SlideShare uma empresa Scribd logo
RCP BASICO
30 COMPRESIONES
POR 1 MINUTO
DESCUBRIR VIA
AEREA
2 VENTILACIONES
RCP
RCP EN ADULTOS
RCP EN LACTANTES
Técnicas de compresión en RCP:
Hay dos formas de realizar compresiones en bebés.
TECNICA A
● TÉCNICA B
¿Cómo hacer las insuflaciones correctamente (respiración boca a boca)?
Bebés
1.Incliná la cabeza del bebé, no demasiado hacia atrás ya que una inclinación exagerada, puede
cerrar la vía del aire en lugar de abrirla.
1.Si el bebé no respira, no oprimas la nariz con tus dedos. Cubrirle boca y nariz con tu boca y
ventila
2 veces (1 segundo por cada ventilación).
Sopla un volumen pequeño con una presión suave hasta que el tórax se eleve visiblemente.
Niños
1.Incliná con tus manos la frente del niño hacia atrás y eleva su mentón.
1.Luego tapa ambas fosas nasales del niño con tus dedos índice y pulgar.
1.Mediante unión boca a boca sopla 2 veces una bocanada de aire de un segundo de duración
cada una (sin tomar demasiado aire en tus pulmones).
5.- Beltrán Morales María Edtih
Maniobra de
Heimlich
01 02
03 04
Maniobra de Heimlich en lactantes
Maniobra de Heimlich en niños
1st
2nd
3rd
Maniobra de Heimlich en adutos
Maniobra de
Heimlich sentada
Auto maniobra
BRADICARDIA SINUSAL
Ondas p regulares seguidas por complejos QRS regulares.
o Frecuencia <60lpm
o Pr: regular, 0,12-0,20seg
o Onda p: tamaño y formas normales
o Complejo QRS: estrecho <12seg
BLOQUEO AV 1
Frecuencia: con ritmos de bradicardia sinusal y taquicardia sinusal asi como mecanismo sinusal normal.
Patron: sinusal
Pr: prolongados >20seg
Ondas p: normales
Complejo QRS: estrecho<0,12seg
Bloqueos de segundo grado tipo 1 y 2
● Tipo 1
● Frecuencia: 60-100lpm
● Ondas: presentes
● QRS: estrecho
● Tipo 2
● QRS: amplio
● Fc: 60-100
● Ritmo: irregular
BLOQUEO AV 3
se produce una interrupción total de la conducción AV, provocando una
desconexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos.
•Intervalos P-P y R-R regulares.
•Las ondas P y los complejos QRS no guardan relación entre ellos, encontrando ondas P
cercanas al QRS, inscritas en él, o en la onda T.
•La frecuencia auricular es mayor que la frecuencia ventricular.
•Intervalos PR muy variables.
•Complejo QRS: estrechos
DESFIBRILACIÓN
Recuperacion de la actividad electrica cordinada del miocadio mediante la
aplicación de una descarga electrica a traves del corazón.
• Px en parada
• No sincronizado
• No sedación
• Energia 200j o mas
• Descarga inmediata
taquiarritmias
Silvana Guevara García
Taquicardia
sinusal
Frecuencia: > 100lpm
Ritmo: regular
Onda P: presente
QRS: muy estrecho
Fibrilacion
auricular
You can enter a subtitle here if you need it
Frecuencia:>350lpm
Ritmo: irregular
Onda P: ausente
PR: ausenten
QRS: muy estrecho
