SlideShare uma empresa Scribd logo
CICLOS
BIOGEOQUIMICOS
Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales que
describen cómo los elementos químicos esenciales,
como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo y el
azufre, se mueven entre los componentes bióticos
(seres vivos) y abióticos (no vivos) de los ecosistemas
terrestres y acuáticos.
INTRODUCCIÓN
CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
01
¿Qué son los ciclos
biogeoquímicos?
Los ciclos biogeoquímicos son la conexión y
movimientos que existen entre los
elementos vivos y no vivos con el fin de que
la energía fluya a través de los ecosistemas.
Un ciclo biogeoquímico describe la
trayectoria que un elemento realiza a lo
largo del tiempo. Gracias a estos ciclos, la
materia inorgánica circula por el medio
ambiente y los seres vivos. Esto permite
reciclar elementos, evitando que se agoten y
manteniendo su disponibilidad para la vida
en la Tierra.
IMPORTANCIA DE
LOS CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
02
Todos los ciclos biogeoquímicos son importantes para el
desarrollo y continuación de la vida en el planeta. Los
seres vivos utilizan elementos como el oxígeno,
hidrógeno, carbono y fósforo para obtener la energía
necesaria.
El fluir de estos ciclos biogeoquímicos afecta a la
disponibilidad de nutrientes en el suelo y la formación de
minerales.
Gracias a ellos que se producen fenómenos como la
lluvia, gracias al ciclo del agua, o la capa de ozono,
debido al ciclo del oxígeno. Estos ciclos cooperan de cara
a establecer la atmósfera tal y como la conocemos.
IMPORTANCIA
TIPOS DE CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
03
TIPOS DE CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
Los ciclos biogeoquímicos se pueden
clasificar en dos categorías. Por un
lado, están los ciclos gaseosos, como
el ciclo del agua, nitrógeno, oxígeno y
carbono. Por el otro lado, están los
ciclos sedimentarios, los cuales pasan
por tierra y tardan más en
completarse. Algunos ejemplos son el
ciclo de fósforo, calcio y hierro, y parte
del ciclo de carbono.
CICLO
HIDROLÓGICO
El ciclo hidrológico o ciclo del agua al conjunto de procesos
por el cual circula y se transforma el agua en la Tierra. Es uno
de los ciclos biogeoquímicos más importantes.
El agua cambia de estado según el proceso en el que se
encuentre. Por ejemplo, el agua pasa de vapor a líquido, en
forma de lluvia, o de líquido a sólido, en forma de hielo. Es uno
de los pocos elementos que tiene esa capacidad, y es vital
para que se desarrolle y mantenga la vida en el planeta.
CICLO
HIDROLÓGICO
CICLO DEL DEL
OXÍGENO
El ciclo del oxígeno representa el proceso y las reacciones por
las que pasa este elemento al circular por las capas de la
tierra. Es un ciclo gaseoso y complejo, pues es un elemento
utilizado y liberado por los seres vivos a través de diferentes
procesos químicos.
El oxígeno molecular (O2) y gas carbono (CO2) son utilizados
en la respiración de animales y plantas. Por su parte, los
animales y seres humanos usamos y reciclamos
continuamente el oxígeno para poder respirar y, por tanto,
vivir.
CICLO DEL DEL
OXÍGENO (O)
CICLO DEL
NITRÓGENO
El ciclo del nitrógeno es un proceso biológico y
abiótico mediante el cual se puede suministrar este
elemento químico a los seres vivos. Este ciclo es
vital para que los seres vivos absorben el nitrógeno
del agua, aire o tierra, pues se suele asimilar en su
forma molecular.
Es un ciclo biogeoquímico gaseoso que se realiza en
corto tiempo.
CICLO DEL
NITRÓGENO
CICLO DEL
CARBONO
El carbono es un elemento que se encuentra presente
en la atmósfera, los océanos y en la tierra. Su ciclo es
esencial para que este elemento pueda circular a través
de los ecosistemas, a fin de ser aprovechado por los
seres vivos o para formar minerales.
Este ciclo, tanto gaseoso como sedimentario, es uno de
los más importantes para que se preserve el equilibrio
de la biósfera, pues incluye procesos físicos, químicos y
biológicos.
CICLO DEL CARBONO (C)
CICLO DEL AZUFRE
Este ciclo biogeoquímico sedimentario es considerado
como uno de los más complejos. La razón es que, el
azufre, al reaccionar químicamente, pasa por diferentes
estados de oxidación dependiendo de los elementos con
los que se combina.
En este ciclo, el azufre se incorpora en los vegetales para
poder llegar a los consumidores primarios. Por otra
parte, puede llegar a la atmósfera como dióxido de
azufre y al agua una vez que se ha formado el ácido
sulfúrico, que produce la lluvia ácida.
CICLO DEL FÓSFORO
Es un ciclo muy importante por la escasa cantidad de
fósforo que existe, en comparación con otros
elementos. Corresponde a un ciclo sedimentario y, por
tanto, más lento, porque este elemento circula
principalmente en el suelo y las aguas.
El fósforo es un elemento fundamental para el
crecimiento de los ecosistemas, en especial en el
acuático.
IMPORTANCIA DE
LOS CICLOS
C.H.O.N.P.S
04
Importancia
En la Tierra, ya que regulan la disponibilidad de
nutrientes y elementos químicos necesarios para la
vida de los organismos.
Contribuyen a la estabilidad y sostenibilidad de los
ecosistemas.
Los elementos químicos se reciclan constantemente, lo
que evita su agotamiento y garantiza un suministro
constante en los ecosistemas.
CONCLUSIÓN
Los ciclos biogeoquímicos son procesos
naturales esenciales para mantener la vida en
la Tierra.
La comprensión de estos ciclos es crucial para
la conservación ambiental y la gestión
sostenible de los recursos naturales.
Nuestras actividades humanas pueden influir
en estos ciclos, lo que subraya la importancia
de la responsabilidad ambiental.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
GRACIAS!

