SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIDAD TÓRAX 2012
Asist. Dra. Santamaría;
Bres.: Aguiar G.; Arigón A.; García J.; Pose S.;
ORGANIZACIÓN
• 1. CONTINENTE
– Jaula torácica
– Pared torácica
– Diafragma y hiatos diafragmáticos
• 2. CONTENIDO
– Mediastino
– Campos pleuro-pulmonares
• 3. ANATOMÍA CLÍNICA
– Radiografía
– Anatomía seccional y correlación anatomo-imagenológica
– Anatomía de superficie
• 4. AUTOEVALUACIÓN
1. CONTINENTE
13
13- apófisis espinosa de T1
JAULA TORÁCICA
Primera costilla- Vista superior
1- Extremidad anterior ; 2- Tuberosidad costal; 3-Cabeza costal; 4- Tubérculo de
Lisfranc; 5- Cuello; 6- Borde externo; 7 Borde interno
1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5
1
3
2
4
6
*
DPTO ANATOMIA
DPTO ANATOMIA
Costilla (foto sup cara externa; inf cara
interna).
1. cabeza; 2. cuello; 3. tuberosidad; 4.
extremidad anterior; 5. cara interna; 6. cara
externa; (*) canal subcostal.
P
P
A
A
Cara Anterior Cara Posterior
1
2
3
4
5
7
1
2
3
4
5
S S
In In
Esternón: 1. horquilla esternal; 2. articulación esterno-
condro-costo-clavicular; 3. ángulo de Louis (articulación
manubrio-cuerpo esternal); 4. cuerpo esternal; 5. apéndice
xifoides; 6. manubrio esternal; 7. inserción ECM.
1
1
2 3
3
*
4
4
5
5’
6
6
7
8
Vértebra Toráxica (vista superior; vista lateral izquierda):
1. Apófisis espinosa; 2. lámina; 3. apófisis transversa (* faceta articular
para tuberosidad costal); 4. apófisis articular superior; 5. hemifaceta
articular costal superior y 5’ inferior; 6. cuerpo vertebral; 7. agujero
vertebral; 8. pedículo.
PARED TORÁCICA
Pared anterior del tórax (vista
anterior)
1- Pectoral mayor; 2-Pectoral menor
reclinado; 3- Segunda costilla; 4-
Segundo espacio intercostal; 5-
Manubrio esternal; 6- Ángulo de
Louis; 7- Cuerpo esternal; 8- Serrato
mayor; 9-Musculo recto anterior del
abdomen.
1
2
3
4
5
6
7
8
3´
9
Pared posterior del tórax y abdomen
(vista posterior)
1- Trapecio (reclinado 1´); 2-Dorsal ancho
(reclinado 2´); Masa común; 4- Músculos
de la gotera paravertebral; 5- Región
escapular.
Sup
1
2
2´
1´
3
4
5
DIAFRAGMA
Vista anterior del mediastino anterior
1
2
3
4
5
6
7
1- Cúpula diafragmática derecha; 2- Cúpula diafragmática
izquierda; 3- Folíolo anterior del centro frénico; 4- Hilio
pulmonar; 5-pericardio fibroso; 6- Nervio frénico izquierdo;
7- Cara medial del pulmón izquierdo cubierto por la pleura
mediastínica (Língula)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SUP.
In
D.
10
11
12
Diafragma (vista
abdominal):
1. Orificio de la Vena cava
inferior; 2. esófago (en el
hiato esofágico); 3. arteria
Aorta abdominal (conducto
aórtico); 4. vena cava inferior;
5. vena renal izquierda; 6.
arteria mesentérica superior;
7. tronco celíaco y sus ramas
terminales; 8. nervio
abdominogenital mayor; 9
riñón derecho; 10. pilar
principal derecho con 11
arteria diafragmática inferior
derecha, 10’ sector
tendinosos del pilar principal
derecho; 12. pilar principal
izquierdo; 13. psoas izquierdo
13
10’
2. CONTENIDO
MEDIASTINO
2
2´
1
3
a
a- Plano inter-mediastinal de
Paturet.
1- Vestíbulo mediastinal
2-Mediastino anterior, piso
superior
`2- Mediastino anterior, piso
inferior
3- Mediastino posterior
DIVISIÓN
ANATÓMICA DEL
MEDIASTINO
13. Tronco venoso braquiocefálico derecho; 14. 1º costilla derecha; 15. músculo
