SlideShare uma empresa Scribd logo
ANESTÉSICOS
LOCALES
DR. PABLO DAVID ESCOBAR FARMACOLOGÍA I
Los anestésicos locales se ligan reversiblemente a un receptor
específico dentro del poro de los canales de Na en nervios y
bloquean los desplazamientos de iones en dicho orificio.
Al ser aplicados localmente al tejido nervioso, bloquean de manera
reversible los potenciales de acción que sustentan la conducción
nerviosa.
Al ponerse en contacto el anestésico local con el tronco nervioso,
puede surgir: parálisis sensitiva y motora en la zona inervada.
MECANISMO DE ACCIÓN
Los anestésicos locales previenen la generación y la conducción del
impulso nervioso.
Bloquean la conducción al disminuir o prevenir el gran incremento
transitorio en la permeabilidad de las membranas excitables al Na+ que se
produce por una despolarización de la membrana.
Esta acción se debe a su interacción directa con los canales de Na.
Se desarrolla en un nervio
Incrementa el umbral para la excitabilidad eléctrica
Reduce la velocidad de incremento del potencial de acción
Se retrasa la conducción del impulso
Disminuye el factor de seguridad para la conducción.
SENSIBILIDAD DIFERENCIAL DE LAS FRIBRAS
NERVIOSAS A LOS ANESTÉSICOS
En la mayoría de los pacientes, el tratamiento con anestésicos locales hace
que la sensación de dolor desaparezca primero, seguida por las sensaciones
de temperatura, tacto, presión profunda y por último función motora.
PROLONGACIÓN DE LA ACCIÓN POR LOS
VASOCONSTRICTORES.
LOS PROCEDIMIENTOS QUE CONSERVAN AL FÁRMACO AL NIVEL
DEL NERVIO PROLONGAN EL PERIODO DE LA ANESTESIA.
EN LA PRÁCTICA CLÍNICA, SUELE AGREGARSE UN
VASOCONSTRICTOR, POR LO COMÚN LA ADRENALINA, A LOS
ANESTÉSICOS LOCALES. EL VASOCONSTRICTOR EFECTÚA UNA
FUNCIÓN DOBLE. AL DISMINUIR EL RITMO DE ABSORCIÓN.
LA ADRENALINA DILATA LOS LECHOS VASCULARES DEL
MÚSCULO ESTRIADO POR ACCIÓN DE LOS RECEPTORES BETA 2.
EFECTOS ADVERSOS
SNC
PUEDEN PRODUCIR ESTIMULACIÓN DEL SNC
CON INQUIETUD Y TEMBLOR QUE PUEDEN
LLEGAR HASTA CONVULSIONES CRÓNICAS.
APARATO
CARDIOVASCULAR
EL SISTIO PRIMARIO DE ACCIÓN ES EL
MIOCARDIO, EN EL CUAL DISMINUYEN LA
EXCITABILIDAD ELÉCTRICA, LA FRECUENCIA DE
CONDUCCIÓN Y FUERZA DE CONTRACCIÓN.
PUEDEN PRODUCIR COLAPSO
CARDIOVASCULAR.
MÚSCULO LISO
ORIGINAN PARÁLISIS DEL SNS, QUE PUEDEN
DAR POR RESULTADO AUMENTO DEL TONO DE
LA MUSCULATURA GATROINTESTINAL.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
Éster del ácido benzoico y de la metilecgonina, esta presente de modo
abundante en las hojas de coca. La ecgonina es la base alcohólica
amínima.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS Y PREPARADOS:
Bloqueo de los impulsos nerviosos, a causa de sus propiedades
anestésicas, y vasoconstricción local, consecutiva a inhibición de la
recaptación de noradrenalina.
Su alta toxicidad se debe al bloqueo de la captación de catecolaminas,
en particular la dopamina.
Se utiliza sobre todo para producir anestesia tópica de las vías
respiratorias superiores.
COCAÍNA
UNA AMINOETILAMIDA
ACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Produce una anestesia más rápida, más intensa, de mayor duración. Es
una elección alternativa en el caso de individuos sensibles a los
anestésicos locales tipo estérico.
TOXICIDAD:
Al incrementar dosis, ocurre somnolencia, zumbidos, disgeusia, mareos y
fasciculaciones. Conforme aumenten las dosis, habrá convulsiones, coma
y depresión respiratoria con áro.
APLICACIONES CLÍNICAS:
Útil en casi cualquier aplicación en la que se necesita un anestésico local
de duración intermedia. Se utiliza también como antiarrítmico.
