SlideShare uma empresa Scribd logo
GESTIÓN DE RECURSOS EN OBRAS
CIVILES
Docente: Ing. Mayra A. Ochoa Onton
PMI: PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE
• El Project Management Institute es una organización sin fines de lucro
que asocia a empresas e instituciones relacionadas con la gestión de
proyectos. Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su
índole al estar integrada por cerca de 500.000 miembros en casi 100
países.
PMBOK
• La Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos es un libro en
el que se presentan estándares, pautas y normas para la gestión de
proyectos. La última versión es la 7ª, publicada en el 2021.
• El PMI actualiza PMBOK Guide cada cuatro años más o menos para estar
al día en las nuevas tendencias en gestión de proyectos.
• Es una guía de buenas prácticas relacionadas a la gestión,
administración y la dirección de proyectos mediante técnicas metódicas
y herramientas.
ÁREAS DE CONOCIMIENTOS
• “Un área identificada de la dirección de proyectos definida por sus
requisitos de conocimientos y que se describe en términos de sus
procesos, prácticas, datos iniciales, resultados, herramientas y técnicas
que los componen”.
• En total, existen 10 áreas de conocimiento en gestión de proyectos,
y estas están relacionadas entre ellas. En función de la naturaleza del
proyecto y de los recursos de los que se dispongan, podrá existir un
equipo específico para alguna de ellas, o no.
• Por otro lado, serán también las características específicas del proyecto
las que podrán requerir otras áreas específicas no recogidas aquí como
pueden ser la gestión financiera, gestión de seguridad y salud, etc.
GESTIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO
• La Gestión de Recursos incluye los procesos para identificar, adquirir y gestionar los
recursos necesarios para la finalización con éxito del proyecto.
• El objetivo clave de esta área de conocimiento, la Gestión de los Recursos, es garantizar
que los recursos adecuados estarán disponibles para el director del proyecto y el
equipo del proyecto en el momento y lugar oportunos.
• https://www.youtube.com/watch?v=1fh8bc-_U9Q
Habilidades y
competencias
para gestionar
al equipo.
RECURSOS
HUMANOS Equipamiento,
materiales,
instalaciones e
infraestructura.
RECURSOS
FISICOS
GESTIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
• El equipo de proyecto está compuesto por las personas, que tendrán unos roles y
unas responsabilidades que se asignan con el objetivo de llevar a cabo con éxito el
proyecto. En relación a la gestión de personas, y como director de proyectos debes
considerar la creación de un sistema de reconocimientos y recompensas como un
requisito para la dirección de proyectos.
• Los miembros del equipo de proyecto deben tener asignados roles y
responsabilidades formales y una de las claves para el éxito del proyecto es
involucrar de todos los miembros del equipo en la planificación del proyecto y en la
toma de decisiones, esto refuerza el compromiso.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FÍSICOS
• Hablamos de la asignación y el uso de los recursos físicos, que serían los
materiales, equipos y suministros que serán necesarios para completar el
proyecto con éxito de forma eficiente y efectiva.
• Los fallos de gestión y control de recursos de forma eficiente es una fuente
de riesgo, por ejemplo: Fallos en tiempo de equipamientos críticos para la
seguridad o infraestructura pueden conllevar retrasos en la fabricación del
producto final.
• Como clave de esta área de conocimientos debes comprender que
los actores interesados tienen diferentes nivel de poder, influencia y
autoridad al participar en un proyecto y que, además, puede variar a lo
largo del ciclo de vida del proyecto.
• Cada actor interesado tendrá una posición de poder y actitud ante el riesgo.
PROCESOS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO:
GESTIÓN DE RECURSOS
GESTION
DE LOS
RECURSOS
1. PLANIFICAR
LA GESTION DE
RECURSOS
2. ESTIMAR LOS
RECURSOS DE LA
ACTIVIDAD
3. ADQUIRIR
RECURSOS
4.DESARROLLAR
AL EQUIPO
5. DIRIGIR AL
EQUIPO
6. CONTROLAR
LOS RECURSOS
1. PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN DE
RECURSOS
• Planificar la Gestión de Recursos: acá definiremos como estimar,
adquirir, gestionar y usar los recursos físicos y humanos para lograr el
éxito del proyecto
• Por ej. Puede ser necesario añadir miembros del equipo adicionales a
la estructura inicial que habíamos definido, una vez creada la EDT.
• También tenemos que tener en cuenta que a medida que se incorporan
miembros adicionales al equipo, su niveles de experiencia o la falta de
experiencia puede incrementar o disminuir los riesgo del proyecto, y
esto a su vez va a crear la necesidad de planificación adicional de los
riesgos.
1. PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN DE
RECURSOS
• Una vez se estiman duraciones de las actividades, se presupuestan, se
establece el alcance y se planifican, esto ocurre antes de identificar a
todos los miembros del equipo del proyecto y sus niveles de
competencia, dichas duraciones de las actividades pueden verse
afectadas después de la identificación de los recursos por ej. Si
asignamos recursos con menos experiencia el tiempo que le va a tomar
a ese miembro realizar una tarea probablemente no será la que habías
definido.
ASPECTOS IMPORTANTES
Métodos para la
gestión de
recursos
Inteligencia
emocional
Equipos virtuales
Consideraciones
sobre
adaptación
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO
ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO
• El proceso de desarrollar el acta de constitución del proyecto tiene como
objetivo formaliza el inicio del proyecto y establecer el nivel de
autoridad que tendrá el director a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
• El acta de constitución da las condiciones sobre qué es el proyecto, por
qué se está haciendo el proyecto. Da una idea básica del marco temporal.
Nos da una idea de los costos y de los interesados en el proyecto.
• Normalmente es un documento de una o dos páginas. Por lo regular, si
alguien pregunta por el proyecto lo primero que se le debería mostrar a esa
persona es este documento.
• En el acta de constitución se describen las necesidades, los objetivos y
los entregables de manera general, se identifican suposiciones, restricciones
y se establecen fechas importantes (hitos) del proyecto
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS
CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS

3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
DMatamorosPelayo
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
Luz A
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardo2626
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardosandoya
 
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdflaureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laurethflorez
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
MANUEL GARCIA
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
Edisson Paguatian
 
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte17 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
Omar Villarreal
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Maria Mosquera
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
expert28
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
maria022
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
nidal1994
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
WILLIAMANTOLINEZCAMP
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
WILLIAMANTOLINEZCAMP
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
Ramón Sanchez
 

Semelhante a CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS (20)

3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
laureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdflaureth actividad1_2_mapac.pdf
laureth actividad1_2_mapac.pdf
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte17 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte1
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
 

Mais de MayraOchoa35

CLASE 4 CARPINTERIA DE MADERA NUMERO 1
CLASE 4 CARPINTERIA DE  MADERA NUMERO   1CLASE 4 CARPINTERIA DE  MADERA NUMERO   1
CLASE 4 CARPINTERIA DE MADERA NUMERO 1
MayraOchoa35
 
exposicion cielos raso celosia y metallico
exposicion cielos raso celosia y metallicoexposicion cielos raso celosia y metallico
exposicion cielos raso celosia y metallico
MayraOchoa35
 
ACABADOS EN CIELO RASOS, CELOSIA MADERA Y METAL
ACABADOS EN CIELO RASOS, CELOSIA MADERA Y METALACABADOS EN CIELO RASOS, CELOSIA MADERA Y METAL
ACABADOS EN CIELO RASOS, CELOSIA MADERA Y METAL
MayraOchoa35
 
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptxCLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
MayraOchoa35
 
Psicología del color Diana Milagros Paye Aparicio.pptx
Psicología del color Diana Milagros Paye Aparicio.pptxPsicología del color Diana Milagros Paye Aparicio.pptx
Psicología del color Diana Milagros Paye Aparicio.pptx
MayraOchoa35
 
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptxCLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
MayraOchoa35
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
MayraOchoa35
 
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptxPISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
MayraOchoa35
 
PISOS SINTETICOS TECNOLOGIA DE LOS ACABADOS
PISOS SINTETICOS TECNOLOGIA DE LOS ACABADOSPISOS SINTETICOS TECNOLOGIA DE LOS ACABADOS
PISOS SINTETICOS TECNOLOGIA DE LOS ACABADOS
MayraOchoa35
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
MayraOchoa35
 
modelo de introduccion para elaboracion de tesis
modelo de introduccion para elaboracion de tesismodelo de introduccion para elaboracion de tesis
modelo de introduccion para elaboracion de tesis
MayraOchoa35
 