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1º
profeguerrini
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
Britaniajacqueline
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Mir Khan
 
El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
Jose Elias Duran Roa
 
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposicionesCiclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
jhon anaya herrera
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
K-leb Johnson Silva
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
Fabián Cuevas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
MarcelaHerrera123456
 
Factores ambientales abioticos_y_biotico
Factores ambientales abioticos_y_bioticoFactores ambientales abioticos_y_biotico
Factores ambientales abioticos_y_biotico
MiguelAngelAlvarezJa
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
Angel Pedrosa
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
ahmedhidd
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
Actimoliner Actimoliner
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
Marcos Contreras Castro
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
ninitalinduris
 
Trabajo de biología sobre Ecosistemas
Trabajo de biología sobre EcosistemasTrabajo de biología sobre Ecosistemas
Trabajo de biología sobre Ecosistemas
Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA"
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Marianela Quirós Alvarez
 
rizosfera consepto y efecto
rizosfera consepto y efectorizosfera consepto y efecto
rizosfera consepto y efecto
IPN
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Marco Orozco de la Cruz
 
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicosExposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
linda martinez
 

Mais procurados (20)

Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1º
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
 
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposicionesCiclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Factores ambientales abioticos_y_biotico
Factores ambientales abioticos_y_bioticoFactores ambientales abioticos_y_biotico
Factores ambientales abioticos_y_biotico
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Trabajo de biología sobre Ecosistemas
Trabajo de biología sobre EcosistemasTrabajo de biología sobre Ecosistemas
Trabajo de biología sobre Ecosistemas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
rizosfera consepto y efecto
rizosfera consepto y efectorizosfera consepto y efecto
rizosfera consepto y efecto
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicosExposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
 

Semelhante a CICLOS BIOGEOQUIMICOS.

CICLO BIOGEOQUIMICOS.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICOS.pptxCICLO BIOGEOQUIMICOS.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICOS.pptx
anaruthpuchohuaman
 
Presentación Sostenibilidad y Ecologia.pdf
Presentación Sostenibilidad y Ecologia.pdfPresentación Sostenibilidad y Ecologia.pdf
Presentación Sostenibilidad y Ecologia.pdf
unutecaprendejajaja
 
Ciclos
CiclosCiclos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentesciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
cinthiameza3
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
MarcelaHerrera123456
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
FernanFlores5
 
OXIGENO
OXIGENOOXIGENO
OXIGENO
JohannaMons
 
ciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energiaciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energia
G. Eduardo Arias Bossio
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Osvaldo Vega
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Deiver Perez
 
Word 2
Word 2Word 2
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Osvaldo Vega
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
kallkall
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
JairIvnMartnezPalaci
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
Kumakf
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
Jenny Rmz
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
Vanessa Piña
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
eileem de bracho
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
ArturoIslaZevallos
 

Semelhante a CICLOS BIOGEOQUIMICOS. (20)

CICLO BIOGEOQUIMICOS.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICOS.pptxCICLO BIOGEOQUIMICOS.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICOS.pptx
 
Presentación Sostenibilidad y Ecologia.pdf
Presentación Sostenibilidad y Ecologia.pdfPresentación Sostenibilidad y Ecologia.pdf
Presentación Sostenibilidad y Ecologia.pdf
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentesciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
OXIGENO
OXIGENOOXIGENO
OXIGENO
 
ciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energiaciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Word 2
Word 2Word 2
Word 2
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

CICLOS BIOGEOQUIMICOS.

