SlideShare uma empresa Scribd logo
Tórax
ANATOMÍA SUPERFICIAL DEL
TÓRAX
Pared anterior del tórax
• Puntos de referencia:
– Línea media: Esternón
– Supero laterales: Clavículas
– Inferior: Margen inferior de la caja torácica
– Pezones:
• En hombres: borde inferior del musculo pectoral mayor
– Lateral a la línea medioclavicular
– Sobre el 4to espacio intercostal
• En mujeres varia según el tamaño de la glándula mamaria
– Generalmente va desde la 2da a 6ta costilla
A: Línea media
B: Línea esternal lateral
C: Línea medioclavicular
D: Línea anterior axilar
E: Línea posterior axilar
• Inervación cutánea
– Nervios supraclaviculares
• Nacen de los nervios espinales C3 y C4
– Filamentos terminales de nervios espinales
torácicos
Pared posterior del tórax
• Es en su mayoría músculos
• Puntos de referencia:
– Línea media: proceso espinal
• Principalmente de cervicales
– Lateral a línea media: borde medial de la escapula
• Abarca de la 2da a 7ma costilla
– La espina de la escapula esta a nivel de la 3ra
vertebra torácica
• Inervación cutánea
– Ramas dorsales de C4, C5, C8, T1 y T2
– Ramas cutáneas medial y lateral de T3-T10
MUSCULATURA DEL TÓRAX
Músculos intrínsecos
• Serratos posteriores
– Superior e Inferior
• Elevadores de las costillas
• Intercostales
– Externos, internos e íntimos
• Subcostales
• Triangular del esternón
Serrato posterosuperior
• Origen: Ligamento cervical posterior y las
apófisis espinosas C7 a T3
• Inserción:
– Borde externo 1er costilla
– Cara externa del borde superior 2da a 4ta costilla
• Acción: Elevar las costillas
– Inspirar
• Irrigación: Arteria intercostal
• Inervación: Nervio intercostal
Serrato posteroinferior
• Origen: Apófisis espinosa T11 a L2
• Inserción
– Cara externa del borde inferior de la 9na a 12va
costilla
• Acción: Bajar las costillas
– Inspirador
• Irrigación: Arteria costal
• Inervación: Nervio intercostal
Elevadores de las costillas
• Origen: procesos transversos de C7 a T11
• Inserción: Superficie externa de la costilla
inferior
– Entre el tubérculo y el ángulo
• Acción: Elevar costillas
– Inspirador
• Irrigación: Arteria costal
• Inervación: Nervio intercostal
Intercostales externos
• Origen: Borde inferior de las costillas
• Inserción: Borde superior de las costilla
inferior
• Acción: Elevar las costillas
• Irrigación: Arterias intercostales anterior y
posterior
• Inervación: Nervios intercostales
Intercostales internos
• Origen: Surco costal de la costilla
• Inserción: Borde superior de las costilla
inferior
• Acción: Deprime costillas en espiración
forzada
• Irrigación: Arteria intercostal anterior y
posterior, arteria torácica interna
• Inervación: Nervios intercostales
Intercostales íntimos
• Origen: Surco costal de las costillas
• Inserción: Borde superior de las costilla
inferior
• Acción: Deprime las costillas durante
espiración forzada
• Irrigación: Arteria intercostal anterior y
posterior, arteria torácica interna
• Inervación: Nervios intercostales
Subcostales
• Origen: Borde interno de la costilla
– Cerca del ángulo
• Inserción: borde interno de la costilla
– 2 a 3 niveles debajo de su origen
• Acción: Deprime las costillas durante
espiración forzada
• Irrigación: Arteria intercostal posterior
• Inervación: Nervios intercostales
Triangular del esternón
• Origen: Cara posterior del esternón y del
apófisis xifoides
• Inserción: Parte interna 2ª a 6ta costilla
• Acción: Deprime las costillas durante
espiración forzada
• Irrigación: Arteria torácica interna
• Inervación: Nervios intercostales
Músculos extrínsecos
• Subclavio
• Pectoral mayor
• Pectoral menor
• Serratos anteriores
Subclavio
• Origen: cara superior 1er costilla
• Inserción: parte media de la superficie
inferior de la clavícula
• Acción: Desciende la clavícula
• Irrigación: Rama clavicular de la Arteria
toracoacromial
• Inervación: nervio subclavio
Pectoral mayor
• Origen: tercio medial del borde anterior de la
clavícula, cara anterior del esternón, 6
primeros cartílagos costales y aponeurosis del
oblicuo externo
• Inserción: Surco intertubercular del humero
• Acción:
– Rotación medial del hombro
– Flexión del hombro
– Extensión del hombro
– Aducción del hombro
• Irrigación: Rama pectoral de la Arteria
toracoacromial
• Inervación: Nervios pectorales medial (C8 y
T1) y lateral (C5, C6 y C7)
Pectoral menor
• Origen: Cara anterior de la zona de unión
entre cartílago costal y costilla
– 3er, 4ta y 5ta costilla
• Inserción: Apófisis coracoides de la escápula
• Acción: Desciende el muñón del hombre e
inclina anteriormente la escápula
• Irrigación: Rama pectoral de Arteria
toracoacromial
• Inervación: Nervio pectoral medial
Serratos anteriores
• Origen:
– Porción superior: 1er y 2da costilla
– Porción media: 2da a 4ta costilla
– Porción inferior: 5ta a 11va costilla
• Inserción:
– Porción superior: Ángulo superior de la escápula
– Porción media: Borde medial de la escápula
– Porción inferior: Ángulo inferior de la escápula
• Acción: Estabilizar la escápula
• Irrigación: Arteria torácica lateral
• Inervación: Nervio torácico largo
CAJA TORÁCICA
Esternón
• Mide 15 a 20 cm
• Consta de 3 partes:
– Manubrio
– Cuerpo
– Proceso xifoides
• Articulaciones:
– Esternoclavicular
– Esternocondrales
• 7 primeros pares de costillas
– La 1er se articula al manubrio
– La 2da se articula entre manubrio y cuerpo
• Ángulo esternal
– Ángulo de Louis
• Sínfisis xifo-esternal
Costillas
• Son 12 pares
– 1 a 7: Costillas verdaderas
– 8 a 10: Costillas falsas
– 11 y 12: Costillas flotantes
• Partes de la costilla
– Cabeza
– Cuello
• Cresta
– Tubérculo
• Carilla articular
– Ángulo
– Cuerpo
• Articulaciones
– Esternocondrales
• Sinoviales: 2 a 7ma
• Sincondrosis: 1ra
– Costocondrales
• Sincondrosis
– Intercondrales
– Costovertebral
– Costotransversal
Espacio intercostal
• Estructura compuesta por 3 músculos, arteria,
vena, drenaje linfático e inervación
• Arterias intercostales anteriores:
– Superiores (6)
• Se originan de la arteria torácica interna
– Inferiores (5)
• Se originan de la arteria musculofrénica
• Arterias intercostales posteriores:
– Primeras 2
• Arteria intercostal superior
– Rama del tronco costocervical de la arteria subclavia,
– 9 arterias restantes
• Se ramifican directamente de la aorta
Bibliografía
• Shields T, Locicero III J. General thoracic
surgery. 7th edition. Lippincott Williams &
Wilkins
• Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F.
Fundamentos de Anatomía con orientación
clínica (5a. ed.). Wolters Kluwer.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Anatomia del tren superior (anatomia de torax)

