SlideShare uma empresa Scribd logo
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier
Andrade (2013)
Actividad1
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVOLUCIÓN
•siempre han existido perosnas que
poseen cierto deficit , los caules
eran abandonados y rechazdos por
la sociedad.
inicio con la escolaridad obligatoria,
pero aquellos alumnos que no
alcanzaban cierto puntaje eran
dirigidos hacia una educacion
especial vista esta como la ultima
oportunidad
•en la actualidad los alumnos
con necesidades educativas
especiales no pueden ser
excluidos del sistema
ordinario de enseñanza
las necesidades
especiales
abarca
•a sujetos con cierta
clases d dificultades en
ela prendizaje
cualquiera que sea su
clase.
Wamock 1981 y Brennan 1988
Las adaptaclonn curriculares seconvierten en
una herramienta lndlspensablequeda respuesta
a las necesidades educativasdelos alumnos,a
través de modificaciones en materlales,
actlvldades,metodologia ,lnfrantructura para
eliminar lasbarreras frente al aprendizaje.
Espinosalván. 2002
Los alumnos con necesidada educativas
especiales son los que precisan de una
regulación de todos los elementos
contemplarios en el currlculo con el propósito
de satisfacer los requerimientos educativos
Indispensables para una formacion equitativa
dentro de su ambiente escolar'.
DEFINICIONES
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier
Andrade (2013)
Necesidades educativas especiales
NecesidadesEducativas Especiales NoAsociadas aUna Discapacidad
Tipo Clasificación
Dotaciónintelectual  Superdotados
 Altascapacidades
 Talentos
Dificultadapara el aprendizaje  Dislexia
 Disortografía
 Disgrafia
 Discalculia
Trastornos de comportamiento  Trastorno pordéficitde atención
con o sinhiperactividad(TDA-H)
 Trastorno disocial
 Otros trastornosde
comportamientoenlaniñez,
infanciaoadolescencia.
Otros  Enfermedadescatastróficas
 Movilidadhumana
 Adolescentesinfractores
 Diferentesorientaciónsexual,etnia,
cultura,religión.
 Migracióno refugio
Tipos de discapacidades
dimensionesse evidencianatravés
de losdificultadesde
aprendizaje que no
sonotra cosa sino,el
que un alumnotiene
problemaspara
aprender
conocimientos,
habilidades,destrezas,
valores,normasy
actitudescomoel
restode estudiantes
comunesa suedad caracterinteractivo
no se encuentran
únicamente enel
alumno, sinoenlas
deficienciasdel
entorno,
especificamente aun
planteamiento
educativopoco
adecuado, referidoal
pensul y programasde
estudioestablecidos
enla institución, alas
politicas
institucionales, alas
prácticas pedagógicas
de losdocentes, al
sistemade evaluaclón
y utilizaciónde
recursos.
carácterrelativo
se refieren a los
diferentes pasos
secuenciales que
se deben cumplir
para dar
respuesta a las
mismas, es decir
son una serie de
procesos
conexionados
entre si.
Pueden ser
permanentes y
transitorias
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013)
DISCAPACIDAD
SENSORIAL
•Dentrode esta
discapacidad
encontramosa la
disminucióno
pérdidade alguna
de lossentidos,
para la presente
gula
consideraremosa
la audicióny
visión
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
•Es la pérdida o
limitaciónpara la
capacidadde escuchar
•Una persona con
discapacidadauditiva
es aquella que no
puede escuchar
normalmente debido
algúntipode
anormalidad en el
órgano dé la audición
(oido).
•La sordera es la causa
más importante de
desórdenes de la
comunicación en la
•niñez, yrepresenta un
muyserioobstáculo
en el desarrollo
psicológicoysocial
normal
•tipos de discapacidad
auditiva:
•perdida auditiva
profunda (mayorde
90 decibeles )
•perdida auditiva
leve(de 20 a 40
decibeles)
•perdida auditiva
moderada(41 a 70
deecibeles)
•perdida auditiva
grave(71 a 90
decibeles)
DISCAPACIDAD
VISUAL
•Es la carencia,
disminución o
defecto de la
visión, bien por
causas congénitas
o por causas
adquiridas
•La discapacidad
visual se la clasifica
de dos formas:
ceguera (pérdida
total de la visión) y
deficiencias
visuales (baja
visión).
•Niveles
•Agudeza Visual
•Baja Visión Leve
•0.3 (20160) -o. 1
(201200)
•Baja Visión
Moderada
•0.1 (201200) -
0.03 (201600)
•Baja Visión
Profunda
•0.03 (20/600)
0.02 (20/1000)
•Ceguera Total
•No cuenta con
percepción de luz
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
•La discapacidad
intelectual (DI) se
caracteriza por
limitaciones
significativas tantoen
el funcionamiento
intelectual como en la
conducta adaptativa,
tal como se expresa en
habilidades
adaptativas
conceptuales, sociales
y prácticas, esta
discapacidadse
origina antes de los 18
años
•Tipos de discapacidad
Intelectual:
•Dimensión1:
Habilidades
Intelectuales
•Dimensión11:
Conducta adaptativa
(conceptual, social y
práctica) Dimensión
111: Participación,
InteraccionesyRoles
Sociales Dimensión
IV:Salud (saludfisica,
salud mental,
etlologia)
•DimensiónV:
Contexto {ambientes
y cultura).
DISCAPACIDAD
FiSICA • MOTRIZ
• Es una alteración
y/o limitación dela
capacidad del
movimiento que
implica en distinto
grado a las
funciones de
desplazamiento y/o
de manipulación
que limita a la
persona en su
desarrollo personal
y social.
•Tipos de
discapacidad fislca -
motriz
•Malformaciones del
Sistema óseo
Articular
•Enfermedades
degenerativas del
Sistema
neuromuscular
•Alteraciones
cerebrales,
producido en la
etapa pre, peri y
postnata
•Lesiones medulares
•Alteraciones a nivel
central producido
en etapa prenatal,
perinatal,postnatal,
por traumatismos
cráneo encefálicos
o asfixias
DISCAPACIDAD
MENTAL
•hace referencia a un
conjunto de
comportamientos
que le hacena la
persona actuar de
manera diferente,
que vive enun
mundo aparte, y
hasta atonnentado
en sus pensamientos.
•Un trastorno mental
es un slndrome o un
patrón psicológico de
significacióncllnica,
que suele aparecer
vinculadoa un
malestaro una
discapacidad
•Los trastornos
mentales puedenser
ocasionados por
factores biológicos
•ambientales o
psicológicos
•los principales
transtornos son
neuróticos y
psicóticos.
•Tipos de discapacidad
mental:Psicosisy
trastornos de
personalidad.
•En la primera Infancia
(0-3 años)
•En la segunda
infancia (3-6 años):
•En la tercera Infancia
(6 a 12 años):
SORDO CEGUERA
•Es una discapacidad
multisensorial
(multidiscapacidad),
caracterizándose
por la pérdida de
sentido de la vista y
el oido,dificultando
de este modo la
comunicación y la
movilidad.
•Tipos de sordo-
ceguera
•Sordo ceguera-
adquirida
•Se denomina asi a
las personas que
adquieren la
sordoceguera en el
trascurso desu
vida,posterior a la
adquisición del
lenguaje, es decir
NO nacieron con las
limitaciones propias
de la discapacidad
•Sordo ceguera-
congénita: Se
refiere cuando una
persona nace. Es
decir,cuando la
adquiereen alguna
de las etapas dela
gestación en el
vientre de la madre
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013)
TRASTORNOSGENERADOS
DELDESARROLLO
trastorno autista: Un nino, nina y/o adolescente autista tiene una
mirada que traspasa, en el lactantese suele observar un balbuceo
tardlo, y falta de contacto con su entorno, asi como de un
lenguaje gestual, no sigue a la madre y suele entretenerse con un
objeto sin saber para qué sirve.
trastorno de Rett (TR). Es el desarrollo de múltiples déficit
específicos tras un periodo de funcionamiento normal
después del nacimiento
trastorno déslntegratlvo infantil. Es una marcada
regresión en las múltiples áreas de actividad tras un
periodo de dos anos de por lo menos dos anos de
desarrollo aparentemente normal.
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: Se
caracteriza por un alteración grave y generalizada del desarrollo y
de la interacción social reciproca o de las habilidades de la
comunicación verbal y no verbal y cuando hay comportamientos
e intereses y actividades esteriotipadas, pero no se cumplen con
los criterios de un trastorno
generalizado del desarrollo especifico, esquizofrenia, trastorno
esquizotlpico de la personalidad o trastorno de personalidad por
evitación
Trastorno de Asperger:Escasi imperceptible el trastorno
durante lostresprimerosanos de vida, ya que durante este
periodo, expresan palabras simples y frases
comunicativas.
SINDROME DE DOWN
Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia
extra del cromosoma 21(o una parte del mismo), en vez de los
dos habituales (trisomia del par 21), caracterizadopor la
presencia de un grado variable de discapacidad intelectual y unos
rasgos flsicos peculiares que le dan un aspecto reconocible
RETOS MÚLTIPLES O MULTIDISCAPACIDAD
El reto múltipleengloba a los nitlos,nilias,adolescentes que
presentan varias discapacidadesasociadas,puedetener deficiencias
intelectuales más una deficiencia auditiva,o una deficiencia visual
más parálisiscerebral,es decir que puede haber algunas
combinaciones quele dan una caracteñstlcapropia,lo convierteen
un ser único,con posibilidades muy especificas,con necesidades
particulares,y con potencialidades muy personales y vitales a
desarrollar.
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013)
TRASTORNOSGENERADOS
DELDESARROLLO
TRASTORNOSESPECÍFICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA:
La
escritura es un aprendizaje muycomplejoque el nitlo, nitla y
adolescente va a realizar enlos primeros atlos escolares.
DIFICULTADPARA EL APRENDIZAJE
Las dificultades de aprendizaje se refiere a unoo más trastornos de
los procesos neuropsicológicos básicos (deficienciasperceptuales,
disfuncióncerebral), aspectos emocionales o conductuales,
implicados enla comprensióndel usodel lenguaje,(conciencia
fonológica) hablado o escrito, que . puede manifestarse enuna
dificultad para escuchar, hablar, pensar, leer,escribir, o realizar
cálculos matemátlcos
TRASTORNOS GENERALES DE APRENDIZA/ E: Se pone de
manifiesto un retardo general de todo el proceso de
aprendizaje,caracterizándosepor lentitud,falta de interés,
deficiencia enla atención y concentración,afectando el
rendimiento global.
TRASTORNOS ESPECÍFICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTORA:
Se tratan de dificultadesque se presentanenniflos/ascon
inteligencia normal o alrededor de lonormal, que carecende
alteraciones sensomotoras o emocionalesseveras yque su
ambiente sociocultural yeducacional es satisfactorio
dixelia
Dlsgrafla:En el casode la disgrafla, los textos e.scritos que real za
el nitlo, nitla yadolescente pueden resultar indescifrables.
RETOS MÚLTIPLES O MULTIDISCAPACIDAD
