SlideShare uma empresa Scribd logo
Bibliografía y bibliometría
Dr. Miguel Maldonado Avila
Urólogo/Andrólogo
Maestro en ciencias médicas
Co-editor Revista Mexicana de Urología
Bibliografía o Lista de referencias
• La lista de referencias al final de un artículo proporciona la
información necesaria para identificar y recuperar cada fuente
consultada.
• Es una lista de publicaciones o materiales sobre un tema. Los
materiales que puede incluir son: libros, revistas, periódicos,
documentos, entrevistas, materiales electrónicos y audiovisuales.
¿Por qué es importante referenciar?
• Si utiliza ideas o palabras de otra
persona sin hacer la mención o
el reconocimiento se llama
”plagio”
• Para aportar evidencia que
sustente las afirmaciones del
marco teórico y discusión
• Para mostrar que ha entendido
textos relevantes
• Para referir al lector a sus
fuentes
Explicación de términos
• Bibliografía: Es la lista de fuentes
que fueron usadas
• Cita bibliográfica: Significa citar
dentro del texto las fuentes de las
cuales ha obtenido la información
• Referencia: Es la descripción
detallada del artículo del cual ha
obtenido la información
Cita directa
• Cita directa es la que se transcribe textualmente. Debe ser breve, de
menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas,
y el número correspondiente se coloca al final, después de las
comillas y antes del signo de puntuación.
• Ejemplo:
• “La dieta sin gluten se debe establecer solo después de confirmado el
diagnóstico, ya que esta puede alterar los resultados serológicos e
histológicos”2
Cita indirecta
• Cita indirecta es la mención de las ideas de un autor con palabras de
quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas, y el número de
la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar
su idea .
• Ejemplo:
• Como dice Vitoria2 , la dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos
e histológicos.
Manual de la APA
• American Psychological Association
• Fue fundada hace 106 años y es la
principal organización de psicólogos en
Estados Unidos así como modelo de
muchas otras asociaciones psicológicas en
el mundo. Desde 1952 ha publicado su
APA Publication Manual (Manual de estilo
de publicaciones), el cual cuenta a la
fecha con siete ediciones.
• Es una guía que proporciona las normas
para la elaboración y presentación
correcta de la bibliografía.
Normas de Vancouver
• Son un conjunto de normas para
la presentación de artículos para
su publicación en revistas
médicas.
• Es el resultado de una reunión
de los principales editores de
revistas médicas, celebrada en
Vancouver, Canadá, en 1978.
• En ellos se incluyeron los
formatos para las referencias
bibliográficas elaborados por la
National Library of Medicine
(NLM) de Estados Unidos.
• International Committee of
Medical Journal Editors (ICMJE),
que se reúne anualmente y aún
hoy se ocupa de revisar estas
directrices y actualizarlas.
Algunos consejos sobre referencias bibliográficas
• Enumerarse consecutivamente según el orden en que se mencionen
por primera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las
figuras.
• Se recomienda que se utilicen números arábigos en superíndice y sin
paréntesis .
• Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el
investigador, no se deben hacer citas de cita (o segundas fuentes).
• Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo por motivos
históricos o si no encontrásemos referencias actualizadas.
Algunos consejos sobre
referencias bibliográficas
• Se deben consultar los documentos completos; debe evitarse citar
resúmenes. Si por un motivo muy justificado se cita un resumen, se
debe especificar, poniéndolo entre corchetes después del título
[Resumen] [Abstract].
• Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza
la National Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals
Database de PubMed .
¿Cómo referir un artículo de revista impresa?
• Autores del artículo (6 aut.
máximo et al).
• Título del artículo.
• Abreviatura de la revista.
• Año; Volumen (número):páginas
¿Cómo referir un artículo de revista impresa con
DOI?
• Autores del artículo (6 aut.
máximo et al).
• Título del artículo.
• Abreviatura de la revista.
• Año; Volumen
(número):páginas
• DOI (Digital Object identifier)
• No importa que cambie el URL
(Uniform resource locator)
• Ennis SS, Guo H, Raman L, Tambyah PA, Chen SL, Tiong HY.
Premenopausal women with recurrent urinary tract infections
have lower quality of life. Int J Urol. 2018;25(7):684–9,
DOI: https://doi.org/10.1111/iju.13698.
¿Cómo referir un artículo de revista en linea?
• Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo.
Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen
(número):páginas. Disponible en: URL del artículo
¿Cómo referir un libro?
• Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
¿Cómo referir el capítulo de un libro?
• Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literario
del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial
del capítulo‐página final del capítulo.
¿Cómo citar una página Web?
• Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo
[fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible
en: URL de la web
Los 4 errores mas comunes al citar
• 1.- ¡Me aburro¡ Un trabajo sin fuentes siempre va a despertar
sospechas, por muy innovador y sugerente que sea el tema.
• 2.- ¿Qué más da el orden? Debes seguir un orden para asegurar que
no falte ningún dato en tus citas bibliográficas.
• 3.- Citar sin parar…citarlo todo, citar obviedades… por si acaso.
Debemos tener especial cuidado con esto. Los extremos no son
aconsejables.
• 4.-Plagio inconsciente. Si eliminamos o acortamos referencias de
nuestra lista final, estaremos incurriendo en plagio oculto.
Bibliotegarios.es[Internet].España: Lauranovelle;[actualizado 27 Feb 2015;citado 12 Nov 2019]Disponible en:
https://www.biblogtecarios.es/lauranovelle/4-errores-en-las-primeras-citas-bibliograficas/#comment-30890
Bibliometría
• Es la aplicación de las
matemáticas y métodos
estadísticos a toda fuente escrita
y que considere elementos como
autores, título de la publicación,
tipo de documento, idioma,
resumen y palabras claves o
descriptores
• Aplicación de análisis
estadísticos para estudiar las
características de la creación y
uso de documentos
Metodología de elaboración de indicadores
bibliométricos (OCDE y UNESCO)
• Manual de Frascati: Incluye aspectos de medición de insumos
• Manual de Oslo: Metodología de encuestas para la recopilación de
datos
• Manual de Canberra: Metodología para evaluar los recursos humanos
dedicados a la ciencia y la técnica
Solano L E, Castellanos Q S , López-Rodríguez del Rey MM, Hernández F J. La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad
científica postgraduada. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos[Internet] 2009[citado 11 Noviembre 2019] 7(4):59-62.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12103
Principales indicadores bibliométricos
• Productividad de las publicaciones
• Productividad de los autores
• Productividad por instituciones editoras y lugares de edición
• Análisis de la producción por su temática
• Análisis de citas, índices de impacto y ”colegios invisibles”.
Solano L E, Castellanos Q S , López-Rodríguez del Rey MM, Hernández F J. La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad
científica postgraduada. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos[Internet] 2009[citado 11 Noviembre 2019] 7(4):59-62.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12103
Institute for Scientific Information
(ISI)
• Journal citation report- Factor de
impacto
• Limitaciones:
• La única fuente para el acopio de
las citas
• Cubre la investigación de la
vertiente principal que sólo
representa una pequeña parte de
la producción mundial
• Indiza un número muy pequeño
de revistas de la periferia
• Abarcan, principalmente, revistas
en lengua inglesa
• Privilegia las revistas que se
refieren a la investigación básica
frente a la aplicada
• La rapidez con la que los trabajos
son citados varía con la disciplina
Licea de Arenas J , Santillán-Rivero E. G, Bibliometría ¿para qué?. BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2002, VOL 5, No. 1
Limitaciones
• No reflejan la calidad de los
documentos
• ·Cada artículo contribuye de
manera diferente al avance de la
ciencia ·
• Los estilos y categorías varían de
acuerdo con la disciplina
Licea de Arenas J , Santillán-Rivero E. G, Bibliometría ¿para qué?. BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2002, VOL 5, No. 1
Conclusiones
• Los estudios bibliométricos, en cualquiera de las ramas de la ciencia,
son una realidad necesaria e impostergable en la era de la
información y de las comunicaciones
• No sólo como instrumento de evaluación de la producción científica,
sino como vía para perfeccionar y llevar a planos superiores la
excelencia en la investigación.
• No es ideal pero es perfectible
¡ GRACIAS POR SU ATENCION !
• Dr. Miguel Maldonado Avila
• Hospital General de México, Ciudad de México
• mimalavi@yahoo.com
• www.vasectomiareversible.com
Bibliografía y bibliometría
Bibliografía y bibliometría
Bibliografía y bibliometría
Bibliografía y bibliometría