3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
EvelinOntiverosBeltr
 
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptxanatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
analimejia1
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Kelvin Rojas
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
R. Jassef Olachea
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
R. Jassef Olachea
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Leonardo Gonzalez
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
María José Cumbicos
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviereMusculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Christian Jaramillo
 
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptxMÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
AlejandraPatin
 
TEMA 1 NEUMO
TEMA 1 NEUMO TEMA 1 NEUMO
TEMA 1 NEUMO
JhoselinLipaCardenas1
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Miología.pptx
Miología.pptxMiología.pptx
Miología.pptx
jhoncely4
 
Musculos del Miembro Superior
Musculos del Miembro SuperiorMusculos del Miembro Superior
Musculos del Miembro Superior
Daniel Delgado
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
Jorge Blanco
 
Musculos presomarticos autoctonos
Musculos presomarticos autoctonos Musculos presomarticos autoctonos
Musculos presomarticos autoctonos
Emup 2010
 
Músculos de la cintura pectoral
Músculos de la cintura pectoralMúsculos de la cintura pectoral
Músculos de la cintura pectoral
Diana Valdés
 
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - RouviereMúsculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Alejandro Oros
 

Semelhante a Anatomia del tren superior (anatomia de torax) (20)

3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
 
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptxanatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
 
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviereMusculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
 
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptxMÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
 
TEMA 1 NEUMO
TEMA 1 NEUMO TEMA 1 NEUMO
TEMA 1 NEUMO
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Miología.pptx
Miología.pptxMiología.pptx
Miología.pptx
 
Musculos del Miembro Superior
Musculos del Miembro SuperiorMusculos del Miembro Superior
Musculos del Miembro Superior
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Musculos presomarticos autoctonos
Musculos presomarticos autoctonos Musculos presomarticos autoctonos
Musculos presomarticos autoctonos
 