LIDOCAÍNA
ACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Es un anestésico local amídico. También se cuenta con la
levobupivacaína.
Es un agente potente que puede producir anestesia duradera. Su acción
prolongada genera bloqueo más sensitivo que motor. Puede utilizarse
para brindar varios días de analgesia eficaz, al aprovechar catéteres
permanentes y venoclisis ya instaladas.
TOXICIDAD:
Se manifiesta por arritmias ventriculares graves y depresión del miocardio
después de administración intravascular de grandes dosis del fármaco.
BUPIVACAÍNA
ANESTÉSICOS LOCALES ADECUADOS PARA INYECCIÓN:
ARTICAÍNA: Es una aminoamida, para métodos odontológicos y
periodontales. Es rápido su comienzo de acción y dura aproximadamente 1
hora
CLOROPROCAÍNA: Anestésico estérico, inicio rápido de una acción que dura
poco.
MEPIVACAÍNA: Es una aminoamida de acción intermedia. Es mas tóxica
para el neonato. No es eficaz para anestesia tópica.
PRILOCAÍNA: Es una aminoamida, origina poca vasodilatación, lo cual la
convierte en un agente adecuado para los bloqueos regionales inravenosos.
Produce metahemoglobina.
ROVICAÍNA: Es adecuada para las anestesias tanto epidural y regional.
PROCAÍNA: Es un aminoéster, se usa sólo en anestesia por infiltración. Tiene
baja potencia.
TETRACAÍNA: Es un aminoéster de larga acción, se usa en anestesia
ANESTÉSICOS ULTILIZADOS PARA MUCOSAS Y LA PIEL
DIBUCAÍNA (NUPERCAINAL): Derivado de la quinolina. Se
cuenta con este medicamento en presentaciones de crema y de
pomada para aplicación dermatológica.
CLORHIDRATO DE DICLONINA(DYCLONE): Se utiliza en
endoscopía, para el dolor de la mucositis bucal consecutivo a
radioterapia y para procedimientos anogenitales.
CLORHIDRATO DE PRAMOXINA (ANUSOL,
TRONOTHANE): Su estructura química puede ser útil para
reducir peligro de reacciones de sensibilidad cruzada en
pacientes alérgicos a otros anestésicos locales.
ANESTÉSICOS AL USO OFTALMOLÓGICO.
LOS DOS COMPUESTOS DE MAYOR UTILIDAD SON:
LA PROPARACAÍNA (ALCAINE, OPHTHAINE)
TETRACAÍNA
Se instilan de una sola gota a la vez.
APLICACIONES CLÍNICAS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES
ANESTESIA TÓPICA:
La anestesia de las mucosas de nariz, boca, garganta, árbol
traqueobronquial, esófago y vías genitourinarias, se puede lograr mediante
aplicación directa de soluciones acuosas de sales de anestésicos locales.
Se usan con mayor frecuencia la tetracaína, lidocaína y cocaína.
La cocaína se aplica sólo en nariz, nasofaringe, boca, garganta y oído.
(vasoconstricción)
ANESTESIA POR INFILTRACIÓN:
Puede ser tan superficial que incluya sólo la piel, tejidos más profundos,
como los órganos intraabdominales.
Los mas usados son: lidocaína, procaína y bupivacaína.
ANESTESIA DE BLOQUEO DE CAMPO:
Se produce mediante inyección subcutánea de una solución de anestésico
local.
ANESTESIA DE BLOQUEO NERVIOSO:
El bloqueo de nervios periféricos mixtos y de plexos nerviosos anestesia
también a los nervios somáticos motores, con lo que se produce relajación del
músculo estriado.
La elección del anestésico local, lo mismo que la cantidad y la concentración
administradas dependerás de los nervios y los tipos de fibras que se desea
bloquear.
ANESTESIA REGIONAL INTRAVENOSA (BLOQUEO DE BIER):
Se basa en la utilización de los vasos sanguíneos para hacer llegar la solución
hacia los troncos y las terminaciones nerviosas.
ANESTESIA RAQUIDEA:
Ocurre después de la inyección de un anestésico local en el líquido
cefalorraquídeo (LCR) del espacio lumbar.
Anestésicos locales usados en cirugía.pptx

