SlideShare uma empresa Scribd logo
Ciclo Celular
Y
CANCER
Biología celular
Milagros Perozo
Sheilyn Cassiani Jarley Ramos
Es la unidad más pequeña que compone a
todos los seres vivos, nuestro cuerpo está
compuesto por billones de ellas.
1
Como todo ente vivo cumple funciones vitales:
nacen; se alimentan para crecer y para realizar
sus funciones; se reproducen y mueren.
2
Contienen el material hereditario y pueden
hacer copias de sí mismas a través de dos
procesos llamados mitosis y meiosis.
3
Célula
Ciclo celular
Es un proceso fundamental para la vida, se da en todas las formas de vida y
garantiza la perpetuidad de su existencia, así como el crecimiento, la
reposición de tejidos y la reproducción en los seres pluricelulares.
Se conoce como reproducción celular o división celular a la etapa del ciclo celular
en la que cada célula se divide para formar dos células hijas. Existen tres
mecanismos biológicos de reproducción celular: fisión binaria, meiosis y mitosis.
De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo aleman Rudolf Kirchhoff
en el siglo XIX, "las células solo provienen de células" las células existentes se
dividen a través de una serie ordenada de pasos denominados ciclo celular; en
el, la célula aumenta su tamaño, el número de componentes intracelulares
(proteínas y organelos), duplica su material genético y finalmente se divide
Etapas
Es la forma más común de
división celular de células
eucariotas somáticas (aquellas
que no seran células sexuales).
1 2
La mitosis completa, que produce
células genéticamente idénticas,
es el fundamento del crecimiento,
de la reparación tisular
Mitosis
Interfase
Una célula se divide en dos productos que
luego pueden dividirse nuevamente,
creando un ciclo de división celular.
El período entre dos mitosis
consecutivas, se denomina interfase.
A medida que la célula se prepara para
reproducirse, duplica su ADN y toma las
medidas internas y externas adecuadas
para enfrentar con éxito el proceso.
Profase
La cromatina sufre una progresiva condensación
debido al superempaquetamiento, a esto se le
conoce como cromosomas.
La envoltura nuclear comienza a romperse
(hasta disolverse paulatinamente).
Se duplica el centrosoma y cada uno se
desplaza hacia uno de los extremos de la
célula, donde se forman microtúbulos.
Metafase
Cada uno de ellos ya se ha duplicado en la
interfase, por Cada uno de ellos ya se ha
duplicado en la interfase, por lo que en
este momento se separan las dos copias.lo
que en este momento se separan las dos
copias.
Los cromosomas se alinean en el
ecuador de la célula. En la metafase
las fibras del huso mitótico.
Los microtúbulos se unen a cada
centrómero de los cromosomas.
Anafase
Los dos grupos de cromosomas (que son
idénticos entre sí) se alejan gracias a los
microtúbulos hacia los polos opuestos de la
célula.
Es la fase crucial de la mitosis, porque en
ella se realiza la distribución de la
información genética original.
Cada juego de información se concentra
al rededor de un centrosoma.
Telofase
Los cromosomas comienzan a
descondensarse para dejar expuesto el
ADN y comenzar los procesos propios de
una célula independiente.
Desaparecen los microtúbulos que
ayudaron en la migración de los dos
grupos de cromosomas.
Comienzan a formarse dos nuevas
envolturas nucleares que concentraran la
información de cada nueva célula.
Citocinesis
Se forma un surco de segmentación que
termina por separar a las dos células hijas con el
mismo número de cromosomas que la célula
madre.
Consiste en la separación física del
citoplasma. Se forma un nillo contráctil
formado de microfilamentos de actina y
miosina, que va estrangulando a la célula
formando una estructura con forma de
reloj de arena.
Mitosis
MUTACIONES EN GENES QUE REGULAN EL CICLO
CELULAR
PARA QUE UNA CELULA SE TRANSFORME (SE
HAGA CANCEROSA) ES NECESARIA LA
COMBINACION DE DOS O MAS DE ESTOS
FACTORES
Factores de
Factores de
Desarrollo del
Desarrollo del
Cancer
Cancer
Químicos: ESTERES DE FORBOL, ASBESTOS,
Químicos: ESTERES DE FORBOL, ASBESTOS,
HORMONAS ESTEROIDAS
HORMONAS ESTEROIDAS
Físicos: RAYOS UV, X O GAMMA
Físicos: RAYOS UV, X O GAMMA
Biológicos: VIRUS ()RETROVIRUS,PAPILOMA) Y
Biológicos: VIRUS ()RETROVIRUS,PAPILOMA) Y
BACTERIAS (HELIOBACTER PYLORI)
BACTERIAS (HELIOBACTER PYLORI)
AMBIENTALES
GENETICOS
No sufren inhibición por
contacto (morir al
sentirse muy pegadas a
otras células)
Son capaces de
generar de vasos
sanguineo a su
alrededor
(Angiogenesis)
Producen meno
moléculas de adhesión en
su superficie (esto
promueve la metastasis)
No se
autodestruyen
(apoptosis)
Secretan proteasas que
rompen la matriz extracelular
de tejidos adyacentes y les
permiten colonizarlos
Celulas Cancerosas
Celulas Cancerosas
Caracteristicas
de las
Gracias
Biología celular
CANCER
Ciclo Celular
Y

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf

Mitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIMitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y II
Kary Cordova
 