El reto múltiple engloba a los nitlos, nilias, adolescentes que
presentan varias discapacidades asociadas, puede tener
deficiencias intelectuales más una deficiencia auditiva, o una
deficienciavisual másparálisis cerebral, es decir que puede haber
algunascombinaciones que le danuna caracteñstlca propia, lo
convierte enunser único, con posibilidadesmuyespecificas, con
necesidades particulares, ycon potencialidades muypersonalesy
vitalesa desarrollar.
TRASTORNOS ESPECIFJCOS EN EL. APRENDIZA/ E DEL CÁLCULO:
La
caracterlstica esencial del trastornodel cálculo es una capacidad
aritmética
que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperadá en
individuos de edadcronológica, coeficiente de inteligencia y
escolaridadacordes confa edad
TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO: El trastorno del
comportamiento es un desorden emocional
caracterizadopor una actuación no acorde al momento,
ni lugar donde se encuentra.
TRASTORNOSPORDÉFICIT DE ATENCIÓN:Se dividenen:
Trastorno pordéficit de atención conhiperactividad:
Falta de atención:
Hiperactividad:
Impulsividad:
Trastorno pordéfidt deatenciónsinhiperactividad:
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013)
SUPERDOTACIÓN INTELE CTUAL OALTAS CAPACIDADES, TALENTOS
ESTUDIANTE
S CON
ALTAS
CAPACIDADE
S
•Funcionamiento intelectual alto.
•Alta motivación para el aprendizaje
•Alto nivel de creatividad
•Habilldad general que consiste en la capacidad de procesar la información, integrar experiencias que tienen como resultado respuestas apropiadas y que se
adaptan a nuevas situaciones, y la capacidad de desarrollar un pensamiento abstracto
TALENTOS
ESPECIFICO
S
•son también fuente de préocupaclón y estudio puesto que a veces se asocia a Superdotación intelectual.
•talentos complejos constituidos por combinaciones de aptitudes especificas
•Un estudiante con altas capacldades-superdotación puede presentar uno, varios o todos los talentos asociados a su condición.
TALENTO
ACADÉMIC
O
•Estos estudiantes, aprenden los contenidos del cuniculo de manera rápida lo que les hace qúe se destaquen en la escuela
•. Son esquemáticos y rlgidos en cuanto a sus aprendizajes, las situaciones de flexibilidad académica les incomodan, no pueden utilizar los conocimientos
adquiridos de manera diferentes, sino solo para reproducirlos.
TALENTO
MATEMATI
CO
•Las aptitudes intelectuales como el· razonamiento lógico-analltlco y fonnas de pensamiento visual y espacial son las que se destacan. Presenta gran habilidad para el
aprendizaje de las matemática
•Su rendimiento escolar en el área de matemáticas es muy alto. Pueden no llegar a sobresalir en el resto de las áreas.
TALENTO
CREATIVO
•Presentan un pensamiento divérgente que consiste en la producción de un grannúmero de ideas diferentes sobre un tema. Ante un problema encuentran mültiples y
variadas soluciones. Sus ideas y realizaciones suelen ser originales y poco frecuentes. Ante planteamientos educativos muy rlgldos, pueden llegar a manifestar una actitud
negativa hacia la escuela.
TALENTO
SOCIAL
•Las habilidades de interacción social son las más relevantes. Son lideres natos por lo que influencian y organizan a los grupos en los que interactüan, son capaces de asumir
responsabilidades no esperables a su edad.
TALENTO
ARTLSTLCO
•Es un talento complejo ya que manifiestan una habilidad excepcional para las artesDisfrutan con sus realizaciones y dedican mucho tiempo a este tipo de actividades.
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013)
Procesos de identificación de los estudiantes con altas capacidades o
superdotación
LA PRECOCIDAD
La precocidad se
distinguede .la
superdotación o
altas capacidades y
del talento en que
es evolutiva.Tiene
que ver con el
ritmo de
desarrollo.En los
alumnos precoces
se da un avance
madurativo del
desarrollo
cognitivo en un
tiempo más breve
que el considerado
normal;pero no
consiguen más ni
mejores niveles.
El screening o
detección:
La deteccióno
screening tiene como
finalidaddescubrir en
un sujeto las
posibilidades de ser
caracterizadocon
altas capacidadeso
superdotación
El crlbaje:
Sirve para la selección
(identificación) de
uno o varios nillos de
entre un grupoo
aflos de educación
inicial o básica.
Instrumentos de
evaluaciónpara los
talentos específicos
Los talentos
especlficos comolos
verbales ycientfficos
se los puede realizar
a través de las
mismas pruebas
estandarizadas que
se utilizan para la
valoración de
La superdotación
intelectual.
Las
habilidadesadaptativ
as
Son aquellas qUf!
permite determinan
las capacidades,
destrezasy
conductas de las
personaspara
adecuarse y
satisfacer laá
necesidades del
medioenel que se
desenvuelve, hace
referencia a como
una persona afronta
las experiencias y
exigencias de la vida
cotidiana, ycomo
efectúanlas reglas de
autonomla personal
segúnlo esperadoen
relacióna suedady
nivel sociocultural
Dentro de las
habilidades
adaptativas a
evaluar se
consideran:
Comunicación:es
la capacidad de
comprender y
trasmitir
información a
través de
actuaciones
simbólicaS y no
simbólicas
Auto-cuidado:se
refiere a la
capacidad para
alimentarse,
vestirse,baflarse.
Vida de Hogar:
hace referencia al
cuidado del hogar,
preparación de
alimentos,
relaciones con los
miembros del
barrio,otras.
Habilidades
Sociales:Son las
relaciones con
otras personas,se
enfatiza el iniciar,
mantener y
finalizar
intercomunicación
con otros,regular
el comportamiento
con uno mismo,
nivel de
colaboración
Uülizaclón dela
Comunidad: hace
referencia al
comportamiento
en la comunidad,
adecuada utilidad
de recursos
Autodirección: Se
considera respetar
horarios e
intereses
profesionales,
buscar ayuda en
casos necesarios,
resolver problemas
en situaciones
familiares,ser
asertiVo,otras.
Salud y Seguridad:
Son todas aquellas
que se relacionan
al cuidado desu
salud y seguridad,
como evitar
espacios
contaminados,
hábitos de higiene
personal y del
medio
Académicas
Funcionales:
Desarrollar habi
idades para el
aprendizaje,como:
leer, escribir,
defenderse en
conceptos
mateméticos,
ciencias,geografla,
historia
Ocio y tiempo
libre:Son todos
aquellos Intereses
variados ·de
distracción,
entretenimiento, la
capacidl!d de
disfrutar,
comportarse
.adecuadamente
en lugares de ocio
y tiempo libre.
Trabajo:Habilidad
para desear y
poseer un trabajo a
tiempo completo o
parcial,cumplir
con
responsabilidad y
cabalidad del
mismo, organizar y
valorar .el dinero,
encontrar medios
para trasladarse,
establecer ooenas
relaciónes con
compañeros.
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013)
Educac
ión
Inclusi
va
Es el
proceso
de
identificar
y
responder
a la
diversidad
de las
necesidad
es de
todos los
estudiante
s a través
de la
mayor
participaci
ón en el
aprendizaj
e, las
culturas y
en las
comunida
des, y
reduciend
o la
exclusión
en la
educación
La
Inclusión
educativa
hace
referencia
al modo
en que la
escuela
debe dar
respuesta
a la
diversidad
y a las
necesidad
es de
todos los
estudiante
s,
pretende
una
reconstruc
ción
funcional
y
organizati
va de la
educación
La
inclusión
es·un
proceso
dinámico
que exige
la acción
de todos
sus
actores
con el fin
de que
todos los
nillos ·y
nillas cori
necesidad
es
educativas
·especiales
tengan
acceso a
servicios
eduCativo
s de
primer
orden
La
cultura
Inclusi
va
se encuentra
relacionado
con el clima de
la
expectativas,
compromisos,
participación,
convicci6n en
los principiosy
valores
inclusivos
que brindan
soporte al
desarrollo de
un proyecto
educativo
institucional
inclusivo,este
conjunto de
factores se
dirigea toda la
comunidad
educativa.
La cultura
inclusiva
se verá
reflejada
en las
politices y
en las
prácticas
que se
desarrolle
n y
ejecuten
dentro de
la
institución
.
Politic
as
inclusi
vas:
Se refiera
a todos los
manejos
(gestión,
liderazgo y
colaboraci
ón,
desarrollo
profesiona
l,
disponibili
dad y
organizaci
ón de
recursos y
tiempo)
que realiza
la
institución
frente al
desarrollo
de una
educación
inclusiva
para que
sepa y
pueda dar
respuesta
a la
diversidad
de su
alumnado.
Practic
as
inclusi
vas
Hacen
referencia
a las
prácticas
educativas
asegurand
o que las
actividade
s que se
realizan
dentro y
fuera del
aula,
promueva
n la
participaci
ón de
todos los
estudiante
s, es decir
que las
estrategia
s,
metodolog
ías serén
los
elementos
que
reflejan
cuan
inclusiva
es un aula.
.
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier
Andrade (2013)
Actividad 2
Ensayo
Tema: LA TEORÍA DEL TODO
Largometraje conocido como “ La teoría del todo” fue muy impactante para mí ya que
es una historia basada en la vida real del astrofísico Stephen Hawking que muestra en la
muestran una parte de su juventud y madurez, se centra principalmente en su vida
privada desde momentos antes de ser diagnosticado una enfermedad degenerativa del
sistema nervioso conocida como “esclerosis lateral amiotrofica” a los 21 años dándole
un tiempo estimado de dos años de vida , este largometraje también muestra una
historia de amor y el comienzo de una relación tan hermosas con su primera esposa
Jane Wilde, quien lucho junto a Stephen Hawking contra su enfermedad y con su sueño
de ser felices juntos, tuvieron tres hijos y muchos retos a lo largo de esta historia de
amor pero con paciencia y esperanza pudieron superarlos a medida que transcurría el
tiempo, para mi parecer la relación entre ambos es la esencia de esta película ya que
muestra algunos los desafíos diarios a superar por parte de Stephen y los inmensos
sacrificios a los que desde muy temprano tuvo que luchar su pareja Jane por considero
que ella es una mujer muy fuerte y valiente ya tomo una decisión muy importante en su
vida se convirtió en esposa, madre, ama de casa y enfermera ella realmente es una
auténtica supe heroína y según que algunas fuentes de investigación mencionan que
ella es escritora del famoso libro conocido como “Viajando al Infinito: Mi vida con
Stephen” en el cual relata todo su experiencia personal a lado de una persona que poco
a poco fue perdiendo todas sus capacidades físicas incluso su voz pero su pensamiento
y cerebro quedaron intactos y pienso que es una reto muy grande hacerse cargo de una
persona con cualquier tipo de discapacidad ya que muchos de los casos estas personas
con problemas como suelen llamarlos son excluidas y abandonadas por sus familias ya
que es una enorme responsabilidad y muchas veces no setiene los recursos económicos
