SlideShare uma empresa Scribd logo
Desde los orígenes de la historia china se crearon objetos en bronce, jade y
hueso, que recogieron el espíritu y efecto buscado en los rituales
chamanistas.
Estas formas en bronce y jade muestran por primera vez uno de los principios
esenciales del arte chino: la síntesis entre el espíritu creador artístico y la
función social y jerárquica a la que estaban destinados desde su concepción.
El primero de ellos se mostraba en la exquisitez de las formas, en el origen
de los temas decorativos tomando como paradigma las fuerzas de la
naturaleza y su acción sobre el espíritu humano, y en el gran conocimiento
técnico de los materiales que ha caracterizado todas las formas artísticas.
Como complemento tanto la diversificación de las formas como la iconografía
con la que se adornaban correspondían a los principios de jerarquización
social y uso ritual que caracterizó los inicios de la civilización china con la
Dinastía Shang y la Dinastía Zhou. En esta última dinastía surgen las escuelas
de filosofía que profundizando sobre la relación del individuo con su entorno
y la consideración social del mismo, establecerán los fundamentos teóricos
sobre los que siglos más tarde se desarrollaría la teoría china del arte.
Nos referimos fundamentalmente al taoísmo y al confucianismo, sin por ello
afirmar que existe una clara división entre lo que algunos consideran arte
taoísta como manifestación disgregada de un supuesto arte confuciano.
La arquitectura china se caracteriza por distribuir el espacio en unidades rectangulares
que se unen para formar un todo. El estilo chino combina rectángulos de diferentes
tamaños y en diferentes posiciones de acuerdo con la importancia de la organización
del conjunto: utiliza el Feng Shui. Se distinguen claramente los distintos niveles y
elementos. El resultado es un aspecto exterior impresionante, pero al mismo tiempo
dinámico y misterioso.
En la arquitectura tradicional china, la distribución de las unidades espaciales se rige
por los principios de equilibrio y simetría. El eje constituye la estructura principal. Las
estructuras secundarias se sitúan a ambos lados del eje formando el patio central y las
habitaciones principales. Tanto las viviendas como los edificios oficiales, templos y
palacios se ajustan a este principio fundamental. En la distribución del espacio interior
se reflejan los valores éticos y sociales de los chinos.
En las viviendas tradicionales, por ejemplo, las habitaciones se asignan según la
posición de cada persona en la jerarquía familiar. La cabeza de familia ocupa el cuarto
principal, los miembros de mayor edad de la familia de éste viven en la parte de atrás y
los más jóvenes, en las alas izquierda y derecha; los más mayores en la izquierda y los
más jóvenes en la derecha.
La arquitectura china se caracteriza también por el uso de una estructura de vigas y
pilares de madera y un muro de adobe que rodea tres de los costados del edificio. La
puerta y las ventanas principales se sitúan en el frente. Los chinos llevan usando la
madera como uno de sus principales materiales de construcción desde hace miles de
años. La madera representa la vida y ésta es la principal idea que la cultura china, en
sus múltiples manifestaciones, trata de comunicar. Esta característica ha llegado hasta
nuestros días.
Las cerámicas pintadas del neolítico, de hace más de seis mil años y con figuras de peces, ranas, ciervos, pájaros y
flores, presentan las primeras manifestaciones pictóricas de China. Los pictogramas más tempranos estaban compuestos
por los pequeños dibujos con líneas, que se desarrollarían convirtiéndose en los caracteres chinos actuales. Como se
usaban los mismos instrumentos para escribir y dibujar, y las pinturas y pictogramas eran formados principalmente por
líneas, se dice que tienen el mismo origen. Eso constituye la destacada característica de la pintura china: escribir
poemas o caligrafiar en la pintura. La gente goza de la belleza de este conjunto artístico, compuesto por el poema, la
caligrafía y la pintura.
En la antigüedad, muchas pinturas se hacían en los muros o biombos, y hasta hoy día se ven aún las pinturas murales
conservadas en cementerios de las dinastías Han (206 a.n.e.-- 220.n.e.) y Tang (618-907). Gu Kaizhi, pintor famoso de la
dinastía Jin (265-420), era hábil en pintar temas históricos. En su obra "La Diosa Luobin" describió el encuentro del poeta
Cao Zhi y la diosa Luobin. Las dinastías Tang y Song (960-1279) constituyeron el apogeo pictórico de China. Wu Daozi,
pintor de la dinastía Tang, conocido como el "santo de la pintura", se especializaba en las pinturas de personajes y
paisajes. El pintor de la dinastía Song del Norte (960-1127), Zhang Zeduan describió, en el "Festival Qingming sobre el
Río", la prosperidad de la ciudad de Bianliang, capital de esa dinastía. Esta es una importante pintura con valor
histórico. Li Sixun y su hijo Li Zhaodao, de la dinastía Tang, utilizaban las tintas hechas con materiales minerales, por
eso sus pinturas se mostraban resplandecientes y magníficas. Wang Wei promovió la pintura con tinta china. En sus
obras, los trazos son enérgicos y las nubes y aguas volantes. La pintura de flores y pájaros constituye una importante
variedad y sus obras son muy expresivas.
Entre los pintores contemporáneos de China, unos dibujan solamente doncellas, y otros, animales o un animal
solamente: el gato, caballo o burro. Como dedican sus energías a un solo tipo, dibujan cada vez más finamente y se
hacen famosos.
Se observa un florecimiento en los círculos artísticos del país. En el Pabellón de Bellas Artes de China y otros palacios
artísticos se celebran con frecuencia exhibiciones individuales o colectivas. Fuera del país, las pinturas tradicionales de
China han sido exhibidas en Japón, La República de Corea, Singapur, Estados Unidos, Canadá y Europa. La pintura
tradicional de China es un arte distinto del óleo de Occidente y, con su belleza oriental, atrae a los expertos y
coleccionistas tanto del país como del extranjero.
El Mausoleo del primer emperador de la dinastía Qin Qin Shi Huang está en el distrito de Lintong, a
35 km al este de Xi'an, provincia de Shaanxi. Construido para el primer emperador en la historia
china, fue listado en los Patrimonios Culturales Mundiales en 1987. Según los Registros
Históricos, Qin Shi Huang comenzó a construir su tumba en la montaña Lishan cuando subió al trono.
La construcción se expandió después de la unificación de China en 221 a.n.e., usando 700.000
trabajadores. El trabajo se culminó 30 años más tarde.

