SlideShare uma empresa Scribd logo
Asamblea
Anual de
Miembros
2012
Fundación
Ecológica
Zuliana

                       TRAS LOS PASOS DE:
                        “El futuro que queremos”



                    Lic. Biol. Alonso Lizaraz
 Sala Beta, FORO XXI, Centro Letonia, Caracas. Noviembre de 2012.
RIO + 20                         Jefes de Estado
                Reuniones paralelas



COPs y Reuniones preparatorias


                                 Grupos Políticos
                                 Grupos Mayoritarios
Preparación Regional             ONU e OIG’s

                                 Estados Miembros
                                            Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS MAYORITARIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL


Granjeros
Mujeres
Comunidad Científica y Tecnológica
Infancia y Juventud
Pueblos Indígenas y sus Comunidades
Sindicatos de Trabajadores y Comercio
Negocios e Industria
                                     ONG
Autoridades Locales

                                           Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
RIO + 20                         Jefes de Estado
                Reuniones paralelas



COPs y Reuniones preparatorias


                                 Grupos Políticos
                                 Grupos Mayoritarios
Preparación Regional             ONU e OIG’s

                                 Estados Miembros
                                            Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
¿Cuál fue el resultado de RIO+20?



           Documento adoptado: EL FUTURO QUE QUEREMOS

               Extensión de 60 páginas, 283 artículos, 6 secciones.
Comenzó como una propuesta de Brasil enfocada en el punto de “erradicación de la
     pobreza”, y que reducía a 49 páginas las 200 negociadas en New York.


                                                  Disponible en www.uncsd2012.org



                                                      Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
Secciones del documento


I.   Nuestra visión común.
II. Renovación del compromiso político.
III. Una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la
     erradicación de la pobreza.
IV. Marco institucional para el desarrollo sostenible.
V. Marco para la acción y el seguimiento.
VI. Medios de ejecución.


                                                    Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
II. Renovación del compromiso político.


 43. Recalcamos que la participación amplia del público y el acceso a la información
 y los procedimientos judiciales y administrativos son esenciales para promover el
 desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible requiere la implicación efectiva y la
 participación activa de las autoridades legislativas y judiciales regionales, nacionales y
 subnacionales, así como de todos los grupos principales: mujeres, niños y jóvenes,
 pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales.



53. Observamos las valiosas contribuciones que pueden hacer y hacen las
organizaciones no gubernamentales a la promoción del desarrollo sostenible gracias
a la diversidad y el arraigo de su experiencia, competencia técnica y capacidad,
especialmente en las esferas del análisis, el intercambio de información y conocimientos,
la promoción del diálogo y el apoyo para llevar a efecto el desarrollo sostenible




                                                              Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
VI. Medios de ejecución.
    B. Tecnología.


272. Reconocemos la importancia de fortalecer la capacidad científica y tecnológica
nacional para el desarrollo sostenible. Ello puede ayudar a los países, especialmente los
países en desarrollo, a desarrollar sus propias soluciones innovadoras, investigaciones
científicas y nuevas tecnologías ambientalmente racionales, con el apoyo de la
comunidad internacional. A tal efecto, propugnamos la creación de capacidad científica y
tecnológica, a la que contribuyan y de la que se beneficien tanto hombres como mujeres,
por medios como la colaboración entre instituciones de investigación, universidades, el
sector privado, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y científicos.




                                                           Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
Fallas identificadas por las ONG



      Que los países desarrollados utilizan la crisis económica como excusa.
No negociar un acuerdo de implementación que detenga los abusos en los océanos.
         Barreras en lo relativo a derechos reproductivos de las mujeres.
        Limitaciones en los espacios de participación de la Sociedad Civil.
             Sin referencias a conflictos armados y energía nuclear.




                                                      Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
Otras consideraciones generales



             Textos conciliadores y sin muchas especificaciones.
                           Descartes importantes
          Convertir al PNUMA en una agencia de medio ambiente.
Creación de un fondo de 30 mil millones de dólares, iniciativa del G77+China.
        Aplaza la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
           Sin consenso sobre el concepto de “Economía Verde”



                                                   Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
Texto sobre los océanos fue el más polémico



“Creación de reservas marinas que protegieran la biodiversidad y los
recursos genéticos en aguas internacionales”.