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Normas Vancuver
Normas Vancuver Normas Vancuver
Normas Vancuver
Universidad de la Vida
 
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Alejandro Machorro Nieves
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Marco Antonio Cabana Meza
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
DR. CARLOS Azañero
 
Bibliografias vancouver
Bibliografias vancouverBibliografias vancouver
Bibliografias vancouver
zoilamoreno
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Referencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverReferencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouver
Carlos Jorge
 
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 Ref.bibliog.estilo Vancouver Ref.bibliog.estilo Vancouver
Ref.bibliog.estilo Vancouver
Maria del Refugio Palacios
 
Bibliografía de estilos
Bibliografía de estilosBibliografía de estilos
Bibliografía de estilos
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficasEmpleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Andres Olaya
 
Normas vancuver
Normas vancuverNormas vancuver
Normas vancuver
GustavoGarciaVilla
 
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouverGuia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Francis Espinoza
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Universidad Veracruzana
 
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
Universidad Central de Bayamón
 

Mais procurados (15)

Normas Vancuver
Normas Vancuver Normas Vancuver
Normas Vancuver
 
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012Bibliografía citación normas Vancouver 2012
Bibliografía citación normas Vancouver 2012
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
 
Bibliografias vancouver
Bibliografias vancouverBibliografias vancouver
Bibliografias vancouver
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
 
Referencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverReferencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouver
 
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 Ref.bibliog.estilo Vancouver Ref.bibliog.estilo Vancouver
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 
Bibliografía de estilos
Bibliografía de estilosBibliografía de estilos
Bibliografía de estilos
 
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficasEmpleo de citas y referencias bibliograficas
Empleo de citas y referencias bibliograficas
 
Normas vancuver
Normas vancuverNormas vancuver
Normas vancuver
 
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouverGuia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
 

Semelhante a Bibliografía y bibliometría

Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
OK - OK COMO CITAR Y PUBLICAR TRABAJOS EN SALUD.pptx
OK - OK COMO CITAR Y PUBLICAR  TRABAJOS EN SALUD.pptxOK - OK COMO CITAR Y PUBLICAR  TRABAJOS EN SALUD.pptx
OK - OK COMO CITAR Y PUBLICAR TRABAJOS EN SALUD.pptx
DuberlyalfonsoTomapa1
 
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdfnormas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
CarlaValverde16
 
Apa bibliotecologia
Apa bibliotecologiaApa bibliotecologia
Apa bibliotecologia
Carlos Augusto Vela
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
Esteban Garzon
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
David Hernandez
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Andres Olaya
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
JENRRYELIESERPEREZRE
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Guia Vancouver
Guia  VancouverGuia  Vancouver
Guia Vancouver
xsangay
 
Guia elab citas y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas y-ref-estilo-vancouverGuia elab citas y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas y-ref-estilo-vancouver
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Vancouver espanol
Vancouver espanolVancouver espanol
Vancouver espanol
greciavan
 
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouverGuia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Ian Guevara Gonzales
 
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
waldokind
 
SciElo
SciEloSciElo
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
selfishson83
 
ESTILO VANCOUVER.pptx
ESTILO VANCOUVER.pptxESTILO VANCOUVER.pptx
ESTILO VANCOUVER.pptx
SaraBatallanosNeme
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
Universidad de Málaga
 

Semelhante a Bibliografía y bibliometría (20)

Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
 
OK - OK COMO CITAR Y PUBLICAR TRABAJOS EN SALUD.pptx
OK - OK COMO CITAR Y PUBLICAR  TRABAJOS EN SALUD.pptxOK - OK COMO CITAR Y PUBLICAR  TRABAJOS EN SALUD.pptx
OK - OK COMO CITAR Y PUBLICAR TRABAJOS EN SALUD.pptx
 
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdfnormas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf
 
Apa bibliotecologia
Apa bibliotecologiaApa bibliotecologia
Apa bibliotecologia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
 
Guia Vancouver
Guia  VancouverGuia  Vancouver
Guia Vancouver
 
Guia elab citas y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas y-ref-estilo-vancouverGuia elab citas y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas y-ref-estilo-vancouver
 
Vancouver espanol
Vancouver espanolVancouver espanol
Vancouver espanol
 
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouverGuia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
Guia elab citas-y-ref-estilo-vancouver
 
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
13.- Búsqueda y uso de referencias bibliográficas..pptx
 
SciElo
SciEloSciElo
SciElo
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
ESTILO VANCOUVER.pptx
ESTILO VANCOUVER.pptxESTILO VANCOUVER.pptx
ESTILO VANCOUVER.pptx
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
 

Mais de Miguel Maldonado-Avila

Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Miguel Maldonado-Avila
 
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disordersDisfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Miguel Maldonado-Avila
 