necesarios para ayudarlos convirtiéndose en una carga y sus familiares pueden entrar
en depresión pero yo eh tenido la experiencia al trabajar con niños con varias
discapacidades como Autismo, Síndrome de Down, paraplejía, retraso mental y otras
personalmente séque fue una experiencia muy grata para mí ya que pude conocer niños
muy inteligentes apesar del tipo de discapacidadque tenían, estos niños hacíande cada
día un reto para mí y también me hizo reflexionar acerca de la vida y ponerme a pensar
que para todo existe un solución menos para la muerte que si se tiene salud se debe de
luchar y vivir al máximo cada día superando obstáculos y siendo felices porque hay
personas que a pesar de no tener un brazo, una pierna perder la vista, buscan la manera
de sobrevivir dando grandes lecciones de vida como es la historia de Stephen Hawking
quien a pesar de que su cuerpo dejo de responder, se refugió en su investigación, su
familia y su sentido del humor para no caer en la desesperación una de sus frases que
me llamo la atención fue “Solo somos una raza de monos en un planeta menor de una
estrella promedio pero podemos entender el universo y eso nos hace muy espéciales ”
para mí quiere decir que todos tenemos un gran capacidad para hacer las cosas nuestro
cerebro es muy desarrollado a comparación de otras especies, podemos pensar y
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier
Andrade (2013)
razonar y así cada día superar nuestros objetivos diarios y plantear nuevos para vivir al
máximo y no darnos por vencidos.
Actividad 3
Inteligencia emocional:
Según la Autora M. López en su libro “Inteligencia Emocional” (2003) Grupo Dimas
Colombia, menciona que la inteligencia emocional es como una capacidad de ser
plenamente consiste de las propias emociones para desarrollar la habilidad de ejercer
constructiva regulación de las mismas y que logrando un conocimiento y autocontrol se
obtendrá la energía movilizadora llamada “motivación”.
Inteligencia emocional:
Según Daniel Goleman en su libros “inteligencia emocional“ (1995), menciona que la
inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en
cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la
autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad
mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el
altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.
Inteligencia emocional:
Según los autores Mayer y Salovey en su libros “inteligencia emocional” mencionan
que dicha inteligenciaemocionalincluye la habilidad para percibir con precisión, valorar
y expresar emoción; la habilidad de acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan
pensamientos; la habilidad de comprender la emoción y el conocimiento emocional; y la
habilidad para regular las emociones para promover crecimiento emocional e
intelectual”. La inteligencia emocional se refiere a un “pensador con un corazón”
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier
Andrade (2013)
Actividad 4
Glosario
1. Capacidades. Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana
actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales.
2. Disgrafíaesuntrastornofuncional,esdecir,quenoestácausadoporunalesióncerebral
o sensorial,ni porunadeficienciaintelectual,yque afectaalagrafía, esdecira laforma
o trazado, de las letras. Como ya señaló Ajuriaguerra en su “Manual de Psiquiatría
Infantil”: “Será disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no tiene ningún
déficitneurológicoointelectualque lojustifique”.A estaDisgrafíatambiénse leconoce
por Disgrafía Primaria, Disgrafía Evolutiva y Disgrafía Funcional.
3. Dislexia. Desorden del desarrollo en el cual el niño comienza a leer por lo menos dos
años por debajo del nivel esperado. / Discapacidad del aprendizaje que implica la
incapacidad para aprender a leer, o la dificultad para hacerlo. Los niños disléxicos
usualmente confunden arriba y abajo, derecha e izquierda; igualmente, trasponen el
ordende lasletrasdentrode laspalabras(p.e.leen solenlugarde los),ytrasponenlab
por la d, por ejemplo.Tienen problemas con las matemáticas y con la lectura. En la
mayoría de loscasos,este problemanoescausadopordificultadesenlavisión,aunque
nuevasinvestigacionessugierenque enalgunoscasosladislexiapuede sercausadapor
un defectoenla vía entre los ojosy el cerebro.El problemade lecturaes parte de una
alteración generalizada del lenguaje. Los niños disléxicos comienzan a hablar tarde,
sufren sutiles déficits en el lenguaje escrito y hablado, y tienen una memoria limitada
para los materiales verbales.
4. Dispraxia. Discapacidad comunicativa; trastorno en el desarrollo del sistema nervioso
central que afecta la adquisición del lenguaje. / Desorden expresivo, de origen
neurológico, que interfiere con la producción de los sonidos del habla y su
secuencialización en sílabas o palabras. Es ocasionado por una lesión o una falta de
desarrollo en la zona motora del cerebro encargada de la programación de los
movimientos de los órganos articuladores.
5. Hiperactividad. Desorden de comportamiento que usualmente acompaña a los
desórdenesde aprendizaje.Sunombre completoesdesordende déficithiperactivode
atención. Se caracteriza por inatención, impulsividad, baja tolerancia a la frustración,
rabietas, y una gran cantidad de actividad en los
6. Síndrome de Asperger. También llamado Trastorno de Asperger, es un tipo
relativamente nuevode trastornodel desarrollo.El Síndrome de Aspergeresel término
utilizado para describir la parte más moderada y con mayor grado de funcionamiento
de lo que se conoce normalmente comoel espectrode lostrastornosgeneralizadosdel
desarrollo (o espectro autista).
7. Síndrome. Conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico.
Dichoenotros términos,esunagrupamientoopatrónrecurrente de signosysíntomas.
/ Síndrome amnésico:denominacióngeneral paraloscasos“puros”de amnesia,enque
una lesión cerebral produce un déficit global y permanente de memoria sin que haya
otros deterioros intelectuales. Se caracteriza por una gran dificultad para retener
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier
Andrade (2013)
información nueva (recibida después del comienzo de la amnesia), esto es, amnesia
anterógrada, y puede o no ir acompañada de amnesia retrógrada.
8. Superdotación. La Organización Mundial de la Salud considera superdotada a aquella
persona con un coeficiente intelectual por encima de los 130 puntos. Se definen por
poseeraptitudesquesobrepasanclaramente lacapacidadmediadelosniñosde suedad
y por tener un talento creador en uno o varios campos.
9. Trastorno mental. Estado patológico que se caracteriza por confusión de ideas,
perturbación emocional y conducta inadaptada. Puede tener origen orgánico o
funcional.
10. Trastornos psicóticos. Graves trastornos mentales en que se pierde el contacto con la
realidady se manifiestauncomportamientonotoriamente inadaptado.Algunosde los
síntomasasociadosalostrastornospsicóticossonladesorganizaciónde lapersonalidad,
la perturbación en el pensamiento, el desequilibrio de los estados de ánimo y la
presencia de delusiones y alusiones.
11. Alteracionesmnésicas. Sonlaslesionesde memoria;se observanconalgunafrecuencia
en lesionesdel lóbulotemporal.Unsíntoma clásicode lesióntemporal esel fenómeno
del dèja-vù (o crisis de lo ya visto), que consiste en tener una falsa sensación de
familiaridad en un ambiente novedoso.
12. Trastorno. Aunque la CIE-10 reconoce que este término no es preciso, lo utiliza para
señalarlapresenciade uncomportamientoode ungrupode síntomasidentificablesen
laprácticaclínica,que enlamayoríade loscasosseacompañande malestarointerfieren
con la actividad del individuo. Los trastornos definidos en la CIE-10 no incluyen
disfuncionesoconflictossocialesporsí mismosenausenciade trastornosindividuales.
La CIE-10 utilizael término“trastorno”para evitarlosproblemasque planteael utilizar
otros conceptos como “enfermedad” o “padecimiento”.
13. Síndrome de déficitatencional. Trastorno de base neurológicaque se traduce en una
dificultad significativa para manifestar una atención permanente frente a ciertos
estímulos respecto a su grupo etario. Este trastorno puede presentarse con o sin
hiperkinesis (grado de motilidad exagerada, niños muy impulsivos, no hay espacio de
reflexión entre el impulso y la acción).
14. Autismo. (Psicoan.) Constituye una forma específica de retraerse, de alejarse del
mundo, de poner en marcha los procesos de involución. También se refiere a una
modalidad de construcción de pensamiento que presenta semejanzas formales con la
que se encuentraenel juegode losniños,enlossueños,enlacreaciónartísticaoenlos
pueblos primitivos, pero su expresión más característica y patológica se halla en la
esquizofrenia.
Fuente: Nathalia Consuegra Anaya .Diccionario de Psicología segunda edición,Bogota,
(2010)
Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII
Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier
Andrade (2013)
WEB GRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=MVvBvNGNwvc (película la teoría del todo)
BIBLIOGRAFÍA
 Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier
Andrade (2013)
 Inteligencia emocional Daniel Goleman (Kairós, 2006)
 Nathalia Consuegra Anaya .Diccionario de Psicología segunda edición, Bogota,
(2010)
 Bruno, F. J. Diccionario de términos psicológicos fundamentales. (1997).
Barcelona. Paidós Studio.
 CIE 10, Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y
pautas para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid.
Mediator.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
paulantonio1212
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicoscaluva23
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualcarlosjdr101
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
jimheer
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualEsterFerrus
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualheidi129
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
rrpal
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesFrancisca Stephanie
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
ReynaCelis1
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
KarlaCaicedo3
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
GiselaMara
 
Discapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parodyDiscapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parody
LETICIA PARIHUAMAN DOMINQUEZ
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
palo96
 
Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesAde Poveda
 
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbalJANET CHOEZ
 
T.D.A.H- Transtorno por deficit de atencion e hiperactividad
T.D.A.H- Transtorno por deficit de atencion e hiperactividadT.D.A.H- Transtorno por deficit de atencion e hiperactividad
T.D.A.H- Transtorno por deficit de atencion e hiperactividad
andres door
 

Mais procurados (19)

Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Discapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parodyDiscapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parody
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidades
 
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
34 el-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal
 
T.D.A.H- Transtorno por deficit de atencion e hiperactividad
T.D.A.H- Transtorno por deficit de atencion e hiperactividadT.D.A.H- Transtorno por deficit de atencion e hiperactividad
T.D.A.H- Transtorno por deficit de atencion e hiperactividad
 

Destaque

Capacidades diferentes o especiales
Capacidades diferentes o especialesCapacidades diferentes o especiales
Capacidades diferentes o especiales
Yesica Flores
 
Derechos de los impedidos
Derechos de los impedidosDerechos de los impedidos
Derechos de los impedidosJosé María
 
Presentación del Curso " Acceso a la justicia de las personas con discapacida...
Presentación del Curso " Acceso a la justicia de las personas con discapacida...Presentación del Curso " Acceso a la justicia de las personas con discapacida...
Presentación del Curso " Acceso a la justicia de las personas con discapacida...EUROsociAL II
 
