SlideShare uma empresa Scribd logo
ARQUITECTURA RECICLADA
Profesor: Rodríguez Cheda, José Benito
Alumna: Jardón López, Ana
Curso 2011-2012
INDICE
1.INTRODUCCIÓN
2.OBJETIVO
3.EJEMPLOS
• PALETS
• REVISTAS
• TUBOS DE HORMIGÓN
• CAFÉ
• CONTENEDORES
• TIERRA
4.CONCLUSIÓN
5.BIBLIOGRAFÍA
Curso 2011-2120
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos en la construcción ha cobrado vital importancia la gestión de
residuos, pasando a un primer plano que estuvo olvidado durante mucho tiempo, ha
aparecido con fuerza el térmico sostenibilidad , pues el paso de los años nos ha dado
cifras espeluznantes sobre como la construcción creaba la mayor cantidad de
residuos de entre todos los sectores y como esto afectaba a la contaminación, la capa
de ozono…
Sostenibilidad: característica o estado según el cual pueden satisfacerse las
necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de
generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus
necesidades
Desarrollo sostenible: el ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse
conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el
aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la
bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño
de una organización en las tres áreas.
Curso 2011-2012
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es mostrar nuevas creaciones de la arquitectura, llevadas
a cabo con materiales reciclados y que contribuyen en gran medida a la tan deseada
sostenibilidad, son ejemplo seleccionados, poco extendidos y seguramente con
pocas posibilidades de hacerlo, formas distintas de concebir la arquitectura o el
diseño, que como los métodos clásicos no siempre están a gusto de todos, si bien es
cierto que en este caso la limitación en su creación y las posibilidades existentes son
mucho menores.
Curso 2011-2012
EJEMPLOS
Curso 2011-2012
PALLETS
Definición: bandejas de carga que soporta los embalajes y los constituyen en una
unidad de carga; son plataformas de almacenamiento, de manutención y de
transporte, concebidos para ser manipulados por las carretillas transportadoras o
traspales.
Para la construcción de una casa de 60m2 realizada, se emplean 800 pallets,
colocándolos como elementos de fachada, de techo, de pared, y como protección
solar. En el espacio que queda entre los pallets se introducen elementos
estructurales, además del aislamiento, los cables y la iluminación…; las zonas de la
fachada transparentes se pueden cerrar con otro pallets, mejorando así la seguridad
de la construcción.
Curso 2011-2012
Junto con el uso de los pallets, la construcción
tiene otros sistemas constructivos sostenibles
como puede ser la celulosa o la arena como
material aislante, la casa es por tanto totalmente
ecológica.
La construcción con pallets, además de las
ventajas ya citadas tiene un bajo coste, por eso
puede suponer una oportunidad para las familias
que viven en condiciones precarias.
Curso 2011-2012
Los pallets permiten construir distintos diseños
de casas, según los módulos empleados, lo cual
amplia la diversidad.
Además de casas, los pallets se pueden emplear
también para construir refugios de emergencia
o de primeros auxilios…
Curso 2011-2012
El proyecto de la casa de pallets es de Schnetzer Andreas Claus y Pils Gregor.
Otros casos de casas de pallets son los siguientes, en los cuales se aprecia el amplio
numero de posibilidades existente.
Curso 2011-2012
Las posibilidades de los pallets en la arquitectura son muchas, no solo en la
construcción de viviendas sino también en mobiliario.
Curso 2011-2012
Una de las opciones de reutilización de pallets más curiosa encontrada ha sido la del
arquitecto Stephane Malka, que plantea para un edificio de viviendas en París una
fachada construida con pallets articulados mediante bisagras.
Las bisagras permiten numerosas posibilidades, creando espacios donde se
puede regular la iluminación o la ventilación según la época del año..
Curso 2011-2012
Curso 2011-2012
REVISTAS
Definición: publicaciones de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. A
diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a ofrecer noticias de
