De Resolución Obstétrica
  • 20. • OBJETIVOS MANTENER EN CODICIONES OPTIMA LA MADREY EL FETO TRAER UN RECIÉN NACIDO ATERMINO QUE NO REQUIERE UTIN O ATENCIÓN PROLONGADA
  • 21. Expectativa de vida. Mortalidad perinatal. Edad gestacional El tipo de THE Bienestar feto-materno 1. Maduración pulmonar antenatal. 2. Promover ganancia ponderal fetal 3. Promover el parto vaginal.
  • 22. • “… Evitar insuficiencia cardiaca congestiva, isquemia miocárdica, insuficiencia / falla renal y ECV isquémico / hemorrágico” E V A L U A R … . . N E C E S I D A D D E A N T I H I P E R T E N S I V O S Gestational hypertension and preeclampsia.ACOG Practice Bulletin No. 222.American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2020;135:e237–60
  • 23.
  • 26. • •Hematología completa. •Plaquetas (≤100.000/mm3). •Glicemia. •Urea. •Creatinina ( ≥ 0,9mg/dL). •Acido Úrico ( ≥ 6,0mg/dL). •TGO/AST ( ≥ 40,0mg/dL). •TGP/ALT ( ≥ 40,0mg/dL). •Hematología Especial • Bilirrubina total ( ≥ 1,2mg/dL). • Bilirrubina fraccionada. • LDH ( ≥ 600mg/dL). • PT ( ≥ 14 s - P/C ≥ 1,5). • PTT ( ≥ 40 s - P/C ≥ 1,5). • Fibrinógeno ( ≤ 150,0 mg/dL). • Examen de orina simple . • Electrolitos séricos. • Depuración de proteína y creatinina en 24 hrs. Amniocentesis: Test de Clements Cuerpos Lamelares > 50.000 Protocolos de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de Emergencia. 2012 ACOG 2013 HYPERTENSION AND PREGNANCY
  • 27. • Soluciones Cristaloides El objetivo principal es mantener el volumen intravascular y la perfusión hística. en estados de depleción de volumen. 1. Los cristaloides deben administrarse a una tasa de 1 a 2 ml/kg/hora o 75 a 125 ml/hora. 2. FIGO 2016: 80 ml/hora. Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007 Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465 Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014 The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
  • 28. • Hidratación Parenteral Soluciones Aisladas: • Volumen: 1000 mL/24 h • Razón: 14 gts/min 42 mL/h Soluciones Combinadas: • Volumen: 2000 mL/24 h • Razón: 28 gts/min 84 mL/h • Volumen Total: 3000 mL/24 h • Razón sugerida: 125 mL/min • Toma de (2) Vías Periféricas • Tipo de Soluciones: Ringer Lactato. Glucofisiológica. • Evitar Coloides.
  • 29. • Disminuye la secreción de acetilcolina a nivel de la terminación nerviosa motora. • Bloqueo de la salida de calcio del retículo endoplasmático. • Disminución en el foco del SNC que inician los episodios convulsivos • Estabiliza la membrana neuronal y disminuye la actividad de las convulsiones por disminución de influjo de iones sodio a través de la membrana en la corteza motora durante la generación del impulso nervioso; prolonga el período refractario efectivo. Fenitoína Sódica Sulfato de Magnesio
  • 30. 1era Elección Sulfato de Magnesio • Impregnación: 6 g EV 20 min. • Mantenimiento: 6 g / 500 mL 1 g/h 28 gts/min - 84 mL/h Mín: 24 h puerperio 2da Elección Fenitoina • Impregnación: 18 mg/Kg-peso 100 mL Sol. 0,9% EV 30 min. • Mantenimiento: 100 mg EV c/8 h Fco. 4 mEq/mL: 6 g MgSO4 anhidro( 25 mL) Fco. 1 mEq/mL: 6 g MgSO4 anhidro(100 mL) • Recurrencia: Bolo 2 g EV STAT Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007 Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465 Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014 The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
  • 31. Sulfato de Magnesio Nivel Terapéutico: • 4,0 a 8,0 mg/dL • 2,0 a 4,0 mmol/L Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007 Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465 Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014 The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167. • Gluconato Calcio 10%: 10 mL (1 g) diluido 10 mL Sol 0,9% - Pasar EV 2 mL/min en 10 min
  • 32. Perdida de reflejo patelar 8-12 mg./dl. Sensación de calor flash 9-12 mg/dl. Somnolencia 10-12 mg/dl. Lenguaje balbuceante 10-12 mg/dl. Parálisis Muscular 15-17 mg/dl. Dificultad Respiratoria 15-17 mg/dl Paro Cardiaco 30-35 mg/dl • Gluconato Calcio 10%: 10 mL (1 g) diluido 10 mL Sol 0,9% - Pasar EV 2 mL/min en 10 min
  • 33. • Interfiere con la acción del segundo mensajero celular inositol trifosfato (IP3) limitando la liberación de calcio del retículo sarcoplasmático del músculo liso arterial. Hidralazina • Bloqueo de los receptores adrenérgicos, lo que disminuye la resistencia vascular periférica, con una alteración marcada de la frecuencia cardiaca o la fracción de eyección. Labetalol • Bloqueo de los canales de calcio. Nifedipina • Agonista α2 post sinaptico a nivel central. Alfametildopa