Segunda presentacion de mi trabajo en slide
Segunda presentacion de mi trabajo en slideSegunda presentacion de mi trabajo en slide
Segunda presentacion de mi trabajo en slide
14031229
 
Diferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvaliaDiferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvalia
Tec.Terapia Fisica
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualRONALD73IPG
 
Evaluación de habilidades especiales psi 211
Evaluación de habilidades especiales psi   211Evaluación de habilidades especiales psi   211
Evaluación de habilidades especiales psi 211Jeannette Batista
 
Tipos de Pruebas, La Sociometria
Tipos de Pruebas, La SociometriaTipos de Pruebas, La Sociometria
Tipos de Pruebas, La Sociometria
Karina Lisseth
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 

Destaque (11)

1
11
1
 
Capacidades diferentes o especiales
Capacidades diferentes o especialesCapacidades diferentes o especiales
Capacidades diferentes o especiales
 
Derechos de los impedidos
Derechos de los impedidosDerechos de los impedidos
Derechos de los impedidos
 
Presentación del Curso " Acceso a la justicia de las personas con discapacida...
Presentación del Curso " Acceso a la justicia de las personas con discapacida...Presentación del Curso " Acceso a la justicia de las personas con discapacida...
Presentación del Curso " Acceso a la justicia de las personas con discapacida...
 
Segunda presentacion de mi trabajo en slide
Segunda presentacion de mi trabajo en slideSegunda presentacion de mi trabajo en slide
Segunda presentacion de mi trabajo en slide
 
Diferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvaliaDiferencia y-minusvalia
Diferencia y-minusvalia
 
PRUEBAS DE CAPACIDADES ESPECIALES
PRUEBAS DE CAPACIDADES ESPECIALESPRUEBAS DE CAPACIDADES ESPECIALES
PRUEBAS DE CAPACIDADES ESPECIALES
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Evaluación de habilidades especiales psi 211
Evaluación de habilidades especiales psi   211Evaluación de habilidades especiales psi   211
Evaluación de habilidades especiales psi 211
 
Tipos de Pruebas, La Sociometria
Tipos de Pruebas, La SociometriaTipos de Pruebas, La Sociometria
Tipos de Pruebas, La Sociometria
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 

Semelhante a Capacidades especiales by Melani Moreno

Caminando hacia la inclusión (1)
Caminando hacia la inclusión (1)Caminando hacia la inclusión (1)
Caminando hacia la inclusión (1)
VJ Medina Ortiz
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
Carlos Lantigua Cruz
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad ticsnircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad ticsnircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad ticsnircoco
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad ticsnircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad ticsnircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVACARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
jos saty
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
enayda mamani
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadmoni0308
 

Semelhante a Capacidades especiales by Melani Moreno (20)

Caminando hacia la inclusión (1)
Caminando hacia la inclusión (1)Caminando hacia la inclusión (1)
Caminando hacia la inclusión (1)
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVACARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
 
Tipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidadTipos de dicapacidad
Tipos de dicapacidad
 

Mais de Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno

Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani MorenoBase económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani MorenoPsicologia del desarrollo by Melani Moreno
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la   pedagogía by Melani MorenoDidactica de la   pedagogía by Melani Moreno

Mais de Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno (10)

Quitoseeecuadormay2009 presentation-090701064739-phpapp02
Quitoseeecuadormay2009 presentation-090701064739-phpapp02Quitoseeecuadormay2009 presentation-090701064739-phpapp02
Quitoseeecuadormay2009 presentation-090701064739-phpapp02
 
Welcometoecuador 140912180618-phpapp01
Welcometoecuador 140912180618-phpapp01Welcometoecuador 140912180618-phpapp01
Welcometoecuador 140912180618-phpapp01
 
Ecuador powerpointpresentation 123567298025-phpapp02
Ecuador powerpointpresentation 123567298025-phpapp02Ecuador powerpointpresentation 123567298025-phpapp02
Ecuador powerpointpresentation 123567298025-phpapp02
 
Dessertsandsauces
DessertsandsaucesDessertsandsauces
Dessertsandsauces
 
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
 
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani MorenoBase económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
 
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
 
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani MorenoPsicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
 
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la   pedagogía by Melani MorenoDidactica de la   pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Capacidades especiales by Melani Moreno