actualidad más o menos inmediata, las revistas ofrecen una segunda y más
exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general o sobre un tema más
especializado. Típicamente están impresas en papel de mayor calidad, con una
encuadernación más cuidada y una mayor superficie destinada a la gráfica.
La definición nada tiene que ver con la arquitectura pero al parecer no todas las
publicaciones están destinadas a la lectura o el entretenimiento, las revistas que
compramos pueden tener una segunda oportunidad tras acabar de hojearlas.
En decoración el uso de elementos reciclados es bastante habitual, pero no por ello
menos sorprendente, este es el caso de la pared hecha a base de revistas de Elding
Oscarson.
En concreto el proyecto se realizó para el estudio de una agencia de publicidad que
decidió probar el invento. La pared en cuestión parece ser bastante consistente y no
figura en ella ninguna imperfección a simple vista, además de dotarla de ciertos
toques de color muy atractivos.
Curso 2011-2012
Curso 2011-2012
Las revistan han sido compactadas y ordenadas de forma minuciosa, así como
unidas entre sí, creando así bloques.
Curso 2011-2012
TUBOS DE HORMIGÓN
Los tubos de hormigón de gran diámetro son tubos de
hormigón armado, de alta resistencia, algunos de sus usos
son:
 Colectores para aguas.
 Canalizaciones de agua.
 Zonas vías férreas, aeropuertos, autopistas, vías de
comunicaciones de tránsito pesado…
Curso 2011-2012
TUBOS DE HORMIGÓN
Algunas de las ventajas que presentan estos elementos
prefabricados para su uso original son las siguientes:
Tubos de mayores diámetros por lo que permite
mayores caudales hidráulicos.
Se logra alta capacidad resistente mediante una
combinación de cuantía de acero y un encamado de
material en su base.
Tubo de alta resistencia para la manipulación e
instalación.
Es un tubo fácil de instalar con sistemas de izaje de
grúa.
Acople entre tubos sencilla.
Gran velocidad de instalación con uniones de junta de
goma.
Buen avance en longitudes hasta 2,5 m por unidad.
Curso 2011-2012
Además de los usos clásicos ya citados, existen otros más peculiares, que permiten aprovechar
los tubos de hormigón reforzado en el caso de exceso de producción por ejemplo; es el caso de
la idea de Andreas Strauss, que los ha convertido en habitaciones de hotel.
El hotel recibe el nombre de Das Parkhotel y se compone de tres tubos de hormigón los cuales
albergan un dormitorio con capacidad para dos personas, una cama de dos plazas, una mesita y
una lámpara.
Curso 2011-2012
Cada tubo, habitación tiene una ventana circular, de pequeñas dimensiones, que permite la
entrada de luz y aire a la estancia.
Las habitaciones disponen de toma de corriente de 220v y conexión a Internet. Como es lógico
las habitaciones no tienen ni baño ni comedor con lo cual los clientes deben usar los baños
públicos del parque de la ciudad de Ottensheim, Austria, donde están situadas y los
restaurantes de la zona.
La idea del uso de estos elementos para la construcción de hoteles se repite en México, en este
caso son los diseñadores de T3arc, un famoso taller de arte y arquitectura mexicano, quienes
proponen la creación de este espacio.
Curso 2011-2012
El hotel está compuesto por módulos, formados por tres tubos de hormigón dispuestos en forma
de pirámide. Cada uno de los tubos conforma una habitación cerrada con cristales, lo que
permite a quienes se hospedan obtener maravillosas vistas en medio del paisaje natural de la
Sierra de Tepozteco, México.
En el interior de las estancias hay, solamente, una cama matrimonial, cortinas y luces para cada
una de las estructuras.
Además de las habitaciones el hotel cuenta con otros tubos donde existen baños completos y
cocina, dando así un servicio completo y económico a las personas que se alojan en él.
Curso 2011-2012
CAFÉ
El tercer productor mundial de café, Colombia, tras muchas investigaciones ha sido capaz de
crear un material a base de PVC y cáscara de grano de café, obteniendo un material creado
reutilizando otro, si bien no es un material 100% sostenible por la presencia de PVC.
Se generan unos listones que colocados a hueso generan cerramientos en construcciones