Taquicardia Paroxística Supra
ventricularuction
Frecuencia: 150-250lpm
Ritmo: regular
QRS: estrechos.
Onda P: Pueden o no tener , en dependencia de
la frecuencia cardiaca.
● Frecuencia: 100-250
● Ritmo: irregular
● Onda P: ausentes
● QRS: muy anchos
Taquicardia
ventricular
Fibrilación ventricular:
1. Ritmo desorganizado con oscilaciones
irregulares en voltaje y tiempo.
2. No se define QRS,
Cardioversión eléctrica
 Paciente consiente
 Monitorizar con desfibrilador
 Sedar al paciente
 Energía 25-150 J
 Descarga de onda R
Medicamentos
RCP
AVANZADO
Maria Fernanda Mendoza Abundis.
RCP AVANZADA
TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LA PCR CON EL
FIN DE RESTABLECER LA
CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN ESPONTÁNEAS.
C A D E N A D E S U P E R V I V E N C I A
SOPORTE VITAL AVANZADO
A. PERMEABILIDAD DE LA VÍA AEREA
B. VENTILACIÓN CON MASCARILLA Y BOLSA AUTOINCHABLE
- INTUBACIÓN ENDOTAQUEAL
C. MASAJE CARDÍACO
- VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
- FARMACOPS
- DESFIBRILADOR
- MEDIDA DE LA CÁNULA
 OROFARÍNGEA
DESDE EL ANGULO DE LA BOCA HASTA LA COMISURA BUCAL
-COLOCACIÓN DE LA CÁNULA ORFARINGEA
ENTRAR LA CÁNULA CON LA PARTE CÓNCAVA HACIA EL PALADAR SUPERIOR.
Girar la cánula 180° e introducir sin forzar e introducir
RCP AVANZADA
FV/TVSP
PARADA CARDIACA
ALGORITMO SVB SI INDICADO
No-FV/TVSP
GRUPO
RCP
ANALIZAR RITMO
COLOCAR MONITOR DESFIBRILADOR
FV/TVSP
Desfibrilar X 1
Monofásico 360 J.
Bifásico 120-200 J.
RCP 2 min
GRUPO
RCP
PRESENCIADA
NO
PRESENCIADA
RCP 2 min
Desfibrilar X 1
RCP 2 min
RCP AVANZADA
ANALIZAR RITMO
R I T M O D E S F I B R I L A B L E F V / T V S P
1er CHOQUE RCP30:2,2min
Valorar ritmo monitor:
Si persiste FV/TVSP
2º CHOQUE RCP2min
Valorar ritmo monitor:
Si persiste FV/TVSP
Adrenalina
1 mg iv
3º CHOQUE RCP2min
Valorar ritmo monitor:
Si persiste FV/TVSP
Amiodarona
300 mg iv
4º CHOQUE RCP2min
Valorar ritmo monitor:
Si persiste FV/TVSP
Adrenalina
1 mg iv
5º CHOQUE
D U R A N T E L A R C P:
 Chequear posición y contacto electrodos.
 Obtener acceso i.v.
 Optimización de vía aérea.
 Adrenalina cada 3-5 minutos.
 Considerar Amiodarona: 300mg, 150mg, perfusión.
 Corregir causas reversibles.
GRUPO
RCP
ANALIZAR RITMO
RCP AVANZADA
NO-FV/TVSP
RCP 2 min
D U R A N T E L A R C P:
 Chequear posición y contacto electrodos.
 Obtener acceso i.v.
 Optimización de vía aérea.
 Adrenalina cada 3-5 minutos.
 Considerar Atropina.
 Corregir causas reversibles.
 Considerar marcapasos.
CORREGIR CAUSAS REVERSIBLES
 HIPOXIA:
HIPOVOLEMIA:
 HIPO/HIPERKALIEMIA:
ClCa, Bicarbonato, Glucosa, Mg.
HIPOTERMIA: Maniobras de calentamiento
O2 100%
Perfusión de líquidos
Trastornos metabólicos:
RECUPERACIÓN DE LA CIRCULACIÓN ESPONTÁNEA
CARDIOLOGIA-RCP.pp basico en adultos y lactantes