Charla division celular
Charla division celularCharla division celular
Charla division celular
YoselinGGonzalez
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
Diana Godos
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
clararevalo
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
nanyomen
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
jent46
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
MayoslinChirinos
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
Gabriel Leon Valarezo
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Karina Durán
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Sleyter Osorio
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
mariangelmarquina
 
Ecca
EccaEcca
Ecca
erikalg
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Julio Sanchez
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Julio Sanchez
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
taliaquispe2
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
Rosmakoch
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
Rosmakoch
 

Semelhante a Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf (20)

Mitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIMitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y II
 
Charla division celular
Charla division celularCharla division celular
Charla division celular
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
 
Ecca
EccaEcca
Ecca
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Ciclos celulares y Cancer Ladino 2022.pdf

  • 1. Ciclo Celular Y CANCER Biología celular Milagros Perozo Sheilyn Cassiani Jarley Ramos
  • 2. Es la unidad más pequeña que compone a todos los seres vivos, nuestro cuerpo está compuesto por billones de ellas. 1 Como todo ente vivo cumple funciones vitales: nacen; se alimentan para crecer y para realizar sus funciones; se reproducen y mueren. 2 Contienen el material hereditario y pueden hacer copias de sí mismas a través de dos procesos llamados mitosis y meiosis. 3 Célula
  • 3. Ciclo celular Es un proceso fundamental para la vida, se da en todas las formas de vida y garantiza la perpetuidad de su existencia, así como el crecimiento, la reposición de tejidos y la reproducción en los seres pluricelulares. Se conoce como reproducción celular o división celular a la etapa del ciclo celular en la que cada célula se divide para formar dos células hijas. Existen tres mecanismos biológicos de reproducción celular: fisión binaria, meiosis y mitosis. De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo aleman Rudolf Kirchhoff en el siglo XIX, "las células solo provienen de células" las células existentes se dividen a través de una serie ordenada de pasos denominados ciclo celular; en el, la célula aumenta su tamaño, el número de componentes intracelulares (proteínas y organelos), duplica su material genético y finalmente se divide
  • 4.
  • 5.
  • 7. Es la forma más común de división celular de células eucariotas somáticas (aquellas que no seran células sexuales). 1 2 La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular Mitosis
  • 8. Interfase Una célula se divide en dos productos que luego pueden dividirse nuevamente, creando un ciclo de división celular. El período entre dos mitosis consecutivas, se denomina interfase. A medida que la célula se prepara para reproducirse, duplica su ADN y toma las medidas internas y externas adecuadas para enfrentar con éxito el proceso. Profase La cromatina sufre una progresiva condensación debido al superempaquetamiento, a esto se le conoce como cromosomas. La envoltura nuclear comienza a romperse (hasta disolverse paulatinamente). Se duplica el centrosoma y cada uno se desplaza hacia uno de los extremos de la célula, donde se forman microtúbulos.
  • 9. Metafase Cada uno de ellos ya se ha duplicado en la interfase, por Cada uno de ellos ya se ha duplicado en la interfase, por lo que en este momento se separan las dos copias.lo que en este momento se separan las dos copias. Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. En la metafase las fibras del huso mitótico. Los microtúbulos se unen a cada centrómero de los cromosomas. Anafase Los dos grupos de cromosomas (que son idénticos entre sí) se alejan gracias a los microtúbulos hacia los polos opuestos de la célula. Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de la información genética original. Cada juego de información se concentra al rededor de un centrosoma.
  • 10. Telofase Los cromosomas comienzan a descondensarse para dejar expuesto el ADN y comenzar los procesos propios de una célula independiente. Desaparecen los microtúbulos que ayudaron en la migración de los dos grupos de cromosomas. Comienzan a formarse dos nuevas envolturas nucleares que concentraran la información de cada nueva célula. Citocinesis Se forma un surco de segmentación que termina por separar a las dos células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula madre. Consiste en la separación física del citoplasma. Se forma un nillo contráctil formado de microfilamentos de actina y miosina, que va estrangulando a la célula formando una estructura con forma de reloj de arena.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. MUTACIONES EN GENES QUE REGULAN EL CICLO CELULAR PARA QUE UNA CELULA SE TRANSFORME (SE HAGA CANCEROSA) ES NECESARIA LA COMBINACION DE DOS O MAS DE ESTOS FACTORES Factores de Factores de Desarrollo del Desarrollo del Cancer Cancer Químicos: ESTERES DE FORBOL, ASBESTOS, Químicos: ESTERES DE FORBOL, ASBESTOS, HORMONAS ESTEROIDAS HORMONAS ESTEROIDAS Físicos: RAYOS UV, X O GAMMA Físicos: RAYOS UV, X O GAMMA Biológicos: VIRUS ()RETROVIRUS,PAPILOMA) Y Biológicos: VIRUS ()RETROVIRUS,PAPILOMA) Y BACTERIAS (HELIOBACTER PYLORI) BACTERIAS (HELIOBACTER PYLORI) AMBIENTALES GENETICOS
  • 16. No sufren inhibición por contacto (morir al sentirse muy pegadas a otras células) Son capaces de generar de vasos sanguineo a su alrededor (Angiogenesis) Producen meno moléculas de adhesión en su superficie (esto promueve la metastasis) No se autodestruyen (apoptosis) Secretan proteasas que rompen la matriz extracelular de tejidos adyacentes y les permiten colonizarlos Celulas Cancerosas Celulas Cancerosas Caracteristicas de las