Músculos de la cintura pectoral
Músculos de la cintura pectoralMúsculos de la cintura pectoral
Músculos de la cintura pectoral
 
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Miologia tórax
 
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - RouviereMúsculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Anatomia del tren superior (anatomia de torax)

  • 3. Pared anterior del tórax • Puntos de referencia: – Línea media: Esternón – Supero laterales: Clavículas – Inferior: Margen inferior de la caja torácica – Pezones: • En hombres: borde inferior del musculo pectoral mayor – Lateral a la línea medioclavicular – Sobre el 4to espacio intercostal • En mujeres varia según el tamaño de la glándula mamaria – Generalmente va desde la 2da a 6ta costilla A: Línea media B: Línea esternal lateral C: Línea medioclavicular D: Línea anterior axilar E: Línea posterior axilar
  • 4. • Inervación cutánea – Nervios supraclaviculares • Nacen de los nervios espinales C3 y C4 – Filamentos terminales de nervios espinales torácicos
  • 5. Pared posterior del tórax • Es en su mayoría músculos • Puntos de referencia: – Línea media: proceso espinal • Principalmente de cervicales – Lateral a línea media: borde medial de la escapula • Abarca de la 2da a 7ma costilla – La espina de la escapula esta a nivel de la 3ra vertebra torácica
  • 6. • Inervación cutánea – Ramas dorsales de C4, C5, C8, T1 y T2 – Ramas cutáneas medial y lateral de T3-T10
  • 8. Músculos intrínsecos • Serratos posteriores – Superior e Inferior • Elevadores de las costillas • Intercostales – Externos, internos e íntimos • Subcostales • Triangular del esternón
  • 9. Serrato posterosuperior • Origen: Ligamento cervical posterior y las apófisis espinosas C7 a T3 • Inserción: – Borde externo 1er costilla – Cara externa del borde superior 2da a 4ta costilla • Acción: Elevar las costillas – Inspirar • Irrigación: Arteria intercostal • Inervación: Nervio intercostal
  • 10. Serrato posteroinferior • Origen: Apófisis espinosa T11 a L2 • Inserción – Cara externa del borde inferior de la 9na a 12va costilla • Acción: Bajar las costillas – Inspirador • Irrigación: Arteria costal • Inervación: Nervio intercostal
  • 11. Elevadores de las costillas • Origen: procesos transversos de C7 a T11 • Inserción: Superficie externa de la costilla inferior – Entre el tubérculo y el ángulo • Acción: Elevar costillas – Inspirador • Irrigación: Arteria costal • Inervación: Nervio intercostal
  • 12. Intercostales externos • Origen: Borde inferior de las costillas • Inserción: Borde superior de las costilla inferior • Acción: Elevar las costillas • Irrigación: Arterias intercostales anterior y posterior • Inervación: Nervios intercostales
  • 13. Intercostales internos • Origen: Surco costal de la costilla • Inserción: Borde superior de las costilla inferior • Acción: Deprime costillas en espiración forzada • Irrigación: Arteria intercostal anterior y posterior, arteria torácica interna • Inervación: Nervios intercostales
  • 14. Intercostales íntimos • Origen: Surco costal de las costillas • Inserción: Borde superior de las costilla inferior • Acción: Deprime las costillas durante espiración forzada • Irrigación: Arteria intercostal anterior y posterior, arteria torácica interna • Inervación: Nervios intercostales
  • 15. Subcostales • Origen: Borde interno de la costilla – Cerca del ángulo • Inserción: borde interno de la costilla – 2 a 3 niveles debajo de su origen • Acción: Deprime las costillas durante espiración forzada • Irrigación: Arteria intercostal posterior • Inervación: Nervios intercostales
  • 16. Triangular del esternón • Origen: Cara posterior del esternón y del apófisis xifoides • Inserción: Parte interna 2ª a 6ta costilla • Acción: Deprime las costillas durante espiración forzada • Irrigación: Arteria torácica interna • Inervación: Nervios intercostales
  • 17. Músculos extrínsecos • Subclavio • Pectoral mayor • Pectoral menor • Serratos anteriores
  • 18. Subclavio • Origen: cara superior 1er costilla • Inserción: parte media de la superficie inferior de la clavícula • Acción: Desciende la clavícula • Irrigación: Rama clavicular de la Arteria toracoacromial • Inervación: nervio subclavio
  • 19. Pectoral mayor • Origen: tercio medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo • Inserción: Surco intertubercular del humero
  • 20. • Acción: – Rotación medial del hombro – Flexión del hombro – Extensión del hombro – Aducción del hombro • Irrigación: Rama pectoral de la Arteria toracoacromial • Inervación: Nervios pectorales medial (C8 y T1) y lateral (C5, C6 y C7)
  • 21. Pectoral menor • Origen: Cara anterior de la zona de unión entre cartílago costal y costilla – 3er, 4ta y 5ta costilla • Inserción: Apófisis coracoides de la escápula • Acción: Desciende el muñón del hombre e inclina anteriormente la escápula • Irrigación: Rama pectoral de Arteria toracoacromial • Inervación: Nervio pectoral medial
  • 22. Serratos anteriores • Origen: – Porción superior: 1er y 2da costilla – Porción media: 2da a 4ta costilla – Porción inferior: 5ta a 11va costilla • Inserción: – Porción superior: Ángulo superior de la escápula – Porción media: Borde medial de la escápula – Porción inferior: Ángulo inferior de la escápula
  • 23. • Acción: Estabilizar la escápula • Irrigación: Arteria torácica lateral • Inervación: Nervio torácico largo
  • 25. Esternón • Mide 15 a 20 cm • Consta de 3 partes: – Manubrio – Cuerpo – Proceso xifoides
  • 26. • Articulaciones: – Esternoclavicular – Esternocondrales • 7 primeros pares de costillas – La 1er se articula al manubrio – La 2da se articula entre manubrio y cuerpo • Ángulo esternal – Ángulo de Louis • Sínfisis xifo-esternal
  • 27. Costillas • Son 12 pares – 1 a 7: Costillas verdaderas – 8 a 10: Costillas falsas – 11 y 12: Costillas flotantes
  • 28. • Partes de la costilla – Cabeza – Cuello • Cresta – Tubérculo • Carilla articular – Ángulo – Cuerpo
  • 29. • Articulaciones – Esternocondrales • Sinoviales: 2 a 7ma • Sincondrosis: 1ra – Costocondrales • Sincondrosis – Intercondrales – Costovertebral – Costotransversal
  • 30. Espacio intercostal • Estructura compuesta por 3 músculos, arteria, vena, drenaje linfático e inervación
  • 31. • Arterias intercostales anteriores: – Superiores (6) • Se originan de la arteria torácica interna – Inferiores (5) • Se originan de la arteria musculofrénica • Arterias intercostales posteriores: – Primeras 2 • Arteria intercostal superior – Rama del tronco costocervical de la arteria subclavia, – 9 arterias restantes • Se ramifican directamente de la aorta
  • 32. Bibliografía • Shields T, Locicero III J. General thoracic surgery. 7th edition. Lippincott Williams & Wilkins • Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. Fundamentos de Anatomía con orientación clínica (5a. ed.). Wolters Kluwer.