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a CARDIOLOGIA-RCP.pp basico en adultos y lactantes

Rcp
RcpRcp
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
Jennifer davila
 
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUDRcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Rcp 2009
Rcp 2009Rcp 2009
Rcp 2009
Jose Solis
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Mel Bustamante
 
RCP Avanzado
RCP AvanzadoRCP Avanzado
RCP Avanzado
Camilo Corchuelo
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
xelaleph
 
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptxreanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
jorge Ponte Peña
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
deruano
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Diagnostico X
 
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martinACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Soporte cardiorespiratorio vital básico y avanzado en uci
Soporte cardiorespiratorio vital básico y avanzado en uciSoporte cardiorespiratorio vital básico y avanzado en uci
Soporte cardiorespiratorio vital básico y avanzado en uci
DianaElizabeth2811
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
sheila romera
 
RCP SSU.pptx
RCP SSU.pptxRCP SSU.pptx
RCP SSU.pptx
JesusAlanoca2
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico
SEA15GEM
 

Semelhante a CARDIOLOGIA-RCP.pp basico en adultos y lactantes (20)

Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
 
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUDRcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
 
Rcp 2009
Rcp 2009Rcp 2009
Rcp 2009
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 
RCP Avanzado
RCP AvanzadoRCP Avanzado
RCP Avanzado
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptxreanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
reanimacion cardiopulmonar fetal.pptx
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martinACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
 
Soporte cardiorespiratorio vital básico y avanzado en uci
Soporte cardiorespiratorio vital básico y avanzado en uciSoporte cardiorespiratorio vital básico y avanzado en uci
Soporte cardiorespiratorio vital básico y avanzado en uci
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
RCP SSU.pptx
RCP SSU.pptxRCP SSU.pptx
RCP SSU.pptx
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
 