estables. Este nuevo material, se ha aplicado en una serie de viviendas reciclables, que a golpe
de vista se ven iguales que cualquier otro muro hecho con materiales convencionales.
Curso 2011-2012
La idea de la creación de este material la tubo un estudiante de la Universidad de los Andes,
liderado por el ingeniero Jorge Medina, director del Grupo de Materiales y Manufactura CIPP-
CIPEM de la institución.
Las piezas creadas, tableros se unen sin necesidad de cemento ni pegamentos.
Además de las ventajas ya señaladas como la sostenibilidad o la facilidad en el montaje, tiene
otra añadida, el precio, pues este tipo de construcciones son muy económicas y por ello se
plantean como soluciones de interés social.
Las paredes pueden pintarse. Y al mismo tiempo que resisten un cuadro o incluso un
revestimiento con baldosines, son sismo resistentes.
Curso 2011-2012
CONTENEDORES
Se conoce como contenedor el receptáculo (cavidad en la que puede contenerse cualquier
sustancia) metálico o de otro material, especialmente diseñado para facilitar el transporte y la
protección de las mercancías contenidas en su interior, desde el lugar de embalaje o puerto de
embarque hasta la bodega de sus dueños.
La reutilización de los contenedores se ha repetido en números ocasiones, son utilizados para
crear residecias de estudiantes, hoteles, viviendas sociales y todo tipo de construcciones con
usos muy diversos; una de las principales ventajas de este sistema constructivo es la rapidez en
la ejecución, lo que resulta muy útil en casos de fenómenos naturales.
Curso 2011-2012
Curso 2011-2012
Las ideas y posibilidades de construcción con contenedores son muchas, tanto públicas como
privadas, en algunas la sostenibilidad innegable que confiere trabajar con elementos o
materiales reutilizados esta en contraposición con el gasto de energía que supone la realización
del conjunto de la obra pero no por ello se puede dudar de que es un sistema constructivo que
permite darle un nuevo uso a elementos que de otro modo habría que destruir creando sin duda
una importante cantidad de residuos.
Curso 2011-2012
TIERRA
La tierra fue durante años uno de los componentes más importantes para la construcción, de los
únicos, con el paso del tiempo y la aparición de nuevos materiales el uso de la tierra fue
desapareciendo llegando a ser casi inexistente.
En los últimos tiempos y debido a la importancia que ha tomado el concepto de sostenibilidad y
la búsqueda de materiales y sistemas constructivos que reduzcan al mínimo la gestión de
residuos, la tierra ha comenzado a usarse de nuevo.
La tierra, arcilla, se emplea para la creación de muros, mezclada con agua y otros componentes,
mediante una técnica conocida como cob.
En Inglaterra se utiliza popularmente la palabra cob (cuyo sinónimo en castellano sería
"mazorca") para designar a las masas redondeadas de tierra. En particular se utilizan para la
edificación de viviendas; desde Gran Bretaña tal palabra y su significado se han difundido, desde
fines del siglo XX a prácticamente todo nuestro planeta.
Curso 2011-2012
Además de para la construcción de muros completos, la arcilla se puede emplear para la
creación de revocos.
La aparición de revocos formados a base de arcilla soluciona en muchas ocasiones los
problemas de humedad que tienen algunas viviendas.
La gama de productos a base de arcilla ofrece una variedad de soluciones decorativas,
desde el mortero base hasta capas decorativas de colores tierra naturales, estucos y/o
pinturas a base de arcilla que pueden combinarse entre sí..
Curso 2011-2012
Curso 2011-2012
CONCLUSIÓN
Quizás los ejemplos citados son el extremo final, puede que todavía los veamos lejos y poco
probables pero representan la posibilidad de un cambio, de tomar conciencia de una necesidad
que sin duda nos lleva a luchar por lograr el equilibrio.
Curso 2011-2012
BIBLIOGRAFÍA
Debido a lo novedoso y singular de los materiales estudiados no se ha encontrado ningún libro
que haga referencia a los mismos.
La documentación, pues, analizada para realizar el trabajo se ha extraído de internet, a través
de las siguientes páginas web:
Curso 2011-2012