EEUU, Canadá, Venezuela lideraron la oposición con un apoyo más
moderado de Japón, Rusia, Noruega e Islandia. La Unión Europea y el G77
eran los principales defensores de la creación de esta figura de protección.




                                                   Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
G77




      Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
162. Reconocemos la importancia de la conservación y el uso sostenible de la diversidad
biológica marina fuera de las zonas de jurisdicción nacional. Observamos la labor que
está realizando bajo los auspicios de la Asamblea General el Grupo de Trabajo Especial
Oficioso de Composición Abierta encargado de estudiar las cuestiones relativas a la
conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina fuera de las zonas de
jurisdicción nacional. Basándose en la labor del Grupo de Trabajo Especial Oficioso de
Composición Abierta, y antes de que finalice el sexagésimo noveno período de sesiones de
la Asamblea General, nos comprometemos a abordar urgentemente el tema de la
conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina fuera de las zonas de
jurisdicción nacional, en particular, a adoptar una decisión sobre la elaboración de un
instrumento internacional en el marco de la Convención sobre el Derecho del Mar.




                                                           Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
Participación de Venezuela

•Señala al modelo capitalista como
sobreexplotador y rechaza el modelo de
“Economía Verde”.
•Visión humana de desarrollo e inclusión
social.
•Defiende la “Economía Socio-Ecológica”
•Renueva el compromiso hacia el
Desarrollo Sustentable.
•Reconoce la Agenda 21 y el plan de
implementación de Johannesburgo.
•Defiende el uso responsable del petróleo.

      Disponible en www.uncsd2012.org



             Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
Asamblea
Anual de
Miembros
2012
Fundación
Ecológica
Zuliana
            !Muchas
                       GRACIAS!
            Lic. Biol. Alonso Lizaraz

             alizaraz@gmail.com

                  @ajlizaraz

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremosRío+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
EcoEuskadi 2020
 
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Ramon Dionicio Ditren Flores
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
Julio Cësar Huillca Cano
 
Pps fiic 2012
Pps fiic 2012Pps fiic 2012
Pps fiic 2012
Aarón Morales Black
 
El Futuro que queremos - Informe Rio20
El Futuro que queremos - Informe Rio20El Futuro que queremos - Informe Rio20
El Futuro que queremos - Informe Rio20unica2012
 

Mais procurados (6)

Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremosRío+20 Declaración Final: El futuro que queremos
Río+20 Declaración Final: El futuro que queremos
 
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
 
IV MIsión
IV MIsiónIV MIsión
IV MIsión
 
Pps fiic 2012
Pps fiic 2012Pps fiic 2012
Pps fiic 2012
 
El Futuro que queremos - Informe Rio20
El Futuro que queremos - Informe Rio20El Futuro que queremos - Informe Rio20
El Futuro que queremos - Informe Rio20
 

Semelhante a Asamblea AveAgua 2012: Resultados Río+20

Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
riomasvos
 
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2CEDATUNESR
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableCaritas Mexicana IAP
 
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoHechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
EcoEuskadi 2020
 
Rio+ 20 - Impacto ambiental
Rio+ 20 - Impacto ambientalRio+ 20 - Impacto ambiental
Rio+ 20 - Impacto ambiental
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
Presentación Andrea Brusco - Conversatorio Virtual Rio +20
Presentación Andrea Brusco - Conversatorio Virtual Rio +20Presentación Andrea Brusco - Conversatorio Virtual Rio +20
Presentación Andrea Brusco - Conversatorio Virtual Rio +20Gobernabilidad
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11
Graciela Mariani
 
Bolivia y rio +20
Bolivia y rio +20Bolivia y rio +20
Bolivia y rio +20
Adelaida Delia
 
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Vida Silvestre Uruguay
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Aly Olvera
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
CO2.cr
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
Deusto Business School
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
MichelleLoorRomero
 
Reporte Multilateral No.5
Reporte Multilateral No.5Reporte Multilateral No.5
Reporte Multilateral No.5
Emerson Segura Valencia
 
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional   publicación acep-kasLibro La cooperación internacional   publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional publicación acep-kasACEP Nacional
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
LuisEduardoGalindoMa1
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Yomayra Martinó
 

Semelhante a Asamblea AveAgua 2012: Resultados Río+20 (20)

Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
 
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentable
 
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoHechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
 
Rio+ 20 - Impacto ambiental
Rio+ 20 - Impacto ambientalRio+ 20 - Impacto ambiental
Rio+ 20 - Impacto ambiental
 
Agenda local 21 la guía
Agenda local 21 la guíaAgenda local 21 la guía
Agenda local 21 la guía
 
Cambio climático y desarrollo sostenible
Cambio climático y desarrollo sostenibleCambio climático y desarrollo sostenible
Cambio climático y desarrollo sostenible
 
Presentación Andrea Brusco - Conversatorio Virtual Rio +20
Presentación Andrea Brusco - Conversatorio Virtual Rio +20Presentación Andrea Brusco - Conversatorio Virtual Rio +20
Presentación Andrea Brusco - Conversatorio Virtual Rio +20
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #11
 
Bolivia y rio +20
Bolivia y rio +20Bolivia y rio +20
Bolivia y rio +20
 
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
Documento aportes y recomendaciones de ong de lac al marco mundial para la bi...
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
 
Reporte Multilateral No.5
Reporte Multilateral No.5Reporte Multilateral No.5
Reporte Multilateral No.5
 
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional   publicación acep-kasLibro La cooperación internacional   publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
 

Mais de Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en VenezuelaLa Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Cuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de ValenciaCuenca del Lago de Valencia
GIRH en Venezuela
GIRH en VenezuelaGIRH en Venezuela
Asamblea AveAgua 2012: GWP Suramérica
Asamblea AveAgua 2012: GWP SuraméricaAsamblea AveAgua 2012: GWP Suramérica
Asamblea AveAgua 2012: GWP Suramérica
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros Asamblea AveAgua 2012: Logros
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): M. Camacho
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): M. CamachoForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): M. Camacho
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): M. Camacho
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): J.C. Sánchez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): J.C. SánchezForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): J.C. Sánchez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): J.C. Sánchez
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. MartínezForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Asamblea AveAgua 2011: GWP Sudamérica
Asamblea AveAgua 2011: GWP SudaméricaAsamblea AveAgua 2011: GWP Sudamérica
Asamblea AveAgua 2011: GWP Sudamérica
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Asamblea AveAgua 2011: Premio Junior del Agua
Asamblea AveAgua 2011: Premio Junior del AguaAsamblea AveAgua 2011: Premio Junior del Agua
Asamblea AveAgua 2011: Premio Junior del Agua
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Asamblea AveAgua 2011: Logros y perspectivas
Asamblea AveAgua 2011: Logros y perspectivasAsamblea AveAgua 2011: Logros y perspectivas
Asamblea AveAgua 2011: Logros y perspectivas
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques (2011)
El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques (2011)El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques (2011)
El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques (2011)
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela (2006)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela (2006)Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela (2006)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela (2006)
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Acta de creación de AveAgua
Acta de creación de AveAgua Acta de creación de AveAgua
Solicitud para ser miembro de GWP
Solicitud para ser miembro de GWPSolicitud para ser miembro de GWP
Solicitud para ser miembro de GWP
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARAForo Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCA
Foro Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCAForo Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCA
Foro Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCA
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...
Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...
Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): Hidrolara
Foro Agua para las Ciudades (2011): HidrolaraForo Agua para las Ciudades (2011): Hidrolara
Foro Agua para las Ciudades (2011): Hidrolara
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 

Mais de Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela (20)

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en VenezuelaLa Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela
 
Cuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de ValenciaCuenca del Lago de Valencia
Cuenca del Lago de Valencia
 
GIRH en Venezuela
GIRH en VenezuelaGIRH en Venezuela
GIRH en Venezuela
 
Asamblea AveAgua 2012: GWP Suramérica
Asamblea AveAgua 2012: GWP SuraméricaAsamblea AveAgua 2012: GWP Suramérica
Asamblea AveAgua 2012: GWP Suramérica
 
Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros Asamblea AveAgua 2012: Logros
Asamblea AveAgua 2012: Logros
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): M. Camacho
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): M. CamachoForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): M. Camacho
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): M. Camacho
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): J.C. Sánchez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): J.C. SánchezForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): J.C. Sánchez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): J.C. Sánchez
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. MartínezForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
 
Asamblea AveAgua 2011: GWP Sudamérica
Asamblea AveAgua 2011: GWP SudaméricaAsamblea AveAgua 2011: GWP Sudamérica
Asamblea AveAgua 2011: GWP Sudamérica
 
Asamblea AveAgua 2011: Premio Junior del Agua
Asamblea AveAgua 2011: Premio Junior del AguaAsamblea AveAgua 2011: Premio Junior del Agua
Asamblea AveAgua 2011: Premio Junior del Agua
 
Asamblea AveAgua 2011: Logros y perspectivas
Asamblea AveAgua 2011: Logros y perspectivasAsamblea AveAgua 2011: Logros y perspectivas
Asamblea AveAgua 2011: Logros y perspectivas
 
El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques (2011)
El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques (2011)El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques (2011)
El Parque Nacional San Esteban y la Ley de Bosques (2011)
 
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2011)
 
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela (2006)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela (2006)Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela (2006)
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Venezuela (2006)
 
Acta de creación de AveAgua
Acta de creación de AveAgua Acta de creación de AveAgua
Acta de creación de AveAgua
 
Solicitud para ser miembro de GWP
Solicitud para ser miembro de GWPSolicitud para ser miembro de GWP
Solicitud para ser miembro de GWP
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARAForo Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCA
Foro Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCAForo Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCA
Foro Agua para las Ciudades (2011): ENMOHCA
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...
Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...
Foro Agua para las Ciudades (2011): Ministerio del Poder Popular para el Ambi...
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): Hidrolara
Foro Agua para las Ciudades (2011): HidrolaraForo Agua para las Ciudades (2011): Hidrolara
Foro Agua para las Ciudades (2011): Hidrolara
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Asamblea AveAgua 2012: Resultados Río+20

  • 1. Asamblea Anual de Miembros 2012 Fundación Ecológica Zuliana TRAS LOS PASOS DE: “El futuro que queremos” Lic. Biol. Alonso Lizaraz Sala Beta, FORO XXI, Centro Letonia, Caracas. Noviembre de 2012.
  • 2. RIO + 20 Jefes de Estado Reuniones paralelas COPs y Reuniones preparatorias Grupos Políticos Grupos Mayoritarios Preparación Regional ONU e OIG’s Estados Miembros Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 3. CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS MAYORITARIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL Granjeros Mujeres Comunidad Científica y Tecnológica Infancia y Juventud Pueblos Indígenas y sus Comunidades Sindicatos de Trabajadores y Comercio Negocios e Industria ONG Autoridades Locales Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 4. RIO + 20 Jefes de Estado Reuniones paralelas COPs y Reuniones preparatorias Grupos Políticos Grupos Mayoritarios Preparación Regional ONU e OIG’s Estados Miembros Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 5. ¿Cuál fue el resultado de RIO+20? Documento adoptado: EL FUTURO QUE QUEREMOS Extensión de 60 páginas, 283 artículos, 6 secciones. Comenzó como una propuesta de Brasil enfocada en el punto de “erradicación de la pobreza”, y que reducía a 49 páginas las 200 negociadas en New York. Disponible en www.uncsd2012.org Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 6. Secciones del documento I. Nuestra visión común. II. Renovación del compromiso político. III. Una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. IV. Marco institucional para el desarrollo sostenible. V. Marco para la acción y el seguimiento. VI. Medios de ejecución. Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 7. II. Renovación del compromiso político. 43. Recalcamos que la participación amplia del público y el acceso a la información y los procedimientos judiciales y administrativos son esenciales para promover el desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible requiere la implicación efectiva y la participación activa de las autoridades legislativas y judiciales regionales, nacionales y subnacionales, así como de todos los grupos principales: mujeres, niños y jóvenes, pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales. 53. Observamos las valiosas contribuciones que pueden hacer y hacen las organizaciones no gubernamentales a la promoción del desarrollo sostenible gracias a la diversidad y el arraigo de su experiencia, competencia técnica y capacidad, especialmente en las esferas del análisis, el intercambio de información y conocimientos, la promoción del diálogo y el apoyo para llevar a efecto el desarrollo sostenible Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 8. VI. Medios de ejecución. B. Tecnología. 272. Reconocemos la importancia de fortalecer la capacidad científica y tecnológica nacional para el desarrollo sostenible. Ello puede ayudar a los países, especialmente los países en desarrollo, a desarrollar sus propias soluciones innovadoras, investigaciones científicas y nuevas tecnologías ambientalmente racionales, con el apoyo de la comunidad internacional. A tal efecto, propugnamos la creación de capacidad científica y tecnológica, a la que contribuyan y de la que se beneficien tanto hombres como mujeres, por medios como la colaboración entre instituciones de investigación, universidades, el sector privado, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y científicos. Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 9. Fallas identificadas por las ONG Que los países desarrollados utilizan la crisis económica como excusa. No negociar un acuerdo de implementación que detenga los abusos en los océanos. Barreras en lo relativo a derechos reproductivos de las mujeres. Limitaciones en los espacios de participación de la Sociedad Civil. Sin referencias a conflictos armados y energía nuclear. Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 10. Otras consideraciones generales Textos conciliadores y sin muchas especificaciones. Descartes importantes Convertir al PNUMA en una agencia de medio ambiente. Creación de un fondo de 30 mil millones de dólares, iniciativa del G77+China. Aplaza la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin consenso sobre el concepto de “Economía Verde” Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 11. Texto sobre los océanos fue el más polémico “Creación de reservas marinas que protegieran la biodiversidad y los recursos genéticos en aguas internacionales”. EEUU, Canadá, Venezuela lideraron la oposición con un apoyo más moderado de Japón, Rusia, Noruega e Islandia. La Unión Europea y el G77 eran los principales defensores de la creación de esta figura de protección. Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 12. G77 Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 13. 162. Reconocemos la importancia de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina fuera de las zonas de jurisdicción nacional. Observamos la labor que está realizando bajo los auspicios de la Asamblea General el Grupo de Trabajo Especial Oficioso de Composición Abierta encargado de estudiar las cuestiones relativas a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina fuera de las zonas de jurisdicción nacional. Basándose en la labor del Grupo de Trabajo Especial Oficioso de Composición Abierta, y antes de que finalice el sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General, nos comprometemos a abordar urgentemente el tema de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina fuera de las zonas de jurisdicción nacional, en particular, a adoptar una decisión sobre la elaboración de un instrumento internacional en el marco de la Convención sobre el Derecho del Mar. Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 14. Participación de Venezuela •Señala al modelo capitalista como sobreexplotador y rechaza el modelo de “Economía Verde”. •Visión humana de desarrollo e inclusión social. •Defiende la “Economía Socio-Ecológica” •Renueva el compromiso hacia el Desarrollo Sustentable. •Reconoce la Agenda 21 y el plan de implementación de Johannesburgo. •Defiende el uso responsable del petróleo. Disponible en www.uncsd2012.org Tras los pasos de: “El futuro que queremos”
  • 15. Asamblea Anual de Miembros 2012 Fundación Ecológica Zuliana !Muchas GRACIAS! Lic. Biol. Alonso Lizaraz alizaraz@gmail.com @ajlizaraz