ECM.
13
14
15
MEDIASTINO ANTERIOR
23
23- Plexo periesofágico.
1
1 1’
2
3
4
5
6 7
8
9
10
11
12
Inf
Sup.
CORAZÓN
vista anterior-superior
1. Arteria aorta torácica
ascendente, 1’ cayado de la
arteria aorta; 2. tronco arterial
braquiocefálico; 3. arteria carótida
primitiva izquierda; 4. arteria
subclavia izquierda; 5 tronco de la
arteria pulmonar; 6. orejuela
derecha; 7. arteria coronaria
derecha; 8. ventrículo derecho; 9.
arteria descendente anterior; 10.
ventrículo izquierdo; 11. origen de
la arteria circunfleja; 12 ápex
cardíaco.
Vista posterior de la base del corazón
Corte sagital del corazón (vista izquierda de segmento derecho)
10
10- Seno coronario seccionado
Corte oblicuo del corazón,
que pasa por su eje
longitudinal (vista posterior
de un segmento anterior)
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12 13 13’
13’’
14
15
1. Tabique interventricular; 2.
ápex cardíaco; 3. pared lateral o
pulmonar del VI; 4. pared lateral
del VD; 5. aurícula izquierda; 6.
aurícula derecha; 7. ventrículo
izquierdo (VI); 8. ventrículo
derecho (VD); 9. orejuela
derecha; 10. arteria circunfleja
en surco interaurículoventricular
izquierdo (véase la relación con
la vena cardíaca magna); 11.
valva anterior de la válvula
mitral; 12. tracto de salida del
VI; 13. valva septal de la válvula
tricúspide, 13’ valva anterior, 13’’
cuerdas tendinosas; 14. pilar
anterior del complejo valvular
mitral; 15. porción membranosa
del tabique.
Orejuela izquierda reclinada (pinza):
1. Orejuela izquierda; 2. arteria aorta ascendente; 3. arteria coronaria izquierda;
4. arteria circunfleja; 5. arteria descendente anterior; 6. ventrículo izquierdo; 7.
surco aurículo-ventricular izquierdo (obsérvese la relación con la vena cardíaca
magna)
1
2
3
4
5
6
7
Sup.
Izq.
Corazón (vista postero-inferior
de la cara basal)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
1. Aurícula izquierda; 2. ventrículo izquierdo; 3. seno coronario (seccionado); 4. surco aurículo-
ventricular izquierdo; 5. arteria coronaria derecha; 6. aurícula derecha; 7. vena cava inferior
seccionada en la cresta terminal de His; 8. surco aurículo-ventricular derecho; 9. vasos
descendentes posteriores; 10 (flecha) ostium del seno coronario; 11. cayado de arteria aorta; 12.
arteria subclavia izquierda; 13. arteria carótida primitiva izquierda; 14. punta (ápex) cardíaca
VISTA LATERAL DERECHA
MEDIASTINO POSTERIOR
MEDIASTINO POSTERIOR (VISTA
LATERAL IZQUIERDA)
17
17. pericardio
CAMPOS PLEURO-
PULMONARES
Vista anterior del
contenido del tórax (con
el peto esternocondrocostal
reclinado a partir de la 2ª
costilla)
1. Pulmón derecho recubierto
por la pleura, 2.Pulmón
izquierdo, 3. cuerpo adiposo
retro-esternal de Waldeyer, 4.
Pedículo mamarios interno
derecho, 5. Peto
esternocondrocostal reclinado
a partir de la segunda costilla,
6. hemi-diafragma derecho, 7.
hemi-diafragma izquierdo. 8.
Primera costilla derecha; 9.
manubrio esternal, 10.
pericardio.
1
2
3
4
5
6 7
8
9
10
Pulmón Izquierdo (cara costal-
externa)
Sup.
P.
In
1
2
3
4
2’
DPTO. ANATOMIA
1. Vértice pulmonar; 2. lóbulo superior
sector culmen; 2`sector língula; 3. lóbulo
inferior; 4. cisura mayor u oblicua.
Pulmón izquierdo (cara
hiliar)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
