SlideShare uma empresa Scribd logo
CASO 3
Antonio es pasante de Ingeniería Eléctrica de la UNIVEN. Desde hace un mes
está realizando las prácticas obligatorias en una empresa de mantenimiento de
instalaciones eléctricas. Colabora con Enrique, técnico electricista, en la
reparación de averías eléctricas de otras empresas y ya ha empezado a realizar
algún trabajo, siempre bajo la supervisión de Enrique. Esta mañana se han dirigido
a una industria de envasado de frutas para arreglar una avería, ya que algunos
trabajadores se han quejado de sufrir calambres cuando están en la cadena de
lavado y envasado. Al llegar a la empresa, el encargado les explica que lo primero
que hicieron al notar los calambres fue llamar al responsable de mantenimiento;
pero resultó que éste estaba enfermo y no podía acudir de inmediato. Ante esto,
dos de los trabajadores de la línea de producción intentaron solucionar el
problema. Primero, y sin haber comprobado previamente la ausencia de tensión,
desmontaron la carcasa del bastidor de la cadena de empaquetado; pero, como
externamente no observaron ninguna anomalía, decidieron acceder al motor. Sin
embargo, tampoco pudieron encontrar la causa. Antes de iniciar su trabajo,
Antonio y Enrique preguntaron al encargado las características de seguridad de la
instalación eléctrica de la cadena de envasado. Éste les responde que dicha
cadena está conectada a la toma de tierra general del edificio y que también
dispone de un interruptor diferencial, pero como “saltaba” con frecuencia e
interrumpía el proceso productivo decidió ponerlo fuera de servicio,
“puenteándolo”. Tras comprobar lo comentado por el encargado, dan un vistazo a
toda la instalación de la empresa y observan que en las bases de toma de
corriente se encuentran instalados varios adaptadores (“ladrones”), los cuales
suministran energía a tres equipos diferentes de maquinaria, sobrecargando
excesivamente la instalación. También, ven que los cables de conexión de las
máquinas están sin canalizaciones protectoras en zonas de paso y de trabajo.
Enrique le dice a Antonio que intente reparar la avería mientras él lo supervisa. Lo
primero que hace Luis es desconectar la corriente eléctrica. Después, seca el
agua acumulada en el suelo, ya que los sistemas de drenaje de la cadena de
lavado están parcialmente obstruidos. Antonio saca la carcasa del bastidor y
accede al motor para tratar de descubrir el origen de los calambres. Al revisar el
estado de las conexiones, se da cuenta de que uno de los cables estaba
empalmado y había perdido el aislamiento (estaba “pelado”) y otro está
ennegrecido. Antonio le dice a Enrique: — Este cable está “pelado” y el otro,
chamuscado, ¿ qué hago ahora...? Enrique le responde: — Lo mejor será sustituir
todo el cable “pelado”, ya que hacer empalmes no garantiza su correcta
protección. El otro cable está en muy mal estado y también sería conveniente
cambiarlo, ya que tampoco garantiza un aislamiento seguro. Luis toma de la caja
de herramientas unos alicates para poder cambiar los cables. Cuando los va a
cortar, se detiene y le dice a Enrique: — Dame un trapo. — ¿Qué ocurre ahora? —
Pues...que los alicates están manchados de grasa y me resbalan. Una vez
terminada la reparación, Antonio y Luis explican al encargado del taller las
anomalías que han detectado en la instalación; además, Enrique le dice que
dentro de unos días recibirá un informe de los factores de riesgo eléctrico de la
cadena de envasado, así como de las medidas preventivas que deberían adoptar.
Según lo anteriormente planteado responder:
1.- Cuáles son los principales focos de riesgo de accidente por contacto eléctrico,
tanto directo como indirecto?
2.- De conformidad con lo establecido en las normativas realicen propuestas
sobre las medidas preventivas que se podrían tomar para tratar de eliminar, o por
lo menos, disminuir el riesgo de accidente por contacto eléctrico.
3.- De las omisiones detectadas en el caso anterior quien es directamente
responsable? Porque? Explique?

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Especificaciones de los materiales eléctricos
Especificaciones de los materiales eléctricosEspecificaciones de los materiales eléctricos
Especificaciones de los materiales eléctricos
Gipssy Urbina
 
Alarma con sensores de luz
Alarma con sensores de luzAlarma con sensores de luz
Alarma con sensores de luz
Cielito Gonzalez
 
Electricidad estatica,.
Electricidad estatica,.Electricidad estatica,.
Electricidad estatica,.
sanchezariass
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
sanchezariass
 
Trabajo sena electricidad estatica[1]
Trabajo sena electricidad estatica[1]Trabajo sena electricidad estatica[1]
Trabajo sena electricidad estatica[1]
angel
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
deza171999
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
dmcbtcv
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
sanchezariass
 

Mais procurados (8)

Especificaciones de los materiales eléctricos
Especificaciones de los materiales eléctricosEspecificaciones de los materiales eléctricos
Especificaciones de los materiales eléctricos
 
Alarma con sensores de luz
Alarma con sensores de luzAlarma con sensores de luz
Alarma con sensores de luz
 
Electricidad estatica,.
Electricidad estatica,.Electricidad estatica,.
Electricidad estatica,.
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Trabajo sena electricidad estatica[1]
Trabajo sena electricidad estatica[1]Trabajo sena electricidad estatica[1]
Trabajo sena electricidad estatica[1]
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 

