SlideShare uma empresa Scribd logo
PRÁCTICA # 5
TEMA. BALANZA DE LABORATORIO
OBJETIVOS.
Explicar el manejo y uso de la balanza
en el laboratorio de química
Pesar algunos objetos del laboratorio
MATERIALES
• BALANZA DE ROBERVAL
• OBJETOS A PESARSE
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
• La química es la ciencia que describe la
materia, sus propiedades físicas y químicas,
los cambios que experimenta y las variaciones
de energía que acompañan dichos procesos.
• La materia es todo aquello que tiene masa y
ocupa un logar en el espacio. La masa es la
medida de la cantidad de materia contenida
en una muestra de cualquier material.
• Mientras más masa tenga un objeto, más
fuerza se requerirá par ponerlo en
movimiento.
• La masa mide la cantidad de materia que un
cuerpo contiene.
• La masa de un cuerpo no varía si el cuerpo
cambia de posición; en contraste, el peso de
un cuerpo es medida de la atracción
gravitacional de la tierra sobre él, la cual varía
según la distancia del centro de la tierra.
• La masa de un cuerpo no varía según su
posición, pero el peso sí.
• Se acostumbra usar el término PESO, cuando
se requiere decir masa, porque el peso es una
forma de medir la masa.
• La unidad fundamental del SI es el Kilogramo
• La unidad fundamental del sistema métrico es
el Gramo
• La fuerza y la masa se relacionan una con otra
por la ecuación de Newton (Ley de Newton):
• F = m a
• Sir Isaac Newton
• Para acelerar un cuerpo, se le debe aplicar
una fuerza.
• Cuando un cuerpo cae, se acelera a causa de
la atracción gravitacional del a tierra.
• Un objeto que se posa sobre la tierra, ejerce
una fuerza (su peso, W) que es igual a su masa
(m), multiplicada por la aceleración debida a
la gravedad (g); esto es:
W = m g
• El peso de un objeto depende de g, una
cantidad que varía ligeramente de un lugar a
otro, sobre la superficie de la tierra.
• Puesto que el peso de un objeto depende de
dónde se efectúa la medición, se considera más
deseable expresar la cantidad de materia
presente en el objeto, en términos de su masa.
• La determinación de la masa (un proceso al que
curiosamente se llama pesado) se lleva a cabo
compensando los pesos de dos objetos, uno de
masa conocida y el otro de masa desconocida
• El aparato que se usa para la operación, se
llama balanza.
• El objeto que se va a pesar, se coloca sobre el
platillo izquierdo de la balanza; y,
• En el platillo restante, se agregan objetos de
masa conocida, hasta que ambos platillos se
equilibren.
• En este punto, el contenido de ambos platillos
pesa lo mismo y, puesto que ambos
experimentan la misma aceleración
gravitacional, los dos platillos contendrán
masas iguales.
• Los tipos de balanzas son: Corrientes, como la
de Roberval o de sustentación (de un solo
platillo), sensibles no analíticas, analíticas
eléctricas (un solo plato).
• La Roberval, consta de dos platillos
soportados por los vástagos verticales – ac- y
–ad-, que se hallan articulados con la barra o
cruz –a- o –b- y con otra –cd- paralela a ella.
• Al oscilar el aparato alrededor de su punto de
suspensión, dichos vástagos conservan su
verticalidad.
• La parte inferior de esta balanza se halla
disimulada en una caja metálica que le sirve
de zócalo. Por las articulaciones que posee, es
menos sensible.
• Se pueden pesar desde 1000 g hasta el orden
de 10 -1
g.
• En las de un solo platillo, el equilibrio se
obtiene corriendo las pesas o reiters a lo largo
de los tres brazos hasta que el fiel situado en
el extremo, oscila con igual amplitud por
encima y por debajo de la escala
• En estas, se pueden pesar desde 500g hasta el
orden de 10 -1
g.
• La sensible no analítica (sensible al
centigramo), está acompañada de una caja de
pesas de suficiente exactitud.
• Las pesas son de latón, con valores de 1 a 500
g.
• Se puden pesar desde 500g, hasta el orden de
10 -2
g.
PROCEDIMIENTO
• BALANZA DE ROBERVAL O DE SUSTENTACIÓN
• Para determinar la masa, deben equilibrarse
los platillos vacíos, mediante el tornillo de
ajuste, de modo que el fiel indique
directamente el 0 de la escala, estando los
platillos vacíos o en reposo. Si los platillos
están en movimiento, el fiel oscilará iguales
divisiones a los dos lados del punto 0 de la
escala
PESAR:
• UN VIDRIO DE RELOJ
• EN EL VIDRIO DE RELOJ, 5 g de Ca Co3
• UN VASO DE 125 ml
• EN EL VASO, 50 ml DE AGUA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaAlejandro Parra
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaAlejandro Parra
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesPrisGm
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidosfalcon017
 