El mausoleo tiene una base cuadrada de tierra apisonada y ahora mide 76 metros de alto. El ataúd y
la cámara de Qin Shi Huang está en el centro del palacio subterráneo. El área del mausoleo
contiene más de 400 tumbas y fosas de objetos funerarios enterrados junto con Qin Shi Huang y
cubre una área de 56,25 kilómetros cuadrados. Las fosas principales son la de coches y caballos de
bronce, la de aves y animales raros y preciosos, la de caballerizas y las de guerreros y caballos de
terracota. En los últimos años se ha desenterrado un total de 50.000 reliquias históricas y
culturales. En 1980 se descubrió un grupo de dos coches pintados de bronce, tirados de
caballos, también de bronce. Son los mayores y más elegantes de su tipo hallados en China hasta la
fecha. Cada coche se compone de más de 3.000 partes, de las cuales más de 1.000 son de oro y
plata.

as fosas de guerreros y caballos de terracota quedan a 1,5 km al este del Mausoleo de Qin Shi
Huang. La primera fue descubierta cuando algunos campesinos locales estaban perforando un pozo
en 1974. De las tres fosas, la Fosa I ocupa una área de 14.260 metros cuadrados y contiene 6.000
guerreros y caballos de tamaño natural. Desplegados se encuentran 1.000 soldados, ocho carros de
combate y 32 caballos. La fosa II, con un área de 6.000 metros cuadrados, contiene 1.300 guerreros
y caballos y 89 carros de combate. A diferencia de la Fosa I, que contiene solamente guerreros y
caballos, la Fosa II alberga guerreros, carros de combate, soldados de caballería e infantes. La Fosa
III es el cuartel general del ejército subterráneo y tiene un área de 376,64 metros cuadrados. En
ella hay 68 guerreros, un carro de combate y cuatro caballos. Las figuras aquí son representativos
del ejército de la dinastía Qin.
Es cierto que la poesía, pintura y caligrafía representan todas ellas a través del
pincel, la esencia misma del pensamiento artístico taoísta, pero no hay que
olvidar que incluso estas artes sublimes tuvieron su función social, su
jerarquización y en consecuencia participaron del pensamiento confuciano.
Estas eran el arte con mayúsculas, reservado a una clase intelectual formada en
los clásicos, y la tradición, donde se reconocía y valoraba al artista y la obra de
arte en su unidad y no como producto social. Desde la primera escritura tratada
artísticamente y convertida en arte de la caligrafía por Wang Xizhi en el siglo IV
d.C. hasta los últimos heterodoxos de la Dinastía Qing, los pintores Zhuda y
Shitao, la caligrafía, pintura y poesía han estado unidas en unos mismos
principios técnicos y estéticos.
Los instrumentos básicos -tinta, papel, pincel y tintero-,la formación clásica, y
la búsqueda del ritmo, espontaneidad y expresividad basados en el trazo, la
pincelada y el vacío han sido los elementos comunes a partir de los cuales se
han desarrollado diacrónicamente a lo largo de los siglos.
La palabra, el carácter es considerado como una imagen, como la abstracción
de una idea y concepto, y la imagen pictórica en la que se reconoce tanto a un
carácter como a un paisaje se lee como una palabra, fusionándose así el
pensamiento artístico en poesía-caligrafía-pintura.
Arte en china
Arte en china
Arte en china
Arte en china
Arte en china

