SlideShare uma empresa Scribd logo
LA ORACIÓN SIMPLE:
 Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una
estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo.
 Estructura (sujeto + predicado):
 Sujeto: Con un sustantivo como núcleo (Sintagma nominal).
 Indica la persona, animal o cosa de quien se dice algo.
 Predicado: Con un verbo como núcleo (Sintagma verbal).
 Indica todo lo que se dice del sujeto.
* Concordancia: ambos núcleos deben concordar en número y persona.
 Clasificaciones posibles:
 Según el “dictum”: activa (transitiva o intransitiva), pasiva o atributiva.
 Según el “modus”: enunciativa, afectiva (exclamativa, desiderativa,
exhortativa o yusiva) o interrogativa.
Voz Activa y Voz Pasiva
Fíjate con atención en estas dos oraciones:
 El arquitecto construyó ese rascacielos impresionante.
 Ese rascacielos impresionante fue construido por el
arquitecto.
En el primer ejemplo se trata de una voz activa. ¿Por
qué? Porque el sujeto (el arquitecto) es quien realiza la
acción que expresa el verbo (construyó). Es, por lo
tanto, un sujeto agente. Estos son sus componentes:
Sujeto + Verbo + CD
En el segundo caso, el sujeto se ha
convertido en paciente, es decir, es
quien recibe la acción. Es, pues, una voz
pasiva. Su composición es la siguiente:
Sujeto + verbo en voz pasiva + C.Agente
Este tipo de oraciones se
denominan pasivas perifrásticas.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a analisis_de_una_oracion_simple_estructura_ejemplos

El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra TibantaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
Sandra_Tibanta
 
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptxSujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
EisonUbetaAlva2
 
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra PuninaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
Mayra Punina
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
angely25
 

Semelhante a analisis_de_una_oracion_simple_estructura_ejemplos (16)

Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
 
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
Categorias gramaticales, la oracion, el debate, el coloquio y la mesa redonda1
 
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra TibantaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptxSujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
 
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra PuninaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
 
Oración y frase
Oración y fraseOración y frase
Oración y frase
 
Aserciones direccionales y verbos copulativos
Aserciones direccionales y verbos copulativosAserciones direccionales y verbos copulativos
Aserciones direccionales y verbos copulativos
 
1y
1y1y
1y
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
 
Passive voice
Passive voicePassive voice
Passive voice
 
La clasificación de oraciones
La clasificación de oracionesLa clasificación de oraciones
La clasificación de oraciones
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

analisis_de_una_oracion_simple_estructura_ejemplos

  • 1. LA ORACIÓN SIMPLE:  Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo.  Estructura (sujeto + predicado):  Sujeto: Con un sustantivo como núcleo (Sintagma nominal).  Indica la persona, animal o cosa de quien se dice algo.  Predicado: Con un verbo como núcleo (Sintagma verbal).  Indica todo lo que se dice del sujeto. * Concordancia: ambos núcleos deben concordar en número y persona.  Clasificaciones posibles:  Según el “dictum”: activa (transitiva o intransitiva), pasiva o atributiva.  Según el “modus”: enunciativa, afectiva (exclamativa, desiderativa, exhortativa o yusiva) o interrogativa.
  • 2. Voz Activa y Voz Pasiva Fíjate con atención en estas dos oraciones:  El arquitecto construyó ese rascacielos impresionante.  Ese rascacielos impresionante fue construido por el arquitecto. En el primer ejemplo se trata de una voz activa. ¿Por qué? Porque el sujeto (el arquitecto) es quien realiza la acción que expresa el verbo (construyó). Es, por lo tanto, un sujeto agente. Estos son sus componentes: Sujeto + Verbo + CD
  • 3. En el segundo caso, el sujeto se ha convertido en paciente, es decir, es quien recibe la acción. Es, pues, una voz pasiva. Su composición es la siguiente: Sujeto + verbo en voz pasiva + C.Agente Este tipo de oraciones se denominan pasivas perifrásticas.