Mais de MayraOchoa35 (11)

CLASE 4 CARPINTERIA DE MADERA NUMERO 1
CLASE 4 CARPINTERIA DE  MADERA NUMERO   1CLASE 4 CARPINTERIA DE  MADERA NUMERO   1
CLASE 4 CARPINTERIA DE MADERA NUMERO 1
 
exposicion cielos raso celosia y metallico
exposicion cielos raso celosia y metallicoexposicion cielos raso celosia y metallico
exposicion cielos raso celosia y metallico
 
ACABADOS EN CIELO RASOS, CELOSIA MADERA Y METAL
ACABADOS EN CIELO RASOS, CELOSIA MADERA Y METALACABADOS EN CIELO RASOS, CELOSIA MADERA Y METAL
ACABADOS EN CIELO RASOS, CELOSIA MADERA Y METAL
 
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptxCLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
CLASE 4 DESARROLLO DEL EQUIPO PMBOK.pptx
 
Psicología del color Diana Milagros Paye Aparicio.pptx
Psicología del color Diana Milagros Paye Aparicio.pptxPsicología del color Diana Milagros Paye Aparicio.pptx
Psicología del color Diana Milagros Paye Aparicio.pptx
 
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptxCLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
CLASE 2 ESTIMACION DE RECURSOS BAJO EL ENFOQUE DE PMBOK.pptx
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptxPISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
PISOS DERIVADOS DE LA ARCILLA. TIPOS DE PISOSpptx
 
PISOS SINTETICOS TECNOLOGIA DE LOS ACABADOS
PISOS SINTETICOS TECNOLOGIA DE LOS ACABADOSPISOS SINTETICOS TECNOLOGIA DE LOS ACABADOS
PISOS SINTETICOS TECNOLOGIA DE LOS ACABADOS
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
 
modelo de introduccion para elaboracion de tesis
modelo de introduccion para elaboracion de tesismodelo de introduccion para elaboracion de tesis
modelo de introduccion para elaboracion de tesis
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