1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 

CARDIOLOGIA-RCP.pp basico en adultos y lactantes

  • 1. RCP BASICO 30 COMPRESIONES POR 1 MINUTO DESCUBRIR VIA AEREA 2 VENTILACIONES
  • 2.
  • 3. RCP
  • 5.
  • 7. Técnicas de compresión en RCP: Hay dos formas de realizar compresiones en bebés. TECNICA A
  • 9. ¿Cómo hacer las insuflaciones correctamente (respiración boca a boca)? Bebés 1.Incliná la cabeza del bebé, no demasiado hacia atrás ya que una inclinación exagerada, puede cerrar la vía del aire en lugar de abrirla. 1.Si el bebé no respira, no oprimas la nariz con tus dedos. Cubrirle boca y nariz con tu boca y ventila 2 veces (1 segundo por cada ventilación). Sopla un volumen pequeño con una presión suave hasta que el tórax se eleve visiblemente. Niños 1.Incliná con tus manos la frente del niño hacia atrás y eleva su mentón. 1.Luego tapa ambas fosas nasales del niño con tus dedos índice y pulgar. 1.Mediante unión boca a boca sopla 2 veces una bocanada de aire de un segundo de duración cada una (sin tomar demasiado aire en tus pulmones).
  • 10.
  • 11.
  • 12. 5.- Beltrán Morales María Edtih Maniobra de Heimlich
  • 13. 01 02 03 04 Maniobra de Heimlich en lactantes
  • 14. Maniobra de Heimlich en niños
  • 18. BRADICARDIA SINUSAL Ondas p regulares seguidas por complejos QRS regulares. o Frecuencia <60lpm o Pr: regular, 0,12-0,20seg o Onda p: tamaño y formas normales o Complejo QRS: estrecho <12seg
  • 19. BLOQUEO AV 1 Frecuencia: con ritmos de bradicardia sinusal y taquicardia sinusal asi como mecanismo sinusal normal. Patron: sinusal Pr: prolongados >20seg Ondas p: normales Complejo QRS: estrecho<0,12seg
  • 20. Bloqueos de segundo grado tipo 1 y 2 ● Tipo 1 ● Frecuencia: 60-100lpm ● Ondas: presentes ● QRS: estrecho ● Tipo 2 ● QRS: amplio ● Fc: 60-100 ● Ritmo: irregular
  • 21. BLOQUEO AV 3 se produce una interrupción total de la conducción AV, provocando una desconexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos. •Intervalos P-P y R-R regulares. •Las ondas P y los complejos QRS no guardan relación entre ellos, encontrando ondas P cercanas al QRS, inscritas en él, o en la onda T. •La frecuencia auricular es mayor que la frecuencia ventricular. •Intervalos PR muy variables. •Complejo QRS: estrechos
  • 22. DESFIBRILACIÓN Recuperacion de la actividad electrica cordinada del miocadio mediante la aplicación de una descarga electrica a traves del corazón. • Px en parada • No sincronizado • No sedación • Energia 200j o mas • Descarga inmediata
  • 24. Taquicardia sinusal Frecuencia: > 100lpm Ritmo: regular Onda P: presente QRS: muy estrecho
  • 25. Fibrilacion auricular You can enter a subtitle here if you need it Frecuencia:>350lpm Ritmo: irregular Onda P: ausente PR: ausenten QRS: muy estrecho
  • 26. Taquicardia Paroxística Supra ventricularuction Frecuencia: 150-250lpm Ritmo: regular QRS: estrechos. Onda P: Pueden o no tener , en dependencia de la frecuencia cardiaca.
  • 27. ● Frecuencia: 100-250 ● Ritmo: irregular ● Onda P: ausentes ● QRS: muy anchos Taquicardia ventricular
  • 28. Fibrilación ventricular: 1. Ritmo desorganizado con oscilaciones irregulares en voltaje y tiempo. 2. No se define QRS,
  • 29. Cardioversión eléctrica  Paciente consiente  Monitorizar con desfibrilador  Sedar al paciente  Energía 25-150 J  Descarga de onda R
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 35. RCP AVANZADA TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LA PCR CON EL FIN DE RESTABLECER LA CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN ESPONTÁNEAS.
  • 36. C A D E N A D E S U P E R V I V E N C I A
  • 37. SOPORTE VITAL AVANZADO A. PERMEABILIDAD DE LA VÍA AEREA B. VENTILACIÓN CON MASCARILLA Y BOLSA AUTOINCHABLE - INTUBACIÓN ENDOTAQUEAL C. MASAJE CARDÍACO - VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS - FARMACOPS - DESFIBRILADOR
  • 38. - MEDIDA DE LA CÁNULA  OROFARÍNGEA DESDE EL ANGULO DE LA BOCA HASTA LA COMISURA BUCAL -COLOCACIÓN DE LA CÁNULA ORFARINGEA ENTRAR LA CÁNULA CON LA PARTE CÓNCAVA HACIA EL PALADAR SUPERIOR. Girar la cánula 180° e introducir sin forzar e introducir
  • 39.
  • 40. RCP AVANZADA FV/TVSP PARADA CARDIACA ALGORITMO SVB SI INDICADO No-FV/TVSP GRUPO RCP ANALIZAR RITMO COLOCAR MONITOR DESFIBRILADOR
  • 41. FV/TVSP Desfibrilar X 1 Monofásico 360 J. Bifásico 120-200 J. RCP 2 min GRUPO RCP PRESENCIADA NO PRESENCIADA RCP 2 min Desfibrilar X 1 RCP 2 min RCP AVANZADA ANALIZAR RITMO
  • 42. R I T M O D E S F I B R I L A B L E F V / T V S P 1er CHOQUE RCP30:2,2min Valorar ritmo monitor: Si persiste FV/TVSP 2º CHOQUE RCP2min Valorar ritmo monitor: Si persiste FV/TVSP Adrenalina 1 mg iv 3º CHOQUE RCP2min Valorar ritmo monitor: Si persiste FV/TVSP Amiodarona 300 mg iv 4º CHOQUE RCP2min Valorar ritmo monitor: Si persiste FV/TVSP Adrenalina 1 mg iv 5º CHOQUE
  • 43. D U R A N T E L A R C P:  Chequear posición y contacto electrodos.  Obtener acceso i.v.  Optimización de vía aérea.  Adrenalina cada 3-5 minutos.  Considerar Amiodarona: 300mg, 150mg, perfusión.  Corregir causas reversibles.
  • 44.
  • 46. D U R A N T E L A R C P:  Chequear posición y contacto electrodos.  Obtener acceso i.v.  Optimización de vía aérea.  Adrenalina cada 3-5 minutos.  Considerar Atropina.  Corregir causas reversibles.  Considerar marcapasos.
  • 47. CORREGIR CAUSAS REVERSIBLES  HIPOXIA: HIPOVOLEMIA:  HIPO/HIPERKALIEMIA: ClCa, Bicarbonato, Glucosa, Mg. HIPOTERMIA: Maniobras de calentamiento O2 100% Perfusión de líquidos Trastornos metabólicos:
  • 48. RECUPERACIÓN DE LA CIRCULACIÓN ESPONTÁNEA