SlideShare uma empresa Scribd logo
unidad 2
LOS LENGUAJES DEL CINE
El reino de la imagen
Cuando las películas mudas aparecieron el interés de los
cineastas no fue el de retratar un mundo sin voz, sin audio;
simplemente no era técnicamente posible. Se trataba
entonces de crear un lenguaje propio, no idéntico a la realidad
reflejada, en el que la carga visual y las herramientas
complementarias (como los textos escritos) ayudaban a narrar
la historiaya generaruna atmósfera con condiciones estéticas
particulares.
Lo mismo ocurre con las películas en blanco y negro de la
primera mitad del siglo XX, en las que las limitaciones técnicas
dieron lugar a la creación de una estética de blancos, grises y
negros, con una magia particular, como sucede con El chico
(1921)yTiempos modernos (1936), de Charles Chaplin.
Como expresión artística y como forma narrativa el cine tiene
unas cualidades comunicativas particulares y diferentes a las
de otros medios como la televisión, el teatro, la radio y las
producciones Web. Más que eso, el cine toma múltiples
elementos comunicativos de otras formas artísticas como la
literatura (los guiones y elementos sintácticos y narrativos), del
teatro (los personajes, las escenografía y la puesta en escena),
de la poesía (el manejo de emociones, sentimientos, las
metáforas y la libertad creativa), de la pintura (la imagen, la luz,
la composición, la perspectivayelcolor), de la arquitectura (los
espacios, la decoración y los paisajes), de la música (la banda
sonora, el ritmo y el manejo emocional), de la danza (el ritmo,
las secuencias, la coreografía y el manejo del cuerpo) y de la
fotografía (el manejo de la imagen, la luz, el enfoque y el
movimiento) (FernándezyLópez, 2013).
Tiene entonces un lenguaje propio, ellenguaje de la imagen en
movimiento, con desplazamientos de cámara (Bellido, 1998) y
de personajes en espacios cerrados o abiertos; con tomas en
primer plano, en planos medios, planos abiertos o tomas
panorámicas (que cualquier estudiante podría hacer si tiene
acceso a un dron o incluso con estrategias más económicas,
desde su teléfono); con planos alternos que muestran la acción
de cada personaje y las interacciones; con un orden particular
que puede ser temporal, espacial, secuencial o
desestruturado; con un montaje preparado, de acuerdo con la
intencionalidad comunicativa; con códigos verbales y no
verbales, y con una música que acompaña, ejemplifica o
explora otras significados.
Al igual que con el texto escrito, el lenguaje cinematográfico
tiene una sintaxis particularque permite ordenaryjugarcon los
códigos para configurar imágenes con las que transmitir una
idea o sensación particular, concreta o abstracta. En algunas
películas como Una odisea en el espacio (2001), del maestro
Stanley Kubrick o Deseando amar (2000), del chino Wong Kar
Wai, los largos silencios, las pocas frases breves y profundas
son la sintaxis que invita a la reflexión y contemplación,
mientras que en cintas de acción como cualquiersaga de Duro
de matar (de Jhon McTiernan, 1988), Terminator (de Tim Miller,
2019), Rápido y furioso (Gary S, Thompson, 2001) o semejantes
el espacio se llena con múltiples imágenes sobrecargadas,
muy rápidamente expuestas y cambiadas, en una sintaxis que
nos lleva a la adrenalina, a la ansiedad y a transmitir la
sensación de peligro e incertidumbre para permanecer en
estado de alerta.
Al respecto de la música, que suele merecer pocas reflexiones
en el análisis cinematográfico, también transmite mensajes, a
veces en paralelo, a veces como contrapunto a las imágenes
visuales. En ocasiones describe, en otras ilustra o narra, o es la
puntuación de la narración visual (Arredondo y García, 1998), y
en otras antecede o predice los hechos, los resalta o los opaca:
en suma, el sonido se comunica con la imagen para que
realmente sea un producto audiovisual. Como ejemplo, en las
siguientes listas encuentras algunas de las películas con la
mejormúsica (Baez, 2015yFilmaffinity2019):
En todos los casos mencionados es claro que la música tiene su
propio lenguaje, con elementos como la frase, los temas, las
cadencias, los motivos, las variaciones, las asociaciones
tímbricas, rítmicas y melódicas, y los estilos, en relaciones de
simbiosis, contraste, dependencia o sumisión con la historia
Enlace
(Porta, 1998). El resultado, desde la perspectiva semiótica, es
sensible en narraciones auditivas que nos emocionan, nos
hacenviajarporla soledad, la tristeza, la reflexión, la expectativa,
la alegría, la euforiayla ira profunda.
