SlideShare uma empresa Scribd logo
1
Uso de biosensores para la obtención de métricas
organizacionales
Juan Pablo Ramírez Galvis. Especialista en gestión ambiental. jramirezg10@ucentral.edu.co
Resumen
La convergencia ha permitido disolver las barreras entre la síntesis de nanomateriales y los
preceptos de la proteómica para resolver fenómenos multidimensionales, a veces tan variados,
como el que atañe al biosensado de factores organizacionales asociados a los niveles de estrés, la
efectividad de los protocolos de bioseguridad implementados, e incluso, la caracterización
sinérgica del ecosistema generado en las instalaciones empresariales involucrando niveles de red
de lo nano a lo meso.
Por ende, se realiza un análisis en dos pasos. Abordando primeramente, un estado del arte sobre
las técnicas de deposición de nanomateriales en la fabricación de biosensores y sus repercusiones
generales en la proteómica, para luego dilucidar sus aplicaciones en la obtención de métricas de
gestión.
Palaras Clave
Nanotecnología, proteómica, gestión empresarial
1. Introducción
Un biosensor se conforma por unos
elementos biológicos de reconocimiento
(brazos), unos nanomateriales
inmovilizadores dadas las propiedades
anisotrópicas, un elemento transductor que
convierte las señales químicas en físicas, un
sistema de filtrado y ganancia de la señal de
interés, una conexión inalámbrica y
finalmente un computador que registra e
interpreta la información obtenida
(Bianchetti, 2018).
De esta manera, los parámetros cruciales
para identificar la calidad del biosensor
incluyen: el rango de detección (asociado al
espectro de sensado), el límite de detección
o sensibilidad (amplitud mínima que se
puede captar), límite de cuantificación (la
cantidad de analitos que se pueden procesar),
exactitud (cercanía a los valores reales),
precisión (baja dispersión de los resultados
obtenidos), reproducibilidad (fabricación
que estandarice las propiedades obtenidas),
selectividad (capacidad de aislar el ruido) y
repetibilidad (obtención de resultados
similares para condiciones específicas)
(Ahmad, y otros, 2018).
Por consiguiente, los nanomateriales
contribuyen a la optimización de las
características mencionadas dado que
mejoran la inmovilización de las moléculas
de reconocimiento, controlan los enlaces
intermoleculares y facilitan la transferencia
de electrones. Sin embargo, para lograr los
efectos deseados es muy importante la
técnica de crecimiento empleada para los
mismos. Es por ello, que se citan los
métodos más utilizados con sus
implicaciones inherentes (Ahmad, y otros,
2018).
2. Métodos de nanodeposición para
superficies de electrodos en biosensado
Revestimiento: dip coating, spin coating,
drop casting y blade coating. Son los más
usados y económicos con el problema que
solo se pueden procesar materiales solubles
en el substrato o soluciones químicas
preconfiguradas, para luego evaporar la fase
líquida.
Deposición directa: electroquímica,
electrospining, electrospray, sputtering RF y
DC, y CVD. Representan las primeras
soluciones encontradas dejando capas
altamente uniformes, pero es complicado
2
llegar a las superficies de inmovilización
adecuadas.
Basados en impresión: screen printing,
inkjet printing, nozzle jet printing y laser
scribing. Son una derivación de la
deposición directa que permite trabajar sobre
substratos flexibles y poliméricos (sin
requerir altas temperaturas). Esta tecnología
ha incentivado la creación de los biosensores
multiplexados, en los cuales se pueden
reconocer sustancias diversas que a traviesan
canales con una sola gota de sangre.
Crecimiento directo sobre el electrodo:
descomposición térmica / hidrotérmica,
anodización y descomposición química.
Ello, sin la necesidad de una capa búfer sino
convirtiendo al mismo electrodo en un
nanomaterial (sirve para síntesis de 1D a
3D).
3. Nanomateriales en proteómica
La caracterización de los péptidos y
proteínas (e incluso virus), se realiza
comúnmente a través de métodos como la
difracción de rayos X (XRD) y la
espectrometría de masas (MS).
Básicamente, éstas muestras se dividen en
dos grupos de perfilamiento: Fases
ordinarias (síntesis percibida en los
ribosomas) y modificaciones
postraduccionales (PTMs) (constituyendo
cambios químicos posteriores con adiciones
de otras biomoléculas o grupos funcionales)
(Nianrong, Hao, Xizhong, & Chunhui,
2019).
Para lograr buenos elementos de muestreo,
es necesario realizar una preparación previa
con nanomateriales antes de hacer la
caracterización por XRD o MS. Este proceso