  • 1. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) Actividad1 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EVOLUCIÓN •siempre han existido perosnas que poseen cierto deficit , los caules eran abandonados y rechazdos por la sociedad. inicio con la escolaridad obligatoria, pero aquellos alumnos que no alcanzaban cierto puntaje eran dirigidos hacia una educacion especial vista esta como la ultima oportunidad •en la actualidad los alumnos con necesidades educativas especiales no pueden ser excluidos del sistema ordinario de enseñanza las necesidades especiales abarca •a sujetos con cierta clases d dificultades en ela prendizaje cualquiera que sea su clase. Wamock 1981 y Brennan 1988 Las adaptaclonn curriculares seconvierten en una herramienta lndlspensablequeda respuesta a las necesidades educativasdelos alumnos,a través de modificaciones en materlales, actlvldades,metodologia ,lnfrantructura para eliminar lasbarreras frente al aprendizaje. Espinosalván. 2002 Los alumnos con necesidada educativas especiales son los que precisan de una regulación de todos los elementos contemplarios en el currlculo con el propósito de satisfacer los requerimientos educativos Indispensables para una formacion equitativa dentro de su ambiente escolar'. DEFINICIONES
  • 2. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) Necesidades educativas especiales NecesidadesEducativas Especiales NoAsociadas aUna Discapacidad Tipo Clasificación Dotaciónintelectual  Superdotados  Altascapacidades  Talentos Dificultadapara el aprendizaje  Dislexia  Disortografía  Disgrafia  Discalculia Trastornos de comportamiento  Trastorno pordéficitde atención con o sinhiperactividad(TDA-H)  Trastorno disocial  Otros trastornosde comportamientoenlaniñez, infanciaoadolescencia. Otros  Enfermedadescatastróficas  Movilidadhumana  Adolescentesinfractores  Diferentesorientaciónsexual,etnia, cultura,religión.  Migracióno refugio Tipos de discapacidades dimensionesse evidencianatravés de losdificultadesde aprendizaje que no sonotra cosa sino,el que un alumnotiene problemaspara aprender conocimientos, habilidades,destrezas, valores,normasy actitudescomoel restode estudiantes comunesa suedad caracterinteractivo no se encuentran únicamente enel alumno, sinoenlas deficienciasdel entorno, especificamente aun planteamiento educativopoco adecuado, referidoal pensul y programasde estudioestablecidos enla institución, alas politicas institucionales, alas prácticas pedagógicas de losdocentes, al sistemade evaluaclón y utilizaciónde recursos. carácterrelativo se refieren a los diferentes pasos secuenciales que se deben cumplir para dar respuesta a las mismas, es decir son una serie de procesos conexionados entre si. Pueden ser permanentes y transitorias
  • 3. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) DISCAPACIDAD SENSORIAL •Dentrode esta discapacidad encontramosa la disminucióno pérdidade alguna de lossentidos, para la presente gula consideraremosa la audicióny visión DISCAPACIDAD AUDITIVA •Es la pérdida o limitaciónpara la capacidadde escuchar •Una persona con discapacidadauditiva es aquella que no puede escuchar normalmente debido algúntipode anormalidad en el órgano dé la audición (oido). •La sordera es la causa más importante de desórdenes de la comunicación en la •niñez, yrepresenta un muyserioobstáculo en el desarrollo psicológicoysocial normal •tipos de discapacidad auditiva: •perdida auditiva profunda (mayorde 90 decibeles ) •perdida auditiva leve(de 20 a 40 decibeles) •perdida auditiva moderada(41 a 70 deecibeles) •perdida auditiva grave(71 a 90 decibeles) DISCAPACIDAD VISUAL •Es la carencia, disminución o defecto de la visión, bien por causas congénitas o por causas adquiridas •La discapacidad visual se la clasifica de dos formas: ceguera (pérdida total de la visión) y deficiencias visuales (baja visión). •Niveles •Agudeza Visual •Baja Visión Leve •0.3 (20160) -o. 1 (201200) •Baja Visión Moderada •0.1 (201200) - 0.03 (201600) •Baja Visión Profunda •0.03 (20/600) 0.02 (20/1000) •Ceguera Total •No cuenta con percepción de luz DISCAPACIDAD INTELECTUAL •La discapacidad intelectual (DI) se caracteriza por limitaciones significativas tantoen el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, tal como se expresa en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas, esta discapacidadse origina antes de los 18 años •Tipos de discapacidad Intelectual: •Dimensión1: Habilidades Intelectuales •Dimensión11: Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica) Dimensión 111: Participación, InteraccionesyRoles Sociales Dimensión IV:Salud (saludfisica, salud mental, etlologia) •DimensiónV: Contexto {ambientes y cultura). DISCAPACIDAD FiSICA • MOTRIZ • Es una alteración y/o limitación dela capacidad del movimiento que implica en distinto grado a las funciones de desplazamiento y/o de manipulación que limita a la persona en su desarrollo personal y social. •Tipos de discapacidad fislca - motriz •Malformaciones del Sistema óseo Articular •Enfermedades degenerativas del Sistema neuromuscular •Alteraciones cerebrales, producido en la etapa pre, peri y postnata •Lesiones medulares •Alteraciones a nivel central producido en etapa prenatal, perinatal,postnatal, por traumatismos cráneo encefálicos o asfixias DISCAPACIDAD MENTAL •hace referencia a un conjunto de comportamientos que le hacena la persona actuar de manera diferente, que vive enun mundo aparte, y hasta atonnentado en sus pensamientos. •Un trastorno mental es un slndrome o un patrón psicológico de significacióncllnica, que suele aparecer vinculadoa un malestaro una discapacidad •Los trastornos mentales puedenser ocasionados por factores biológicos •ambientales o psicológicos •los principales transtornos son neuróticos y psicóticos. •Tipos de discapacidad mental:Psicosisy trastornos de personalidad. •En la primera Infancia (0-3 años) •En la segunda infancia (3-6 años): •En la tercera Infancia (6 a 12 años): SORDO CEGUERA •Es una discapacidad multisensorial (multidiscapacidad), caracterizándose por la pérdida de sentido de la vista y el oido,dificultando de este modo la comunicación y la movilidad. •Tipos de sordo- ceguera •Sordo ceguera- adquirida •Se denomina asi a las personas que adquieren la sordoceguera en el trascurso desu vida,posterior a la adquisición del lenguaje, es decir NO nacieron con las limitaciones propias de la discapacidad •Sordo ceguera- congénita: Se refiere cuando una persona nace. Es decir,cuando la adquiereen alguna de las etapas dela gestación en el vientre de la madre
  • 4. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) TRASTORNOSGENERADOS DELDESARROLLO trastorno autista: Un nino, nina y/o adolescente autista tiene una mirada que traspasa, en el lactantese suele observar un balbuceo tardlo, y falta de contacto con su entorno, asi como de un lenguaje gestual, no sigue a la madre y suele entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve. trastorno de Rett (TR). Es el desarrollo de múltiples déficit específicos tras un periodo de funcionamiento normal después del nacimiento trastorno déslntegratlvo infantil. Es una marcada regresión en las múltiples áreas de actividad tras un periodo de dos anos de por lo menos dos anos de desarrollo aparentemente normal. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado: Se caracteriza por un alteración grave y generalizada del desarrollo y de la interacción social reciproca o de las habilidades de la comunicación verbal y no verbal y cuando hay comportamientos e intereses y actividades esteriotipadas, pero no se cumplen con los criterios de un trastorno generalizado del desarrollo especifico, esquizofrenia, trastorno esquizotlpico de la personalidad o trastorno de personalidad por evitación Trastorno de Asperger:Escasi imperceptible el trastorno durante lostresprimerosanos de vida, ya que durante este periodo, expresan palabras simples y frases comunicativas. SINDROME DE DOWN Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21(o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomia del par 21), caracterizadopor la presencia de un grado variable de discapacidad intelectual y unos rasgos flsicos peculiares que le dan un aspecto reconocible RETOS MÚLTIPLES O MULTIDISCAPACIDAD El reto múltipleengloba a los nitlos,nilias,adolescentes que presentan varias discapacidadesasociadas,puedetener deficiencias intelectuales más una deficiencia auditiva,o una deficiencia visual más parálisiscerebral,es decir que puede haber algunas combinaciones quele dan una caracteñstlcapropia,lo convierteen un ser único,con posibilidades muy especificas,con necesidades particulares,y con potencialidades muy personales y vitales a desarrollar.