P
Sup.
1. Vértice pulmonar; 2.
lóbulo superior-cúlmen; 3.
língula; 4. lóbulo inferior; 5.
surco de aorta toráxica
descendente; 6. cisura
oblicua; 7. arteria pulmonar
izquierda; 8. bronquio
principal izquierdo; 9. vena
pulmonar superior
izquierda; 10. vena
pulmonar inferior izquierda
1
2
3
4
5
6
Sup.
P.
Pulmón derecho (cara costal)
5
1. Vértice pulmonar; 2. lóbulo
superior; 3. lóbulo medio; 4. lóbulo
inferior; 5. cisura oblicua; 6. cisura
horizontal.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Pulmón derecho (cara hiliar)
Sup.
P.
12`
1. Vértice pulmonar; 2. lóbulo
inferior; 3. lóbulo medio; 4. cisura
oblicua; 5. cisura horizontal; 6.
vena pulmonar superior der; 7.
arteria lobar superior der; 8. arteria
intermediaria; 9. vena pulmonar
inferior der; 10. bronquio lobar
superior derecho; 11. bronquio
intermediario; 12. bronquio lobar
medio, 12’ bronquio lobar inferior
der; 13. tronco de los bronquios
basales; 14. bronquio basal
posterior der; 15. bronquio basal
anterior der; 16. bronquio apical de
Nelson der.
3. ANATOMÍA CLÍNICA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX DE FRENTE
16
15
21- Cámara gástrica (contenido abdominal)
21
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX DE PERFIL
5- Bronquio principal izquierdo
Division clinico-imagenologica
A- Sector anterior
- Celda timica, grandes vasos
y corazon.
B- Sector medio
- Traquea, pediculos pulmonares y
elementos del mediastino
posterior.
C- Sector posterior
- Estructuras nerviosas y columna
toracica
A
B
C
CORTES HORIZONTALES Y
CORRELACIÓN CON TAC
14
3
CORTE FRONTAL Vista posterior de un segmento
anterior
1- Ventrículo izquierdo; 2- Válvula
sigmoidea aórtica; 3- Aorta torácica
ascendente; 4- Ostium de la arteria
coronaria izquierda; 5- Aurícula
derecha; 6- Vena cava superior; 6´-
Tronco venoso braquio-cefálico
derecho; 6´´ Tronco venoso braquio-
cefálico izquierdo ; 7- Tronco de la
arteria pulmonar; 8- Lóbulo superior
del pulmón izquierdo; 9- Cisura
oblicua del pulmón izquierdo; 10-
Lóbulo inferior del pulmón izquierdo;
11- Lóbulo superior del pulmón
derecho; 12- Cisura horizontal o
menor; 13- Lóbulo medio; 14- Cúpula
diafragmática derecha; 15- Cúpula
diafragmática izquierda; 16- Hígado y
17- Fundus gástrico (región tóraco-
abdominal de Gregoire); 18-
Desembocadura del cayado de la
ácigos; 19- Desembocadura de la
vena cava inferior
I
Sup
1
2
3
4
5
6 7
8
9
10
11
12
13
14 15
16
6´ 6´´
17
18
19
CORTES SAGITALES
Vista izquierda de hemi-cuerpo
derecho
1- Manubrio esternal; 2- Cuerpo
esternal; 3- Ángulo de Louis; 4-
Tráquea; 4´-Bifurcación traqueal; 5-
Tronco arterial braquio-cefálico; 6-
Tronco venoso braquio-cefálico
izquierdo; 7- Cayado de la aorta; 8-
Arteria pulmonar derecha; 9- Aurícula
izquierda; 10- Válvula mitral; 11-
Ventrículo izquierdo; 12- Esófago; 13-
Aorta torácica descendente; 14-
Diafragma
1
2
3
4
5
6
4´
7 8
9
10
11
12
13
14
Vista izquierda de hemi-cuerpo
derecho
Vista derecha de hemi-cuerpo
izquierda
1- Tráquea; 2- Bifurcación traqueal; 3-
Esófago; 4- Aorta torácica descendente; 5-
Tronco arterial braquio-cefálico; 6- Tronco
venoso braquio-cefálico izquierdo; 7- Aorta
torácica ascendente; 8- Porción horizontal
del cayado de la aorta; 9- Ventrículo
derecho; 10- Aurícula izquierda; 11- Arteria