denominado aislamiento de proteomas se
basa en tres fases: enriquecimiento
(inclusión de nanomateriales), lavado
(adhesión de los nanomateriales a los
blancos de interés, dejando por fuera otras
moléculas) y elución (extracción del analito
mediante líquidos apropiados) (Nianrong,
Hao, Xizhong, & Chunhui, 2019).
De tal forma, se ha permitido el aislamiento
tanto de proteínas ordinarias como de PTMs
entre los cuales están: fosfoproteomas
(resultantes de la adhesión de grupos fosfato
relacionados con el transporte de energía
biológica) mediante nanomateriales IMAC
(como la polidopamina que capta iones
metálicos), MOAC (usando óxidos
metálicos como el TIO2 y el ZNO2) y de
base amino; y glucoproteomas
(carbohidratos que se enlazan a los péptidos
o proteínas y se relacionan en muchos casos
al desarrollo del cáncer) mediante
nanomateriales hidrofílicos, de ácido
borónico, de hidrazida o con base de
Lecticina (Nianrong, Hao, Xizhong, &
Chunhui, 2019).
4. Métricas organizacionales
El desarrollo de biosensores ha posibilitado
investigaciones como la detección de altos
niveles de cortisol salivar asociados al estrés
(hormona esteoridea producida en el eje
hipotálamo-pitutitario-adrenal) (Lépez,
Caamaño, Romero, Fiedler, & Araya, 2010),
el estado de respuesta inmune de los
colaboradores dadas las condiciones
laborales, de bioseguridad y de alimentación
(MIT Technology Review, 2016) y la
caracterización del ecosistema empresarial
con interacciones de agentes bióticos y
abióticos (Del Torno, y otros, 2014).
Lo anterior, ha dado “luz verde” para la
ejecución de diversas estrategias
organizacionales de vanguardia como lo son:
la biosemiótica en la comunicación
corporativa (asociada a la minimización de
los estados de crisis psicosocial) y la
gerencia inmunológica (programación de las
interdefiniciones, atractores y emergencias
en las redes corporativas para generar fases
a conveniencia) (Ramírez-Galvis, 2019).
5. Conclusión
Es evidente bajo el abordaje sociotécnico, la
estrecha relación que tiene el desarrollo de
nano bio tecnologías (expresadas
específicamente en biosensores a lo largo del
artículo) con la evolución del ser humano,
reflejándose aquello en la comprensión del
3
rol de las proteínas como agentes de
comunicación activos, la importancia del
internet de las bionano cosas (IoBNT)
extendiendo la interacción con otros
universos y la manera de hacer sinergia de
los procesos orgánicos con el campo
administrativo.
El paradigma de la convergencia se hace
presente una vez más, extrapolando los
hallazgos que podrían circunscribirse a la
medicina o la ingeniería hacia otros
horizontes difícilmente contemplables hace
un par de años. La síntesis y caracterización
de nanomateriales, está dejando huella en las
interfaces, abstracciones y dispositivos de
uso cotidiano propios de la sociedad 2020,
en donde la complejidad se inmiscuye en la
frontera de todos los niveles de red y todas
las dimensiones posibles.
6. Referencias
Ahmad, R., Wolfbeis, O., Hahn, Y.-B.,
Alshareef, H., Torsi, L., & Salama,
K. (2018). Deposition of
nanomaterials: A crucial step in
biosensor fabrication. Elsevier, 289
- 321.
Bianchetti, A. (Marzo de 2018). Signal
processing techniques for the
development of inmunosensors.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/public
ation/325404394_Signal_processin
g_techniques_for_the_development
_of_inmunosensors
Del Torno, L., Alonso, M., Domínguez, O.,
Jaureguibeitia, Arrate, & Arcos, J.
(2014). GADH screen-printed
biosensor for gluconic acid
determination in wine samples.
Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/scie
nce/article/abs/pii/S092540051301
3002
Lépez, M., Caamaño, E., Romero, C.,
Fiedler, J., & Araya, V. (2010).
Determinación de los niveles de
cortisol salival en una muestra de
sujetos de Santiago de Chile.
Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-
98872010000200004
MIT Technology Review. (2016).
Ingeniería del sistema inmune.
Obtenido de
https://www.technologyreview.es/s/
5606/ingenieria-del-sistema-
inmune
Nianrong, S., Hao, W., Xizhong, S., &
Chunhui, D. (2019). Nanomaterials
in Proteomics. Advanced
Functional Materials, 1 - 28.
Ramírez-Galvis, J. (2019). Biogestión:
Salto genético organizacional.
Bogotá: Globuss consultores.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Nanosilice
NanosiliceNanosilice
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
GabrielaGuerrero68
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
José Alberto García Gutiérrez
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Andrea Sarmiento
 