Estos elementos son manipulables a través de aplicaciones
especializadas en el manejo del audio. Puestas a disposición de
los estudiantes les permiten explorar la sintaxis de la música
para ampliarsus posibilidades comunicativas.
Cine y tecnología
El cine nunca ha sido ajeno a la tecnología. De hecho,
parafraseando a Cabrera Infante (citado por(Martínez-Salanova,
s.f.), el cine “es el único arte que nació de la tecnología”,
justamente como producto del desarrollo de innovaciones que
permitían el tratamiento de la luz y la toma y reproducción de la
imagen y del sonido. No obstante, y pensando en las
innovaciones actuales en el área de la multimedia, esta verdad
es válida hasta elsiglo XX, mientras en elsiglo XXI se caracteriza
justamente por la interacción entre las distintas esferas
culturales y el nacimiento de nuevas formas sensibles de
expresar la percepción personal en obras artísticas cuyos
formatos desbordan los soportes físicos hasta ahora
empleados, para configurar nuevas expresiones artísticas
tecnologizadas.
Por supuesto, el cine, como fenómeno de masas, no solamente
se desliza por la dimensión artística, sino que además es
allanado por intereses comerciales, industriales, sociales y
políticos que lo reconfiguran como una auténtica expresión de
la visión de mundo correspondiente a la entrada del siglo XXI, a
su estética particular y a las intencionalidades que subyacen a
cada creación artística, por lo que son tan amplias yvariadas las
producciones cinematográficas como los intereses, las
estéticas y las culturas que las emplean como medio de
expresión, como voz para pintar y divulgar una forma específica
de percibirla realidad, o de crearuna nueva.
La tecnología le da la mano a la industria del cine
Otro de los beneficios que la tecnología le ha ofrecido al
lenguaje del cine tiene que ver con la producción. Desde los 90
la industria del cine, cuyo representante prototípico es
Hollywood y todo lo que alrededor converge, venía sumido en
una crisis económica (Martínez-Salanova, s.f.), por cuanto los
espectadores habían dejado las salas de cine por la comodidad
de ver las producciones en el televisor de la casa o en un
computador.
No obstante, además de las estrategias comerciales
implementadas y de la modificación de las salas de cine, temas
que no abordaremos, el cine se ha valido de los avances
técnicos en la producción para ampliar el show, expandir el
espectáculo para ofrecer películas en alta resolución, con
efectos visuales y auditivos insospechados, en 3d y 4d, en
escenas de acción, fantásticas, animadas, en actos imposibles
en la vida real, recapturando a los espectadores con mundos
maravillosos, cobijados por personajes hechos íconos a través
de estrategias transmediales y comerciales para que siga el
show.
Con esta arista más comercial y, por tanto, más popular, han
seguido avanzando en la retaguardia el cine de autor, el cine
arte y el cine independiente, valiéndose de la tecnología para
ilustrar el mensaje, más que ser el mensaje mismo, como sí
ocurre con frecuencia en renombradas cintas comerciales cuyo
valor no se encuentra en el argumento, en la lógica de sus ideas
y hechos o en su valor educativo, sino en el efectismo que llena
la retina y genera adrenalina, sin exigir mayor cosa del
espectador.
Justamente este llamado cine independiente ha dado lugar a
otras formas de expresión con el uso creativo y versátil de la
tecnología, como es el caso de la producción de documentales
y de películas cortas con teléfonos móviles, para citar tan solo
dos casos. Para vislumbrar la posible magnitud de este
fenómeno baste con mencionar que en Bogotá se realiza un
festival anual de cortos elaborados con teléfonos móviles
llamado Bogoshorts (2019).
Desde otra esquina, los grandes pulpos del entretenimiento no
dejan pasar la oportunidad de ganar dinero, por supuesto, y
también están buscando formas de innovar en el negocio, de
mano de la tecnología, por lo que, por ejemplo, se venden
boletas para conciertos de la autoinmolada Whitney Houston,
quien será una proyección holográfica. En este contexto, es
pertinente preguntarnos como docentes cuáles son los
potenciales de la tecnología en cuanto a producción de material
audiovisual y cómo podemos no solo incluirlas dentro de las
propuestas pedagógicas y didácticas, sino además cómo
podemos crear tecnología que satisfaga las intenciones
educativas en esta materia.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Cine para la revolución educativa - Unidad 2

GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docxGENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
DeniseVelasquez5
 
Cine diapositivas
Cine   diapositivasCine   diapositivas
Análisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfAnálisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdf
Launesraul
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
cinthia cavazos
 
Proyecto Final Opinión Pública
Proyecto Final Opinión PúblicaProyecto Final Opinión Pública
Proyecto Final Opinión Pública
María José Chávez Paz
 
Presentación1 lucia y bruno
Presentación1 lucia y brunoPresentación1 lucia y bruno
Presentación1 lucia y bruno
bebecito emoxito
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
jaimeesanchez
 
Exploring Cinematic Symbolism: Designing Icons for Sci-Fi, Adventure, and Drama
Exploring Cinematic Symbolism: Designing Icons for Sci-Fi, Adventure, and DramaExploring Cinematic Symbolism: Designing Icons for Sci-Fi, Adventure, and Drama
Exploring Cinematic Symbolism: Designing Icons for Sci-Fi, Adventure, and Drama
nezzakh
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Texto de lectura 1
Texto de lectura 1Texto de lectura 1
Texto de lectura 1
CHiinàa Molinàa
 
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexualNoecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Punto 2 traba colab 2 sonata para ruidos
Punto 2 traba colab 2 sonata para ruidos Punto 2 traba colab 2 sonata para ruidos
Punto 2 traba colab 2 sonata para ruidos
Isaac Marín
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Carolina Bolaños
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
Carolina Bolaños
 
Construcciones semióticas veridistas en la comunicación comercial: el caso de...
Construcciones semióticas veridistas en la comunicación comercial: el caso de...Construcciones semióticas veridistas en la comunicación comercial: el caso de...
Construcciones semióticas veridistas en la comunicación comercial: el caso de...
Lic. Rodrigo Cerone
 
El valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la InfanciaEl valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la Infancia
Cristhian Torres Pachón
 
El cine como medio de comunicación
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
Laura Araque
 
JLF-SV La representación del músico en las plataformas musicales.docx
JLF-SV La representación del músico en las plataformas musicales.docxJLF-SV La representación del músico en las plataformas musicales.docx
JLF-SV La representación del músico en las plataformas musicales.docx
José Fernández
 
Lengu
LenguLengu
El arte como pantalla | Dossier de Prensa
El arte como pantalla | Dossier de PrensaEl arte como pantalla | Dossier de Prensa
El arte como pantalla | Dossier de Prensa
Ángel Román
 

Semelhante a Cine para la revolución educativa - Unidad 2 (20)

GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docxGENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
GENEROS CINEMATROGRAFICOS.docx
 
Cine diapositivas
Cine   diapositivasCine   diapositivas
Cine diapositivas
 
Análisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfAnálisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdf
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Proyecto Final Opinión Pública
Proyecto Final Opinión PúblicaProyecto Final Opinión Pública
Proyecto Final Opinión Pública
 
Presentación1 lucia y bruno
Presentación1 lucia y brunoPresentación1 lucia y bruno
Presentación1 lucia y bruno
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Exploring Cinematic Symbolism: Designing Icons for Sci-Fi, Adventure, and Drama
Exploring Cinematic Symbolism: Designing Icons for Sci-Fi, Adventure, and DramaExploring Cinematic Symbolism: Designing Icons for Sci-Fi, Adventure, and Drama
Exploring Cinematic Symbolism: Designing Icons for Sci-Fi, Adventure, and Drama
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
 
Texto de lectura 1
Texto de lectura 1Texto de lectura 1
Texto de lectura 1
 
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexualNoecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
 
Punto 2 traba colab 2 sonata para ruidos
Punto 2 traba colab 2 sonata para ruidos Punto 2 traba colab 2 sonata para ruidos
Punto 2 traba colab 2 sonata para ruidos
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
 
Construcciones semióticas veridistas en la comunicación comercial: el caso de...
Construcciones semióticas veridistas en la comunicación comercial: el caso de...Construcciones semióticas veridistas en la comunicación comercial: el caso de...
Construcciones semióticas veridistas en la comunicación comercial: el caso de...
 
El valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la InfanciaEl valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la Infancia
 
El cine como medio de comunicación
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
 
JLF-SV La representación del músico en las plataformas musicales.docx
JLF-SV La representación del músico en las plataformas musicales.docxJLF-SV La representación del músico en las plataformas musicales.docx
JLF-SV La representación del músico en las plataformas musicales.docx
 
Lengu
LenguLengu
Lengu
 
El arte como pantalla | Dossier de Prensa
El arte como pantalla | Dossier de PrensaEl arte como pantalla | Dossier de Prensa
El arte como pantalla | Dossier de Prensa
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Cine para la revolución educativa - Unidad 2

  • 1.
  • 2. unidad 2 LOS LENGUAJES DEL CINE El reino de la imagen Cuando las películas mudas aparecieron el interés de los cineastas no fue el de retratar un mundo sin voz, sin audio; simplemente no era técnicamente posible. Se trataba entonces de crear un lenguaje propio, no idéntico a la realidad reflejada, en el que la carga visual y las herramientas complementarias (como los textos escritos) ayudaban a narrar la historiaya generaruna atmósfera con condiciones estéticas particulares.
  • 3. Lo mismo ocurre con las películas en blanco y negro de la primera mitad del siglo XX, en las que las limitaciones técnicas dieron lugar a la creación de una estética de blancos, grises y negros, con una magia particular, como sucede con El chico (1921)yTiempos modernos (1936), de Charles Chaplin. Como expresión artística y como forma narrativa el cine tiene unas cualidades comunicativas particulares y diferentes a las de otros medios como la televisión, el teatro, la radio y las producciones Web. Más que eso, el cine toma múltiples elementos comunicativos de otras formas artísticas como la literatura (los guiones y elementos sintácticos y narrativos), del teatro (los personajes, las escenografía y la puesta en escena), de la poesía (el manejo de emociones, sentimientos, las
  • 4. metáforas y la libertad creativa), de la pintura (la imagen, la luz, la composición, la perspectivayelcolor), de la arquitectura (los espacios, la decoración y los paisajes), de la música (la banda sonora, el ritmo y el manejo emocional), de la danza (el ritmo, las secuencias, la coreografía y el manejo del cuerpo) y de la fotografía (el manejo de la imagen, la luz, el enfoque y el movimiento) (FernándezyLópez, 2013). Tiene entonces un lenguaje propio, ellenguaje de la imagen en movimiento, con desplazamientos de cámara (Bellido, 1998) y de personajes en espacios cerrados o abiertos; con tomas en primer plano, en planos medios, planos abiertos o tomas panorámicas (que cualquier estudiante podría hacer si tiene acceso a un dron o incluso con estrategias más económicas, desde su teléfono); con planos alternos que muestran la acción
  • 5. de cada personaje y las interacciones; con un orden particular que puede ser temporal, espacial, secuencial o desestruturado; con un montaje preparado, de acuerdo con la intencionalidad comunicativa; con códigos verbales y no verbales, y con una música que acompaña, ejemplifica o explora otras significados. Al igual que con el texto escrito, el lenguaje cinematográfico tiene una sintaxis particularque permite ordenaryjugarcon los códigos para configurar imágenes con las que transmitir una idea o sensación particular, concreta o abstracta. En algunas películas como Una odisea en el espacio (2001), del maestro Stanley Kubrick o Deseando amar (2000), del chino Wong Kar Wai, los largos silencios, las pocas frases breves y profundas son la sintaxis que invita a la reflexión y contemplación,
  • 6. mientras que en cintas de acción como cualquiersaga de Duro de matar (de Jhon McTiernan, 1988), Terminator (de Tim Miller, 2019), Rápido y furioso (Gary S, Thompson, 2001) o semejantes el espacio se llena con múltiples imágenes sobrecargadas, muy rápidamente expuestas y cambiadas, en una sintaxis que nos lleva a la adrenalina, a la ansiedad y a transmitir la sensación de peligro e incertidumbre para permanecer en estado de alerta. Al respecto de la música, que suele merecer pocas reflexiones en el análisis cinematográfico, también transmite mensajes, a veces en paralelo, a veces como contrapunto a las imágenes visuales. En ocasiones describe, en otras ilustra o narra, o es la puntuación de la narración visual (Arredondo y García, 1998), y
  • 7. en otras antecede o predice los hechos, los resalta o los opaca: en suma, el sonido se comunica con la imagen para que realmente sea un producto audiovisual. Como ejemplo, en las siguientes listas encuentras algunas de las películas con la mejormúsica (Baez, 2015yFilmaffinity2019): En todos los casos mencionados es claro que la música tiene su propio lenguaje, con elementos como la frase, los temas, las cadencias, los motivos, las variaciones, las asociaciones tímbricas, rítmicas y melódicas, y los estilos, en relaciones de simbiosis, contraste, dependencia o sumisión con la historia Enlace
