SlideShare uma empresa Scribd logo
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
I. Fuerza.
II. Energía.
III. Trabajo.
IV. Potencia.
1
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Para comprender lo que es un trabajo mecánico o
simplemente trabajo tenemos que conocer lo que es una
fuerza.
2
En electricidad, igual que en otras ciencias,
trabajo, energía y potencias
son conceptos esenciales.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Fuerza.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Es la acción que un cuerpo ejerce sobre otro, produciendo
en él un cambio de velocidad o una deformación.
Los cuerpos no poseen fuerza sino que la ejercen o se le
es ejercida.
Fuerza:
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo
que le produce un desplazamiento, un
cambio de velocidad o de forma, se dice
que la fuerza es una fuerza mecánica.
5
Por ejemplo:
Al soltar la pelota, ésta se
desplaza por efecto de la
fuerza que le ejerce la tierra
y cambia su velocidad.
Fuerza mecánica:
Otro ejemplo de fuerza
mecánica es la que se ejerce
en apretar una pelota y
aplastarla, cambiando su
forma.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
6
¿Son las fuerzas mecánicas las únicas fuerzas que
existen?
Respuesta:
No, las fuerzas mecánicas son fuerzas muy comunes que
tienen lugar en la vida cotidiana, pero hay muchas otras
fuerzas en la naturaleza. ¿Qué otras fuerzas conoces?
Algunos ejemplos de fuerzas básicas son las fuerzas
eléctricas y magnéticas, que explican todas las interacciones
más comunes de los cuerpos. Además hay fuerzas que ocurren
por variaciones térmicas (dilataciones, explosiones) fuerzas
químicas, etc.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
7
La fuerza eléctrica ocurre
entre cuerpos o partículas
dotadas de carga eléctrica.
¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la fuerza de
gravedad y la fuerza eléctrica?
Fuerza eléctrica
La carga puede ser positiva
(+) o negativa (-).
La fuerza eléctrica puede ser
atractiva o repulsiva.
La intensidad de estas dos fuerzas
disminuyen con la distancia.
Fuerza de gravedad
La fuerza de gravedad ocurre
entre cuerpos o partículas
dotadas de masa.
La masa es siempre
positiva.
La fuerza de gravedad es
siempre atractiva.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
8
¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la fuerza de
gravedad y la fuerza eléctrica?
Fuerza de gravedad Fuerza eléctrica
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
9
Las cargas eléctricas.
Las cargas negativas que participan de los fenómenos eléctricos son los
electrones.
Los protones como los electrones participan de los fenómenos eléctricos, sin
embargo, los electrones son mucho más livianos y mucho más móviles
que los protones y reaccionan fácilmente a las fuerzas eléctricas.
Los electrones se pueden desplazar fácilmente en los metales y de esa
forma se producen corrientes eléctricas.
¿Por qué sólo se habla de los electrones en electricidad?
Las cargas positivas son los protones. Se encuentran en los núcleos de los
átomos.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
10
La fuerza eléctrica y las fuentes de poder.
En electricidad, una fuente de poder es un dispositivo que logra separar cargas
negativas y positivas a través de algún tipo de fuerza química, magnética o
lumínica que se llama fuerza electromotriz.
¿Puedes nombrar fuentes de poder
según su fuerza electromotriz?
¿Fuerza electromotriz
química?
¿Fuerza electromotriz magnéticas?
¿Fuerza electromotriz lumínica?
Pilas y baterías.
Alternador, dinamo.
Celdas fotovoltaicas.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
11
Una fuente de poder siempre tiene dos terminales o polos:
• un polo positivo donde almacena cargas positivas y
• un polo negativo donde almacena cargas negativas.
La fuerza eléctrica y las fuentes de poder.
¿Puede usted reconocer los polos positivos y
negativos de estas fuentes de poder?
+ -
+ -
La fuerza eléctrica de atracción y de
repulsión hace que las cargas negativas (los
electrones) traten de huir del polo negativo e
ir hacia el polo positive.
Cuando encuentran un
camino, como por ejemplo un
circuito eléctrico, lo hacen y
producen una corriente
eléctrica.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Trabajo.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Se dice que una fuerza realiza un trabajo cuando altera el
estado de movimiento o la forma de un cuerpo.
13
Trabajo:
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
El trabajo se calcula multiplicando la fuerza aplicada (F) por el
dezplazamiento (d) que produce:
W = F x d
El trabajo se designa por la letra “W” como “Work” en inglés.
Fuerza
Se desplaza el auto?
Sólo si el auto se desplaza,
el hombre realiza un Trabajo
Desplazamiento
Este hombre aplica una fuerza al auto.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Respuesta:
Porque la muralla no se desplaza ni se ha deformado. No
ha habido ningún cambio que permanezca. No hay
variación de energía.
15
El dibujo muestra un alumno tratando de mover una muralla.
El trabajo que él está realizando es cero aunque haga una
fuerza.
¿Por qué?
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
1 Joule de trabajo significa que se aplicó una fuerza de
1 Newton para desplazar el cuerpo 1 metro.
