SlideShare uma empresa Scribd logo
Construir seguridad es obra de todos
Propósito
• Contribuir al desafío país, en el desarrollo de una cultura preventiva.
• Aportar desde la motivación y difusión, a alcanzar el objetivo estratégico de la
Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad, del Cero Accidente
fatal.
Objetivo
Sensibilizar a los trabajadores de las empresas socias de
la CChC y adherentes de Mutual de Seguridad, a reportar
incidentes que pueden causar accidentes, como
asimismo promover su gestión.
Antecedentes Generales
• La campaña se desarrollará a nivel nacional durante el año 2017, focalizándose
en las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción y adherentes
de Mutual de Seguridad, del rubro construcción.
• Esta se basa en el desarrollo de actividades preventivas propuestas por Mutual
y/o la propia empresa, con la participación de todos sus trabajadores.
• Para poder participar en esta campaña, la empresas socias de la Cámara
Chilena de la Construcción deben firmar el compromiso de participar en la
campaña “Cero Accidentes Fatales”.
Antecedentes Generales
• En cada obra o faena se deberá designar un responsable de recepcionar y
gestionar los reportes, seleccionando los mejores para postular al concurso de la
campaña.
• Además deberá recopilar las evidencias de las actividades desarrolladas,
enviando ambos antecedentes a Mutual de Seguridad vía electrónica a través del
link https://www.Dropbox.com/request/6zblZiL3iJA11cWGkgKB
• Períodos envío de evidencias: durante el año 2017
Bases del Concurso
• Mutual de Seguridad CChC realizará un concurso como cierre de la campaña.
• Una comisión conformada por especialistas de este Organismo, evaluará las
evidencias y reportes seleccionados por la empresas, definiendo aquellos que
resulten destacados a nivel país, tanto en categoría empresa como trabajador.
• La evaluación se realizará en base a: cantidad de participantes, actividades
realizadas, número de reportes entregados y reportes gestionados e
implementados.
• La premiación de efectuará durante el año 2017, en conjunto con la Cámara
Chilena de la Construcción. La fecha será convenida por ambas partes y será
informada a través de los canales correspondientes.
Concurso
Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad, otorgarán un estímulo
a las empresas y trabajadores destacados.
• Las empresas que sobresalgan en desarrollar la campaña y gestionar e
implementar los reportes de incidentes.
• Aquellos trabajadores cuyos reportes de incidentes, contribuyan a identificar
oportunamente los riesgos críticos existentes.
Para ese efecto, al entregar o depositar los reportes deberán guardar la colilla del
formulario respectivo
CATEGORÍA EMPRESA
CATEGORÍA TRABAJADOR
Como reportar los incidentes
Todo trabajador que detecte una situación de riesgo crítico podrá
reportarla a través de los siguientes medios:
• Escrito utilizando la tarjeta de reporte.
• Oral, reportando a su jefe directo o al encargado de
gestionarlo, quienes deberán dejar constancia en la tarjeta
respectiva y depositarlas en el buzón receptor.
Fotografías (complemento).
Implementación
Mutual de Seguridad pone a disposición de las empresas:
• Material de apoyo digital para ser descargado desde www.mutual.cl
Campaña Reportando Incidentes.
• Un set de productos adicionales, el cual debe ser retirado por las empresas de
acuerdo a su localidad:
Región metropolitana, en el Centro de Cultura de Seguridad, ubicado en
Teatinos 258-Piso 2.
Empresas de regiones, en las Agencias de Mutual más cercanas.
Desarrollo de la Campaña
• Inicio de la campaña mediante la firma de protocolo de participación, de la alta
dirección de la empresa y sus trabajadores.
La empresa se compromete a dar las facilidades para implementar la campaña
y gestionar los reportes de incidentes.
• Las actividades serán coordinadas por la jefatura, expertos en prevención de
riesgos y comités paritarios.
• En la obra o faena la persona designada, recepcionará y gestionará los reportes
emitidos por los trabajadores.
Actividades Propuestas
CAPACITACIÓN
•
•
•
•
•
•
Charlas a realizar por Supervisores, expertos PRP.
Importancia del rol del trabajador en el reporte de incidentes.
Como reportar un incidente.
Identificación y evaluación de peligros.
Como efectuar inspecciones y observaciones de seguridad.
Taller de reconocimiento de riesgos críticos en la construcción.
Actividades Propuestas
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
OBSERVACIONES DE SEGURIDAD
• A fin de detectar y reportar situaciones de riesgos Supervisores, trabajadores
e integrantes de Comité Paritario, realizan inspecciones de lugares de trabajo,
elementos de protección personal y herramientas.
• A fin de detectar prácticas inseguras, integrantes del comité paritario,
monitores de seguridad y trabajadores, realizan observaciones de seguridad.
Actividades Propuestas
TALLERES LÚDICOS
• Efectuar competencias y juegos varios:
- Yo reporto
- Como controlar los riesgos en la construcción
- Desarrollo de slogan con participación de los trabajadores.
Kit de apoyo
Para el mejor desarrollo de las actividades, Mutual pone a disposición de las
empresas participantes, del siguiente material:
- Lienzo
- Afiches
- Señalizaciones
- Informativos
- Fichas de apoyo preventivo según riesgos
- Cartas de apoyo para dinámica grupal
- Talonario de reportes
- Listas de verificación
- Juego aprendiendo a reportar
- Buzón para recepción de tarjetas de reportes
Término de la campaña
• Ceremonia de cierre interno realizada por la empresa, con participación
de los trabajadores
• Ceremonia de premiación y cierre de campaña, fecha a convenir e
informada a través de los canales definidos por la Cámara Chilena de la
Construcción y Mutual de Seguridad.
Construir seguridad es obra de todos