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Ppt prenova espanol.abril2013
Ppt prenova espanol.abril2013Ppt prenova espanol.abril2013
Ppt prenova espanol.abril2013
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Salk institute pdf
 
Sidney
SidneySidney
Sidney
 
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdfSemana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
Arquitectura detalles constructivos
Arquitectura detalles constructivosArquitectura detalles constructivos
Arquitectura detalles constructivos
 
Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra Arquitectura de tierra
Arquitectura de tierra
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Ventilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion Cruzada
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
 
Proyecto vivienda multifamiliar
Proyecto vivienda multifamiliarProyecto vivienda multifamiliar
Proyecto vivienda multifamiliar
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
 
Estructuras GEODÉSICAS TEORIA
Estructuras GEODÉSICAS TEORIAEstructuras GEODÉSICAS TEORIA
Estructuras GEODÉSICAS TEORIA
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 

Destaque

Reciclaje a partir de productos Agro industriales
Reciclaje a partir de productos Agro industrialesReciclaje a partir de productos Agro industriales
Reciclaje a partir de productos Agro industrialesETS Arquitectura Coruña
 
Planos caseta plantas secciones alz 1 50
Planos caseta plantas secciones alz 1 50Planos caseta plantas secciones alz 1 50
Planos caseta plantas secciones alz 1 50arrsa
 
Cob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentableCob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentablemadisonkitty
 
Catalogo Vivienda Ecoplak Para Web
Catalogo Vivienda Ecoplak Para WebCatalogo Vivienda Ecoplak Para Web
Catalogo Vivienda Ecoplak Para Webpayala
 
la-casa-de-fardos-de-paja-libro-completo
la-casa-de-fardos-de-paja-libro-completola-casa-de-fardos-de-paja-libro-completo
la-casa-de-fardos-de-paja-libro-completoMíriam Morata Novaes
 
Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9
Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9 Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9
Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9 Karolina Herrera
 
Catalogo de casas de madera donacasa 2011
Catalogo de casas de madera donacasa 2011Catalogo de casas de madera donacasa 2011
Catalogo de casas de madera donacasa 2011donacasa
 
Catálogo de CASAS ECOLOGICAS EN MADERA>
Catálogo de CASAS ECOLOGICAS EN MADERA>Catálogo de CASAS ECOLOGICAS EN MADERA>
Catálogo de CASAS ECOLOGICAS EN MADERA>tutigarcia
 
La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable cesaed
 
Proyecto ladrillos de plástico
Proyecto ladrillos de plásticoProyecto ladrillos de plástico
Proyecto ladrillos de plásticolindaly giraldo
 
Ensayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableEnsayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableNatz Diez
 
La economía en España (Tema 9)
La economía en España (Tema 9)La economía en España (Tema 9)
La economía en España (Tema 9)Bea Hervella
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalJair Vazquez
 

Destaque (20)

Casas Construidas con Palets
Casas Construidas con PaletsCasas Construidas con Palets
Casas Construidas con Palets
 
Arquitecturas con vidrios reciclados
Arquitecturas con vidrios recicladosArquitecturas con vidrios reciclados
Arquitecturas con vidrios reciclados
 
Contieneunacasa cast
Contieneunacasa castContieneunacasa cast
Contieneunacasa cast
 
Polli brick_Plástico reciclado PET
Polli brick_Plástico reciclado PET Polli brick_Plástico reciclado PET
Polli brick_Plástico reciclado PET
 
Reciclaje a partir de productos Agro industriales
Reciclaje a partir de productos Agro industrialesReciclaje a partir de productos Agro industriales
Reciclaje a partir de productos Agro industriales
 
Planos caseta plantas secciones alz 1 50
Planos caseta plantas secciones alz 1 50Planos caseta plantas secciones alz 1 50
Planos caseta plantas secciones alz 1 50
 
Cob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentableCob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentable
 
Catalogo Vivienda Ecoplak Para Web
Catalogo Vivienda Ecoplak Para WebCatalogo Vivienda Ecoplak Para Web
Catalogo Vivienda Ecoplak Para Web
 
la-casa-de-fardos-de-paja-libro-completo
la-casa-de-fardos-de-paja-libro-completola-casa-de-fardos-de-paja-libro-completo
la-casa-de-fardos-de-paja-libro-completo
 
construccion-con-tierra-cob
construccion-con-tierra-cobconstruccion-con-tierra-cob
construccion-con-tierra-cob
 
Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9
Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9 Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9
Sectores de la economía -MÉTODOS-P1-8310-9
 
Proyecto de viviendas hecha de botellas
Proyecto de viviendas hecha de botellasProyecto de viviendas hecha de botellas
Proyecto de viviendas hecha de botellas
 