16
¿En qué unidad se mide el trabajo?
El trabajo se mide en Joule (Símbolo: “J”) por el nombre del
Sr. James Prescott Joule.
1 J = 1 N x 1 m
1 Joule = 1 Newton x 1 metro
¿Qué cantidad representa 1 Joule de trabajo?
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
17
¿Qué fuerza produce el trabajo para que las cargas
eléctricas se desplacen dentro de un conductor?
Respuesta: La fuerza eléctrica es la fuerza que realiza el
trabajo para que las cargas se desplacen en un conductor.
La fuerza eléctrica se genera por la interacción entre cargas
eléctricas.
¿Existe también el trabajo eléctrico?
Respuesta: Sí, cualquier fuerza puede generar trabajo,
también la fuerza eléctrica.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
18
Las fuentes de poder y potencial eléctrico.
En una fuente de poder, el trabajo que
realiza la fuerza electromotriz para colocar
las cargas eléctricas en el terminal que
corresponde se llama el potencial
eléctrico.
El terminal positivo (cátodo) tendrá un
potencial alto.
El terminal negativo (ánodo) tendrá un
potencial bajo.
Entre los dos terminales, la fuerza
electromotriz produce una diferencia de
potencial o voltaje.
Potencial
alto
Potencial
bajo
Diferencia
de
Potencial
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
19
Las fuentes de poder y potencial eléctrico.
Las cargas positivas (protones) se
desplazan del terminal de potencial alto (+)
al terminal de potencial bajo (-) + -
Las cargas negativas (electrones) se
desplazan del terminal de potencial bajo (-)
al terminal de potencial alto (+)
Por convención, se afirma que la se
desplaza del polo positivo al polo negativo a pesar de que en la
realidad, son las cargas negativas (electrones) que se mueven
en el sentido opuesto.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
20
Cuando dos puntos que tienen una diferencia de potencial entre ellos se
unen con un conductor, se producirá un flujo de cargas negativas
(electrones) estableciendo una corriente eléctrica entre estos puntos.
Diferencia de Potencial.
Las cargas negativas se moverán del punto de potencial más bajo donde
éstas se encuentran almacenadas hacia el punto de potencial más alto
donde se encuentran las cargas positivas.
+ + +
+-+
+ +
+-+
+-+
+
- -
- -
- -
- -
- -
-
- - -
Corriente
eléctrica
+ + +
+ + +
+ + +
+ + +
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
Potencial
alto
Potencial
bajo
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
21
Diferencia de Potencial.
De esta forma, el polo negativo se vaciará de sus cargas negativas y en
el polo positivo, se juntarán cargas positivas y negativas que anularán sus
fuerzas eléctricas y quedará el polo neutro.
En ausencia de una fuente externa, esta corriente cesará cuando
ambos puntos igualen su potencial eléctrico.
+-+-+-
+-+-+-
+-+-+-
+-+-
Carga neutra
“+” = “-”
Carga neutra
Diferencia de Potencial
= 0 + + +
+-+
+ +
+-+
+-+
+
- -
- -
- -
- -
- -
-
- - -
Corriente
eléctrica
-
-
- -
Fuerza
Electromotriz
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Energía.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un
trabajo.
23
Energía.
Un cuerpo en movimiento tiene una clase
de energía que se llama energía
cinética.
También según su posición, puede tener el
potencial para realizar un trabajo.
Se dice que la pelota tiene energía
potencial. La energía potencial puede ser
gravitatoria, elástica, eléctrica, química, etc.
¿Qué trabajo puede realizar esta pelota?
R: Rodando abajo de la colina, la pelota
puede realizar un trabajo como por
ejemplo, empujar a otro objeto.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Energía, fuerza y trabajo son conceptos que están
íntimamente ligados.
24
El que resulta al aplicar una sobre un cuerpo
hace que varíe la del cuerpo.
trabajo fuerza
energía
trabajo
fuerza energía
Complete con estas palabras el texto siguiente:
La energía se designa con la letra “E”.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
25
Al soltar el balón, éste se desplaza hacia abajo con
velocidad creciente. Hay un cambio que continúa ocurriendo
mientras la pelota se desplaza.
¿Qué ocurre?
El dibujo muestra una niña que suelta un balón desde una cierta
altura.
R: Al soltar la pelota, ésta se
desplaza por efecto de la fuerza
de gravedad que le ejerce la
tierra y cambia su velocidad.
La fuerza de gravedad produce un trabajo sobre la pelota.
Este trabajo cambia la energía de la pelota.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
Respuesta:
Su energía cambia porque:
• Cambiando la altura de la pelota,
26
¿Por qué se afirma que cambia su energía?
La energía potencial se transforma en energía cinética.
• Cambiando también la velocidad
de la pelota,
Al disminuir su altura, disminuye su energía potencial (la que
tiene en virtud de su altura) convirtiéndose en energía cinética
(la que adquiere en virtud de su velocidad).
Cambia la energía potencial de
la pelota.
Cambia la energía cinética de
la pelota.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
¿Es lo mismo trabajo y energía?
27
¡No! Energía y trabajo no son lo mismo.
Energía (E)
Trabajo (W)
El trabajo es producido por la
aplicación de una fuerza.
La energía es una característica
de un cuerpo. El cuerpo posee tal
energía
La energía es positiva.
El trabajo puede ser positivo o