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Campana_Reportando_indicentes_ppt_final.pptx

Campaña mano_a_mano_2014
Campaña mano_a_mano_2014Campaña mano_a_mano_2014
Campaña mano_a_mano_2014
Juan Antonio Sono Fernández
 
Presentacion campana altura_vo1
Presentacion campana altura_vo1Presentacion campana altura_vo1
Presentacion campana altura_vo1
JuanManuelVillarroel4
 
Proyecto Empresa Administracion
Proyecto Empresa AdministracionProyecto Empresa Administracion
Proyecto Empresa Administracion
Carlos Sangurima
 
2 presentación proyecto pamela lathrop
2 presentación proyecto pamela lathrop2 presentación proyecto pamela lathrop
2 presentación proyecto pamela lathrop
Lathrop Consultores
 
Portfolio productos GA Consultores
Portfolio productos GA ConsultoresPortfolio productos GA Consultores
Portfolio productos GA Consultores
Gabriel Cesar Jimenez
 
Seguridad en Antamina
Seguridad en AntaminaSeguridad en Antamina
Seguridad en Antamina
Edgar Quiroz
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
DAVID D
 
ppt_campania_radiacion_UV.pdf
ppt_campania_radiacion_UV.pdfppt_campania_radiacion_UV.pdf
ppt_campania_radiacion_UV.pdf
CynthiaMeneses3
 
UNIDAD DE GESTION DEL RIESGO (SIMULACRO).pdf
UNIDAD DE GESTION DEL RIESGO (SIMULACRO).pdfUNIDAD DE GESTION DEL RIESGO (SIMULACRO).pdf
UNIDAD DE GESTION DEL RIESGO (SIMULACRO).pdf
FaymeSst
 
Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
oceanicacumplimiento
 
Ppt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junioPpt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junio
jessuly gamarra rivas
 
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdfCampana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
XimenaPacheco25
 
Establecimiento de la Estrategias Publicitarias
Establecimiento de la Estrategias PublicitariasEstablecimiento de la Estrategias Publicitarias
Establecimiento de la Estrategias Publicitarias
Wilmer68
 
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx finTdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Maryeni E. Sánchez Olivares
 
Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7 Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7
Xavier López Díez
 