Unidades de medida, longitud, superficie y volumen
Unidades de medida, longitud, superficie y volumenUnidades de medida, longitud, superficie y volumen
Unidades de medida, longitud, superficie y volumensonia0738
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadHiram Baez Andino
 
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3)  julio 15 (5°5)Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3)  julio 15 (5°5)
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)Monica Muñoz
 

Mais procurados (17)

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
El peso
El pesoEl peso
El peso
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Fffffffffffffff
FffffffffffffffFffffffffffffff
Fffffffffffffff
 
Masa y peso fisca
Masa y peso  fiscaMasa y peso  fisca
Masa y peso fisca
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
La masa y el peso
La masa y el pesoLa masa y el peso
La masa y el peso
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Diferencia entre masa y peso
Diferencia entre masa y pesoDiferencia entre masa y peso
Diferencia entre masa y peso
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Unidades de medida, longitud, superficie y volumen
Unidades de medida, longitud, superficie y volumenUnidades de medida, longitud, superficie y volumen
Unidades de medida, longitud, superficie y volumen
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
 
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3)  julio 15 (5°5)Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3)  julio 15 (5°5)
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)
 

Semelhante a Balanza (20)

La masa
La masaLa masa
La masa
 
La masa (1)
La masa (1)La masa (1)
La masa (1)
 
La masa
La masaLa masa
La masa
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
La materia derlis leal
La materia derlis lealLa materia derlis leal
La materia derlis leal
 
debate.pdf
 debate.pdf debate.pdf
debate.pdf
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Copia De Fisicaju
Copia De FisicajuCopia De Fisicaju
Copia De Fisicaju
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimiento
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
 
La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.
 
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA GENERAL.pptx
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 

Mais de Daniela29Torres

Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-espFases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-espDaniela29Torres
 
Biomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicos
Biomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicosBiomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicos
Biomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicosDaniela29Torres
 

Mais de Daniela29Torres (7)

Mitosis y sus fases
Mitosis y sus fasesMitosis y sus fases
Mitosis y sus fases
 
Presupuesto del Ecuador
Presupuesto del EcuadorPresupuesto del Ecuador
Presupuesto del Ecuador
 
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-espFases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
 
Conocimiento racional
Conocimiento racionalConocimiento racional
Conocimiento racional
 
Biomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicos
Biomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicosBiomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicos
Biomoleculas organicas. proteinas y acidos nucleicos
 