negativo.
Es negativo si el desplazamiento
se realiza en sentido opuesto a la
fuerza como ocurre al amortiguar
un salto.
El trabajo puede producir un cambio de la energía de un cuerpo.
Trabajo y Energía se miden en la misma magnitud: el Joule.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Potencia.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
La cantidad de trabajo que se realiza o la cantidad de
energía que se requiere para realizar una actividad son
magnitudes muy importantes. Se expresan en Joule.
29
La potencia.
Cuando se considera la energía empleada en un tiempo
específico, se habla de potencia.
Sin embargo, en algunos casos, es también importante
considerar en cuánto tiempo esta energie será empleada.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
La potencia es la cantidad de trabajo o variación de energía
realizado en un tiempo determinado.
Si se produce más trabajo en el mismo tiempo habrá mayor
potencia.
30
Potencia.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
31
De los siguientes equipos ¿Cuál es el que requiere mayor
potencia? ¿Cuál es el que requiere menor potencia?
1500 W 0,01 mW 400 W
La Potencia Eléctrica se representa con el símbolo “P” ,
su unidad es el Watt y su símbolo “W”.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Una aplicación de la potencia eléctrica:
Si usted quiere comprar una ampolleta que ilumine más
¿Elegiría una de 25 Watt o una de 80 Watt? ¿Por qué?
32
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Respuesta:
Compraría la de 80 Watt.
Mientras más watt tenga, más energía eléctrica convierte en
energía luminosa en el tiempo, o sea, tendrá mayor potencia
para hacer el cambio de una energía a otra.
La ampolleta de 25 watt tiene menor potencia, es decir,
convierte menor cantidad de energía eléctrica en energía
luminosa en el tiempo.
33
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Matemáticamente se puede calcular la potencia como el
cociente entre el trabajo realizado (W) y el tiempo tardado en
realizarlo (T):
34
P = W
T
Potencia:
W
T
P
W = Trabajo realizado medido en Joule.
T = Tiempo que tomó hacer el trabajo medido en
segundos.
La potencia se mide en Watt (W).
E
T
P
También, la potencia se calcula como el cociente
entre el la energía gastada y el tiempo tardado en
hacerlo (T): P = E
T
E = Energía gastada medida en Joule.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
También se puede decir que un watt de potencia significa que se
necesita una fuerza de 1 Newton para desplazar un cuerpo 1
metro demorando 1 segundo.
35
1 W = 1 N x 1 m / 1 s
1 watt = 1 Newton x 1 metro / 1 segundo
1 W = 1 J / 1 s
1 watt = 1 Joule / 1 segundo
¿Qué significa 1 watt de potencia?
en 1 segundo
Una potencia de 1 watt significa que se realiza un trabajo
de 1 Joule en un tiempo de 1 segundo.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
En electricidad, la fuerza que empuja a los electrones es
producida por una diferencia de potencial o el voltaje.
36
P = V x I
V = Voltaje medido en Volt.
I = Intensidad medido en Amperes.
La potencia P se mide en watt.
Potencia eléctrica:
El desplazamiento de los electrones en un tiempo definido
equivale a una intensidad de corriente.
De esta forma, la potencia eléctrica corresponde a multiplicar un
voltaje por una intensidad de corriente.
P
I
V
1 W = 1 V x 1 A
1 watt = 1 volt x 1 ampere
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
37
Ejercicio 1:
¿Cuál es la potencia que desarrolla
este circuito cuando se presiona el
pulsador?
La ampolleta tiene una resistencia
de 6 Ω
La batería tiene una diferencia de
potencial de 4,5 V
1º. Necesitamos determinar la intensidad de
corriente en el circuito. ¿Qué ley nos
permite conocerla?
La ley de Ohm nos permite calcular la
intensidad de corriente conociendo la
diferencia de potencial de la fuente de
poder y la resistencia de la ampolleta.
V = R x I  I = V / R
I = 4,5 V / 6 Ω  I = 0,75 A.
Así podemos calcular la intensidad de
corriente eléctrica:
El circuito de la figura se compone de una batería conectada a
una ampolleta y un pulsador.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
38
Ejercicio 1:
¿Cuál es la potencia que desarrolla
este circuito cuando se presiona el
pulsador? La ampolleta tiene una resistencia
de 6 Ω
La batería tiene una diferencia de
potencial de 4,5 V
2º. Con la intensidad de la corriente
eléctrica y el voltaje de la fuente de poder,
podemos calcular la potencia que desarrolla
la fuente cuando se cierra el circuito.
P = V x I
P = 4,5 V x 0,75 A = 3,375 W
La potencia del circuito es de 3,375 watt.
V = 4,5 V ; I = 0,75 A
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
39
Ejercicio 2:
¿Cuánta energía debe proporcionar la
batería si se presiona el pulsador
durante 40 segundos? La ampolleta tiene una resistencia
de 6 Ω
La batería tiene una diferencia de
potencial de 4,5 V
Conociendo la potencia del circuito, la
energía que entrega la fuente de poder
durante 40 segundo se calcula como:
P = E / T  E = P x T
E = 3,375 W x 40 s = 135 J
La energía que se requiere para alimentar este circuito
durante 40 segundos es de 135 Jouls.
P = 3,375 W ; T = 40 S
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
40
Conociendo la potencia de los siguiente equipos
¿Cuánta energía estimaría usted que consumen