Beneficios del sexo en la salud
Beneficios del sexo en la saludBeneficios del sexo en la salud
Beneficios del sexo en la salud
Miguel Maldonado-Avila
 
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
Miguel Maldonado-Avila
 
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Miguel Maldonado-Avila
 
Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias
Miguel Maldonado-Avila
 
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
Miguel Maldonado-Avila
 
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Miguel Maldonado-Avila
 
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermiaEstado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Miguel Maldonado-Avila
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Miguel Maldonado-Avila
 
Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia
Miguel Maldonado-Avila
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertil
Miguel Maldonado-Avila
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Miguel Maldonado-Avila
 
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Miguel Maldonado-Avila
 

Mais de Miguel Maldonado-Avila (14)

Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disordersDisfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
 
Beneficios del sexo en la salud
Beneficios del sexo en la saludBeneficios del sexo en la salud
Beneficios del sexo en la salud
 
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
 
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
 
Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias
 
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
 
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
 
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermiaEstado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
 
Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertil
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
 
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Bibliografía y bibliometría

  • 1. Bibliografía y bibliometría Dr. Miguel Maldonado Avila Urólogo/Andrólogo Maestro en ciencias médicas Co-editor Revista Mexicana de Urología
  • 2. Bibliografía o Lista de referencias • La lista de referencias al final de un artículo proporciona la información necesaria para identificar y recuperar cada fuente consultada. • Es una lista de publicaciones o materiales sobre un tema. Los materiales que puede incluir son: libros, revistas, periódicos, documentos, entrevistas, materiales electrónicos y audiovisuales.
  • 3. ¿Por qué es importante referenciar? • Si utiliza ideas o palabras de otra persona sin hacer la mención o el reconocimiento se llama ”plagio” • Para aportar evidencia que sustente las afirmaciones del marco teórico y discusión • Para mostrar que ha entendido textos relevantes • Para referir al lector a sus fuentes
  • 4. Explicación de términos • Bibliografía: Es la lista de fuentes que fueron usadas • Cita bibliográfica: Significa citar dentro del texto las fuentes de las cuales ha obtenido la información • Referencia: Es la descripción detallada del artículo del cual ha obtenido la información
  • 5. Cita directa • Cita directa es la que se transcribe textualmente. Debe ser breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. • Ejemplo: • “La dieta sin gluten se debe establecer solo después de confirmado el diagnóstico, ya que esta puede alterar los resultados serológicos e histológicos”2
  • 6. Cita indirecta • Cita indirecta es la mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas, y el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea . • Ejemplo: • Como dice Vitoria2 , la dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e histológicos.
  • 7. Manual de la APA • American Psychological Association • Fue fundada hace 106 años y es la principal organización de psicólogos en Estados Unidos así como modelo de muchas otras asociaciones psicológicas en el mundo. Desde 1952 ha publicado su APA Publication Manual (Manual de estilo de publicaciones), el cual cuenta a la fecha con siete ediciones. • Es una guía que proporciona las normas para la elaboración y presentación correcta de la bibliografía.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Normas de Vancouver • Son un conjunto de normas para la presentación de artículos para su publicación en revistas médicas. • Es el resultado de una reunión de los principales editores de revistas médicas, celebrada en Vancouver, Canadá, en 1978. • En ellos se incluyeron los formatos para las referencias bibliográficas elaborados por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos. • International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), que se reúne anualmente y aún hoy se ocupa de revisar estas directrices y actualizarlas.
  • 11. Algunos consejos sobre referencias bibliográficas • Enumerarse consecutivamente según el orden en que se mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las figuras. • Se recomienda que se utilicen números arábigos en superíndice y sin paréntesis . • Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el investigador, no se deben hacer citas de cita (o segundas fuentes). • Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo por motivos históricos o si no encontrásemos referencias actualizadas.