pulmonar derecha; 12- Ganglios linfáticos
sub-carinales; 13- Ángulo de Louis; 14-
Válvula sigmoidea aórtica.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
ANATOMÍA DE SUPERFICIE
Sup.
I
z
.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
11
12
13
14
15
16 17
18
19
2
0
21
22
2
3
Cara anterior del tórax
1. Ángulo supra-esternal; 2. clavícula; 3. hueco supraclavicular; 4. fosa sub-clavicular; 5.
manubrio esternal; 6. ángulo de Louis; 7. cuerpo esternal; 8. apéndice xifoides; 9 reborde
costal común; 10 línea alba del abdomen; 11. músculo recto mayor der; 12. músculo oblicuo
mayor der; 13. areola; 14. pezón; 15. tendón de pectoral mayor; 16. músculo deltoides; 17.
surco delto-pectoral; 18. articulación ECCC; 19, músculo ECM (véase haces esternal y
clavicular; triángulo de Sedillot); 20. músculo bíceps braquial; 21. vena cefálica; 22. pliegue de
codo; 23. vena basílica
Cara posterior del tórax
1. Región de la nuca; 2. espina del omóplato; 3. fosa supraclavicular; 4. fosa infra-
clavicular; 5. columna vertebral torácica; 6 ángulo inferior de la escápula; 7 músculo
tríceps braquial; 8 región olecraneana; 9 muñón del hombro
1
2
3
4
5
6
7
9
8 DPTO. ANATOMÍA
DPTO.
ANATOMIA
Cara anterior:
---- Línea Medio-clavicular
---- Línea esternal media
---- Línea para-esternal
---- Línea bi-mamilar
----Línea del reborde costal común
DPTO.
ANATOMIA
Cara posterior:
---- Línea espinal media posterior
---- Línea espinal lateral
---- Línea escapular
LÍNEAS SEMIOLÓGICAS DEL TÓRAX
Utilizando la anatomía de
superficie y las líneas
semiológicas del tronco;
dónde se topografía los focos
auscultatorios cardíacos y las
cisuras pulmonares?
CARA ANTERIOR:
• Reconozca los focos cardíacos.
FOCO MITRAL (5º EIC,
LMC, izq.)
FOCO PULMONAR (2º
EIC, paraest. Izq.)
FOCO AÓRTICO (2º EIC,
paraest. Der.)
FOCO TRICÚSPIDEO (6º
EIC paraesternal der)
Cisuras pulmonares:
----- CISURA MAYOR
----- CISURA MENOR
LS
LI
LS
LI
LS
LM
LI
4. AUTOEVALUACIÓN
1- Nombre la estructura señalada y el hueso señalado.
2- ¿Con qué estructura nerviosa se relaciona por delante?
3- ¿Con qué receso pleural se relaciona por delante?
4- ¿Con qué estructura nerviosa radicular se relaciona por arriba?
1- Cuello de la primera costilla
2- Ganglio estrellado de la cadena simpática
3- Domo pleural
4- 8vo nervio raquídeo cervical (C8)
1- Nombre la estructura señalada
2- ¿A partir de que estructura
venosa se continúa?
3- ¿Con qué estructura arterial se
relaciona con el sector señalado?
4- ¿En qué cavidad cardíaca
desemboca?
1- Seno coronario
2- Vena cardíaca magna (mayor)
3- Arteria circunfleja
4- Aurícula derecha
1- Nombre la estructura señalada
2- ¿A qué lóbulo pertenece?
3- ¿ Que segmentos pulmonares
comprende?
4- ¿ Con qué cavidad cardíaca se
relaciona por dentro?
1- Língula
2- Lóbulo superior del pulmón
izquierda
3- Superior e inferior
4- Ventrículo izquierdo
A- Nombre la estructura señalada
B- Nombre la estructura señalada
C- Nombre la estructura señalada
D- Nombre la estructura señalada
E- Nombre la estructura señalada
A
B
C
D
E
A- Vena cava superior
B- Arteria Aorta torácica ascendente
C- Tronco de la arteria pulmonar
D- Arteria pulmonar superior derecha
E- Arteria Aorta torácica descendente
CD Tórax 2012 pdf anatomía Udelar Uruguay