durante un día?
Para determinar el consumo de cada equipo, necesitamos conocer
durante cuánto tiempo se utilizan:
1500 W 0,01 mW 400 W
Supongamos que la
plancha se usa
poco: 15 minutos o
sea 900 segundos.
El reloj funciona
todo el tiempo : 24
horas o sea 86.400
segundos.
Supongamos que el
televisor se usa sólo
en la noche durante
4 horas o sea
14.400 segundos.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
41
El consumo de energía de cada equipo durante un día es de:
P = 1500 W
T = 900 s
P = 0,01 mW
T = 86.400 s
P = 400 W
T = 14.400 s
E =
1500 W x 900 s =
1.350.000 J
E =
0,01 mW x 86.400 s
= 0,864 J
E =
400 W x 14.400 s =
5.760.000 J
P = E / T  E = P x T
Conociendo la potencia de los siguiente equipos
¿Cuánta energía estimaría usted que consumen durante
un día?
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
¿Fuerza? ¿Energía? ¿Potencia? ¿Trabajo?
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
La cuenta de luz:
42
¿Con qué magnitud se mide el consumo eléctrico de un hogar?
Para facturar, la empresa de electricidad requiere saber cuánta energía se
consumió durante el mes  La energía se mide en Jouls.
Sin embargo, el Joule no es muy cómodo a manejar pues representa una
cantidad de energía muy pequeña.
En su lugar, la compañía de electricidad utiliza una unidad más amigable que
es el kWh “kilo-Watt-hora”.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
43
¿Cómo se calcula el kilo Watt hora?
El kWh “kilo-Watt-hora”.
Se obtiene multiplicando la potencia utilizada por el tiempo en hora: kW x h
Como la energía se calcula por:
E = P x T
 1 k W h
= 1000 x 1 W x 3600 s
= 3.600.000 J
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
E = 0,4 kW x 4 h
E = 1,6 kWh
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
44
El consumo de energía de cada equipo durante un día es de:
P = 1500 W = 1,5 kW
T = 15 min = 0,25 horas
P = 400 W = 0,4 kW
T = 4 horas
E = 1,5 kW x 0,25 h
E = 0,375 kWh
Conociendo la potencia de los siguiente equipos
¿Cuánta energía estimaría usted que consumen durante
un día en unidad de kWh?
Como se puede ver, si bien el Joule y el kilo-Watt-hora representan
ambos valores de energía, en el ámbito técnico, es el kWh que se utiliza.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
300 kWh equivale a la energía eléctrica consumida durante
un mes. Es determinada por un medidor.
Esta energía es producto de la suma de la potencia de todos
los dispositivos eléctricos utilizados en un determinado tiempo
(horas) en ese período.
¿Qué significa que en una cuenta de electricidad aparezca
como consumo 300kWh?
45
La energía eléctrica en un hogar puede ser transformada por
ejemplo en:
• luz (ampolletas),
• calor (estufa, horno) o
• energía mecánica (motor, licuadora).
45
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Ejercicio 1:
¿Qué potencia eléctrica desarrolla un motor eléctrico,
sometido a una diferencia de potencial o voltaje de 12V, por
el que circula una intensidad de corriente de 6A?
46
Respuesta: El motor gasta una potencia de 72 Watt.
Datos:
I = 6A V= 12V P= ?
Desarrollo:
Utilizamos la fórmula:
P= V x I
reemplazamos los valores:
P= 12V x 6A = 72W
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
¿Cuál será la potencia o consumo en watt de una ampolleta
conectada a una fuente de energía eléctrica de 3 volt, si la
corriente que circula por el circuito de la ampolleta es de 0,45
ampere?
Ejercicio 2:
Se calcula la potencia con la fórmula : P = V x I
P = 3 V x 0,45 A
P = 1,35 W
Respuesta: La potencia de consumo
de la ampolleta será de 1,35 W.
47
Datos:
I= 0,45 A ; V=3 V
Desarrollo:
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
48
Ejercicio 3:
¿Cuánta energía consume un ventilador eléctrico por el cual
circula una corriente de 7 amperes de una fuente de
alimentación de 9 Volts durante dos horas?
Datos:
I = 7 A V = 9 V T = 2 h W = ?
Desarrollo:
La energía eléctrica que consume el ventilador se calcula con la
relación: E = P x T ,
pero desconocemos la potencia P
Calculamos P = V x I
P = 9 V x 7 A = 63 W
Ahora calculamos la energía utilizada en dos horas:
W = 63 W x 2 h = 126 Wh = 0,126 kWh
Respuesta: el ventilador en una hora gasta la energía de
0,126 kWh.
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
Resumen:
49
Potencia (P)
Es la cantidad de trabajo
realizado en un cierto tiempo y es
equivalente a la energía que se
requiere para realizar este trabajo.
Watt (W)
Fuerza (F)
La acción que ejercen los
cuerpos que produce deformación o
cambio de velocidad.
Newton (N)
Trabajo (W)
Efecto que resulta al aplicar una
fuerza sobre un cuerpo, que hace
que varíe la energía del cuerpo.
Joule (J)
Energía (E)
La capacidad que tienen los
cuerpos para realizar un trabajo, y
es lo que requieren todos los
cuerpos para realizar un trabajo.
Joule (J)
Watthora (Wh)
Kilo-Watt-hora (kWh)
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
50
Intensidad (I)
Cantidad de electrones
que se desplazan en un
período de tiempo.
Ampere (A)
Tensión,
voltaje (V) o
diferencia de
potencial
El fenómeno que impulsa
el movimiento de electrones.
Volt (V)
Resistencia (R)
Oposición al
desplazamiento de los
electrones en un conductor o
en un circuito.
Ohm (Ω)
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
ELECTRICIDAD BÁSICA
A
D
O
T
E
C
2
0
1
4
51