Hogares Tetra Pack
Hogares Tetra PackHogares Tetra Pack
Hogares Tetra Pack
 
Catalogo de casas de madera donacasa 2011
Catalogo de casas de madera donacasa 2011Catalogo de casas de madera donacasa 2011
Catalogo de casas de madera donacasa 2011
 
Catálogo de CASAS ECOLOGICAS EN MADERA>
Catálogo de CASAS ECOLOGICAS EN MADERA>Catálogo de CASAS ECOLOGICAS EN MADERA>
Catálogo de CASAS ECOLOGICAS EN MADERA>
 
La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable
 
Proyecto ladrillos de plástico
Proyecto ladrillos de plásticoProyecto ladrillos de plástico
Proyecto ladrillos de plástico
 
Ensayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableEnsayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentable
 
La economía en España (Tema 9)
La economía en España (Tema 9)La economía en España (Tema 9)
La economía en España (Tema 9)
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 

Semelhante a Arquitectura reciclada

Avance cercha
Avance cerchaAvance cercha
Avance cerchaAlejo Tj
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesgerarhlugo
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesgerarhlugo
 
Taller de Ingeniería Casa Flotante Autosustentable
Taller de Ingeniería Casa Flotante AutosustentableTaller de Ingeniería Casa Flotante Autosustentable
Taller de Ingeniería Casa Flotante AutosustentableAndres Baima
 
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetFormato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetLiseth Arrieta
 
Construcción edificio epm
Construcción edificio epmConstrucción edificio epm
Construcción edificio epmcarodriguez21
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSAlee A. Ardavin
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptualarraia
 
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iii
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iiiArquitectura sostenible ,sustentable edi iii
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iiiManuelAguilar143
 
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas atkinsonqwupydgvmz
 
innovaciones
innovacionesinnovaciones
innovacionesSamyNM
 
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcosEligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcosDarwinMaldonado9
 
Drywal copia
Drywal   copiaDrywal   copia
Drywal copiaNolbertho
 

Semelhante a Arquitectura reciclada (20)

Avance cercha
Avance cerchaAvance cercha
Avance cercha
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
 
Taller de Ingeniería Casa Flotante Autosustentable
Taller de Ingeniería Casa Flotante AutosustentableTaller de Ingeniería Casa Flotante Autosustentable
Taller de Ingeniería Casa Flotante Autosustentable
 
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetFormato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-Pet
 
Construcción edificio epm
Construcción edificio epmConstrucción edificio epm
Construcción edificio epm
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual
 
Ecotecnias
Ecotecnias Ecotecnias
Ecotecnias
 
Contribuimos al Ahorro Energético
Contribuimos al Ahorro EnergéticoContribuimos al Ahorro Energético
Contribuimos al Ahorro Energético
 
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iii
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iiiArquitectura sostenible ,sustentable edi iii
Arquitectura sostenible ,sustentable edi iii
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
 
Tema.Fachadas
Tema.FachadasTema.Fachadas
Tema.Fachadas
 
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
 
innovaciones
innovacionesinnovaciones
innovaciones
 
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcosEligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
 
Dry-wal
Dry-wal   Dry-wal
Dry-wal
 
Drywal copia
Drywal   copiaDrywal   copia
Drywal copia
 

Mais de ETS Arquitectura Coruña (20)

Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03
 
Guadua Angustifolia
Guadua  AngustifoliaGuadua  Angustifolia
Guadua Angustifolia
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
Piedra Artificial_Acrilica
Piedra Artificial_AcrilicaPiedra Artificial_Acrilica
Piedra Artificial_Acrilica
 
Viroc
Viroc Viroc
Viroc
 
Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03Prosolve 370e v. 97 03
Prosolve 370e v. 97 03
 
Piedra Artificial_Superficies sólidas
Piedra Artificial_Superficies sólidasPiedra Artificial_Superficies sólidas
Piedra Artificial_Superficies sólidas
 
Piedra Artificial
Piedra ArtificialPiedra Artificial
Piedra Artificial
 
Etfe
EtfeEtfe
Etfe
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Lana Mineral
Lana MineralLana Mineral
Lana Mineral
 