Semelhante a Caso 3

Riesgoselectricos
RiesgoselectricosRiesgoselectricos
Riesgoselectricos
MartinPinana
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
haroldcr7
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Pato Aguirre
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Cheo Vera
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parteInstalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
SebastianTascon2
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
SantiagoRiveraB923
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Metodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendiosMetodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendios
Uspc Ud G
 
Sistema de distribución de energía
Sistema de distribución de energíaSistema de distribución de energía
Sistema de distribución de energía
Martín Vinces Alava
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
Procedimi..
Procedimi..Procedimi..
Procedimi..
laradeath
 
PRÁCTICA 4 - SEGURIDAD ELÉCTRICA.pdf
PRÁCTICA 4 - SEGURIDAD ELÉCTRICA.pdfPRÁCTICA 4 - SEGURIDAD ELÉCTRICA.pdf
PRÁCTICA 4 - SEGURIDAD ELÉCTRICA.pdf
AndersonGR1
 
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
SistemadeEstudiosMed
 

Semelhante a Caso 3 (20)

Riesgoselectricos
RiesgoselectricosRiesgoselectricos
Riesgoselectricos
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parteInstalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Njkjmj
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Metodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendiosMetodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendios
 
Sistema de distribución de energía
Sistema de distribución de energíaSistema de distribución de energía
Sistema de distribución de energía
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
Procedimi..
Procedimi..Procedimi..
Procedimi..
 
PRÁCTICA 4 - SEGURIDAD ELÉCTRICA.pdf
PRÁCTICA 4 - SEGURIDAD ELÉCTRICA.pdfPRÁCTICA 4 - SEGURIDAD ELÉCTRICA.pdf
PRÁCTICA 4 - SEGURIDAD ELÉCTRICA.pdf
 
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Caso 3

  • 1. CASO 3 Antonio es pasante de Ingeniería Eléctrica de la UNIVEN. Desde hace un mes está realizando las prácticas obligatorias en una empresa de mantenimiento de instalaciones eléctricas. Colabora con Enrique, técnico electricista, en la reparación de averías eléctricas de otras empresas y ya ha empezado a realizar algún trabajo, siempre bajo la supervisión de Enrique. Esta mañana se han dirigido a una industria de envasado de frutas para arreglar una avería, ya que algunos trabajadores se han quejado de sufrir calambres cuando están en la cadena de lavado y envasado. Al llegar a la empresa, el encargado les explica que lo primero que hicieron al notar los calambres fue llamar al responsable de mantenimiento; pero resultó que éste estaba enfermo y no podía acudir de inmediato. Ante esto, dos de los trabajadores de la línea de producción intentaron solucionar el problema. Primero, y sin haber comprobado previamente la ausencia de tensión, desmontaron la carcasa del bastidor de la cadena de empaquetado; pero, como externamente no observaron ninguna anomalía, decidieron acceder al motor. Sin embargo, tampoco pudieron encontrar la causa. Antes de iniciar su trabajo, Antonio y Enrique preguntaron al encargado las características de seguridad de la instalación eléctrica de la cadena de envasado. Éste les responde que dicha cadena está conectada a la toma de tierra general del edificio y que también dispone de un interruptor diferencial, pero como “saltaba” con frecuencia e interrumpía el proceso productivo decidió ponerlo fuera de servicio, “puenteándolo”. Tras comprobar lo comentado por el encargado, dan un vistazo a toda la instalación de la empresa y observan que en las bases de toma de corriente se encuentran instalados varios adaptadores (“ladrones”), los cuales suministran energía a tres equipos diferentes de maquinaria, sobrecargando excesivamente la instalación. También, ven que los cables de conexión de las máquinas están sin canalizaciones protectoras en zonas de paso y de trabajo. Enrique le dice a Antonio que intente reparar la avería mientras él lo supervisa. Lo primero que hace Luis es desconectar la corriente eléctrica. Después, seca el agua acumulada en el suelo, ya que los sistemas de drenaje de la cadena de lavado están parcialmente obstruidos. Antonio saca la carcasa del bastidor y
  • 2. accede al motor para tratar de descubrir el origen de los calambres. Al revisar el estado de las conexiones, se da cuenta de que uno de los cables estaba empalmado y había perdido el aislamiento (estaba “pelado”) y otro está ennegrecido. Antonio le dice a Enrique: — Este cable está “pelado” y el otro, chamuscado, ¿ qué hago ahora...? Enrique le responde: — Lo mejor será sustituir todo el cable “pelado”, ya que hacer empalmes no garantiza su correcta protección. El otro cable está en muy mal estado y también sería conveniente cambiarlo, ya que tampoco garantiza un aislamiento seguro. Luis toma de la caja de herramientas unos alicates para poder cambiar los cables. Cuando los va a cortar, se detiene y le dice a Enrique: — Dame un trapo. — ¿Qué ocurre ahora? — Pues...que los alicates están manchados de grasa y me resbalan. Una vez terminada la reparación, Antonio y Luis explican al encargado del taller las anomalías que han detectado en la instalación; además, Enrique le dice que dentro de unos días recibirá un informe de los factores de riesgo eléctrico de la cadena de envasado, así como de las medidas preventivas que deberían adoptar. Según lo anteriormente planteado responder: 1.- Cuáles son los principales focos de riesgo de accidente por contacto eléctrico, tanto directo como indirecto? 2.- De conformidad con lo establecido en las normativas realicen propuestas sobre las medidas preventivas que se podrían tomar para tratar de eliminar, o por lo menos, disminuir el riesgo de accidente por contacto eléctrico. 3.- De las omisiones detectadas en el caso anterior quien es directamente responsable? Porque? Explique?