Notas do Editor

  1. Se originan e insertan en la caja torácica, contribuyen a su estructura Se les llama también músculos de la respirtación
  2. Son 12 músculos
  3. Son 11 músculos
  4. Tienen una inserción a la caja torácica Funcionalmente se relacionan con cuello, abdomen, espalda o brazos
  5. El esternón en un hueso plano y largo, localizado centralmente en la pared torácica anterior. Está formado por tres partes principales: el manubrio, el cuerpo y el proceso xifoides.
  6. Se une a la clavícula en la articulación esternoclavicular y con los cartílagos de los siete primeros pares de costillas a través de las articulaciones esternocondrales. Las incisuras costales son depresiones que marcan los diferentes puntos de articulación con las costillas Ángulo esternal es la unión entre el cuerpo y el manubrio el ángulo esternal es un reparo anatómico de importancia proyecta una línea transversal imaginaria entre la segunda articulación esternocondral y el disco intervertebral entre las vértebras T4 y T5. Este plano separa el mediastino superior del mediastino inferior. La sínfisis xifo-esternal une al cuerpo del esternón y al proceso xifoides
  7. Se llaman verdaderas porque son directamente = vertebroesternales Falsas se unen entre si anteriormente mediante cartílago y después, indirectamente, al esternón = vertebrocostales Flotantes no se articulan al esternón
  8. Todas las costillas (3 a 10) tienen: Cabeza: porción más cercana a columna, se articula a cuerpo vertebral Cuello (con su cresta) Tubérculo (con su carilla articular) Se articula con el proceso transverso de la vertebra Ángulo Cuerpo de la costilla La 1er costilla tiene surcos para musculo subclavio, vena subclavia, arteria subclavia y tubérculo para el musculo escaleno anterior La 2da difere en el tubérculo para el musculo serrato anterior La 11 y 12 son mas delgadas y carecen reparos óseos
  9. Se puede observar el nervio, vena y arteria por debajo del arco costal. posee un orden estricto: V-A-N Son 11 en total de cada lado