Cartón
CartónCartón
Cartón
 
Forjados Prefabricados Madera
Forjados Prefabricados MaderaForjados Prefabricados Madera
Forjados Prefabricados Madera
 
Paneles de Eco Resina
Paneles de Eco ResinaPaneles de Eco Resina
Paneles de Eco Resina
 
Presentación hpl
Presentación hplPresentación hpl
Presentación hpl
 
Espuma de Alumnio
Espuma de AlumnioEspuma de Alumnio
Espuma de Alumnio
 
Nanosilice
NanosiliceNanosilice
Nanosilice
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Acetato de Celulosa_Moniflex
Acetato de Celulosa_MoniflexAcetato de Celulosa_Moniflex
Acetato de Celulosa_Moniflex
 
Fibra de vidrio
Fibra de vidrioFibra de vidrio
Fibra de vidrio
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Arquitectura reciclada

  • 1. ARQUITECTURA RECICLADA Profesor: Rodríguez Cheda, José Benito Alumna: Jardón López, Ana Curso 2011-2012
  • 2. INDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.OBJETIVO 3.EJEMPLOS • PALETS • REVISTAS • TUBOS DE HORMIGÓN • CAFÉ • CONTENEDORES • TIERRA 4.CONCLUSIÓN 5.BIBLIOGRAFÍA Curso 2011-2120
  • 3. INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos en la construcción ha cobrado vital importancia la gestión de residuos, pasando a un primer plano que estuvo olvidado durante mucho tiempo, ha aparecido con fuerza el térmico sostenibilidad , pues el paso de los años nos ha dado cifras espeluznantes sobre como la construcción creaba la mayor cantidad de residuos de entre todos los sectores y como esto afectaba a la contaminación, la capa de ozono… Sostenibilidad: característica o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades Desarrollo sostenible: el ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Curso 2011-2012
  • 4. OBJETIVO El objetivo de este trabajo es mostrar nuevas creaciones de la arquitectura, llevadas a cabo con materiales reciclados y que contribuyen en gran medida a la tan deseada sostenibilidad, son ejemplo seleccionados, poco extendidos y seguramente con pocas posibilidades de hacerlo, formas distintas de concebir la arquitectura o el diseño, que como los métodos clásicos no siempre están a gusto de todos, si bien es cierto que en este caso la limitación en su creación y las posibilidades existentes son mucho menores. Curso 2011-2012
  • 6. PALLETS Definición: bandejas de carga que soporta los embalajes y los constituyen en una unidad de carga; son plataformas de almacenamiento, de manutención y de transporte, concebidos para ser manipulados por las carretillas transportadoras o traspales. Para la construcción de una casa de 60m2 realizada, se emplean 800 pallets, colocándolos como elementos de fachada, de techo, de pared, y como protección solar. En el espacio que queda entre los pallets se introducen elementos estructurales, además del aislamiento, los cables y la iluminación…; las zonas de la fachada transparentes se pueden cerrar con otro pallets, mejorando así la seguridad de la construcción. Curso 2011-2012
  • 7. Junto con el uso de los pallets, la construcción tiene otros sistemas constructivos sostenibles como puede ser la celulosa o la arena como material aislante, la casa es por tanto totalmente ecológica. La construcción con pallets, además de las ventajas ya citadas tiene un bajo coste, por eso puede suponer una oportunidad para las familias que viven en condiciones precarias. Curso 2011-2012
  • 8. Los pallets permiten construir distintos diseños de casas, según los módulos empleados, lo cual amplia la diversidad. Además de casas, los pallets se pueden emplear también para construir refugios de emergencia o de primeros auxilios… Curso 2011-2012
  • 9. El proyecto de la casa de pallets es de Schnetzer Andreas Claus y Pils Gregor. Otros casos de casas de pallets son los siguientes, en los cuales se aprecia el amplio numero de posibilidades existente. Curso 2011-2012
  • 10. Las posibilidades de los pallets en la arquitectura son muchas, no solo en la construcción de viviendas sino también en mobiliario. Curso 2011-2012
  • 11. Una de las opciones de reutilización de pallets más curiosa encontrada ha sido la del arquitecto Stephane Malka, que plantea para un edificio de viviendas en París una fachada construida con pallets articulados mediante bisagras. Las bisagras permiten numerosas posibilidades, creando espacios donde se puede regular la iluminación o la ventilación según la época del año.. Curso 2011-2012