Micr_Bio_2011-02
Micr_Bio_2011-02Micr_Bio_2011-02
Micr_Bio_2011-02
Particular
 
Nanomoleculas de oro
Nanomoleculas de oro Nanomoleculas de oro
Nanomoleculas de oro
Itzcoatl Ordoñez
 
Maribel
MaribelMaribel
Maribel
dulcesalmeron
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
jhonari77
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
sofyabenjumea
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
silviaykeily
 

Mais procurados (10)

Nanosilice
NanosiliceNanosilice
Nanosilice
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Micr_Bio_2011-02
Micr_Bio_2011-02Micr_Bio_2011-02
Micr_Bio_2011-02
 
Nanomoleculas de oro
Nanomoleculas de oro Nanomoleculas de oro
Nanomoleculas de oro
 
Maribel
MaribelMaribel
Maribel
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 

Semelhante a Biosensores para metricas organizacionales

nanotecnologia inicios y avances de esta ciencia
nanotecnologia inicios y avances de esta cienciananotecnologia inicios y avances de esta ciencia
nanotecnologia inicios y avances de esta ciencia
chindorix
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
Phineasjaja
 
Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Actividad 1.aplicaciones recientes de la nanotecnología
Actividad 1.aplicaciones recientes de la nanotecnologíaActividad 1.aplicaciones recientes de la nanotecnología
Actividad 1.aplicaciones recientes de la nanotecnología
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Daniel Elaje Alvarez
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Presentación master nanotubos jose ignacio
Presentación master nanotubos jose ignacioPresentación master nanotubos jose ignacio
Presentación master nanotubos jose ignacio
José Candelera
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
antonio vasquez
 
NANOFILTRACION.pdf
NANOFILTRACION.pdfNANOFILTRACION.pdf
NANOFILTRACION.pdf
joseluissosalopez1
 
Nanotecnologia.pdf
Nanotecnologia.pdfNanotecnologia.pdf
Nanotecnologia.pdf
Meifer
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
jcmart
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
Gåby Alexa Yugcha
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Pedro Colmenares Lopez
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
prolex35
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
Christian Campos
 
RECORDANDO OFFICE
RECORDANDO OFFICERECORDANDO OFFICE
RECORDANDO OFFICE
daniel
 
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdfFolleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
MoralesJesus3
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Jhonnatan Mustaine
 
Biotica+..
Biotica+..Biotica+..
Biotica+..
Andres Martinez
 
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicacionesNanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
christixn
 

Semelhante a Biosensores para metricas organizacionales (20)

nanotecnologia inicios y avances de esta ciencia
nanotecnologia inicios y avances de esta cienciananotecnologia inicios y avances de esta ciencia
nanotecnologia inicios y avances de esta ciencia
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7
 
Actividad 1.aplicaciones recientes de la nanotecnología
Actividad 1.aplicaciones recientes de la nanotecnologíaActividad 1.aplicaciones recientes de la nanotecnología
Actividad 1.aplicaciones recientes de la nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Presentación master nanotubos jose ignacio
Presentación master nanotubos jose ignacioPresentación master nanotubos jose ignacio
Presentación master nanotubos jose ignacio
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
NANOFILTRACION.pdf
NANOFILTRACION.pdfNANOFILTRACION.pdf
NANOFILTRACION.pdf
 
Nanotecnologia.pdf
Nanotecnologia.pdfNanotecnologia.pdf
Nanotecnologia.pdf
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
RECORDANDO OFFICE
RECORDANDO OFFICERECORDANDO OFFICE
RECORDANDO OFFICE
 
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdfFolleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Biotica+..
Biotica+..Biotica+..
Biotica+..
 
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicacionesNanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
 

Mais de Juan Pablo Ramírez-Galvis

Informe_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdfInforme_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdf
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Accediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros AkáshicosAccediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros Akáshicos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de líneaPoster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Informe display 7 segmentos
Informe display 7 segmentosInforme display 7 segmentos
Informe display 7 segmentos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Trilogia vial
Trilogia vialTrilogia vial
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicasSistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paraleloSimulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambientalBiogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Sostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarialSostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarial
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactoresCrecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In SilicoSelección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In SilicoIntercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 

Mais de Juan Pablo Ramírez-Galvis (20)

Informe_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdfInforme_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdf
 
Accediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros AkáshicosAccediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros Akáshicos
 
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de líneaPoster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
 