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a CD Tórax 2012 pdf anatomía Udelar Uruguay

Anatomía II
Anatomía IIAnatomía II
Anatomía II
Joselyn Mora
 
Anatomia por imagen del torax
Anatomia por imagen del toraxAnatomia por imagen del torax
Anatomia por imagen del torax
Nicolas Vega De Andrea
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Clase 3 tórax
Clase 3   tóraxClase 3   tórax
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
María Isabel Arellano
 
rx normal.pptx
rx normal.pptxrx normal.pptx
rx normal.pptx
analimejia1
 
rxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdfrxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdf
FelixGutirrez3
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
anabernal47
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
anabernal47
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
FavioAlvarezDeBejar
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
14014393 (1).ppt
14014393 (1).ppt14014393 (1).ppt
14014393 (1).ppt
DrkOtku
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
fsfbcedi
 
rxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdfrxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdf
MarcelaRosalinaBarre
 
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTTema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
JuanDa892151
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Lizette Maria Acosta
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
Anell Ramos
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio
PatricioMoreno34
 
Radiología cardiaca.pptx
Radiología cardiaca.pptxRadiología cardiaca.pptx
Radiología cardiaca.pptx
AntonioHuertaSa
 
Tele de torax
Tele de toraxTele de torax
Tele de torax
emersonduranrios182
 

Semelhante a CD Tórax 2012 pdf anatomía Udelar Uruguay (20)

Anatomía II
Anatomía IIAnatomía II
Anatomía II
 
Anatomia por imagen del torax
Anatomia por imagen del toraxAnatomia por imagen del torax
Anatomia por imagen del torax
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Clase 3 tórax
Clase 3   tóraxClase 3   tórax
Clase 3 tórax
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
 
rx normal.pptx
rx normal.pptxrx normal.pptx
rx normal.pptx
 
rxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdfrxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdf
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
14014393 (1).ppt
14014393 (1).ppt14014393 (1).ppt
14014393 (1).ppt
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
rxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdfrxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdf
 
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTTema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio
 
Radiología cardiaca.pptx
Radiología cardiaca.pptxRadiología cardiaca.pptx
Radiología cardiaca.pptx
 
Tele de torax
Tele de toraxTele de torax
Tele de torax
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