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostaticaPresentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostaticaMitzy Cortez Arros
 
Ud1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad PublishUd1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad PublishAlejandro G
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosRodolfo A
 
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+CoulombLa+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulombisrael.1x
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb FísicaWinno Dominguez
 
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricaClase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricamatiasmf
 
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑOCapitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑOpedroalfonzo
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostáticamarcojrivera
 
Interaccion electrostatica
Interaccion electrostaticaInteraccion electrostatica
Interaccion electrostaticaAdriana Cancino
 
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiCarlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn iiMINED
 
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.compalomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.comPaloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comJaviiPanda
 

Mais procurados (20)

Presentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostaticaPresentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostatica
 
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIAELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
 
Ud1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad PublishUd1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad Publish
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
 
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+CoulombLa+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulomb
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricaClase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑOCapitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
 
R53254
R53254R53254
R53254
 
Interaccion electrostatica
Interaccion electrostaticaInteraccion electrostatica
Interaccion electrostatica
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiCarlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Carlos Wilfredo Mejía Castillo, Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
 
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.compalomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 

Semelhante a Articles 90135 recurso-ppt

Semelhante a Articles 90135 recurso-ppt (20)

articles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.pptarticles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.ppt
 
CLASE 1 DE ELECTRICIDAD.ppt
CLASE 1 DE ELECTRICIDAD.pptCLASE 1 DE ELECTRICIDAD.ppt
CLASE 1 DE ELECTRICIDAD.ppt
 
articles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.pptarticles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.ppt
 
articles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.pptarticles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.ppt
 
articles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.pptarticles-90121_recurso_ppt.ppt
articles-90121_recurso_ppt.ppt
 
Introducción a las descargas electrostáticas (ESD)
Introducción a las descargas electrostáticas (ESD)Introducción a las descargas electrostáticas (ESD)
Introducción a las descargas electrostáticas (ESD)
 
P1 ley coulomb_16607
P1 ley coulomb_16607P1 ley coulomb_16607
P1 ley coulomb_16607
 
P1 ley coulomb
P1 ley coulombP1 ley coulomb
P1 ley coulomb
 
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Fisica 2 campos-electricidad
Fisica 2 campos-electricidadFisica 2 campos-electricidad
Fisica 2 campos-electricidad
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Electricidad para no eléctricos
Electricidad para no eléctricosElectricidad para no eléctricos
Electricidad para no eléctricos
 
6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
 
4nat05
4nat054nat05
4nat05
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
 
Electricidad IV° Dif.pptx
Electricidad IV° Dif.pptxElectricidad IV° Dif.pptx
Electricidad IV° Dif.pptx
 