Informe display 7 segmentos
Informe display 7 segmentosInforme display 7 segmentos
Informe display 7 segmentos
 
Trilogia vial
Trilogia vialTrilogia vial
Trilogia vial
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
 
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicasSistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicas
 
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paraleloSimulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
 
7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas
 
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambientalBiogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
 
7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos
 
7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital
 
Sostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarialSostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarial
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
 
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
 
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactoresCrecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactores
 
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In SilicoSelección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
 
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In SilicoIntercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
 
Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6
 
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

Biosensores para metricas organizacionales

  • 1. 1 Uso de biosensores para la obtención de métricas organizacionales Juan Pablo Ramírez Galvis. Especialista en gestión ambiental. jramirezg10@ucentral.edu.co Resumen La convergencia ha permitido disolver las barreras entre la síntesis de nanomateriales y los preceptos de la proteómica para resolver fenómenos multidimensionales, a veces tan variados, como el que atañe al biosensado de factores organizacionales asociados a los niveles de estrés, la efectividad de los protocolos de bioseguridad implementados, e incluso, la caracterización sinérgica del ecosistema generado en las instalaciones empresariales involucrando niveles de red de lo nano a lo meso. Por ende, se realiza un análisis en dos pasos. Abordando primeramente, un estado del arte sobre las técnicas de deposición de nanomateriales en la fabricación de biosensores y sus repercusiones generales en la proteómica, para luego dilucidar sus aplicaciones en la obtención de métricas de gestión. Palaras Clave Nanotecnología, proteómica, gestión empresarial 1. Introducción Un biosensor se conforma por unos elementos biológicos de reconocimiento (brazos), unos nanomateriales inmovilizadores dadas las propiedades anisotrópicas, un elemento transductor que convierte las señales químicas en físicas, un sistema de filtrado y ganancia de la señal de interés, una conexión inalámbrica y finalmente un computador que registra e interpreta la información obtenida (Bianchetti, 2018). De esta manera, los parámetros cruciales para identificar la calidad del biosensor incluyen: el rango de detección (asociado al espectro de sensado), el límite de detección o sensibilidad (amplitud mínima que se puede captar), límite de cuantificación (la cantidad de analitos que se pueden procesar), exactitud (cercanía a los valores reales), precisión (baja dispersión de los resultados obtenidos), reproducibilidad (fabricación que estandarice las propiedades obtenidas), selectividad (capacidad de aislar el ruido) y repetibilidad (obtención de resultados similares para condiciones específicas) (Ahmad, y otros, 2018). Por consiguiente, los nanomateriales contribuyen a la optimización de las características mencionadas dado que mejoran la inmovilización de las moléculas de reconocimiento, controlan los enlaces intermoleculares y facilitan la transferencia de electrones. Sin embargo, para lograr los efectos deseados es muy importante la técnica de crecimiento empleada para los mismos. Es por ello, que se citan los métodos más utilizados con sus implicaciones inherentes (Ahmad, y otros, 2018). 2. Métodos de nanodeposición para superficies de electrodos en biosensado Revestimiento: dip coating, spin coating, drop casting y blade coating. Son los más usados y económicos con el problema que solo se pueden procesar materiales solubles en el substrato o soluciones químicas preconfiguradas, para luego evaporar la fase líquida. Deposición directa: electroquímica, electrospining, electrospray, sputtering RF y DC, y CVD. Representan las primeras soluciones encontradas dejando capas altamente uniformes, pero es complicado