Biocapacidad
BiocapacidadBiocapacidad
Biocapacidad
 

Último

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Balanza

  • 1. PRÁCTICA # 5 TEMA. BALANZA DE LABORATORIO OBJETIVOS. Explicar el manejo y uso de la balanza en el laboratorio de química Pesar algunos objetos del laboratorio
  • 2. MATERIALES • BALANZA DE ROBERVAL • OBJETOS A PESARSE
  • 3. INTRODUCCIÓN TEÓRICA • La química es la ciencia que describe la materia, sus propiedades físicas y químicas, los cambios que experimenta y las variaciones de energía que acompañan dichos procesos. • La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un logar en el espacio. La masa es la medida de la cantidad de materia contenida en una muestra de cualquier material.
  • 4. • Mientras más masa tenga un objeto, más fuerza se requerirá par ponerlo en movimiento. • La masa mide la cantidad de materia que un cuerpo contiene. • La masa de un cuerpo no varía si el cuerpo cambia de posición; en contraste, el peso de un cuerpo es medida de la atracción gravitacional de la tierra sobre él, la cual varía según la distancia del centro de la tierra.
  • 5. • La masa de un cuerpo no varía según su posición, pero el peso sí. • Se acostumbra usar el término PESO, cuando se requiere decir masa, porque el peso es una forma de medir la masa. • La unidad fundamental del SI es el Kilogramo • La unidad fundamental del sistema métrico es el Gramo
  • 6. • La fuerza y la masa se relacionan una con otra por la ecuación de Newton (Ley de Newton): • F = m a • Sir Isaac Newton
  • 7. • Para acelerar un cuerpo, se le debe aplicar una fuerza. • Cuando un cuerpo cae, se acelera a causa de la atracción gravitacional del a tierra. • Un objeto que se posa sobre la tierra, ejerce una fuerza (su peso, W) que es igual a su masa (m), multiplicada por la aceleración debida a la gravedad (g); esto es: W = m g
  • 8. • El peso de un objeto depende de g, una cantidad que varía ligeramente de un lugar a otro, sobre la superficie de la tierra. • Puesto que el peso de un objeto depende de dónde se efectúa la medición, se considera más deseable expresar la cantidad de materia presente en el objeto, en términos de su masa. • La determinación de la masa (un proceso al que curiosamente se llama pesado) se lleva a cabo compensando los pesos de dos objetos, uno de masa conocida y el otro de masa desconocida
  • 9. • El aparato que se usa para la operación, se llama balanza. • El objeto que se va a pesar, se coloca sobre el platillo izquierdo de la balanza; y, • En el platillo restante, se agregan objetos de masa conocida, hasta que ambos platillos se equilibren. • En este punto, el contenido de ambos platillos pesa lo mismo y, puesto que ambos experimentan la misma aceleración gravitacional, los dos platillos contendrán masas iguales.
  • 10. • Los tipos de balanzas son: Corrientes, como la de Roberval o de sustentación (de un solo platillo), sensibles no analíticas, analíticas eléctricas (un solo plato). • La Roberval, consta de dos platillos soportados por los vástagos verticales – ac- y –ad-, que se hallan articulados con la barra o cruz –a- o –b- y con otra –cd- paralela a ella. • Al oscilar el aparato alrededor de su punto de suspensión, dichos vástagos conservan su verticalidad.
  • 11. • La parte inferior de esta balanza se halla disimulada en una caja metálica que le sirve de zócalo. Por las articulaciones que posee, es menos sensible. • Se pueden pesar desde 1000 g hasta el orden de 10 -1 g. • En las de un solo platillo, el equilibrio se obtiene corriendo las pesas o reiters a lo largo de los tres brazos hasta que el fiel situado en el extremo, oscila con igual amplitud por encima y por debajo de la escala
  • 12. • En estas, se pueden pesar desde 500g hasta el orden de 10 -1 g. • La sensible no analítica (sensible al centigramo), está acompañada de una caja de pesas de suficiente exactitud. • Las pesas son de latón, con valores de 1 a 500 g. • Se puden pesar desde 500g, hasta el orden de 10 -2 g.
  • 13. PROCEDIMIENTO • BALANZA DE ROBERVAL O DE SUSTENTACIÓN • Para determinar la masa, deben equilibrarse los platillos vacíos, mediante el tornillo de ajuste, de modo que el fiel indique directamente el 0 de la escala, estando los platillos vacíos o en reposo. Si los platillos están en movimiento, el fiel oscilará iguales divisiones a los dos lados del punto 0 de la escala
  • 14. PESAR: • UN VIDRIO DE RELOJ • EN EL VIDRIO DE RELOJ, 5 g de Ca Co3 • UN VASO DE 125 ml • EN EL VASO, 50 ml DE AGUA