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Anestésicos locales usados en cirugía.pptx

Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014
Sylvia Arrau Barra
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
noott
 
anestesicos locales
anestesicos locales anestesicos locales
anestesicos locales
Dafne Hinojos
 
Anestsicos veterinarios
Anestsicos veterinariosAnestsicos veterinarios
Anestsicos veterinarios
Elias Mercado Cuellar
 
Anestesicos locales.pptx
Anestesicos locales.pptxAnestesicos locales.pptx
Anestesicos locales.pptx
VicaelContrerasAcost
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
Oswaldo A. Garibay
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Brian Ortiz
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
University of Cartagena
 
anestesicos-locales.pdf
anestesicos-locales.pdfanestesicos-locales.pdf
anestesicos-locales.pdf
LeninIntiVargas1
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Reynita Chayan
 
Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
csf98
 
Farmacología de los Anestésicos locales.ppt
Farmacología de los Anestésicos locales.pptFarmacología de los Anestésicos locales.ppt
Farmacología de los Anestésicos locales.ppt
SteisyYovera
 
Trabajo de anastesia
Trabajo de anastesiaTrabajo de anastesia
Trabajo de anastesia
Elmer Abanto
 
Anestesicos locales.pp t final
Anestesicos locales.pp t finalAnestesicos locales.pp t final
Anestesicos locales.pp t final
niaso26
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Omar
 
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptxRELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
SofaFernndez64
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
Lissethe Hernandez
 
ANESTESICOS locales usados en la medicina
ANESTESICOS locales usados en la medicinaANESTESICOS locales usados en la medicina
ANESTESICOS locales usados en la medicina
KemberlingFernandezP
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
Lizbeth Bruno
 

Semelhante a Anestésicos locales usados en cirugía.pptx (20)

Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014Anestesicos locales 2014
Anestesicos locales 2014
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
anestesicos locales
anestesicos locales anestesicos locales
anestesicos locales
 
Anestsicos veterinarios
Anestsicos veterinariosAnestsicos veterinarios
Anestsicos veterinarios
 
Anestesicos locales.pptx
Anestesicos locales.pptxAnestesicos locales.pptx
Anestesicos locales.pptx
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
anestesicos-locales.pdf
anestesicos-locales.pdfanestesicos-locales.pdf
anestesicos-locales.pdf
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Expo anestesicos-locales
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Farmacología de los Anestésicos locales.ppt
Farmacología de los Anestésicos locales.pptFarmacología de los Anestésicos locales.ppt
Farmacología de los Anestésicos locales.ppt
 
Trabajo de anastesia
Trabajo de anastesiaTrabajo de anastesia
Trabajo de anastesia
 
Anestesicos locales.pp t final
Anestesicos locales.pp t finalAnestesicos locales.pp t final
Anestesicos locales.pp t final
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptxRELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
RELAJANTES NEUROMUSCULARES (1).pptx
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
 
ANESTESICOS locales usados en la medicina
ANESTESICOS locales usados en la medicinaANESTESICOS locales usados en la medicina
ANESTESICOS locales usados en la medicina
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Anestésicos locales usados en cirugía.pptx