  • 2. 2 llegar a las superficies de inmovilización adecuadas. Basados en impresión: screen printing, inkjet printing, nozzle jet printing y laser scribing. Son una derivación de la deposición directa que permite trabajar sobre substratos flexibles y poliméricos (sin requerir altas temperaturas). Esta tecnología ha incentivado la creación de los biosensores multiplexados, en los cuales se pueden reconocer sustancias diversas que a traviesan canales con una sola gota de sangre. Crecimiento directo sobre el electrodo: descomposición térmica / hidrotérmica, anodización y descomposición química. Ello, sin la necesidad de una capa búfer sino convirtiendo al mismo electrodo en un nanomaterial (sirve para síntesis de 1D a 3D). 3. Nanomateriales en proteómica La caracterización de los péptidos y proteínas (e incluso virus), se realiza comúnmente a través de métodos como la difracción de rayos X (XRD) y la espectrometría de masas (MS). Básicamente, éstas muestras se dividen en dos grupos de perfilamiento: Fases ordinarias (síntesis percibida en los ribosomas) y modificaciones postraduccionales (PTMs) (constituyendo cambios químicos posteriores con adiciones de otras biomoléculas o grupos funcionales) (Nianrong, Hao, Xizhong, & Chunhui, 2019). Para lograr buenos elementos de muestreo, es necesario realizar una preparación previa con nanomateriales antes de hacer la caracterización por XRD o MS. Este proceso denominado aislamiento de proteomas se basa en tres fases: enriquecimiento (inclusión de nanomateriales), lavado (adhesión de los nanomateriales a los blancos de interés, dejando por fuera otras moléculas) y elución (extracción del analito mediante líquidos apropiados) (Nianrong, Hao, Xizhong, & Chunhui, 2019). De tal forma, se ha permitido el aislamiento tanto de proteínas ordinarias como de PTMs entre los cuales están: fosfoproteomas (resultantes de la adhesión de grupos fosfato relacionados con el transporte de energía biológica) mediante nanomateriales IMAC (como la polidopamina que capta iones metálicos), MOAC (usando óxidos metálicos como el TIO2 y el ZNO2) y de base amino; y glucoproteomas (carbohidratos que se enlazan a los péptidos o proteínas y se relacionan en muchos casos al desarrollo del cáncer) mediante nanomateriales hidrofílicos, de ácido borónico, de hidrazida o con base de Lecticina (Nianrong, Hao, Xizhong, & Chunhui, 2019). 4. Métricas organizacionales El desarrollo de biosensores ha posibilitado investigaciones como la detección de altos niveles de cortisol salivar asociados al estrés (hormona esteoridea producida en el eje hipotálamo-pitutitario-adrenal) (Lépez, Caamaño, Romero, Fiedler, & Araya, 2010), el estado de respuesta inmune de los colaboradores dadas las condiciones laborales, de bioseguridad y de alimentación (MIT Technology Review, 2016) y la caracterización del ecosistema empresarial con interacciones de agentes bióticos y abióticos (Del Torno, y otros, 2014). Lo anterior, ha dado “luz verde” para la ejecución de diversas estrategias organizacionales de vanguardia como lo son: la biosemiótica en la comunicación corporativa (asociada a la minimización de los estados de crisis psicosocial) y la gerencia inmunológica (programación de las interdefiniciones, atractores y emergencias en las redes corporativas para generar fases a conveniencia) (Ramírez-Galvis, 2019). 5. Conclusión Es evidente bajo el abordaje sociotécnico, la estrecha relación que tiene el desarrollo de nano bio tecnologías (expresadas específicamente en biosensores a lo largo del artículo) con la evolución del ser humano, reflejándose aquello en la comprensión del
  • 3. 3 rol de las proteínas como agentes de comunicación activos, la importancia del internet de las bionano cosas (IoBNT) extendiendo la interacción con otros universos y la manera de hacer sinergia de los procesos orgánicos con el campo administrativo. El paradigma de la convergencia se hace presente una vez más, extrapolando los hallazgos que podrían circunscribirse a la medicina o la ingeniería hacia otros horizontes difícilmente contemplables hace un par de años. La síntesis y caracterización de nanomateriales, está dejando huella en las interfaces, abstracciones y dispositivos de uso cotidiano propios de la sociedad 2020, en donde la complejidad se inmiscuye en la frontera de todos los niveles de red y todas las dimensiones posibles. 6. Referencias Ahmad, R., Wolfbeis, O., Hahn, Y.-B., Alshareef, H., Torsi, L., & Salama, K. (2018). Deposition of nanomaterials: A crucial step in biosensor fabrication. Elsevier, 289 - 321. Bianchetti, A. (Marzo de 2018). Signal processing techniques for the development of inmunosensors. Obtenido de https://www.researchgate.net/public ation/325404394_Signal_processin g_techniques_for_the_development _of_inmunosensors Del Torno, L., Alonso, M., Domínguez, O., Jaureguibeitia, Arrate, & Arcos, J. (2014). GADH screen-printed biosensor for gluconic acid determination in wine samples. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/scie nce/article/abs/pii/S092540051301 3002 Lépez, M., Caamaño, E., Romero, C., Fiedler, J., & Araya, V. (2010). Determinación de los niveles de cortisol salival en una muestra de sujetos de Santiago de Chile. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0034- 98872010000200004 MIT Technology Review. (2016). Ingeniería del sistema inmune. Obtenido de https://www.technologyreview.es/s/ 5606/ingenieria-del-sistema- inmune Nianrong, S., Hao, W., Xizhong, S., & Chunhui, D. (2019). Nanomaterials in Proteomics. Advanced Functional Materials, 1 - 28. Ramírez-Galvis, J. (2019). Biogestión: Salto genético organizacional. Bogotá: Globuss consultores.