Presentacion induccion corporativa altycom inicial
Presentacion induccion corporativa altycom inicialPresentacion induccion corporativa altycom inicial
Presentacion induccion corporativa altycom inicial
JohanRojas49
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
Arturo Zevallos
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar
Ericka Vanessa pejendino perea
 
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptxRE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
lilianapaolaparedesl
 

Semelhante a Campana_Reportando_indicentes_ppt_final.pptx (20)

Campaña mano_a_mano_2014
Campaña mano_a_mano_2014Campaña mano_a_mano_2014
Campaña mano_a_mano_2014
 
Presentacion campana altura_vo1
Presentacion campana altura_vo1Presentacion campana altura_vo1
Presentacion campana altura_vo1
 
Proyecto Empresa Administracion
Proyecto Empresa AdministracionProyecto Empresa Administracion
Proyecto Empresa Administracion
 
2 presentación proyecto pamela lathrop
2 presentación proyecto pamela lathrop2 presentación proyecto pamela lathrop
2 presentación proyecto pamela lathrop
 
Portfolio productos GA Consultores
Portfolio productos GA ConsultoresPortfolio productos GA Consultores
Portfolio productos GA Consultores
 
Seguridad en Antamina
Seguridad en AntaminaSeguridad en Antamina
Seguridad en Antamina
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
ppt_campania_radiacion_UV.pdf
ppt_campania_radiacion_UV.pdfppt_campania_radiacion_UV.pdf
ppt_campania_radiacion_UV.pdf
 
UNIDAD DE GESTION DEL RIESGO (SIMULACRO).pdf
UNIDAD DE GESTION DEL RIESGO (SIMULACRO).pdfUNIDAD DE GESTION DEL RIESGO (SIMULACRO).pdf
UNIDAD DE GESTION DEL RIESGO (SIMULACRO).pdf
 
Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
 
Ppt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junioPpt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junio
 
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdfCampana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
Campana Cuidarnos está en nuestras manos.pdf
 
Establecimiento de la Estrategias Publicitarias
Establecimiento de la Estrategias PublicitariasEstablecimiento de la Estrategias Publicitarias
Establecimiento de la Estrategias Publicitarias
 
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx finTdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
 
Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7 Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7
 
Presentacion induccion corporativa altycom inicial
Presentacion induccion corporativa altycom inicialPresentacion induccion corporativa altycom inicial
Presentacion induccion corporativa altycom inicial
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar Inducción proceso de bienestar
Inducción proceso de bienestar
 
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptxRE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
RE INDUCCIÓN GENERAL 2023.pptx
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (15)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Campana_Reportando_indicentes_ppt_final.pptx