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Materiales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arteMateriales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arte
Ivan Barajas
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
maritini
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
Verocar
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
Valentina Ramos
 

Mais procurados (20)

E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
 
La creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticasLa creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticas
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
 
Materiales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arteMateriales en el arte antiguo y el arte
Materiales en el arte antiguo y el arte
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
 
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUAHISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
 
Proporciones en el arte
Proporciones en el arteProporciones en el arte
Proporciones en el arte
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
 
Arte de la india
Arte de la indiaArte de la india
Arte de la india
 

Semelhante a Arte en china

Arte de la china antigua
Arte de la china antiguaArte de la china antigua
Arte de la china antigua
Claudia Magos
 
Arte de la china antigua
Arte de la china antiguaArte de la china antigua
Arte de la china antigua
Claudia Magos
 
Manifestaciones artisticas de las civilizaciones mediterraneas
Manifestaciones artisticas de las civilizaciones mediterraneasManifestaciones artisticas de las civilizaciones mediterraneas
Manifestaciones artisticas de las civilizaciones mediterraneas
Judith Lopez
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
fabiotm
 

Semelhante a Arte en china (20)

Arte c
Arte cArte c
Arte c
 
arte y arquitectura china
arte y arquitectura chinaarte y arquitectura china
arte y arquitectura china
 
Las contribuciones del Imperio mogol .pdf
Las contribuciones del Imperio mogol .pdfLas contribuciones del Imperio mogol .pdf
Las contribuciones del Imperio mogol .pdf
 
Arte de la china antigua
Arte de la china antiguaArte de la china antigua
Arte de la china antigua
 
Arte de la china antigua
Arte de la china antiguaArte de la china antigua
Arte de la china antigua
 
Manifestaciones artisticas de las civilizaciones mediterraneas
Manifestaciones artisticas de las civilizaciones mediterraneasManifestaciones artisticas de las civilizaciones mediterraneas
Manifestaciones artisticas de las civilizaciones mediterraneas
 
China Artt
China ArttChina Artt
China Artt
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historiaPROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
 
arte oriental.pptx
arte oriental.pptxarte oriental.pptx
arte oriental.pptx
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREAEL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
3. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - China
3. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - China3. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - China
3. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - China
 
Literatura China.pdf
Literatura China.pdfLiteratura China.pdf
Literatura China.pdf
 
Republica de china cultura
Republica de china   culturaRepublica de china   cultura
Republica de china cultura
 
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
Aspectos Socioculturales de China, Uzbekistan y Serbia
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Arte en china