  • 12. Algunos consejos sobre referencias bibliográficas • Se deben consultar los documentos completos; debe evitarse citar resúmenes. Si por un motivo muy justificado se cita un resumen, se debe especificar, poniéndolo entre corchetes después del título [Resumen] [Abstract]. • Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database de PubMed .
  • 13. ¿Cómo referir un artículo de revista impresa? • Autores del artículo (6 aut. máximo et al). • Título del artículo. • Abreviatura de la revista. • Año; Volumen (número):páginas
  • 14. ¿Cómo referir un artículo de revista impresa con DOI? • Autores del artículo (6 aut. máximo et al). • Título del artículo. • Abreviatura de la revista. • Año; Volumen (número):páginas • DOI (Digital Object identifier) • No importa que cambie el URL (Uniform resource locator) • Ennis SS, Guo H, Raman L, Tambyah PA, Chen SL, Tiong HY. Premenopausal women with recurrent urinary tract infections have lower quality of life. Int J Urol. 2018;25(7):684–9, DOI: https://doi.org/10.1111/iju.13698.
  • 15. ¿Cómo referir un artículo de revista en linea? • Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número):páginas. Disponible en: URL del artículo
  • 16. ¿Cómo referir un libro? • Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
  • 17. ¿Cómo referir el capítulo de un libro? • Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo.
  • 18. ¿Cómo citar una página Web? • Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web
  • 19. Los 4 errores mas comunes al citar • 1.- ¡Me aburro¡ Un trabajo sin fuentes siempre va a despertar sospechas, por muy innovador y sugerente que sea el tema. • 2.- ¿Qué más da el orden? Debes seguir un orden para asegurar que no falte ningún dato en tus citas bibliográficas. • 3.- Citar sin parar…citarlo todo, citar obviedades… por si acaso. Debemos tener especial cuidado con esto. Los extremos no son aconsejables. • 4.-Plagio inconsciente. Si eliminamos o acortamos referencias de nuestra lista final, estaremos incurriendo en plagio oculto. Bibliotegarios.es[Internet].España: Lauranovelle;[actualizado 27 Feb 2015;citado 12 Nov 2019]Disponible en: https://www.biblogtecarios.es/lauranovelle/4-errores-en-las-primeras-citas-bibliograficas/#comment-30890
  • 20. Bibliometría • Es la aplicación de las matemáticas y métodos estadísticos a toda fuente escrita y que considere elementos como autores, título de la publicación, tipo de documento, idioma, resumen y palabras claves o descriptores • Aplicación de análisis estadísticos para estudiar las características de la creación y uso de documentos
  • 21. Metodología de elaboración de indicadores bibliométricos (OCDE y UNESCO) • Manual de Frascati: Incluye aspectos de medición de insumos • Manual de Oslo: Metodología de encuestas para la recopilación de datos • Manual de Canberra: Metodología para evaluar los recursos humanos dedicados a la ciencia y la técnica Solano L E, Castellanos Q S , López-Rodríguez del Rey MM, Hernández F J. La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos[Internet] 2009[citado 11 Noviembre 2019] 7(4):59-62. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12103
  • 22. Principales indicadores bibliométricos • Productividad de las publicaciones • Productividad de los autores • Productividad por instituciones editoras y lugares de edición • Análisis de la producción por su temática • Análisis de citas, índices de impacto y ”colegios invisibles”. Solano L E, Castellanos Q S , López-Rodríguez del Rey MM, Hernández F J. La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos[Internet] 2009[citado 11 Noviembre 2019] 7(4):59-62. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12103
  • 23. Institute for Scientific Information (ISI) • Journal citation report- Factor de impacto • Limitaciones: • La única fuente para el acopio de las citas • Cubre la investigación de la vertiente principal que sólo representa una pequeña parte de la producción mundial • Indiza un número muy pequeño de revistas de la periferia • Abarcan, principalmente, revistas en lengua inglesa • Privilegia las revistas que se refieren a la investigación básica frente a la aplicada • La rapidez con la que los trabajos son citados varía con la disciplina Licea de Arenas J , Santillán-Rivero E. G, Bibliometría ¿para qué?. BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2002, VOL 5, No. 1
  • 24. Limitaciones • No reflejan la calidad de los documentos • ·Cada artículo contribuye de manera diferente al avance de la ciencia · • Los estilos y categorías varían de acuerdo con la disciplina Licea de Arenas J , Santillán-Rivero E. G, Bibliometría ¿para qué?. BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2002, VOL 5, No. 1
  • 25.
  • 26. Conclusiones • Los estudios bibliométricos, en cualquiera de las ramas de la ciencia, son una realidad necesaria e impostergable en la era de la información y de las comunicaciones • No sólo como instrumento de evaluación de la producción científica, sino como vía para perfeccionar y llevar a planos superiores la excelencia en la investigación. • No es ideal pero es perfectible
  • 27. ¡ GRACIAS POR SU ATENCION ! • Dr. Miguel Maldonado Avila • Hospital General de México, Ciudad de México • mimalavi@yahoo.com • www.vasectomiareversible.com