  • 1. Construir seguridad es obra de todos
  • 2. Propósito • Contribuir al desafío país, en el desarrollo de una cultura preventiva. • Aportar desde la motivación y difusión, a alcanzar el objetivo estratégico de la Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad, del Cero Accidente fatal.
  • 3. Objetivo Sensibilizar a los trabajadores de las empresas socias de la CChC y adherentes de Mutual de Seguridad, a reportar incidentes que pueden causar accidentes, como asimismo promover su gestión.
  • 4. Antecedentes Generales • La campaña se desarrollará a nivel nacional durante el año 2017, focalizándose en las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción y adherentes de Mutual de Seguridad, del rubro construcción. • Esta se basa en el desarrollo de actividades preventivas propuestas por Mutual y/o la propia empresa, con la participación de todos sus trabajadores. • Para poder participar en esta campaña, la empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción deben firmar el compromiso de participar en la campaña “Cero Accidentes Fatales”.
  • 5. Antecedentes Generales • En cada obra o faena se deberá designar un responsable de recepcionar y gestionar los reportes, seleccionando los mejores para postular al concurso de la campaña. • Además deberá recopilar las evidencias de las actividades desarrolladas, enviando ambos antecedentes a Mutual de Seguridad vía electrónica a través del link https://www.Dropbox.com/request/6zblZiL3iJA11cWGkgKB • Períodos envío de evidencias: durante el año 2017
  • 6. Bases del Concurso • Mutual de Seguridad CChC realizará un concurso como cierre de la campaña. • Una comisión conformada por especialistas de este Organismo, evaluará las evidencias y reportes seleccionados por la empresas, definiendo aquellos que resulten destacados a nivel país, tanto en categoría empresa como trabajador. • La evaluación se realizará en base a: cantidad de participantes, actividades realizadas, número de reportes entregados y reportes gestionados e implementados. • La premiación de efectuará durante el año 2017, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. La fecha será convenida por ambas partes y será informada a través de los canales correspondientes.
  • 7. Concurso Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad, otorgarán un estímulo a las empresas y trabajadores destacados. • Las empresas que sobresalgan en desarrollar la campaña y gestionar e implementar los reportes de incidentes. • Aquellos trabajadores cuyos reportes de incidentes, contribuyan a identificar oportunamente los riesgos críticos existentes. Para ese efecto, al entregar o depositar los reportes deberán guardar la colilla del formulario respectivo CATEGORÍA EMPRESA CATEGORÍA TRABAJADOR
  • 8. Como reportar los incidentes Todo trabajador que detecte una situación de riesgo crítico podrá reportarla a través de los siguientes medios: • Escrito utilizando la tarjeta de reporte. • Oral, reportando a su jefe directo o al encargado de gestionarlo, quienes deberán dejar constancia en la tarjeta respectiva y depositarlas en el buzón receptor. Fotografías (complemento).
  • 9. Implementación Mutual de Seguridad pone a disposición de las empresas: • Material de apoyo digital para ser descargado desde www.mutual.cl Campaña Reportando Incidentes. • Un set de productos adicionales, el cual debe ser retirado por las empresas de acuerdo a su localidad: Región metropolitana, en el Centro de Cultura de Seguridad, ubicado en Teatinos 258-Piso 2. Empresas de regiones, en las Agencias de Mutual más cercanas.
  • 10. Desarrollo de la Campaña • Inicio de la campaña mediante la firma de protocolo de participación, de la alta dirección de la empresa y sus trabajadores. La empresa se compromete a dar las facilidades para implementar la campaña y gestionar los reportes de incidentes. • Las actividades serán coordinadas por la jefatura, expertos en prevención de riesgos y comités paritarios. • En la obra o faena la persona designada, recepcionará y gestionará los reportes emitidos por los trabajadores.
  • 11. Actividades Propuestas CAPACITACIÓN • • • • • • Charlas a realizar por Supervisores, expertos PRP. Importancia del rol del trabajador en el reporte de incidentes. Como reportar un incidente. Identificación y evaluación de peligros. Como efectuar inspecciones y observaciones de seguridad. Taller de reconocimiento de riesgos críticos en la construcción.
  • 12. Actividades Propuestas INSPECCIONES DE SEGURIDAD OBSERVACIONES DE SEGURIDAD • A fin de detectar y reportar situaciones de riesgos Supervisores, trabajadores e integrantes de Comité Paritario, realizan inspecciones de lugares de trabajo, elementos de protección personal y herramientas. • A fin de detectar prácticas inseguras, integrantes del comité paritario, monitores de seguridad y trabajadores, realizan observaciones de seguridad.
  • 13. Actividades Propuestas TALLERES LÚDICOS • Efectuar competencias y juegos varios: - Yo reporto - Como controlar los riesgos en la construcción - Desarrollo de slogan con participación de los trabajadores.
  • 14. Kit de apoyo Para el mejor desarrollo de las actividades, Mutual pone a disposición de las empresas participantes, del siguiente material: - Lienzo - Afiches - Señalizaciones - Informativos - Fichas de apoyo preventivo según riesgos - Cartas de apoyo para dinámica grupal - Talonario de reportes - Listas de verificación - Juego aprendiendo a reportar - Buzón para recepción de tarjetas de reportes
  • 15.
  • 16. Término de la campaña • Ceremonia de cierre interno realizada por la empresa, con participación de los trabajadores • Ceremonia de premiación y cierre de campaña, fecha a convenir e informada a través de los canales definidos por la Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad.
  • 17. Construir seguridad es obra de todos