  • 1.
  • 2. Desde los orígenes de la historia china se crearon objetos en bronce, jade y hueso, que recogieron el espíritu y efecto buscado en los rituales chamanistas. Estas formas en bronce y jade muestran por primera vez uno de los principios esenciales del arte chino: la síntesis entre el espíritu creador artístico y la función social y jerárquica a la que estaban destinados desde su concepción. El primero de ellos se mostraba en la exquisitez de las formas, en el origen de los temas decorativos tomando como paradigma las fuerzas de la naturaleza y su acción sobre el espíritu humano, y en el gran conocimiento técnico de los materiales que ha caracterizado todas las formas artísticas. Como complemento tanto la diversificación de las formas como la iconografía con la que se adornaban correspondían a los principios de jerarquización social y uso ritual que caracterizó los inicios de la civilización china con la Dinastía Shang y la Dinastía Zhou. En esta última dinastía surgen las escuelas de filosofía que profundizando sobre la relación del individuo con su entorno y la consideración social del mismo, establecerán los fundamentos teóricos sobre los que siglos más tarde se desarrollaría la teoría china del arte. Nos referimos fundamentalmente al taoísmo y al confucianismo, sin por ello afirmar que existe una clara división entre lo que algunos consideran arte taoísta como manifestación disgregada de un supuesto arte confuciano.
  • 3. La arquitectura china se caracteriza por distribuir el espacio en unidades rectangulares que se unen para formar un todo. El estilo chino combina rectángulos de diferentes tamaños y en diferentes posiciones de acuerdo con la importancia de la organización del conjunto: utiliza el Feng Shui. Se distinguen claramente los distintos niveles y elementos. El resultado es un aspecto exterior impresionante, pero al mismo tiempo dinámico y misterioso. En la arquitectura tradicional china, la distribución de las unidades espaciales se rige por los principios de equilibrio y simetría. El eje constituye la estructura principal. Las estructuras secundarias se sitúan a ambos lados del eje formando el patio central y las habitaciones principales. Tanto las viviendas como los edificios oficiales, templos y palacios se ajustan a este principio fundamental. En la distribución del espacio interior se reflejan los valores éticos y sociales de los chinos. En las viviendas tradicionales, por ejemplo, las habitaciones se asignan según la posición de cada persona en la jerarquía familiar. La cabeza de familia ocupa el cuarto principal, los miembros de mayor edad de la familia de éste viven en la parte de atrás y los más jóvenes, en las alas izquierda y derecha; los más mayores en la izquierda y los más jóvenes en la derecha. La arquitectura china se caracteriza también por el uso de una estructura de vigas y pilares de madera y un muro de adobe que rodea tres de los costados del edificio. La puerta y las ventanas principales se sitúan en el frente. Los chinos llevan usando la madera como uno de sus principales materiales de construcción desde hace miles de años. La madera representa la vida y ésta es la principal idea que la cultura china, en sus múltiples manifestaciones, trata de comunicar. Esta característica ha llegado hasta nuestros días.
  • 4. Las cerámicas pintadas del neolítico, de hace más de seis mil años y con figuras de peces, ranas, ciervos, pájaros y flores, presentan las primeras manifestaciones pictóricas de China. Los pictogramas más tempranos estaban compuestos por los pequeños dibujos con líneas, que se desarrollarían convirtiéndose en los caracteres chinos actuales. Como se usaban los mismos instrumentos para escribir y dibujar, y las pinturas y pictogramas eran formados principalmente por líneas, se dice que tienen el mismo origen. Eso constituye la destacada característica de la pintura china: escribir poemas o caligrafiar en la pintura. La gente goza de la belleza de este conjunto artístico, compuesto por el poema, la caligrafía y la pintura. En la antigüedad, muchas pinturas se hacían en los muros o biombos, y hasta hoy día se ven aún las pinturas murales conservadas en cementerios de las dinastías Han (206 a.n.e.