CD Tórax 2012 pdf anatomía Udelar Uruguay

  • 1. UNIDAD TÓRAX 2012 Asist. Dra. Santamaría; Bres.: Aguiar G.; Arigón A.; García J.; Pose S.;
  • 2.
  • 3.
  • 4. ORGANIZACIÓN • 1. CONTINENTE – Jaula torácica – Pared torácica – Diafragma y hiatos diafragmáticos • 2. CONTENIDO – Mediastino – Campos pleuro-pulmonares • 3. ANATOMÍA CLÍNICA – Radiografía – Anatomía seccional y correlación anatomo-imagenológica – Anatomía de superficie • 4. AUTOEVALUACIÓN
  • 6. 13 13- apófisis espinosa de T1 JAULA TORÁCICA
  • 7. Primera costilla- Vista superior 1- Extremidad anterior ; 2- Tuberosidad costal; 3-Cabeza costal; 4- Tubérculo de Lisfranc; 5- Cuello; 6- Borde externo; 7 Borde interno 1 2 3 4 5 6 7
  • 8. 1 2 3 4 5 1 3 2 4 6 * DPTO ANATOMIA DPTO ANATOMIA Costilla (foto sup cara externa; inf cara interna). 1. cabeza; 2. cuello; 3. tuberosidad; 4. extremidad anterior; 5. cara interna; 6. cara externa; (*) canal subcostal. P P A A
  • 9. Cara Anterior Cara Posterior 1 2 3 4 5 7 1 2 3 4 5 S S In In Esternón: 1. horquilla esternal; 2. articulación esterno- condro-costo-clavicular; 3. ángulo de Louis (articulación manubrio-cuerpo esternal); 4. cuerpo esternal; 5. apéndice xifoides; 6. manubrio esternal; 7. inserción ECM.
  • 10. 1 1 2 3 3 * 4 4 5 5’ 6 6 7 8 Vértebra Toráxica (vista superior; vista lateral izquierda): 1. Apófisis espinosa; 2. lámina; 3. apófisis transversa (* faceta articular para tuberosidad costal); 4. apófisis articular superior; 5. hemifaceta articular costal superior y 5’ inferior; 6. cuerpo vertebral; 7. agujero vertebral; 8. pedículo.
  • 11. PARED TORÁCICA Pared anterior del tórax (vista anterior) 1- Pectoral mayor; 2-Pectoral menor reclinado; 3- Segunda costilla; 4- Segundo espacio intercostal; 5- Manubrio esternal; 6- Ángulo de Louis; 7- Cuerpo esternal; 8- Serrato mayor; 9-Musculo recto anterior del abdomen. 1 2 3 4 5 6 7 8 3´ 9
  • 12. Pared posterior del tórax y abdomen (vista posterior) 1- Trapecio (reclinado 1´); 2-Dorsal ancho (reclinado 2´); Masa común; 4- Músculos de la gotera paravertebral; 5- Región escapular. Sup 1 2 2´ 1´ 3 4 5
  • 13. DIAFRAGMA Vista anterior del mediastino anterior 1 2 3 4 5 6 7 1- Cúpula diafragmática derecha; 2- Cúpula diafragmática izquierda; 3- Folíolo anterior del centro frénico; 4- Hilio pulmonar; 5-pericardio fibroso; 6- Nervio frénico izquierdo; 7- Cara medial del pulmón izquierdo cubierto por la pleura mediastínica (Língula)
  • 14. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SUP. In D. 10 11 12 Diafragma (vista abdominal): 1. Orificio de la Vena cava inferior; 2. esófago (en el hiato esofágico); 3. arteria Aorta abdominal (conducto aórtico); 4. vena cava inferior; 5. vena renal izquierda; 6. arteria mesentérica superior; 7. tronco celíaco y sus ramas terminales; 8. nervio abdominogenital mayor; 9 riñón derecho; 10. pilar principal derecho con 11 arteria diafragmática inferior derecha, 10’ sector tendinosos del pilar principal derecho; 12. pilar principal izquierdo; 13. psoas izquierdo 13 10’
  • 17. 2 2´ 1 3 a a- Plano inter-mediastinal de Paturet. 1- Vestíbulo mediastinal 2-Mediastino anterior, piso superior `2- Mediastino anterior, piso inferior 3- Mediastino posterior DIVISIÓN ANATÓMICA DEL MEDIASTINO
  • 18. 13. Tronco venoso braquiocefálico derecho; 14. 1º costilla derecha; 15. músculo ECM. 13 14 15 MEDIASTINO ANTERIOR
  • 19.
  • 21. 1 1 1’ 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Inf Sup. CORAZÓN vista anterior-superior 1. Arteria aorta torácica ascendente, 1’ cayado de la arteria aorta; 2. tronco arterial braquiocefálico; 3. arteria carótida primitiva izquierda; 4. arteria subclavia izquierda; 5 tronco de la arteria pulmonar; 6. orejuela derecha; 7. arteria coronaria derecha; 8. ventrículo derecho; 9. arteria descendente anterior; 10. ventrículo izquierdo; 11. origen de la arteria circunfleja; 12 ápex cardíaco.
  • 22. Vista posterior de la base del corazón
  • 23. Corte sagital del corazón (vista izquierda de segmento derecho) 10 10- Seno coronario seccionado