Último

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Articles 90135 recurso-ppt

  • 2. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Para comprender lo que es un trabajo mecánico o simplemente trabajo tenemos que conocer lo que es una fuerza. 2 En electricidad, igual que en otras ciencias, trabajo, energía y potencias son conceptos esenciales.
  • 4. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Es la acción que un cuerpo ejerce sobre otro, produciendo en él un cambio de velocidad o una deformación. Los cuerpos no poseen fuerza sino que la ejercen o se le es ejercida. Fuerza:
  • 5. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo que le produce un desplazamiento, un cambio de velocidad o de forma, se dice que la fuerza es una fuerza mecánica. 5 Por ejemplo: Al soltar la pelota, ésta se desplaza por efecto de la fuerza que le ejerce la tierra y cambia su velocidad. Fuerza mecánica: Otro ejemplo de fuerza mecánica es la que se ejerce en apretar una pelota y aplastarla, cambiando su forma.
  • 6. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 6 ¿Son las fuerzas mecánicas las únicas fuerzas que existen? Respuesta: No, las fuerzas mecánicas son fuerzas muy comunes que tienen lugar en la vida cotidiana, pero hay muchas otras fuerzas en la naturaleza. ¿Qué otras fuerzas conoces? Algunos ejemplos de fuerzas básicas son las fuerzas eléctricas y magnéticas, que explican todas las interacciones más comunes de los cuerpos. Además hay fuerzas que ocurren por variaciones térmicas (dilataciones, explosiones) fuerzas químicas, etc.
  • 7. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 7 La fuerza eléctrica ocurre entre cuerpos o partículas dotadas de carga eléctrica. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la fuerza de gravedad y la fuerza eléctrica? Fuerza eléctrica La carga puede ser positiva (+) o negativa (-). La fuerza eléctrica puede ser atractiva o repulsiva. La intensidad de estas dos fuerzas disminuyen con la distancia. Fuerza de gravedad La fuerza de gravedad ocurre entre cuerpos o partículas dotadas de masa. La masa es siempre positiva. La fuerza de gravedad es siempre atractiva.
  • 8. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 8 ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la fuerza de gravedad y la fuerza eléctrica? Fuerza de gravedad Fuerza eléctrica
  • 9. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA 9 Las cargas eléctricas. Las cargas negativas que participan de los fenómenos eléctricos son los electrones. Los protones como los electrones participan de los fenómenos eléctricos, sin embargo, los electrones son mucho más livianos y mucho más móviles que los protones y reaccionan fácilmente a las fuerzas eléctricas. Los electrones se pueden desplazar fácilmente en los metales y de esa forma se producen corrientes eléctricas. ¿Por qué sólo se habla de los electrones en electricidad? Las cargas positivas son los protones. Se encuentran en los núcleos de los átomos.
  • 10. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA 10 La fuerza eléctrica y las fuentes de poder. En electricidad, una fuente de poder es un dispositivo que logra separar cargas negativas y positivas a través de algún tipo de fuerza química, magnética o lumínica que se llama fuerza electromotriz. ¿Puedes nombrar fuentes de poder según su fuerza electromotriz? ¿Fuerza electromotriz química? ¿Fuerza electromotriz magnéticas? ¿Fuerza electromotriz lumínica? Pilas y baterías. Alternador, dinamo. Celdas fotovoltaicas.
  • 11. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA 11 Una fuente de poder siempre tiene dos terminales o polos: • un polo positivo donde almacena cargas positivas y • un polo negativo donde almacena cargas negativas. La fuerza eléctrica y las fuentes de poder. ¿Puede usted reconocer los polos positivos y negativos de estas fuentes de poder? + - + - La fuerza eléctrica de atracción y de repulsión hace que las cargas negativas (los electrones) traten de huir del polo negativo e ir hacia el polo positive. Cuando encuentran un camino, como por ejemplo un circuito eléctrico, lo hacen y producen una corriente eléctrica.
  • 13. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Se dice que una fuerza realiza un trabajo cuando altera el estado de movimiento o la forma de un cuerpo. 13 Trabajo:
  • 14. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 El trabajo se calcula multiplicando la fuerza aplicada (F) por el dezplazamiento (d) que produce: W = F x d El trabajo se designa por la letra “W” como “Work” en inglés. Fuerza Se desplaza el auto? Sólo si el auto se desplaza, el hombre realiza un Trabajo Desplazamiento Este hombre aplica una fuerza al auto.
  • 15. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Respuesta: Porque la muralla no se desplaza ni se ha deformado. No ha habido ningún cambio que permanezca. No hay variación de energía. 15 El dibujo muestra un alumno tratando de mover una muralla. El trabajo que él está realizando es cero aunque haga una fuerza. ¿Por qué?
  • 16. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 1 Joule de trabajo significa que se aplicó una fuerza de 1 Newton para desplazar el cuerpo 1 metro. 16 ¿En qué unidad se mide el trabajo? El trabajo se mide en Joule (Símbolo: “J”) por el nombre del Sr. James Prescott Joule. 1 J = 1 N x 1 m 1 Joule = 1 Newton x 1 metro ¿Qué cantidad representa 1 Joule de trabajo?
  • 17. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 17 ¿Qué fuerza produce el trabajo para que las cargas eléctricas se desplacen dentro de un conductor? Respuesta: La fuerza eléctrica es la fuerza que realiza el trabajo para que las cargas se desplacen en un conductor. La fuerza eléctrica se genera por la interacción entre cargas eléctricas. ¿Existe también el trabajo eléctrico? Respuesta: Sí, cualquier fuerza puede generar trabajo, también la fuerza eléctrica.
  • 18. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA 18 Las fuentes de poder y potencial eléctrico. En una fuente de poder, el trabajo que realiza la fuerza electromotriz para colocar las cargas eléctricas en el terminal que corresponde se llama el potencial eléctrico. El terminal positivo (cátodo) tendrá un potencial alto. El terminal negativo (ánodo) tendrá un potencial bajo. Entre los dos terminales, la fuerza electromotriz produce una diferencia de potencial o voltaje. Potencial alto Potencial bajo Diferencia de Potencial
  • 19. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA 19 Las fuentes de poder y potencial eléctrico. Las cargas positivas (protones) se desplazan del terminal de potencial alto (+) al terminal de potencial bajo (-) + - Las cargas negativas (electrones) se desplazan del terminal de potencial bajo (-) al terminal de potencial alto (+) Por convención, se afirma que la se desplaza del polo positivo al polo negativo a pesar de que en la realidad, son las cargas negativas (electrones) que se mueven en el sentido opuesto.