  • 1. ANESTÉSICOS LOCALES DR. PABLO DAVID ESCOBAR FARMACOLOGÍA I
  • 2. Los anestésicos locales se ligan reversiblemente a un receptor específico dentro del poro de los canales de Na en nervios y bloquean los desplazamientos de iones en dicho orificio. Al ser aplicados localmente al tejido nervioso, bloquean de manera reversible los potenciales de acción que sustentan la conducción nerviosa. Al ponerse en contacto el anestésico local con el tronco nervioso, puede surgir: parálisis sensitiva y motora en la zona inervada.
  • 3. MECANISMO DE ACCIÓN Los anestésicos locales previenen la generación y la conducción del impulso nervioso. Bloquean la conducción al disminuir o prevenir el gran incremento transitorio en la permeabilidad de las membranas excitables al Na+ que se produce por una despolarización de la membrana. Esta acción se debe a su interacción directa con los canales de Na. Se desarrolla en un nervio Incrementa el umbral para la excitabilidad eléctrica Reduce la velocidad de incremento del potencial de acción Se retrasa la conducción del impulso Disminuye el factor de seguridad para la conducción.
  • 4. SENSIBILIDAD DIFERENCIAL DE LAS FRIBRAS NERVIOSAS A LOS ANESTÉSICOS En la mayoría de los pacientes, el tratamiento con anestésicos locales hace que la sensación de dolor desaparezca primero, seguida por las sensaciones de temperatura, tacto, presión profunda y por último función motora.
  • 5. PROLONGACIÓN DE LA ACCIÓN POR LOS VASOCONSTRICTORES. LOS PROCEDIMIENTOS QUE CONSERVAN AL FÁRMACO AL NIVEL DEL NERVIO PROLONGAN EL PERIODO DE LA ANESTESIA. EN LA PRÁCTICA CLÍNICA, SUELE AGREGARSE UN VASOCONSTRICTOR, POR LO COMÚN LA ADRENALINA, A LOS ANESTÉSICOS LOCALES. EL VASOCONSTRICTOR EFECTÚA UNA FUNCIÓN DOBLE. AL DISMINUIR EL RITMO DE ABSORCIÓN. LA ADRENALINA DILATA LOS LECHOS VASCULARES DEL MÚSCULO ESTRIADO POR ACCIÓN DE LOS RECEPTORES BETA 2.
  • 6. EFECTOS ADVERSOS SNC PUEDEN PRODUCIR ESTIMULACIÓN DEL SNC CON INQUIETUD Y TEMBLOR QUE PUEDEN LLEGAR HASTA CONVULSIONES CRÓNICAS. APARATO CARDIOVASCULAR EL SISTIO PRIMARIO DE ACCIÓN ES EL MIOCARDIO, EN EL CUAL DISMINUYEN LA EXCITABILIDAD ELÉCTRICA, LA FRECUENCIA DE CONDUCCIÓN Y FUERZA DE CONTRACCIÓN. PUEDEN PRODUCIR COLAPSO CARDIOVASCULAR. MÚSCULO LISO ORIGINAN PARÁLISIS DEL SNS, QUE PUEDEN DAR POR RESULTADO AUMENTO DEL TONO DE LA MUSCULATURA GATROINTESTINAL.
  • 7. PROPIEDADES QUÍMICAS: Éster del ácido benzoico y de la metilecgonina, esta presente de modo abundante en las hojas de coca. La ecgonina es la base alcohólica amínima. ACCIONES FARMACOLÓGICAS Y PREPARADOS: Bloqueo de los impulsos nerviosos, a causa de sus propiedades anestésicas, y vasoconstricción local, consecutiva a inhibición de la recaptación de noradrenalina. Su alta toxicidad se debe al bloqueo de la captación de catecolaminas, en particular la dopamina. Se utiliza sobre todo para producir anestesia tópica de las vías respiratorias superiores. COCAÍNA
  • 8. UNA AMINOETILAMIDA ACCIONES FARMACOLÓGICAS: Produce una anestesia más rápida, más intensa, de mayor duración. Es una elección alternativa en el caso de individuos sensibles a los anestésicos locales tipo estérico. TOXICIDAD: Al incrementar dosis, ocurre somnolencia, zumbidos, disgeusia, mareos y fasciculaciones. Conforme aumenten las dosis, habrá convulsiones, coma y depresión respiratoria con áro. APLICACIONES CLÍNICAS: Útil en casi cualquier aplicación en la que se necesita un anestésico local de duración intermedia. Se utiliza también como antiarrítmico. LIDOCAÍNA