  • 5. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) TRASTORNOSGENERADOS DELDESARROLLO TRASTORNOSESPECÍFICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA: La escritura es un aprendizaje muycomplejoque el nitlo, nitla y adolescente va a realizar enlos primeros atlos escolares. DIFICULTADPARA EL APRENDIZAJE Las dificultades de aprendizaje se refiere a unoo más trastornos de los procesos neuropsicológicos básicos (deficienciasperceptuales, disfuncióncerebral), aspectos emocionales o conductuales, implicados enla comprensióndel usodel lenguaje,(conciencia fonológica) hablado o escrito, que . puede manifestarse enuna dificultad para escuchar, hablar, pensar, leer,escribir, o realizar cálculos matemátlcos TRASTORNOS GENERALES DE APRENDIZA/ E: Se pone de manifiesto un retardo general de todo el proceso de aprendizaje,caracterizándosepor lentitud,falta de interés, deficiencia enla atención y concentración,afectando el rendimiento global. TRASTORNOS ESPECÍFICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTORA: Se tratan de dificultadesque se presentanenniflos/ascon inteligencia normal o alrededor de lonormal, que carecende alteraciones sensomotoras o emocionalesseveras yque su ambiente sociocultural yeducacional es satisfactorio dixelia Dlsgrafla:En el casode la disgrafla, los textos e.scritos que real za el nitlo, nitla yadolescente pueden resultar indescifrables. RETOS MÚLTIPLES O MULTIDISCAPACIDAD El reto múltiple engloba a los nitlos, nilias, adolescentes que presentan varias discapacidades asociadas, puede tener deficiencias intelectuales más una deficiencia auditiva, o una deficienciavisual másparálisis cerebral, es decir que puede haber algunascombinaciones que le danuna caracteñstlca propia, lo convierte enunser único, con posibilidadesmuyespecificas, con necesidades particulares, ycon potencialidades muypersonalesy vitalesa desarrollar. TRASTORNOS ESPECIFJCOS EN EL. APRENDIZA/ E DEL CÁLCULO: La caracterlstica esencial del trastornodel cálculo es una capacidad aritmética que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperadá en individuos de edadcronológica, coeficiente de inteligencia y escolaridadacordes confa edad TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO: El trastorno del comportamiento es un desorden emocional caracterizadopor una actuación no acorde al momento, ni lugar donde se encuentra. TRASTORNOSPORDÉFICIT DE ATENCIÓN:Se dividenen: Trastorno pordéficit de atención conhiperactividad: Falta de atención: Hiperactividad: Impulsividad: Trastorno pordéfidt deatenciónsinhiperactividad:
  • 6. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) SUPERDOTACIÓN INTELE CTUAL OALTAS CAPACIDADES, TALENTOS ESTUDIANTE S CON ALTAS CAPACIDADE S •Funcionamiento intelectual alto. •Alta motivación para el aprendizaje •Alto nivel de creatividad •Habilldad general que consiste en la capacidad de procesar la información, integrar experiencias que tienen como resultado respuestas apropiadas y que se adaptan a nuevas situaciones, y la capacidad de desarrollar un pensamiento abstracto TALENTOS ESPECIFICO S •son también fuente de préocupaclón y estudio puesto que a veces se asocia a Superdotación intelectual. •talentos complejos constituidos por combinaciones de aptitudes especificas •Un estudiante con altas capacldades-superdotación puede presentar uno, varios o todos los talentos asociados a su condición. TALENTO ACADÉMIC O •Estos estudiantes, aprenden los contenidos del cuniculo de manera rápida lo que les hace qúe se destaquen en la escuela •. Son esquemáticos y rlgidos en cuanto a sus aprendizajes, las situaciones de flexibilidad académica les incomodan, no pueden utilizar los conocimientos adquiridos de manera diferentes, sino solo para reproducirlos. TALENTO MATEMATI CO •Las aptitudes intelectuales como el· razonamiento lógico-analltlco y fonnas de pensamiento visual y espacial son las que se destacan. Presenta gran habilidad para el aprendizaje de las matemática •Su rendimiento escolar en el área de matemáticas es muy alto. Pueden no llegar a sobresalir en el resto de las áreas. TALENTO CREATIVO •Presentan un pensamiento divérgente que consiste en la producción de un grannúmero de ideas diferentes sobre un tema. Ante un problema encuentran mültiples y variadas soluciones. Sus ideas y realizaciones suelen ser originales y poco frecuentes. Ante planteamientos educativos muy rlgldos, pueden llegar a manifestar una actitud negativa hacia la escuela. TALENTO SOCIAL •Las habilidades de interacción social son las más relevantes. Son lideres natos por lo que influencian y organizan a los grupos en los que interactüan, son capaces de asumir responsabilidades no esperables a su edad. TALENTO ARTLSTLCO •Es un talento complejo ya que manifiestan una habilidad excepcional para las artesDisfrutan con sus realizaciones y dedican mucho tiempo a este tipo de actividades.
  • 7. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) Procesos de identificación de los estudiantes con altas capacidades o superdotación LA PRECOCIDAD La precocidad se distinguede .la superdotación o altas capacidades y del talento en que es evolutiva.Tiene que ver con el ritmo de desarrollo.En los alumnos precoces se da un avance madurativo del desarrollo cognitivo en un tiempo más breve que el considerado normal;pero no consiguen más ni mejores niveles. El screening o detección: La deteccióno screening tiene como finalidaddescubrir en un sujeto las posibilidades de ser caracterizadocon altas capacidadeso superdotación El crlbaje: Sirve para la selección (identificación) de uno o varios nillos de entre un grupoo aflos de educación inicial o básica. Instrumentos de evaluaciónpara los talentos específicos Los talentos especlficos comolos verbales ycientfficos se los puede realizar a través de las mismas pruebas estandarizadas que se utilizan para la valoración de La superdotación intelectual. Las habilidadesadaptativ as Son aquellas qUf! permite determinan las capacidades, destrezasy conductas de las personaspara adecuarse y satisfacer laá necesidades del medioenel que se desenvuelve, hace referencia a como una persona afronta las experiencias y exigencias de la vida cotidiana, ycomo efectúanlas reglas de autonomla personal segúnlo esperadoen relacióna suedady nivel sociocultural Dentro de las habilidades adaptativas a evaluar se consideran: Comunicación:es la capacidad de comprender y trasmitir información a través de actuaciones simbólicaS y no simbólicas Auto-cuidado:se refiere a la capacidad para alimentarse, vestirse,baflarse. Vida de Hogar: hace referencia al cuidado del hogar, preparación de alimentos, relaciones con los miembros del barrio,otras. Habilidades Sociales:Son las relaciones con otras personas,se enfatiza el iniciar, mantener y finalizar intercomunicación con otros,regular el comportamiento con uno mismo, nivel de colaboración Uülizaclón dela Comunidad: hace referencia al comportamiento en la comunidad, adecuada utilidad de recursos Autodirección: Se considera respetar horarios e intereses profesionales, buscar ayuda en casos necesarios, resolver problemas en situaciones familiares,ser asertiVo,otras. Salud y Seguridad: Son todas aquellas que se relacionan al cuidado desu salud y seguridad, como evitar espacios contaminados, hábitos de higiene personal y del medio Académicas Funcionales: Desarrollar habi idades para el aprendizaje,como: leer, escribir, defenderse en conceptos mateméticos, ciencias,geografla, historia Ocio y tiempo libre:Son todos aquellos Intereses variados ·de distracción, entretenimiento, la capacidl!d de disfrutar, comportarse .adecuadamente en lugares de ocio y tiempo libre. Trabajo:Habilidad para desear y poseer un trabajo a tiempo completo o parcial,cumplir con responsabilidad y cabalidad del mismo, organizar y valorar .el dinero, encontrar medios para trasladarse, establecer ooenas relaciónes con compañeros.
  • 8. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) Educac ión Inclusi va Es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidad es de todos los estudiante s a través de la mayor participaci ón en el aprendizaj e, las culturas y en las comunida des, y reduciend o la exclusión en la educación La Inclusión educativa hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad y a las necesidad es de todos los estudiante s, pretende una reconstruc ción funcional y organizati va de la educación La inclusión es·un proceso dinámico que exige la acción de todos sus actores con el fin de que todos los nillos ·y nillas cori necesidad es educativas ·especiales tengan acceso a servicios eduCativo s de primer orden La cultura Inclusi va se encuentra relacionado con el clima de la expectativas, compromisos, participación, convicci6n en los principiosy valores inclusivos que brindan soporte al desarrollo de un proyecto educativo institucional inclusivo,este conjunto de factores se dirigea toda la comunidad educativa. La cultura inclusiva se verá reflejada en las politices y en las prácticas que se desarrolle n y ejecuten dentro de la institución . Politic as inclusi vas: Se refiera a todos los manejos (gestión, liderazgo y colaboraci ón, desarrollo profesiona l, disponibili dad y organizaci ón de recursos y tiempo) que realiza la institución frente al desarrollo de una educación inclusiva para que sepa y pueda dar respuesta a la diversidad de su alumnado. Practic as inclusi vas Hacen referencia a las prácticas educativas asegurand o que las actividade s que se realizan dentro y fuera del aula, promueva n la participaci ón de todos los estudiante s, es decir que las estrategia s, metodolog ías serén los elementos que reflejan cuan inclusiva es un aula. .