  • 20. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 20 Cuando dos puntos que tienen una diferencia de potencial entre ellos se unen con un conductor, se producirá un flujo de cargas negativas (electrones) estableciendo una corriente eléctrica entre estos puntos. Diferencia de Potencial. Las cargas negativas se moverán del punto de potencial más bajo donde éstas se encuentran almacenadas hacia el punto de potencial más alto donde se encuentran las cargas positivas. + + + +-+ + + +-+ +-+ + - - - - - - - - - - - - - - Corriente eléctrica + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - Potencial alto Potencial bajo
  • 21. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 21 Diferencia de Potencial. De esta forma, el polo negativo se vaciará de sus cargas negativas y en el polo positivo, se juntarán cargas positivas y negativas que anularán sus fuerzas eléctricas y quedará el polo neutro. En ausencia de una fuente externa, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. +-+-+- +-+-+- +-+-+- +-+- Carga neutra “+” = “-” Carga neutra Diferencia de Potencial = 0 + + + +-+ + + +-+ +-+ + - - - - - - - - - - - - - - Corriente eléctrica - - - - Fuerza Electromotriz
  • 23. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo. 23 Energía. Un cuerpo en movimiento tiene una clase de energía que se llama energía cinética. También según su posición, puede tener el potencial para realizar un trabajo. Se dice que la pelota tiene energía potencial. La energía potencial puede ser gravitatoria, elástica, eléctrica, química, etc. ¿Qué trabajo puede realizar esta pelota? R: Rodando abajo de la colina, la pelota puede realizar un trabajo como por ejemplo, empujar a otro objeto.
  • 24. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Energía, fuerza y trabajo son conceptos que están íntimamente ligados. 24 El que resulta al aplicar una sobre un cuerpo hace que varíe la del cuerpo. trabajo fuerza energía trabajo fuerza energía Complete con estas palabras el texto siguiente: La energía se designa con la letra “E”.
  • 25. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA 25 Al soltar el balón, éste se desplaza hacia abajo con velocidad creciente. Hay un cambio que continúa ocurriendo mientras la pelota se desplaza. ¿Qué ocurre? El dibujo muestra una niña que suelta un balón desde una cierta altura. R: Al soltar la pelota, ésta se desplaza por efecto de la fuerza de gravedad que le ejerce la tierra y cambia su velocidad. La fuerza de gravedad produce un trabajo sobre la pelota. Este trabajo cambia la energía de la pelota.
  • 26. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA Respuesta: Su energía cambia porque: • Cambiando la altura de la pelota, 26 ¿Por qué se afirma que cambia su energía? La energía potencial se transforma en energía cinética. • Cambiando también la velocidad de la pelota, Al disminuir su altura, disminuye su energía potencial (la que tiene en virtud de su altura) convirtiéndose en energía cinética (la que adquiere en virtud de su velocidad). Cambia la energía potencial de la pelota. Cambia la energía cinética de la pelota.
  • 27. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 ¿Es lo mismo trabajo y energía? 27 ¡No! Energía y trabajo no son lo mismo. Energía (E) Trabajo (W) El trabajo es producido por la aplicación de una fuerza. La energía es una característica de un cuerpo. El cuerpo posee tal energía La energía es positiva. El trabajo puede ser positivo o negativo. Es negativo si el desplazamiento se realiza en sentido opuesto a la fuerza como ocurre al amortiguar un salto. El trabajo puede producir un cambio de la energía de un cuerpo. Trabajo y Energía se miden en la misma magnitud: el Joule.
  • 29. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 La cantidad de trabajo que se realiza o la cantidad de energía que se requiere para realizar una actividad son magnitudes muy importantes. Se expresan en Joule. 29 La potencia. Cuando se considera la energía empleada en un tiempo específico, se habla de potencia. Sin embargo, en algunos casos, es también importante considerar en cuánto tiempo esta energie será empleada.
  • 30. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 La potencia es la cantidad de trabajo o variación de energía realizado en un tiempo determinado. Si se produce más trabajo en el mismo tiempo habrá mayor potencia. 30 Potencia.
  • 31. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 31 De los siguientes equipos ¿Cuál es el que requiere mayor potencia? ¿Cuál es el que requiere menor potencia? 1500 W 0,01 mW 400 W La Potencia Eléctrica se representa con el símbolo “P” , su unidad es el Watt y su símbolo “W”.
  • 32. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Una aplicación de la potencia eléctrica: Si usted quiere comprar una ampolleta que ilumine más ¿Elegiría una de 25 Watt o una de 80 Watt? ¿Por qué? 32
  • 33. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Respuesta: Compraría la de 80 Watt. Mientras más watt tenga, más energía eléctrica convierte en energía luminosa en el tiempo, o sea, tendrá mayor potencia para hacer el cambio de una energía a otra. La ampolleta de 25 watt tiene menor potencia, es decir, convierte menor cantidad de energía eléctrica en energía luminosa en el tiempo. 33
  • 34. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Matemáticamente se puede calcular la potencia como el cociente entre el trabajo realizado (W) y el tiempo tardado en realizarlo (T): 34 P = W T Potencia: W T P W = Trabajo realizado medido en Joule. T = Tiempo que tomó hacer el trabajo medido en segundos. La potencia se mide en Watt (W). E T P También, la potencia se calcula como el cociente entre el la energía gastada y el tiempo tardado en hacerlo (T): P = E T E = Energía gastada medida en Joule.
  • 35. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 También se puede decir que un watt de potencia significa que se necesita una fuerza de 1 Newton para desplazar un cuerpo 1 metro demorando 1 segundo. 35 1 W = 1 N x 1 m / 1 s 1 watt = 1 Newton x 1 metro / 1 segundo 1 W = 1 J / 1 s 1 watt = 1 Joule / 1 segundo ¿Qué significa 1 watt de potencia? en 1 segundo Una potencia de 1 watt significa que se realiza un trabajo de 1 Joule en un tiempo de 1 segundo.
  • 36. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 En electricidad, la fuerza que empuja a los electrones es producida por una diferencia de potencial o el voltaje. 36 P = V x I V = Voltaje medido en Volt. I = Intensidad medido en Amperes. La potencia P se mide en watt. Potencia eléctrica: El desplazamiento de los electrones en un tiempo definido equivale a una intensidad de corriente. De esta forma, la potencia eléctrica corresponde a multiplicar un voltaje por una intensidad de corriente. P I V 1 W = 1 V x 1 A 1 watt = 1 volt x 1 ampere