  • 9. ACCIONES FARMACOLÓGICAS: Es un anestésico local amídico. También se cuenta con la levobupivacaína. Es un agente potente que puede producir anestesia duradera. Su acción prolongada genera bloqueo más sensitivo que motor. Puede utilizarse para brindar varios días de analgesia eficaz, al aprovechar catéteres permanentes y venoclisis ya instaladas. TOXICIDAD: Se manifiesta por arritmias ventriculares graves y depresión del miocardio después de administración intravascular de grandes dosis del fármaco. BUPIVACAÍNA
  • 10. ANESTÉSICOS LOCALES ADECUADOS PARA INYECCIÓN: ARTICAÍNA: Es una aminoamida, para métodos odontológicos y periodontales. Es rápido su comienzo de acción y dura aproximadamente 1 hora CLOROPROCAÍNA: Anestésico estérico, inicio rápido de una acción que dura poco. MEPIVACAÍNA: Es una aminoamida de acción intermedia. Es mas tóxica para el neonato. No es eficaz para anestesia tópica. PRILOCAÍNA: Es una aminoamida, origina poca vasodilatación, lo cual la convierte en un agente adecuado para los bloqueos regionales inravenosos. Produce metahemoglobina. ROVICAÍNA: Es adecuada para las anestesias tanto epidural y regional. PROCAÍNA: Es un aminoéster, se usa sólo en anestesia por infiltración. Tiene baja potencia. TETRACAÍNA: Es un aminoéster de larga acción, se usa en anestesia
  • 11. ANESTÉSICOS ULTILIZADOS PARA MUCOSAS Y LA PIEL DIBUCAÍNA (NUPERCAINAL): Derivado de la quinolina. Se cuenta con este medicamento en presentaciones de crema y de pomada para aplicación dermatológica. CLORHIDRATO DE DICLONINA(DYCLONE): Se utiliza en endoscopía, para el dolor de la mucositis bucal consecutivo a radioterapia y para procedimientos anogenitales. CLORHIDRATO DE PRAMOXINA (ANUSOL, TRONOTHANE): Su estructura química puede ser útil para reducir peligro de reacciones de sensibilidad cruzada en pacientes alérgicos a otros anestésicos locales.
  • 12. ANESTÉSICOS AL USO OFTALMOLÓGICO. LOS DOS COMPUESTOS DE MAYOR UTILIDAD SON: LA PROPARACAÍNA (ALCAINE, OPHTHAINE) TETRACAÍNA Se instilan de una sola gota a la vez.
  • 13. APLICACIONES CLÍNICAS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES ANESTESIA TÓPICA: La anestesia de las mucosas de nariz, boca, garganta, árbol traqueobronquial, esófago y vías genitourinarias, se puede lograr mediante aplicación directa de soluciones acuosas de sales de anestésicos locales. Se usan con mayor frecuencia la tetracaína, lidocaína y cocaína. La cocaína se aplica sólo en nariz, nasofaringe, boca, garganta y oído. (vasoconstricción) ANESTESIA POR INFILTRACIÓN: Puede ser tan superficial que incluya sólo la piel, tejidos más profundos, como los órganos intraabdominales. Los mas usados son: lidocaína, procaína y bupivacaína.
  • 14. ANESTESIA DE BLOQUEO DE CAMPO: Se produce mediante inyección subcutánea de una solución de anestésico local. ANESTESIA DE BLOQUEO NERVIOSO: El bloqueo de nervios periféricos mixtos y de plexos nerviosos anestesia también a los nervios somáticos motores, con lo que se produce relajación del músculo estriado. La elección del anestésico local, lo mismo que la cantidad y la concentración administradas dependerás de los nervios y los tipos de fibras que se desea bloquear. ANESTESIA REGIONAL INTRAVENOSA (BLOQUEO DE BIER): Se basa en la utilización de los vasos sanguíneos para hacer llegar la solución hacia los troncos y las terminaciones nerviosas. ANESTESIA RAQUIDEA: Ocurre después de la inyección de un anestésico local en el líquido cefalorraquídeo (LCR) del espacio lumbar.