  • 9. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) Actividad 2 Ensayo Tema: LA TEORÍA DEL TODO Largometraje conocido como “ La teoría del todo” fue muy impactante para mí ya que es una historia basada en la vida real del astrofísico Stephen Hawking que muestra en la muestran una parte de su juventud y madurez, se centra principalmente en su vida privada desde momentos antes de ser diagnosticado una enfermedad degenerativa del sistema nervioso conocida como “esclerosis lateral amiotrofica” a los 21 años dándole un tiempo estimado de dos años de vida , este largometraje también muestra una historia de amor y el comienzo de una relación tan hermosas con su primera esposa Jane Wilde, quien lucho junto a Stephen Hawking contra su enfermedad y con su sueño de ser felices juntos, tuvieron tres hijos y muchos retos a lo largo de esta historia de amor pero con paciencia y esperanza pudieron superarlos a medida que transcurría el tiempo, para mi parecer la relación entre ambos es la esencia de esta película ya que muestra algunos los desafíos diarios a superar por parte de Stephen y los inmensos sacrificios a los que desde muy temprano tuvo que luchar su pareja Jane por considero que ella es una mujer muy fuerte y valiente ya tomo una decisión muy importante en su vida se convirtió en esposa, madre, ama de casa y enfermera ella realmente es una auténtica supe heroína y según que algunas fuentes de investigación mencionan que ella es escritora del famoso libro conocido como “Viajando al Infinito: Mi vida con Stephen” en el cual relata todo su experiencia personal a lado de una persona que poco a poco fue perdiendo todas sus capacidades físicas incluso su voz pero su pensamiento y cerebro quedaron intactos y pienso que es una reto muy grande hacerse cargo de una persona con cualquier tipo de discapacidad ya que muchos de los casos estas personas con problemas como suelen llamarlos son excluidas y abandonadas por sus familias ya que es una enorme responsabilidad y muchas veces no setiene los recursos económicos necesarios para ayudarlos convirtiéndose en una carga y sus familiares pueden entrar en depresión pero yo eh tenido la experiencia al trabajar con niños con varias discapacidades como Autismo, Síndrome de Down, paraplejía, retraso mental y otras personalmente séque fue una experiencia muy grata para mí ya que pude conocer niños muy inteligentes apesar del tipo de discapacidadque tenían, estos niños hacíande cada día un reto para mí y también me hizo reflexionar acerca de la vida y ponerme a pensar que para todo existe un solución menos para la muerte que si se tiene salud se debe de luchar y vivir al máximo cada día superando obstáculos y siendo felices porque hay personas que a pesar de no tener un brazo, una pierna perder la vista, buscan la manera de sobrevivir dando grandes lecciones de vida como es la historia de Stephen Hawking quien a pesar de que su cuerpo dejo de responder, se refugió en su investigación, su familia y su sentido del humor para no caer en la desesperación una de sus frases que me llamo la atención fue “Solo somos una raza de monos en un planeta menor de una estrella promedio pero podemos entender el universo y eso nos hace muy espéciales ” para mí quiere decir que todos tenemos un gran capacidad para hacer las cosas nuestro cerebro es muy desarrollado a comparación de otras especies, podemos pensar y
  • 10. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) razonar y así cada día superar nuestros objetivos diarios y plantear nuevos para vivir al máximo y no darnos por vencidos. Actividad 3 Inteligencia emocional: Según la Autora M. López en su libro “Inteligencia Emocional” (2003) Grupo Dimas Colombia, menciona que la inteligencia emocional es como una capacidad de ser plenamente consiste de las propias emociones para desarrollar la habilidad de ejercer constructiva regulación de las mismas y que logrando un conocimiento y autocontrol se obtendrá la energía movilizadora llamada “motivación”. Inteligencia emocional: Según Daniel Goleman en su libros “inteligencia emocional“ (1995), menciona que la inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Inteligencia emocional: Según los autores Mayer y Salovey en su libros “inteligencia emocional” mencionan que dicha inteligenciaemocionalincluye la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emoción; la habilidad de acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan pensamientos; la habilidad de comprender la emoción y el conocimiento emocional; y la habilidad para regular las emociones para promover crecimiento emocional e intelectual”. La inteligencia emocional se refiere a un “pensador con un corazón”
  • 11. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) Actividad 4 Glosario 1. Capacidades. Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales. 2. Disgrafíaesuntrastornofuncional,esdecir,quenoestácausadoporunalesióncerebral o sensorial,ni porunadeficienciaintelectual,yque afectaalagrafía, esdecira laforma o trazado, de las letras. Como ya señaló Ajuriaguerra en su “Manual de Psiquiatría Infantil”: “Será disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no tiene ningún déficitneurológicoointelectualque lojustifique”.A estaDisgrafíatambiénse leconoce por Disgrafía Primaria, Disgrafía Evolutiva y Disgrafía Funcional. 3. Dislexia. Desorden del desarrollo en el cual el niño comienza a leer por lo menos dos años por debajo del nivel esperado. / Discapacidad del aprendizaje que implica la incapacidad para aprender a leer, o la dificultad para hacerlo. Los niños disléxicos usualmente confunden arriba y abajo, derecha e izquierda; igualmente, trasponen el ordende lasletrasdentrode laspalabras(p.e.leen solenlugarde los),ytrasponenlab por la d, por ejemplo.Tienen problemas con las matemáticas y con la lectura. En la mayoría de loscasos,este problemanoescausadopordificultadesenlavisión,aunque nuevasinvestigacionessugierenque enalgunoscasosladislexiapuede sercausadapor un defectoenla vía entre los ojosy el cerebro.El problemade lecturaes parte de una alteración generalizada del lenguaje. Los niños disléxicos comienzan a hablar tarde, sufren sutiles déficits en el lenguaje escrito y hablado, y tienen una memoria limitada para los materiales verbales. 4. Dispraxia. Discapacidad comunicativa; trastorno en el desarrollo del sistema nervioso central que afecta la adquisición del lenguaje. / Desorden expresivo, de origen neurológico, que interfiere con la producción de los sonidos del habla y su secuencialización en sílabas o palabras. Es ocasionado por una lesión o una falta de desarrollo en la zona motora del cerebro encargada de la programación de los movimientos de los órganos articuladores. 5. Hiperactividad. Desorden de comportamiento que usualmente acompaña a los desórdenesde aprendizaje.Sunombre completoesdesordende déficithiperactivode atención. Se caracteriza por inatención, impulsividad, baja tolerancia a la frustración, rabietas, y una gran cantidad de actividad en los 6. Síndrome de Asperger. También llamado Trastorno de Asperger, es un tipo relativamente nuevode trastornodel desarrollo.El Síndrome de Aspergeresel término utilizado para describir la parte más moderada y con mayor grado de funcionamiento de lo que se conoce normalmente comoel espectrode lostrastornosgeneralizadosdel desarrollo (o espectro autista). 7. Síndrome. Conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico. Dichoenotros términos,esunagrupamientoopatrónrecurrente de signosysíntomas. / Síndrome amnésico:denominacióngeneral paraloscasos“puros”de amnesia,enque una lesión cerebral produce un déficit global y permanente de memoria sin que haya otros deterioros intelectuales. Se caracteriza por una gran dificultad para retener
  • 12. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) información nueva (recibida después del comienzo de la amnesia), esto es, amnesia anterógrada, y puede o no ir acompañada de amnesia retrógrada. 8. Superdotación. La Organización Mundial de la Salud considera superdotada a aquella persona con un coeficiente intelectual por encima de los 130 puntos. Se definen por poseeraptitudesquesobrepasanclaramente lacapacidadmediadelosniñosde suedad y por tener un talento creador en uno o varios campos. 9. Trastorno mental. Estado patológico que se caracteriza por confusión de ideas, perturbación emocional y conducta inadaptada. Puede tener origen orgánico o funcional. 10. Trastornos psicóticos. Graves trastornos mentales en que se pierde el contacto con la realidady se manifiestauncomportamientonotoriamente inadaptado.Algunosde los síntomasasociadosalostrastornospsicóticossonladesorganizaciónde lapersonalidad, la perturbación en el pensamiento, el desequilibrio de los estados de ánimo y la presencia de delusiones y alusiones. 11. Alteracionesmnésicas. Sonlaslesionesde memoria;se observanconalgunafrecuencia en lesionesdel lóbulotemporal.Unsíntoma clásicode lesióntemporal esel fenómeno del dèja-vù (o crisis de lo ya visto), que consiste en tener una falsa sensación de familiaridad en un ambiente novedoso. 12. Trastorno. Aunque la CIE-10 reconoce que este término no es preciso, lo utiliza para señalarlapresenciade uncomportamientoode ungrupode síntomasidentificablesen laprácticaclínica,que enlamayoríade loscasosseacompañande malestarointerfieren con la actividad del individuo. Los trastornos definidos en la CIE-10 no incluyen disfuncionesoconflictossocialesporsí mismosenausenciade trastornosindividuales. La CIE-10 utilizael término“trastorno”para evitarlosproblemasque planteael utilizar otros conceptos como “enfermedad” o “padecimiento”. 13. Síndrome de déficitatencional. Trastorno de base neurológicaque se traduce en una dificultad significativa para manifestar una atención permanente frente a ciertos estímulos respecto a su grupo etario. Este trastorno puede presentarse con o sin hiperkinesis (grado de motilidad exagerada, niños muy impulsivos, no hay espacio de reflexión entre el impulso y la acción). 14. Autismo. (Psicoan.) Constituye una forma específica de retraerse, de alejarse del mundo, de poner en marcha los procesos de involución. También se refiere a una modalidad de construcción de pensamiento que presenta semejanzas formales con la que se encuentraenel juegode losniños,enlossueños,enlacreaciónartísticaoenlos pueblos primitivos, pero su expresión más característica y patológica se halla en la esquizofrenia. Fuente: Nathalia Consuegra Anaya .Diccionario de Psicología segunda edición,Bogota, (2010)
  • 13. Melani Moreno, Tercer Semestre, PsicologíaII Fuente: Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013) WEB GRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=MVvBvNGNwvc (película la teoría del todo) BIBLIOGRAFÍA  Vicepresidencia de la República. Ministerio de Educación Compilación: Msc. Xavier Andrade (2013)  Inteligencia emocional Daniel Goleman (Kairós, 2006)  Nathalia Consuegra Anaya .Diccionario de Psicología segunda edición, Bogota, (2010)  Bruno, F. J. Diccionario de términos psicológicos fundamentales. (1997). Barcelona. Paidós Studio.  CIE 10, Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator.