SlideShare uma empresa Scribd logo
ARTRITIS POR
CRISTALOIDES
DEFINICIÓN
Enfermedad caracterizada por episodios de artritis aguda o crónica por depósito de
cristales por enfermedad metabólica de naturaleza heterogénea, a menudo familiar,
vinculada con cantidades anormales de urato en el cuerpo.
Urato sérico > 6,8 mg/dL
[> 0,4 mmol/L]
EPIDEMIOLOGÍA
La gota es una enfermedad metabólica
que afecta más a menudo a varones en
la edad madura o ancianos y a
posmenopáusicas.
FISIOPATOLOGÍA
Manifestaciones clínicas
Artritis gotosa aguda tiene un inicio súbito, con frecuencia
nocturna.
La articulación MTP del primer dedo del pie “podagra” es la más
susceptible.
Son posible crisis de gota en tejidos blandos periarticulares.
Distribución casi siempre asimétrica.
Fiebre es es frecuente 39 C.
Descamación y el prurito.
Jinoos Yazdany (2021). Artritis por depósitos de cristales. Recuperado el 3 de septiembre de 2021, de
file:///C:/Users/luisa/Downloads/20-03_%20Artritis%20por%20dep%C3%B3sito%20de%20cristales.pdf
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
ESTUDIOS DE IMAGEN:
● Radiografía
Erosiones en sacabocado, con un borde circundante de
hueso cortical (“mordedura de rata”)
● Ecografía
Depósitos pequeños de cristales de urato
● Datos de laboratorio
Aspiración con aguja de las articulaciones con
trastorno agudo o crónico o los depósitos tofáceos.
TRATAMIENTO
● No farmacológico.
● Farmacológico.
Hiperuricemia asintomática
No deben instituirse fármacos para reducir las concentraciones de ácido
úrico hasta que se hagan aparentes la gota aguda, cálculos renales o
tofos.
TRATAMIENTO
Crisis Aguda.
El tratamiento se dirige a reducir la inflamación, no a reducir las
concentraciones séricas de ácido úrico. La disminución súbita del
ácido úrico sérico precipita a menudo crisis adicionales de artritis
gotosa.
1.- NSAID : 500 mg de naproxeno dos veces al día o 25 a 50 mg de indometacina
cada 8 hrs entre 5-10 días.
2.- Colchicina: siempre que la duración de la crisis sea < 36h. V. O. de 1.2 mg
seguido de una dosis de 0.6 mg una hora más tarde para una dosis total de 1.8
mg en el primer día; en lo sucesivo se administran 0.6 mg cada 12 h hasta la
resolución del cuadro
3.- Corticosteroides: VO (p. ej., 40 a 60 mg de prednisona/día). 5-10 días y
reduce gradualmente.
4.- Inhibidores de interleucina 1: canakinumab.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO EN LA ETAPA INTERCRÍTICA
● Dieta.
● Evitar fármacos hiperuricémicos. ( tiazídicos y diuréticos de asa).
● Profilaxis con colchicina: la dosis habitual es de 0.6 mg una o dos
veces al día.
● Disminución de acido urico serico: artritis aguda recurrente (≥ 2
episodios por año), depósitos tofáceos o nefropatía crónica (etapa 2 o
mayor). Pueden utilizarse tres tipos de productos para reducir el ácido
úrico sérico: los inhibidores de xantina oxidasa (alopurinol o febuxostat);
los fármacos uricosúricos, y la uricasa (pegloticase).
Artritis tofácea crónica
Si el paciente cumple con las órdenes médicas,
el alopurinol, el febuxostat o la pegloticasa
pueden reducir el volumen de los tofos y con el
tiempo hacerlos desaparecer.
La resorción de los tofos extensos obliga a
conservar la concentración sérica de ácido úrico
en < 6 mg/100 ml. La remoción quirúrgica de los
grandes tofos ofrece mejoría mecánica en
deformidades muy seleccionadas.
REFERENCIAS
● Gota y otras artropatías por cristales. (s. f.). McGraw Hill Medical.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461§ionid=211919961#
1161999272
● Artritis por depósito de cristales. (s. f.). McGraw Hill Medical.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=3002§ionId=255560122

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a ARTRITIS POR CRISTALOIDES TRATAMIENTO SS

Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]
Doctor
 
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoGuia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
LUIS RUESCAS GOMEZ
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Artritis Gotosa.pptx
Artritis Gotosa.pptxArtritis Gotosa.pptx
Artritis Gotosa.pptx
JulioRamos808349
 
Purpura trom
Purpura tromPurpura trom
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
LUIS RUESCAS GOMEZ
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Diplomado Iv 5 falcon
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
Jessica Dàvila
 
Gota
GotaGota
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdfenfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
williamvaldiviezocal1
 
10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx
10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx
10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx
GraceBaezHdez
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
Las Sesiones de San Blas
 
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
limonera15
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Enfermedad de Chagas. full.docx
Enfermedad de Chagas. full.docxEnfermedad de Chagas. full.docx
Enfermedad de Chagas. full.docx
LinaSalgado12
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Dyjohaner Trematerra
 
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptxComplicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Aleyeli Cordova
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
ElizabethCross12
 
Tetano infectologia
Tetano infectologiaTetano infectologia
Tetano infectologia
Anita Yautibug
 

Semelhante a ARTRITIS POR CRISTALOIDES TRATAMIENTO SS (20)

Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]
 
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoGuia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Artritis Gotosa.pptx
Artritis Gotosa.pptxArtritis Gotosa.pptx
Artritis Gotosa.pptx
 
Purpura trom
Purpura tromPurpura trom
Purpura trom
 
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
 
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
Esperemos que este bueno emylid scasest (1)
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
 
Gota
GotaGota
Gota
 
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdfenfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
enfermermedadpormicrocristales-151016211916-lva1-app6891.pdf
 
10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx
10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx
10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
 
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Enfermedad de Chagas. full.docx
Enfermedad de Chagas. full.docxEnfermedad de Chagas. full.docx
Enfermedad de Chagas. full.docx
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptxComplicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
 
Tetano infectologia
Tetano infectologiaTetano infectologia
Tetano infectologia
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

ARTRITIS POR CRISTALOIDES TRATAMIENTO SS

  • 2. DEFINICIÓN Enfermedad caracterizada por episodios de artritis aguda o crónica por depósito de cristales por enfermedad metabólica de naturaleza heterogénea, a menudo familiar, vinculada con cantidades anormales de urato en el cuerpo. Urato sérico > 6,8 mg/dL [> 0,4 mmol/L] EPIDEMIOLOGÍA La gota es una enfermedad metabólica que afecta más a menudo a varones en la edad madura o ancianos y a posmenopáusicas.
  • 4. Manifestaciones clínicas Artritis gotosa aguda tiene un inicio súbito, con frecuencia nocturna. La articulación MTP del primer dedo del pie “podagra” es la más susceptible. Son posible crisis de gota en tejidos blandos periarticulares. Distribución casi siempre asimétrica. Fiebre es es frecuente 39 C. Descamación y el prurito. Jinoos Yazdany (2021). Artritis por depósitos de cristales. Recuperado el 3 de septiembre de 2021, de file:///C:/Users/luisa/Downloads/20-03_%20Artritis%20por%20dep%C3%B3sito%20de%20cristales.pdf
  • 6. DIAGNÓSTICO ESTUDIOS DE IMAGEN: ● Radiografía Erosiones en sacabocado, con un borde circundante de hueso cortical (“mordedura de rata”) ● Ecografía Depósitos pequeños de cristales de urato ● Datos de laboratorio Aspiración con aguja de las articulaciones con trastorno agudo o crónico o los depósitos tofáceos.
  • 7. TRATAMIENTO ● No farmacológico. ● Farmacológico. Hiperuricemia asintomática No deben instituirse fármacos para reducir las concentraciones de ácido úrico hasta que se hagan aparentes la gota aguda, cálculos renales o tofos.
  • 8. TRATAMIENTO Crisis Aguda. El tratamiento se dirige a reducir la inflamación, no a reducir las concentraciones séricas de ácido úrico. La disminución súbita del ácido úrico sérico precipita a menudo crisis adicionales de artritis gotosa.
  • 9. 1.- NSAID : 500 mg de naproxeno dos veces al día o 25 a 50 mg de indometacina cada 8 hrs entre 5-10 días. 2.- Colchicina: siempre que la duración de la crisis sea < 36h. V. O. de 1.2 mg seguido de una dosis de 0.6 mg una hora más tarde para una dosis total de 1.8 mg en el primer día; en lo sucesivo se administran 0.6 mg cada 12 h hasta la resolución del cuadro 3.- Corticosteroides: VO (p. ej., 40 a 60 mg de prednisona/día). 5-10 días y reduce gradualmente. 4.- Inhibidores de interleucina 1: canakinumab. TRATAMIENTO
  • 10. TRATAMIENTO EN LA ETAPA INTERCRÍTICA ● Dieta. ● Evitar fármacos hiperuricémicos. ( tiazídicos y diuréticos de asa). ● Profilaxis con colchicina: la dosis habitual es de 0.6 mg una o dos veces al día. ● Disminución de acido urico serico: artritis aguda recurrente (≥ 2 episodios por año), depósitos tofáceos o nefropatía crónica (etapa 2 o mayor). Pueden utilizarse tres tipos de productos para reducir el ácido úrico sérico: los inhibidores de xantina oxidasa (alopurinol o febuxostat); los fármacos uricosúricos, y la uricasa (pegloticase).
  • 11. Artritis tofácea crónica Si el paciente cumple con las órdenes médicas, el alopurinol, el febuxostat o la pegloticasa pueden reducir el volumen de los tofos y con el tiempo hacerlos desaparecer. La resorción de los tofos extensos obliga a conservar la concentración sérica de ácido úrico en < 6 mg/100 ml. La remoción quirúrgica de los grandes tofos ofrece mejoría mecánica en deformidades muy seleccionadas.
  • 12. REFERENCIAS ● Gota y otras artropatías por cristales. (s. f.). McGraw Hill Medical. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461§ionid=211919961# 1161999272 ● Artritis por depósito de cristales. (s. f.). McGraw Hill Medical. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=3002§ionId=255560122