  • 37. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 37 Ejercicio 1: ¿Cuál es la potencia que desarrolla este circuito cuando se presiona el pulsador? La ampolleta tiene una resistencia de 6 Ω La batería tiene una diferencia de potencial de 4,5 V 1º. Necesitamos determinar la intensidad de corriente en el circuito. ¿Qué ley nos permite conocerla? La ley de Ohm nos permite calcular la intensidad de corriente conociendo la diferencia de potencial de la fuente de poder y la resistencia de la ampolleta. V = R x I  I = V / R I = 4,5 V / 6 Ω  I = 0,75 A. Así podemos calcular la intensidad de corriente eléctrica: El circuito de la figura se compone de una batería conectada a una ampolleta y un pulsador.
  • 38. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 38 Ejercicio 1: ¿Cuál es la potencia que desarrolla este circuito cuando se presiona el pulsador? La ampolleta tiene una resistencia de 6 Ω La batería tiene una diferencia de potencial de 4,5 V 2º. Con la intensidad de la corriente eléctrica y el voltaje de la fuente de poder, podemos calcular la potencia que desarrolla la fuente cuando se cierra el circuito. P = V x I P = 4,5 V x 0,75 A = 3,375 W La potencia del circuito es de 3,375 watt. V = 4,5 V ; I = 0,75 A
  • 39. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 39 Ejercicio 2: ¿Cuánta energía debe proporcionar la batería si se presiona el pulsador durante 40 segundos? La ampolleta tiene una resistencia de 6 Ω La batería tiene una diferencia de potencial de 4,5 V Conociendo la potencia del circuito, la energía que entrega la fuente de poder durante 40 segundo se calcula como: P = E / T  E = P x T E = 3,375 W x 40 s = 135 J La energía que se requiere para alimentar este circuito durante 40 segundos es de 135 Jouls. P = 3,375 W ; T = 40 S
  • 40. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 40 Conociendo la potencia de los siguiente equipos ¿Cuánta energía estimaría usted que consumen durante un día? Para determinar el consumo de cada equipo, necesitamos conocer durante cuánto tiempo se utilizan: 1500 W 0,01 mW 400 W Supongamos que la plancha se usa poco: 15 minutos o sea 900 segundos. El reloj funciona todo el tiempo : 24 horas o sea 86.400 segundos. Supongamos que el televisor se usa sólo en la noche durante 4 horas o sea 14.400 segundos.
  • 41. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 41 El consumo de energía de cada equipo durante un día es de: P = 1500 W T = 900 s P = 0,01 mW T = 86.400 s P = 400 W T = 14.400 s E = 1500 W x 900 s = 1.350.000 J E = 0,01 mW x 86.400 s = 0,864 J E = 400 W x 14.400 s = 5.760.000 J P = E / T  E = P x T Conociendo la potencia de los siguiente equipos ¿Cuánta energía estimaría usted que consumen durante un día?
  • 42. A D O T E C 2 0 1 4 ¿Fuerza? ¿Energía? ¿Potencia? ¿Trabajo? ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 La cuenta de luz: 42 ¿Con qué magnitud se mide el consumo eléctrico de un hogar? Para facturar, la empresa de electricidad requiere saber cuánta energía se consumió durante el mes  La energía se mide en Jouls. Sin embargo, el Joule no es muy cómodo a manejar pues representa una cantidad de energía muy pequeña. En su lugar, la compañía de electricidad utiliza una unidad más amigable que es el kWh “kilo-Watt-hora”.
  • 43. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 43 ¿Cómo se calcula el kilo Watt hora? El kWh “kilo-Watt-hora”. Se obtiene multiplicando la potencia utilizada por el tiempo en hora: kW x h Como la energía se calcula por: E = P x T  1 k W h = 1000 x 1 W x 3600 s = 3.600.000 J
  • 44. A D O T E C 2 0 1 4 E = 0,4 kW x 4 h E = 1,6 kWh ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 44 El consumo de energía de cada equipo durante un día es de: P = 1500 W = 1,5 kW T = 15 min = 0,25 horas P = 400 W = 0,4 kW T = 4 horas E = 1,5 kW x 0,25 h E = 0,375 kWh Conociendo la potencia de los siguiente equipos ¿Cuánta energía estimaría usted que consumen durante un día en unidad de kWh? Como se puede ver, si bien el Joule y el kilo-Watt-hora representan ambos valores de energía, en el ámbito técnico, es el kWh que se utiliza.
  • 45. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 300 kWh equivale a la energía eléctrica consumida durante un mes. Es determinada por un medidor. Esta energía es producto de la suma de la potencia de todos los dispositivos eléctricos utilizados en un determinado tiempo (horas) en ese período. ¿Qué significa que en una cuenta de electricidad aparezca como consumo 300kWh? 45 La energía eléctrica en un hogar puede ser transformada por ejemplo en: • luz (ampolletas), • calor (estufa, horno) o • energía mecánica (motor, licuadora). 45
  • 46. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Ejercicio 1: ¿Qué potencia eléctrica desarrolla un motor eléctrico, sometido a una diferencia de potencial o voltaje de 12V, por el que circula una intensidad de corriente de 6A? 46 Respuesta: El motor gasta una potencia de 72 Watt. Datos: I = 6A V= 12V P= ? Desarrollo: Utilizamos la fórmula: P= V x I reemplazamos los valores: P= 12V x 6A = 72W
  • 47. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 ¿Cuál será la potencia o consumo en watt de una ampolleta conectada a una fuente de energía eléctrica de 3 volt, si la corriente que circula por el circuito de la ampolleta es de 0,45 ampere? Ejercicio 2: Se calcula la potencia con la fórmula : P = V x I P = 3 V x 0,45 A P = 1,35 W Respuesta: La potencia de consumo de la ampolleta será de 1,35 W. 47 Datos: I= 0,45 A ; V=3 V Desarrollo:
  • 48. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 48 Ejercicio 3: ¿Cuánta energía consume un ventilador eléctrico por el cual circula una corriente de 7 amperes de una fuente de alimentación de 9 Volts durante dos horas? Datos: I = 7 A V = 9 V T = 2 h W = ? Desarrollo: La energía eléctrica que consume el ventilador se calcula con la relación: E = P x T , pero desconocemos la potencia P Calculamos P = V x I P = 9 V x 7 A = 63 W Ahora calculamos la energía utilizada en dos horas: W = 63 W x 2 h = 126 Wh = 0,126 kWh Respuesta: el ventilador en una hora gasta la energía de 0,126 kWh.
  • 49. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 Resumen: 49 Potencia (P) Es la cantidad de trabajo realizado en un cierto tiempo y es equivalente a la energía que se requiere para realizar este trabajo. Watt (W) Fuerza (F) La acción que ejercen los cuerpos que produce deformación o cambio de velocidad. Newton (N) Trabajo (W) Efecto que resulta al aplicar una fuerza sobre un cuerpo, que hace que varíe la energía del cuerpo. Joule (J) Energía (E) La capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, y es lo que requieren todos los cuerpos para realizar un trabajo. Joule (J) Watthora (Wh) Kilo-Watt-hora (kWh)
  • 50. A D O T E C 2 0 1 4 ELECTRICIDAD BÁSICA A D O T E C 2 0 1 4 50 Intensidad (I) Cantidad de electrones que se desplazan en un período de tiempo. Ampere (A) Tensión, voltaje (V) o diferencia de potencial El fenómeno que impulsa el movimiento de electrones. Volt (V) Resistencia (R) Oposición al desplazamiento de los electrones en un conductor o en un circuito. Ohm (Ω)

Notas do Editor

  1. NUEVO!!!
  2. NUEVO!!!