  • 2. Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales que describen cómo los elementos químicos esenciales, como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo y el azufre, se mueven entre los componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (no vivos) de los ecosistemas terrestres y acuáticos. INTRODUCCIÓN
  • 4. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos? Los ciclos biogeoquímicos son la conexión y movimientos que existen entre los elementos vivos y no vivos con el fin de que la energía fluya a través de los ecosistemas. Un ciclo biogeoquímico describe la trayectoria que un elemento realiza a lo largo del tiempo. Gracias a estos ciclos, la materia inorgánica circula por el medio ambiente y los seres vivos. Esto permite reciclar elementos, evitando que se agoten y manteniendo su disponibilidad para la vida en la Tierra.
  • 6. Todos los ciclos biogeoquímicos son importantes para el desarrollo y continuación de la vida en el planeta. Los seres vivos utilizan elementos como el oxígeno, hidrógeno, carbono y fósforo para obtener la energía necesaria. El fluir de estos ciclos biogeoquímicos afecta a la disponibilidad de nutrientes en el suelo y la formación de minerales. Gracias a ellos que se producen fenómenos como la lluvia, gracias al ciclo del agua, o la capa de ozono, debido al ciclo del oxígeno. Estos ciclos cooperan de cara a establecer la atmósfera tal y como la conocemos. IMPORTANCIA
  • 8. TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Los ciclos biogeoquímicos se pueden clasificar en dos categorías. Por un lado, están los ciclos gaseosos, como el ciclo del agua, nitrógeno, oxígeno y carbono. Por el otro lado, están los ciclos sedimentarios, los cuales pasan por tierra y tardan más en completarse. Algunos ejemplos son el ciclo de fósforo, calcio y hierro, y parte del ciclo de carbono.
  • 9. CICLO HIDROLÓGICO El ciclo hidrológico o ciclo del agua al conjunto de procesos por el cual circula y se transforma el agua en la Tierra. Es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes. El agua cambia de estado según el proceso en el que se encuentre. Por ejemplo, el agua pasa de vapor a líquido, en forma de lluvia, o de líquido a sólido, en forma de hielo. Es uno de los pocos elementos que tiene esa capacidad, y es vital para que se desarrolle y mantenga la vida en el planeta.
  • 11. CICLO DEL DEL OXÍGENO El ciclo del oxígeno representa el proceso y las reacciones por las que pasa este elemento al circular por las capas de la tierra. Es un ciclo gaseoso y complejo, pues es un elemento utilizado y liberado por los seres vivos a través de diferentes procesos químicos. El oxígeno molecular (O2) y gas carbono (CO2) son utilizados en la respiración de animales y plantas. Por su parte, los animales y seres humanos usamos y reciclamos continuamente el oxígeno para poder respirar y, por tanto, vivir.
  • 13. CICLO DEL NITRÓGENO El ciclo del nitrógeno es un proceso biológico y abiótico mediante el cual se puede suministrar este elemento químico a los seres vivos. Este ciclo es vital para que los seres vivos absorben el nitrógeno del agua, aire o tierra, pues se suele asimilar en su forma molecular. Es un ciclo biogeoquímico gaseoso que se realiza en corto tiempo.
  • 15. CICLO DEL CARBONO El carbono es un elemento que se encuentra presente en la atmósfera, los océanos y en la tierra. Su ciclo es esencial para que este elemento pueda circular a través de los ecosistemas, a fin de ser aprovechado por los seres vivos o para formar minerales. Este ciclo, tanto gaseoso como sedimentario, es uno de los más importantes para que se preserve el equilibrio de la biósfera, pues incluye procesos físicos, químicos y biológicos.
  • 17. CICLO DEL AZUFRE Este ciclo biogeoquímico sedimentario es considerado como uno de los más complejos. La razón es que, el azufre, al reaccionar químicamente, pasa por diferentes estados de oxidación dependiendo de los elementos con los que se combina. En este ciclo, el azufre se incorpora en los vegetales para poder llegar a los consumidores primarios. Por otra parte, puede llegar a la atmósfera como dióxido de azufre y al agua una vez que se ha formado el ácido sulfúrico, que produce la lluvia ácida.
  • 18.
  • 19. CICLO DEL FÓSFORO Es un ciclo muy importante por la escasa cantidad de fósforo que existe, en comparación con otros elementos. Corresponde a un ciclo sedimentario y, por tanto, más lento, porque este elemento circula principalmente en el suelo y las aguas. El fósforo es un elemento fundamental para el crecimiento de los ecosistemas, en especial en el acuático.
  • 20.
  • 22. Importancia En la Tierra, ya que regulan la disponibilidad de nutrientes y elementos químicos necesarios para la vida de los organismos. Contribuyen a la estabilidad y sostenibilidad de los ecosistemas. Los elementos químicos se reciclan constantemente, lo que evita su agotamiento y garantiza un suministro constante en los ecosistemas.
  • 23. CONCLUSIÓN Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales esenciales para mantener la vida en la Tierra. La comprensión de estos ciclos es crucial para la conservación ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales. Nuestras actividades humanas pueden influir en estos ciclos, lo que subraya la importancia de la responsabilidad ambiental.
  • 24. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik GRACIAS!