  • 24. Corte oblicuo del corazón, que pasa por su eje longitudinal (vista posterior de un segmento anterior) 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13’ 13’’ 14 15 1. Tabique interventricular; 2. ápex cardíaco; 3. pared lateral o pulmonar del VI; 4. pared lateral del VD; 5. aurícula izquierda; 6. aurícula derecha; 7. ventrículo izquierdo (VI); 8. ventrículo derecho (VD); 9. orejuela derecha; 10. arteria circunfleja en surco interaurículoventricular izquierdo (véase la relación con la vena cardíaca magna); 11. valva anterior de la válvula mitral; 12. tracto de salida del VI; 13. valva septal de la válvula tricúspide, 13’ valva anterior, 13’’ cuerdas tendinosas; 14. pilar anterior del complejo valvular mitral; 15. porción membranosa del tabique.
  • 25. Orejuela izquierda reclinada (pinza): 1. Orejuela izquierda; 2. arteria aorta ascendente; 3. arteria coronaria izquierda; 4. arteria circunfleja; 5. arteria descendente anterior; 6. ventrículo izquierdo; 7. surco aurículo-ventricular izquierdo (obsérvese la relación con la vena cardíaca magna) 1 2 3 4 5 6 7 Sup. Izq.
  • 26. Corazón (vista postero-inferior de la cara basal) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1. Aurícula izquierda; 2. ventrículo izquierdo; 3. seno coronario (seccionado); 4. surco aurículo- ventricular izquierdo; 5. arteria coronaria derecha; 6. aurícula derecha; 7. vena cava inferior seccionada en la cresta terminal de His; 8. surco aurículo-ventricular derecho; 9. vasos descendentes posteriores; 10 (flecha) ostium del seno coronario; 11. cayado de arteria aorta; 12. arteria subclavia izquierda; 13. arteria carótida primitiva izquierda; 14. punta (ápex) cardíaca
  • 28. MEDIASTINO POSTERIOR (VISTA LATERAL IZQUIERDA) 17 17. pericardio
  • 29. CAMPOS PLEURO- PULMONARES Vista anterior del contenido del tórax (con el peto esternocondrocostal reclinado a partir de la 2ª costilla) 1. Pulmón derecho recubierto por la pleura, 2.Pulmón izquierdo, 3. cuerpo adiposo retro-esternal de Waldeyer, 4. Pedículo mamarios interno derecho, 5. Peto esternocondrocostal reclinado a partir de la segunda costilla, 6. hemi-diafragma derecho, 7. hemi-diafragma izquierdo. 8. Primera costilla derecha; 9. manubrio esternal, 10. pericardio. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 30. Pulmón Izquierdo (cara costal- externa) Sup. P. In 1 2 3 4 2’ DPTO. ANATOMIA 1. Vértice pulmonar; 2. lóbulo superior sector culmen; 2`sector língula; 3. lóbulo inferior; 4. cisura mayor u oblicua.
  • 31. Pulmón izquierdo (cara hiliar) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P Sup. 1. Vértice pulmonar; 2. lóbulo superior-cúlmen; 3. língula; 4. lóbulo inferior; 5. surco de aorta toráxica descendente; 6. cisura oblicua; 7. arteria pulmonar izquierda; 8. bronquio principal izquierdo; 9. vena pulmonar superior izquierda; 10. vena pulmonar inferior izquierda
  • 32. 1 2 3 4 5 6 Sup. P. Pulmón derecho (cara costal) 5 1. Vértice pulmonar; 2. lóbulo superior; 3. lóbulo medio; 4. lóbulo inferior; 5. cisura oblicua; 6. cisura horizontal.
  • 33. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Pulmón derecho (cara hiliar) Sup. P. 12` 1. Vértice pulmonar; 2. lóbulo inferior; 3. lóbulo medio; 4. cisura oblicua; 5. cisura horizontal; 6. vena pulmonar superior der; 7. arteria lobar superior der; 8. arteria intermediaria; 9. vena pulmonar inferior der; 10. bronquio lobar superior derecho; 11. bronquio intermediario; 12. bronquio lobar medio, 12’ bronquio lobar inferior der; 13. tronco de los bronquios basales; 14. bronquio basal posterior der; 15. bronquio basal anterior der; 16. bronquio apical de Nelson der.
  • 34.
  • 35.
  • 38. 16 15 21- Cámara gástrica (contenido abdominal) 21
  • 39. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX DE PERFIL 5- Bronquio principal izquierdo Division clinico-imagenologica A- Sector anterior - Celda timica, grandes vasos y corazon. B- Sector medio - Traquea, pediculos pulmonares y elementos del mediastino posterior. C- Sector posterior - Estructuras nerviosas y columna toracica A B C
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. 14
  • 45. 3
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. CORTE FRONTAL Vista posterior de un segmento anterior 1- Ventrículo izquierdo; 2- Válvula sigmoidea aórtica; 3- Aorta torácica ascendente; 4- Ostium de la arteria coronaria izquierda; 5- Aurícula derecha; 6- Vena cava superior; 6´- Tronco venoso braquio-cefálico derecho; 6´´ Tronco venoso braquio- cefálico izquierdo ; 7- Tronco de la arteria pulmonar; 8- Lóbulo superior del pulmón izquierdo; 9- Cisura oblicua del pulmón izquierdo; 10- Lóbulo inferior del pulmón izquierdo; 11- Lóbulo superior del pulmón derecho; 12- Cisura horizontal o menor; 13- Lóbulo medio; 14- Cúpula diafragmática derecha; 15- Cúpula diafragmática izquierda; 16- Hígado y 17- Fundus gástrico (región tóraco- abdominal de Gregoire); 18- Desembocadura del cayado de la ácigos; 19- Desembocadura de la vena cava inferior I Sup 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 6´ 6´´ 17 18 19