  • 13. REVISTAS Definición: publicaciones de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. A diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a ofrecer noticias de actualidad más o menos inmediata, las revistas ofrecen una segunda y más exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general o sobre un tema más especializado. Típicamente están impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación más cuidada y una mayor superficie destinada a la gráfica. La definición nada tiene que ver con la arquitectura pero al parecer no todas las publicaciones están destinadas a la lectura o el entretenimiento, las revistas que compramos pueden tener una segunda oportunidad tras acabar de hojearlas. En decoración el uso de elementos reciclados es bastante habitual, pero no por ello menos sorprendente, este es el caso de la pared hecha a base de revistas de Elding Oscarson. En concreto el proyecto se realizó para el estudio de una agencia de publicidad que decidió probar el invento. La pared en cuestión parece ser bastante consistente y no figura en ella ninguna imperfección a simple vista, además de dotarla de ciertos toques de color muy atractivos. Curso 2011-2012
  • 15. Las revistan han sido compactadas y ordenadas de forma minuciosa, así como unidas entre sí, creando así bloques. Curso 2011-2012
  • 16. TUBOS DE HORMIGÓN Los tubos de hormigón de gran diámetro son tubos de hormigón armado, de alta resistencia, algunos de sus usos son:  Colectores para aguas.  Canalizaciones de agua.  Zonas vías férreas, aeropuertos, autopistas, vías de comunicaciones de tránsito pesado… Curso 2011-2012
  • 17. TUBOS DE HORMIGÓN Algunas de las ventajas que presentan estos elementos prefabricados para su uso original son las siguientes: Tubos de mayores diámetros por lo que permite mayores caudales hidráulicos. Se logra alta capacidad resistente mediante una combinación de cuantía de acero y un encamado de material en su base. Tubo de alta resistencia para la manipulación e instalación. Es un tubo fácil de instalar con sistemas de izaje de grúa. Acople entre tubos sencilla. Gran velocidad de instalación con uniones de junta de goma. Buen avance en longitudes hasta 2,5 m por unidad. Curso 2011-2012
  • 18. Además de los usos clásicos ya citados, existen otros más peculiares, que permiten aprovechar los tubos de hormigón reforzado en el caso de exceso de producción por ejemplo; es el caso de la idea de Andreas Strauss, que los ha convertido en habitaciones de hotel. El hotel recibe el nombre de Das Parkhotel y se compone de tres tubos de hormigón los cuales albergan un dormitorio con capacidad para dos personas, una cama de dos plazas, una mesita y una lámpara. Curso 2011-2012
  • 19. Cada tubo, habitación tiene una ventana circular, de pequeñas dimensiones, que permite la entrada de luz y aire a la estancia. Las habitaciones disponen de toma de corriente de 220v y conexión a Internet. Como es lógico las habitaciones no tienen ni baño ni comedor con lo cual los clientes deben usar los baños públicos del parque de la ciudad de Ottensheim, Austria, donde están situadas y los restaurantes de la zona. La idea del uso de estos elementos para la construcción de hoteles se repite en México, en este caso son los diseñadores de T3arc, un famoso taller de arte y arquitectura mexicano, quienes proponen la creación de este espacio. Curso 2011-2012
  • 20. El hotel está compuesto por módulos, formados por tres tubos de hormigón dispuestos en forma de pirámide. Cada uno de los tubos conforma una habitación cerrada con cristales, lo que permite a quienes se hospedan obtener maravillosas vistas en medio del paisaje natural de la Sierra de Tepozteco, México. En el interior de las estancias hay, solamente, una cama matrimonial, cortinas y luces para cada una de las estructuras. Además de las habitaciones el hotel cuenta con otros tubos donde existen baños completos y cocina, dando así un servicio completo y económico a las personas que se alojan en él. Curso 2011-2012
  • 21. CAFÉ El tercer productor mundial de café, Colombia, tras muchas investigaciones ha sido capaz de crear un material a base de PVC y cáscara de grano de café, obteniendo un material creado reutilizando otro, si bien no es un material 100% sostenible por la presencia de PVC. Se generan unos listones que colocados a hueso generan cerramientos en construcciones estables. Este nuevo material, se ha aplicado en una serie de viviendas reciclables, que a golpe de vista se ven iguales que cualquier otro muro hecho con materiales convencionales. Curso 2011-2012
  • 22. La idea de la creación de este material la tubo un estudiante de la Universidad de los Andes, liderado por el ingeniero Jorge Medina, director del Grupo de Materiales y Manufactura CIPP- CIPEM de la institución. Las piezas creadas, tableros se unen sin necesidad de cemento ni pegamentos. Además de las ventajas ya señaladas como la sostenibilidad o la facilidad en el montaje, tiene otra añadida, el precio, pues este tipo de construcciones son muy económicas y por ello se plantean como soluciones de interés social. Las paredes pueden pintarse. Y al mismo tiempo que resisten un cuadro o incluso un revestimiento con baldosines, son sismo resistentes. Curso 2011-2012
  • 23. CONTENEDORES Se conoce como contenedor el receptáculo (cavidad en la que puede contenerse cualquier sustancia) metálico o de otro material, especialmente diseñado para facilitar el transporte y la protección de las mercancías contenidas en su interior, desde el lugar de embalaje o puerto de embarque hasta la bodega de sus dueños. La reutilización de los contenedores se ha repetido en números ocasiones, son utilizados para crear residecias de estudiantes, hoteles, viviendas sociales y todo tipo de construcciones con usos muy diversos; una de las principales ventajas de este sistema constructivo es la rapidez en la ejecución, lo que resulta muy útil en casos de fenómenos naturales. Curso 2011-2012
  • 25. Las ideas y posibilidades de construcción con contenedores son muchas, tanto públicas como privadas, en algunas la sostenibilidad innegable que confiere trabajar con elementos o materiales reutilizados esta en contraposición con el gasto de energía que supone la realización del conjunto de la obra pero no por ello se puede dudar de que es un sistema constructivo que permite darle un nuevo uso a elementos que de otro modo habría que destruir creando sin duda una importante cantidad de residuos. Curso 2011-2012
  • 26. TIERRA La tierra fue durante años uno de los componentes más importantes para la construcción, de los únicos, con el paso del tiempo y la aparición de nuevos materiales el uso de la tierra fue desapareciendo llegando a ser casi inexistente. En los últimos tiempos y debido a la importancia que ha tomado el concepto de sostenibilidad y la búsqueda de materiales y sistemas constructivos que reduzcan al mínimo la gestión de residuos, la tierra ha comenzado a usarse de nuevo. La tierra, arcilla, se emplea para la creación de muros, mezclada con agua y otros componentes, mediante una técnica conocida como cob. En Inglaterra se utiliza popularmente la palabra cob (cuyo sinónimo en castellano sería "mazorca") para designar a las masas redondeadas de tierra. En particular se utilizan para la edificación de viviendas; desde Gran Bretaña tal palabra y su significado se han difundido, desde fines del siglo XX a prácticamente todo nuestro planeta. Curso 2011-2012
  • 27. Además de para la construcción de muros completos, la arcilla se puede emplear para la creación de revocos. La aparición de revocos formados a base de arcilla soluciona en muchas ocasiones los problemas de humedad que tienen algunas viviendas. La gama de productos a base de arcilla ofrece una variedad de soluciones decorativas, desde el mortero base hasta capas decorativas de colores tierra naturales, estucos y/o pinturas a base de arcilla que pueden combinarse entre sí.. Curso 2011-2012
  • 29. CONCLUSIÓN Quizás los ejemplos citados son el extremo final, puede que todavía los veamos lejos y poco probables pero representan la posibilidad de un cambio, de tomar conciencia de una necesidad que sin duda nos lleva a luchar por lograr el equilibrio. Curso 2011-2012
  • 30. BIBLIOGRAFÍA Debido a lo novedoso y singular de los materiales estudiados no se ha encontrado ningún libro que haga referencia a los mismos. La documentación, pues, analizada para realizar el trabajo se ha extraído de internet, a través de las siguientes páginas web: Curso 2011-2012

Notas do Editor

  1. Máster en Rehabilitación Arquitectónica