  • 34. Crisis Hipertensiva • Nifedipina:10 mg SL c/20 min. Max: 40 mg • Clonidina: 0,150 mg diluido 20 mL Sol. 0,9% EV 1 mL/min • Hidralazina: 5 -10 mg EV c/20 min Max: 30 mg. • Labetalol: 20, 40, 80 y 160 mg c/10 min Max: 300 mg. Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007 Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465 Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014 The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
  • 35. • Protocols Medicina Maternofetal. HipertensiónY Gestación. 2021 Hospital Clínic- Hospital Sant Joan De Déu- Universitat De Barcelona No se normaliza tensión arterial
  • 36. CONDUCTA DE LA PREECLAMPSIA GRAVE Crisis Hipertensiva TA ≥ 160/110 mmHg Labetalol (20 mg IV) Labetalol (40 mg IV) Labetalol (80 mg IV) Hydralazine (10 mg IV) Medicina Materno -Fetal 15 min 10 min 10 min 10 min 20 min Prime Línea Emergent Therapy for Acute – Onset, Severe Hypertension During Pregnancy and Postpartum Period. 2015
  • 37. CONDUCTA DE LA PREECLAMPSIA GRAVE Crisis Hipertensiva TA ≥ 160/110 mmHg Hydralazine (5 - 10 mg IV) Hydralazine (10 mg IV) Labetalol (20 mg IV) Labetalol (40 mg IV) Medicina Materno- Fetal 15 min 20 min 20 min 10 min Segunda Línea Emergent Therapy for Acute – Onset, Severe Hypertension During Pregnancy and Postpartum Period. 2015
  • 38. CONDUCTA DE LA PREECLAMPSIA GRAVE Crisis Hipertensiva TA ≥ 160/110 mmHg Nifedipina (10 mgVO) Nifedipina (10 mgVO) Nifedipina (10 mgVO) 15 min 20 min 20 min 20 min Tercera Línea Labetalol (40 mg IV) Medicina Materno- Fetal Emergent Therapy for Acute – Onset, Severe Hypertension During Pregnancy and Postpartum Period. 2015
  • 39. Mantenimiento Hipotensor • α-Metildopa: 500 mg VO c/6 h Max: 2 g • Nifedipina: 10 – 40 mg VO c/6 h Max: 160 mg • Atenolol: 50 mg VO c/12 h Max: 100 mg • Hidralazina: 50 -100 mg VO c/8 h Max: 300 mg • Labetalol: 200 - 400 mg VO c/8 h Max:1200 mg Protocolo de la Unidad de Medicina Materno Fetal. MCP. 2007 Alfaro F., et al. Complicaciones medicas en el embarazo , 2° edición. 2003. pag. 465 Protocolo de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. MPPS. 2014 The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertensio; 2016. pg 133-167.
  • 40. Vía aérea permeable Retiro de cuerpos extraños o de restos alimentarios Aspiración de secreciones buco- faringeas. Colocar cánula de Mayo Posición decubito lateral izquierdo O2 húmedo, mascara a razón de 8 L/minutos Toma de (2) vías periféricas. Sonda Foley Protocolos UMMF MCP(2009
  • 41.  Estimación de crecimiento fetal.  Valoración de líquido amniótico.  Doppler materno fetal.  Perfil biofísico fetal.
  • 42. • 24 – 34 sem. Betametasona: 12 mg IM c/24 h x 2 dosis Dexametasona: 6 mg IM c/12 h x 4 dosis Protocolos de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de Emergencia.2012
  • 43. V I A D E I N T E R R U P C I Ó N D E L E M B A R A Z O “debe ser determinado por las condiciones obstétricas habituales” Gestational hypertension and preeclampsia.ACOG Practice Bulletin No. 222.American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2020;135:e237–60
  • 44. • M A N E J O P O S T P A R T O • Sulfato de Mg por 24 h. • Antihipertensivo. • Hidratación. • Monitoreo de PA por 72 h y luego 7-10 días después del parto. • Consulta ambulatoria regular de medicina primaria. Balogun O, Sibai B,(2017). Counseling, management, and outcome in women with severe preeclampsia at 23 to 28 weeks’ gestation. Clinical obstetrics and gynecology, 60(1), 183–189. Doi:10.1097/grf.0000000000000250
  • 46. H • Hemolysis EL • Elevated liver enzimes LP • Low Platelets Es una alteración propia del embarazo caracterizada por anemia hemolítica microangiopática, aumento de las enzimas hepáticas y trombocitopenia. Martín JN Jr,Magna EF, Blake PG. Analysis of 454 pregnacies with severe preeclampsia/eclampsia HELLP syndrome
  • 47. MARTIN (Mississippi) Clase I: recuento de plaquetas < 50.000 mm3 Clase II: recuento de plaquetas 100.000 a 50.000 mm3 Clase III: recuento de plaquetas 100.000 a 150.000 mm3 LDH > 600 UI/L Elevación de las enzimas hepáticas ASL- ALT > 40 UI/L Martin JN Jr, Rose CH, Briery CM: Understanding and managing HELLP syndrome: the integral role of aggressive glucocorticoids for mother and child. Am J Obstet Gynecol 2006, 195:914-934
  • 48. •  Medidas Básicas  Tratamiento Farmacológico  Transfusión de hemoderivados  Resolución Obstétrica Conducta ultra agresiva No > 8-12 horas Independientemente de la edad gestacional
  • 49.