CLASE 1 PLANIFICACION EN LA GESTION DE RECURSOS

  • 1. GESTIÓN DE RECURSOS EN OBRAS CIVILES Docente: Ing. Mayra A. Ochoa Onton
  • 2. PMI: PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE • El Project Management Institute es una organización sin fines de lucro que asocia a empresas e instituciones relacionadas con la gestión de proyectos. Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su índole al estar integrada por cerca de 500.000 miembros en casi 100 países.
  • 3. PMBOK • La Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos es un libro en el que se presentan estándares, pautas y normas para la gestión de proyectos. La última versión es la 7ª, publicada en el 2021. • El PMI actualiza PMBOK Guide cada cuatro años más o menos para estar al día en las nuevas tendencias en gestión de proyectos. • Es una guía de buenas prácticas relacionadas a la gestión, administración y la dirección de proyectos mediante técnicas metódicas y herramientas.
  • 4. ÁREAS DE CONOCIMIENTOS • “Un área identificada de la dirección de proyectos definida por sus requisitos de conocimientos y que se describe en términos de sus procesos, prácticas, datos iniciales, resultados, herramientas y técnicas que los componen”. • En total, existen 10 áreas de conocimiento en gestión de proyectos, y estas están relacionadas entre ellas. En función de la naturaleza del proyecto y de los recursos de los que se dispongan, podrá existir un equipo específico para alguna de ellas, o no. • Por otro lado, serán también las características específicas del proyecto las que podrán requerir otras áreas específicas no recogidas aquí como pueden ser la gestión financiera, gestión de seguridad y salud, etc.
  • 5.
  • 6. GESTIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO • La Gestión de Recursos incluye los procesos para identificar, adquirir y gestionar los recursos necesarios para la finalización con éxito del proyecto. • El objetivo clave de esta área de conocimiento, la Gestión de los Recursos, es garantizar que los recursos adecuados estarán disponibles para el director del proyecto y el equipo del proyecto en el momento y lugar oportunos. • https://www.youtube.com/watch?v=1fh8bc-_U9Q
  • 7. Habilidades y competencias para gestionar al equipo. RECURSOS HUMANOS Equipamiento, materiales, instalaciones e infraestructura. RECURSOS FISICOS GESTIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO
  • 8. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS • El equipo de proyecto está compuesto por las personas, que tendrán unos roles y unas responsabilidades que se asignan con el objetivo de llevar a cabo con éxito el proyecto. En relación a la gestión de personas, y como director de proyectos debes considerar la creación de un sistema de reconocimientos y recompensas como un requisito para la dirección de proyectos. • Los miembros del equipo de proyecto deben tener asignados roles y responsabilidades formales y una de las claves para el éxito del proyecto es involucrar de todos los miembros del equipo en la planificación del proyecto y en la toma de decisiones, esto refuerza el compromiso.
  • 9. GESTIÓN DE LOS RECURSOS FÍSICOS • Hablamos de la asignación y el uso de los recursos físicos, que serían los materiales, equipos y suministros que serán necesarios para completar el proyecto con éxito de forma eficiente y efectiva. • Los fallos de gestión y control de recursos de forma eficiente es una fuente de riesgo, por ejemplo: Fallos en tiempo de equipamientos críticos para la seguridad o infraestructura pueden conllevar retrasos en la fabricación del producto final. • Como clave de esta área de conocimientos debes comprender que los actores interesados tienen diferentes nivel de poder, influencia y autoridad al participar en un proyecto y que, además, puede variar a lo largo del ciclo de vida del proyecto. • Cada actor interesado tendrá una posición de poder y actitud ante el riesgo.
  • 10. PROCESOS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO: GESTIÓN DE RECURSOS GESTION DE LOS RECURSOS 1. PLANIFICAR LA GESTION DE RECURSOS 2. ESTIMAR LOS RECURSOS DE LA ACTIVIDAD 3. ADQUIRIR RECURSOS 4.DESARROLLAR AL EQUIPO 5. DIRIGIR AL EQUIPO 6. CONTROLAR LOS RECURSOS
  • 11. 1. PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS • Planificar la Gestión de Recursos: acá definiremos como estimar, adquirir, gestionar y usar los recursos físicos y humanos para lograr el éxito del proyecto • Por ej. Puede ser necesario añadir miembros del equipo adicionales a la estructura inicial que habíamos definido, una vez creada la EDT. • También tenemos que tener en cuenta que a medida que se incorporan miembros adicionales al equipo, su niveles de experiencia o la falta de experiencia puede incrementar o disminuir los riesgo del proyecto, y esto a su vez va a crear la necesidad de planificación adicional de los riesgos.
  • 12. 1. PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS • Una vez se estiman duraciones de las actividades, se presupuestan, se establece el alcance y se planifican, esto ocurre antes de identificar a todos los miembros del equipo del proyecto y sus niveles de competencia, dichas duraciones de las actividades pueden verse afectadas después de la identificación de los recursos por ej. Si asignamos recursos con menos experiencia el tiempo que le va a tomar a ese miembro realizar una tarea probablemente no será la que habías definido.
  • 13. ASPECTOS IMPORTANTES Métodos para la gestión de recursos Inteligencia emocional Equipos virtuales Consideraciones sobre adaptación
  • 14. ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO
  • 15. ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO • El proceso de desarrollar el acta de constitución del proyecto tiene como objetivo formaliza el inicio del proyecto y establecer el nivel de autoridad que tendrá el director a lo largo del ciclo de vida del proyecto. • El acta de constitución da las condiciones sobre qué es el proyecto, por qué se está haciendo el proyecto. Da una idea básica del marco temporal. Nos da una idea de los costos y de los interesados en el proyecto. • Normalmente es un documento de una o dos páginas. Por lo regular, si alguien pregunta por el proyecto lo primero que se le debería mostrar a esa persona es este documento. • En el acta de constitución se describen las necesidades, los objetivos y los entregables de manera general, se identifican suposiciones, restricciones y se establecen fechas importantes (hitos) del proyecto