SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIDAD DE EPS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EPS
Ing. Sergio Alejandro Recinos
Es un documento que formaliza la
planificación de un proyecto y que sirve
para demostrar que:
 Hay una necesidad.
 Hay una situación propuesta que
soluciona dicha necesidad.
 Es viable pasar de la situación actual a
a la propuesta.
 Hay un plan de acción concreto que
conduce desde la situación actual a la
propuesta.
Título
Introducción
Planteamiento del
problema
Antecedentes
Justificación
Formulación y
delimitación del
problema.
 Alcances o límites
 Objetivos del
proyecto.
 Fundamentación
teórica
Metodología
 Plan de Trabajo
Las partes principales de un anteproyecto son:
Recursos a utilizar
Presupuesto
Índice propuesto
Cronograma
Glosario de términos
Referencias Bibliografícas
Hoja de firmas
Anexos.
TÍTULO
Es el que identifica el tema que será
investigado, en el anteproyecto,
principalmente en la fase técnico
profesional y nombre del lugar de
ejecución.
INTRODUCCIÓN
En la introducción se hace énfasis
en las razones para el surgimiento
del estudio. Esta aunque aparece
de primero en el documento de
investigación, es lo último en
redactar.
Se describe lo que
se piensa hacer,
cómo se hará y
porqué.
RESUMEN
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Es una visión de conjunto, en la que se
establece los elementos pertinentes o
relevantes de la investigación, en el cual
se explica el problema que se
investigará y cómo se hará, sin olvidar
que un planteamiento debe establecer
la dirección del estudio.
ANTECEDENTES
Se incluye la información más
relevante que se tenga en
relación al problema en
estudio, se citan estudios
similares.
JUSTIFICACIÓN
Son los argumentos válidos que presenta el
investigador para destacar la importancia e
interés que se tiene en el trabajo que se
propone, se conoce también como la
demostración juiciosa que el problema que
se propone amerita una investigación. ¿Por
qué y para que?
Algunos autores emplean
indistintamente los términos
planteamiento y formulación,
pero es necesario
diferenciarlos. A tales efecto
la formulación de un
problema consiste en la
presentación oracional del
mismo, es decir, “reducción
del problema a términos
concretos, explícitos, claros y
precisos.
FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN
DEL PROBLEMA.
“Es la concreción del
planteamiento en una
pregunta precisa y
delimitada en cuanto
a espacio, tiempo y
población
ALCANCES Y LÍMITES
Indica hasta donde se logrará el avance del
trabajo durante el periodo de la estadía.
Puntualiza las partes específicas sobre las que
se trabajarán, ya sean áreas, departamentos,
artículos, leyes, normas, sistemas, etc.
Debemos pensar, concretamente hasta dónde
llegaremos en los seis o tres meses de nuestro
eps.
OBJETIVOS
Generales
FASE DE
INVESTIGACIÓN
FASE DE TÉCNICO
PROFESIONAL
FASE
DOCENTE
OBJETIVOS GENERALES
Son los propósitos fundamentales y
que especificados deben
desarrollarse y cumplirse en el
proceso de la investigación y además
deben quedar plasmados en la
solución del problema o al terminar la
investigación.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Es la parte que nos ubica en el aspecto
teórico del problema. Al realizar una
investigación, es importante adquirir
una clara noción de aquello que se va
a investigar para establecer los
objetivos internos y externos y definir
lo mas correctamente el campo donde
habrá de desarrollarse el trabajo
METODOLOGÍA
Hace referencia al camino o al
conjunto de procedimientos
racionales utilizados para alcanzar
el objetivo o la gama de objetivos
que rige el estudio planteado.
PLAN DE TRABAJO
TRES FASES
INVESTIGACIÓN
TÉCNICO PROFESIONAL
DOCENTE
CONTENIDO DE CADA FASE
RESULTADOS ESPERADOS
Resumen de los medios
utilizados en cada fase.
RECURSO A UTILIZAR
Es la estimación del costo de cada
actividad que se llevará a cabo en
una investigación en el cual debe
incluirse agregados, costo de
personal, material, transporte, etc.
PRESUPUESTO
Es la tabla de contenido del
documento final tal como se
concibe en ese momento del
proceso.
ÍNDICE PROPUESTO
INDICE DE ILUSTRACIONES
GLOSARIO
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
1. (GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.
2. TÍTULO DE SU FASE Técnico Profesional)
3. TÍTULO DE SU FASE DE INVESTIGA.
4. TITULO DE SU FASE DOCENTE).
ÍNDICE PROPUESTO
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS.
ÍNDICE PROPUESTO
Es la asignación de tiempo,
prioridad y responsabilidad a
cada una de las actividades a
desarrollar en un proceso de
investigación
CRONOGRAMA
Es la fuente de información que
se consultó principalmente en
la realización del Marco
Teórico.
Referecias Bibliográficas
Palabras claves del proyecto cuyo
significado es importante entenderlo
de una forma específica, va en orden
alfabético.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
El presente anteproyecto titulado
XXXXXXXXXXX consta de YYY
hojas, incluyendo las respectivas
constancias que exigen para la
aprobación de dicho proyecto de
E.P.S.
HOJA DE FIRMAS
ESTUDIANTE
ASESOR
SUPERVISOR
COORDINADOR DE ÁREA EPS
DIRECTOR EPS
DIRECTOR DE ESCUELA
FECHA APROBACIÓN___________
CONSTANCIAS
REGLAMENTO EPS
ANEXOS
SI EL PROYECTO CUMPLE EN
TODOS SUS ASPECTOS
ENTONCES ES UN
PROYECTO FACTIBLE.
Anteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptx

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tipos de investigación - Taller De Investigacion 1
Tipos de investigación - Taller De Investigacion 1Tipos de investigación - Taller De Investigacion 1
Tipos de investigación - Taller De Investigacion 1
Corona Programmer
 
Clase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultadosClase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Kenya Roman Juarez
 
Alcances y limitacion
Alcances y limitacionAlcances y limitacion
Alcances y limitacion
celygutierrez
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
angel cisneros
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
mairkryv
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
semillerobioderechocur
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
Crvj Newton
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
ursula2013
 
2010 cómo realizar un cronograma
2010   cómo realizar un cronograma2010   cómo realizar un cronograma
2010 cómo realizar un cronograma
jmpalao
 
ConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN I
ConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN IConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN I
ConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN I
Carlos Eduardo González Cifuentes
 
Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.
Universidad Veracruzana
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Jacinto Arroyo
 
Validez y Confibilidad
Validez y ConfibilidadValidez y Confibilidad
Validez y Confibilidad
Jorge Diaz
 
El Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacionEl Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 

Mais procurados (20)

Tipos de investigación - Taller De Investigacion 1
Tipos de investigación - Taller De Investigacion 1Tipos de investigación - Taller De Investigacion 1
Tipos de investigación - Taller De Investigacion 1
 
Clase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultadosClase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultados
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Alcances y limitacion
Alcances y limitacionAlcances y limitacion
Alcances y limitacion
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
2010 cómo realizar un cronograma
2010   cómo realizar un cronograma2010   cómo realizar un cronograma
2010 cómo realizar un cronograma
 
ConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN I
ConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN IConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN I
ConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN I
 
Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.Métodos de investigación características.
Métodos de investigación características.
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Validez y Confibilidad
Validez y ConfibilidadValidez y Confibilidad
Validez y Confibilidad
 
El Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacionEl Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacion
 

Semelhante a Anteproyecto ES.pptx

Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
Walter Medina Tocas
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
liliana234533
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
edwin armando rosero rosero
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de InvestigaciónDiapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Rosy_Guaycha78
 
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptxdiseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
ArgeHc
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
Gustavo Reina
 
formato presentación anteproyecto de tesos
 formato  presentación anteproyecto de tesos formato  presentación anteproyecto de tesos
formato presentación anteproyecto de tesos
Cristian Pinto
 
Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011
psicologavanessasoto
 
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1
psicologavanessasoto
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
HUMBOLDTPEREZ
 
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Javier Armendariz
 
Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
Héctor Chire
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
Pedro Brito
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Ivonne Escobar
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Alma Tapia
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
DannySaabedra
 

Semelhante a Anteproyecto ES.pptx (20)

Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de InvestigaciónDiapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
 
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptxdiseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
formato presentación anteproyecto de tesos
 formato  presentación anteproyecto de tesos formato  presentación anteproyecto de tesos
formato presentación anteproyecto de tesos
 
Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011
 
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
 
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
 
Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Anteproyecto ES.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD DE EPS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EPS Ing. Sergio Alejandro Recinos
  • 2. Es un documento que formaliza la planificación de un proyecto y que sirve para demostrar que:  Hay una necesidad.  Hay una situación propuesta que soluciona dicha necesidad.  Es viable pasar de la situación actual a a la propuesta.  Hay un plan de acción concreto que conduce desde la situación actual a la propuesta.
  • 3. Título Introducción Planteamiento del problema Antecedentes Justificación Formulación y delimitación del problema.  Alcances o límites  Objetivos del proyecto.  Fundamentación teórica Metodología  Plan de Trabajo Las partes principales de un anteproyecto son:
  • 4. Recursos a utilizar Presupuesto Índice propuesto Cronograma Glosario de términos Referencias Bibliografícas Hoja de firmas Anexos.
  • 5. TÍTULO Es el que identifica el tema que será investigado, en el anteproyecto, principalmente en la fase técnico profesional y nombre del lugar de ejecución.
  • 6. INTRODUCCIÓN En la introducción se hace énfasis en las razones para el surgimiento del estudio. Esta aunque aparece de primero en el documento de investigación, es lo último en redactar.
  • 7. Se describe lo que se piensa hacer, cómo se hará y porqué. RESUMEN
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es una visión de conjunto, en la que se establece los elementos pertinentes o relevantes de la investigación, en el cual se explica el problema que se investigará y cómo se hará, sin olvidar que un planteamiento debe establecer la dirección del estudio.
  • 9. ANTECEDENTES Se incluye la información más relevante que se tenga en relación al problema en estudio, se citan estudios similares.
  • 10. JUSTIFICACIÓN Son los argumentos válidos que presenta el investigador para destacar la importancia e interés que se tiene en el trabajo que se propone, se conoce también como la demostración juiciosa que el problema que se propone amerita una investigación. ¿Por qué y para que?
  • 11. Algunos autores emplean indistintamente los términos planteamiento y formulación, pero es necesario diferenciarlos. A tales efecto la formulación de un problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, “reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos. FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. “Es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población
  • 12. ALCANCES Y LÍMITES Indica hasta donde se logrará el avance del trabajo durante el periodo de la estadía. Puntualiza las partes específicas sobre las que se trabajarán, ya sean áreas, departamentos, artículos, leyes, normas, sistemas, etc. Debemos pensar, concretamente hasta dónde llegaremos en los seis o tres meses de nuestro eps.
  • 13. OBJETIVOS Generales FASE DE INVESTIGACIÓN FASE DE TÉCNICO PROFESIONAL FASE DOCENTE
  • 14. OBJETIVOS GENERALES Son los propósitos fundamentales y que especificados deben desarrollarse y cumplirse en el proceso de la investigación y además deben quedar plasmados en la solución del problema o al terminar la investigación.
  • 15. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Es la parte que nos ubica en el aspecto teórico del problema. Al realizar una investigación, es importante adquirir una clara noción de aquello que se va a investigar para establecer los objetivos internos y externos y definir lo mas correctamente el campo donde habrá de desarrollarse el trabajo
  • 16. METODOLOGÍA Hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige el estudio planteado.
  • 17. PLAN DE TRABAJO TRES FASES INVESTIGACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DOCENTE
  • 18. CONTENIDO DE CADA FASE RESULTADOS ESPERADOS
  • 19. Resumen de los medios utilizados en cada fase. RECURSO A UTILIZAR
  • 20. Es la estimación del costo de cada actividad que se llevará a cabo en una investigación en el cual debe incluirse agregados, costo de personal, material, transporte, etc. PRESUPUESTO
  • 21. Es la tabla de contenido del documento final tal como se concibe en ese momento del proceso. ÍNDICE PROPUESTO
  • 22. INDICE DE ILUSTRACIONES GLOSARIO INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS 1. (GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. 2. TÍTULO DE SU FASE Técnico Profesional) 3. TÍTULO DE SU FASE DE INVESTIGA. 4. TITULO DE SU FASE DOCENTE). ÍNDICE PROPUESTO
  • 24. Es la asignación de tiempo, prioridad y responsabilidad a cada una de las actividades a desarrollar en un proceso de investigación CRONOGRAMA
  • 25. Es la fuente de información que se consultó principalmente en la realización del Marco Teórico. Referecias Bibliográficas
  • 26. Palabras claves del proyecto cuyo significado es importante entenderlo de una forma específica, va en orden alfabético. GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • 27. El presente anteproyecto titulado XXXXXXXXXXX consta de YYY hojas, incluyendo las respectivas constancias que exigen para la aprobación de dicho proyecto de E.P.S. HOJA DE FIRMAS ESTUDIANTE ASESOR SUPERVISOR COORDINADOR DE ÁREA EPS DIRECTOR EPS DIRECTOR DE ESCUELA FECHA APROBACIÓN___________
  • 29. SI EL PROYECTO CUMPLE EN TODOS SUS ASPECTOS ENTONCES ES UN PROYECTO FACTIBLE.