  • 59. CORTES SAGITALES Vista izquierda de hemi-cuerpo derecho 1- Manubrio esternal; 2- Cuerpo esternal; 3- Ángulo de Louis; 4- Tráquea; 4´-Bifurcación traqueal; 5- Tronco arterial braquio-cefálico; 6- Tronco venoso braquio-cefálico izquierdo; 7- Cayado de la aorta; 8- Arteria pulmonar derecha; 9- Aurícula izquierda; 10- Válvula mitral; 11- Ventrículo izquierdo; 12- Esófago; 13- Aorta torácica descendente; 14- Diafragma 1 2 3 4 5 6 4´ 7 8 9 10 11 12 13 14
  • 60. Vista izquierda de hemi-cuerpo derecho
  • 61. Vista derecha de hemi-cuerpo izquierda 1- Tráquea; 2- Bifurcación traqueal; 3- Esófago; 4- Aorta torácica descendente; 5- Tronco arterial braquio-cefálico; 6- Tronco venoso braquio-cefálico izquierdo; 7- Aorta torácica ascendente; 8- Porción horizontal del cayado de la aorta; 9- Ventrículo derecho; 10- Aurícula izquierda; 11- Arteria pulmonar derecha; 12- Ganglios linfáticos sub-carinales; 13- Ángulo de Louis; 14- Válvula sigmoidea aórtica. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
  • 63. Sup. I z . 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 0 21 22 2 3 Cara anterior del tórax 1. Ángulo supra-esternal; 2. clavícula; 3. hueco supraclavicular; 4. fosa sub-clavicular; 5. manubrio esternal; 6. ángulo de Louis; 7. cuerpo esternal; 8. apéndice xifoides; 9 reborde costal común; 10 línea alba del abdomen; 11. músculo recto mayor der; 12. músculo oblicuo mayor der; 13. areola; 14. pezón; 15. tendón de pectoral mayor; 16. músculo deltoides; 17. surco delto-pectoral; 18. articulación ECCC; 19, músculo ECM (véase haces esternal y clavicular; triángulo de Sedillot); 20. músculo bíceps braquial; 21. vena cefálica; 22. pliegue de codo; 23. vena basílica
  • 64. Cara posterior del tórax 1. Región de la nuca; 2. espina del omóplato; 3. fosa supraclavicular; 4. fosa infra- clavicular; 5. columna vertebral torácica; 6 ángulo inferior de la escápula; 7 músculo tríceps braquial; 8 región olecraneana; 9 muñón del hombro 1 2 3 4 5 6 7 9 8 DPTO. ANATOMÍA
  • 65. DPTO. ANATOMIA Cara anterior: ---- Línea Medio-clavicular ---- Línea esternal media ---- Línea para-esternal ---- Línea bi-mamilar ----Línea del reborde costal común DPTO. ANATOMIA Cara posterior: ---- Línea espinal media posterior ---- Línea espinal lateral ---- Línea escapular LÍNEAS SEMIOLÓGICAS DEL TÓRAX
  • 66. Utilizando la anatomía de superficie y las líneas semiológicas del tronco; dónde se topografía los focos auscultatorios cardíacos y las cisuras pulmonares?
  • 67. CARA ANTERIOR: • Reconozca los focos cardíacos. FOCO MITRAL (5º EIC, LMC, izq.) FOCO PULMONAR (2º EIC, paraest. Izq.) FOCO AÓRTICO (2º EIC, paraest. Der.) FOCO TRICÚSPIDEO (6º EIC paraesternal der)
  • 68. Cisuras pulmonares: ----- CISURA MAYOR ----- CISURA MENOR LS LI LS LI LS LM LI
  • 70. 1- Nombre la estructura señalada y el hueso señalado. 2- ¿Con qué estructura nerviosa se relaciona por delante? 3- ¿Con qué receso pleural se relaciona por delante? 4- ¿Con qué estructura nerviosa radicular se relaciona por arriba? 1- Cuello de la primera costilla 2- Ganglio estrellado de la cadena simpática 3- Domo pleural 4- 8vo nervio raquídeo cervical (C8)
  • 71. 1- Nombre la estructura señalada 2- ¿A partir de que estructura venosa se continúa? 3- ¿Con qué estructura arterial se relaciona con el sector señalado? 4- ¿En qué cavidad cardíaca desemboca? 1- Seno coronario 2- Vena cardíaca magna (mayor) 3- Arteria circunfleja 4- Aurícula derecha
  • 72. 1- Nombre la estructura señalada 2- ¿A qué lóbulo pertenece? 3- ¿ Que segmentos pulmonares comprende? 4- ¿ Con qué cavidad cardíaca se relaciona por dentro? 1- Língula 2- Lóbulo superior del pulmón izquierda 3- Superior e inferior 4- Ventrículo izquierdo
  • 73. A- Nombre la estructura señalada B- Nombre la estructura señalada C- Nombre la estructura señalada D- Nombre la estructura señalada E- Nombre la estructura señalada A B C D E A- Vena cava superior B- Arteria Aorta torácica ascendente C- Tronco de la arteria pulmonar D- Arteria pulmonar superior derecha E- Arteria Aorta torácica descendente