-- 220.n.e.) y Tang (618-907). Gu Kaizhi, pintor famoso de la dinastía Jin (265-420), era hábil en pintar temas históricos. En su obra "La Diosa Luobin" describió el encuentro del poeta Cao Zhi y la diosa Luobin. Las dinastías Tang y Song (960-1279) constituyeron el apogeo pictórico de China. Wu Daozi, pintor de la dinastía Tang, conocido como el "santo de la pintura", se especializaba en las pinturas de personajes y paisajes. El pintor de la dinastía Song del Norte (960-1127), Zhang Zeduan describió, en el "Festival Qingming sobre el Río", la prosperidad de la ciudad de Bianliang, capital de esa dinastía. Esta es una importante pintura con valor histórico. Li Sixun y su hijo Li Zhaodao, de la dinastía Tang, utilizaban las tintas hechas con materiales minerales, por eso sus pinturas se mostraban resplandecientes y magníficas. Wang Wei promovió la pintura con tinta china. En sus obras, los trazos son enérgicos y las nubes y aguas volantes. La pintura de flores y pájaros constituye una importante variedad y sus obras son muy expresivas. Entre los pintores contemporáneos de China, unos dibujan solamente doncellas, y otros, animales o un animal solamente: el gato, caballo o burro. Como dedican sus energías a un solo tipo, dibujan cada vez más finamente y se hacen famosos. Se observa un florecimiento en los círculos artísticos del país. En el Pabellón de Bellas Artes de China y otros palacios artísticos se celebran con frecuencia exhibiciones individuales o colectivas. Fuera del país, las pinturas tradicionales de China han sido exhibidas en Japón, La República de Corea, Singapur, Estados Unidos, Canadá y Europa. La pintura tradicional de China es un arte distinto del óleo de Occidente y, con su belleza oriental, atrae a los expertos y coleccionistas tanto del país como del extranjero.
  • 5. El Mausoleo del primer emperador de la dinastía Qin Qin Shi Huang está en el distrito de Lintong, a 35 km al este de Xi'an, provincia de Shaanxi. Construido para el primer emperador en la historia china, fue listado en los Patrimonios Culturales Mundiales en 1987. Según los Registros Históricos, Qin Shi Huang comenzó a construir su tumba en la montaña Lishan cuando subió al trono. La construcción se expandió después de la unificación de China en 221 a.n.e., usando 700.000 trabajadores. El trabajo se culminó 30 años más tarde. El mausoleo tiene una base cuadrada de tierra apisonada y ahora mide 76 metros de alto. El ataúd y la cámara de Qin Shi Huang está en el centro del palacio subterráneo. El área del mausoleo contiene más de 400 tumbas y fosas de objetos funerarios enterrados junto con Qin Shi Huang y cubre una área de 56,25 kilómetros cuadrados. Las fosas principales son la de coches y caballos de bronce, la de aves y animales raros y preciosos, la de caballerizas y las de guerreros y caballos de terracota. En los últimos años se ha desenterrado un total de 50.000 reliquias históricas y culturales. En 1980 se descubrió un grupo de dos coches pintados de bronce, tirados de caballos, también de bronce. Son los mayores y más elegantes de su tipo hallados en China hasta la fecha. Cada coche se compone de más de 3.000 partes, de las cuales más de 1.000 son de oro y plata. as fosas de guerreros y caballos de terracota quedan a 1,5 km al este del Mausoleo de Qin Shi Huang. La primera fue descubierta cuando algunos campesinos locales estaban perforando un pozo en 1974. De las tres fosas, la Fosa I ocupa una área de 14.260 metros cuadrados y contiene 6.000 guerreros y caballos de tamaño natural. Desplegados se encuentran 1.000 soldados, ocho carros de combate y 32 caballos. La fosa II, con un área de 6.000 metros cuadrados, contiene 1.300 guerreros y caballos y 89 carros de combate. A diferencia de la Fosa I, que contiene solamente guerreros y caballos, la Fosa II alberga guerreros, carros de combate, soldados de caballería e infantes. La Fosa III es el cuartel general del ejército subterráneo y tiene un área de 376,64 metros cuadrados. En ella hay 68 guerreros, un carro de combate y cuatro caballos. Las figuras aquí son representativos del ejército de la dinastía Qin.
  • 6. Es cierto que la poesía, pintura y caligrafía representan todas ellas a través del pincel, la esencia misma del pensamiento artístico taoísta, pero no hay que olvidar que incluso estas artes sublimes tuvieron su función social, su jerarquización y en consecuencia participaron del pensamiento confuciano. Estas eran el arte con mayúsculas, reservado a una clase intelectual formada en los clásicos, y la tradición, donde se reconocía y valoraba al artista y la obra de arte en su unidad y no como producto social. Desde la primera escritura tratada artísticamente y convertida en arte de la caligrafía por Wang Xizhi en el siglo IV d.C. hasta los últimos heterodoxos de la Dinastía Qing, los pintores Zhuda y Shitao, la caligrafía, pintura y poesía han estado unidas en unos mismos principios técnicos y estéticos. Los instrumentos básicos -tinta, papel, pincel y tintero-,la formación clásica, y la búsqueda del ritmo, espontaneidad y expresividad basados en el trazo, la pincelada y el vacío han sido los elementos comunes a partir de los cuales se han desarrollado diacrónicamente a lo largo de los siglos. La palabra, el carácter es considerado como una imagen, como la abstracción de una idea y concepto, y la imagen pictórica en la que se reconoce tanto a un carácter como a un paisaje se lee como una palabra, fusionándose así el pensamiento artístico en poesía-caligrafía-pintura.