  • 8. (Porta, 1998). El resultado, desde la perspectiva semiótica, es sensible en narraciones auditivas que nos emocionan, nos hacenviajarporla soledad, la tristeza, la reflexión, la expectativa, la alegría, la euforiayla ira profunda. Estos elementos son manipulables a través de aplicaciones especializadas en el manejo del audio. Puestas a disposición de los estudiantes les permiten explorar la sintaxis de la música para ampliarsus posibilidades comunicativas. Cine y tecnología El cine nunca ha sido ajeno a la tecnología. De hecho, parafraseando a Cabrera Infante (citado por(Martínez-Salanova, s.f.), el cine “es el único arte que nació de la tecnología”, justamente como producto del desarrollo de innovaciones que
  • 9. permitían el tratamiento de la luz y la toma y reproducción de la imagen y del sonido. No obstante, y pensando en las innovaciones actuales en el área de la multimedia, esta verdad es válida hasta elsiglo XX, mientras en elsiglo XXI se caracteriza justamente por la interacción entre las distintas esferas culturales y el nacimiento de nuevas formas sensibles de expresar la percepción personal en obras artísticas cuyos formatos desbordan los soportes físicos hasta ahora empleados, para configurar nuevas expresiones artísticas tecnologizadas. Por supuesto, el cine, como fenómeno de masas, no solamente se desliza por la dimensión artística, sino que además es allanado por intereses comerciales, industriales, sociales y
  • 10. políticos que lo reconfiguran como una auténtica expresión de la visión de mundo correspondiente a la entrada del siglo XXI, a su estética particular y a las intencionalidades que subyacen a cada creación artística, por lo que son tan amplias yvariadas las producciones cinematográficas como los intereses, las estéticas y las culturas que las emplean como medio de expresión, como voz para pintar y divulgar una forma específica de percibirla realidad, o de crearuna nueva. La tecnología le da la mano a la industria del cine Otro de los beneficios que la tecnología le ha ofrecido al lenguaje del cine tiene que ver con la producción. Desde los 90 la industria del cine, cuyo representante prototípico es Hollywood y todo lo que alrededor converge, venía sumido en
  • 11. una crisis económica (Martínez-Salanova, s.f.), por cuanto los espectadores habían dejado las salas de cine por la comodidad de ver las producciones en el televisor de la casa o en un computador. No obstante, además de las estrategias comerciales implementadas y de la modificación de las salas de cine, temas que no abordaremos, el cine se ha valido de los avances técnicos en la producción para ampliar el show, expandir el espectáculo para ofrecer películas en alta resolución, con efectos visuales y auditivos insospechados, en 3d y 4d, en escenas de acción, fantásticas, animadas, en actos imposibles en la vida real, recapturando a los espectadores con mundos maravillosos, cobijados por personajes hechos íconos a través
  • 12. de estrategias transmediales y comerciales para que siga el show. Con esta arista más comercial y, por tanto, más popular, han seguido avanzando en la retaguardia el cine de autor, el cine arte y el cine independiente, valiéndose de la tecnología para ilustrar el mensaje, más que ser el mensaje mismo, como sí ocurre con frecuencia en renombradas cintas comerciales cuyo valor no se encuentra en el argumento, en la lógica de sus ideas y hechos o en su valor educativo, sino en el efectismo que llena la retina y genera adrenalina, sin exigir mayor cosa del espectador. Justamente este llamado cine independiente ha dado lugar a
  • 13. otras formas de expresión con el uso creativo y versátil de la tecnología, como es el caso de la producción de documentales y de películas cortas con teléfonos móviles, para citar tan solo dos casos. Para vislumbrar la posible magnitud de este fenómeno baste con mencionar que en Bogotá se realiza un festival anual de cortos elaborados con teléfonos móviles llamado Bogoshorts (2019). Desde otra esquina, los grandes pulpos del entretenimiento no dejan pasar la oportunidad de ganar dinero, por supuesto, y también están buscando formas de innovar en el negocio, de mano de la tecnología, por lo que, por ejemplo, se venden boletas para conciertos de la autoinmolada Whitney Houston, quien será una proyección holográfica. En este contexto, es
  • 14. pertinente preguntarnos como docentes cuáles son los potenciales de la tecnología en cuanto a producción de material audiovisual y cómo podemos no solo incluirlas dentro de las propuestas pedagógicas y didácticas, sino además cómo podemos crear tecnología que satisfaga las intenciones educativas en esta materia.