SlideShare uma empresa Scribd logo
Elliot Kemp Machaca Pelaez
ALBUM DE OBRAS DE ARTE
HISTORIA DEL ARTE 1
INDICE
Arte Egipcio
Arte de
Mesopotamia
Arte de la cultura
Minoica
Arte de la
Prehistoria
Arte de la cultura
Micénico
Venus de willendorf
Stonhenge
Pirámide de Keops
Gran esfinge de Guiza
Máscara de tutankamón
Libro de los muertos
Zigurat de Ur
Puerta de Istar
Escultura del rey de Gudea
Estela de Hammurabi
Palacio de Cnosos
La dama de las serpientes
Fresco de Tauromaquia
Puerta de los leones
Máscara de Agamenón
ARTE DE LA
PREHISTORIA
LOCALIZACIÓN
AUTOR:
Anónimo
DESCUBRIDOR:
Josef Szombady (1908)
LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA:
En un campo de Loess del Valle de Danubio, cerca a la
ciudad de Wallingford, Austria.
LOCALIZACIÓN ACTUAL :
Museo de Historia natural, Viena.
VENUS DE
WILLENDORF
CRONOLOGIA:
Paleolitica Superior, 28 000 - 24 000 ac.
ANALISIS FORMAL
ARTE: Escultura Paleolititica
- Material:
Piedra.
- Técnica:
Tallado, Pintado.
VALORACION ESTILISTICA:
Por tratarse de una escultura de estilo
prehistórico,las herramientas usadas son
bastante rudimentarias,por ello se caracteriza
por su rigidez de composición.
Esta venus destaca por su volumen rotundo,
macizo compacto y de formas redondeadas
dejando así poco protagonismo a las
extremidades de la misma, a pesar de eso esta
venus se puede inscribir en un rombo.
Esta venus es una de las mas representativas
de las venus líticas, por resaltar sus grandes
tributos femeninos talescomo los senos y el
vientre y pubis, siendo así una
representación defecundidad.
Comparte ciertas similitudes con
las otras venus líticas,
principalmente en la prominencia
de sus atributos femeninos.
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO:
A mi parecer esta pequeña escultura solía representar a la belleza Fisica de las
mujeres de la época, reflejando asi sus atributos femeninos en gran volumen,
mostrando así sus características propias.
Por otro lado se podria deducir que las tribus en esa época rendían mucho
culto a la tierra, ya que todo lo que ellos necesitaban provenía de ella,
entonces esta figura también pudo haber sido un símbolo religioso
representativo a la madre tierra y la fertilidad, siendo así un amuleto de
adoración y culto.
APRECIACION FINAL
Los significados que puede tener esta pequeña estatuilla son multiples, esto se
debe a sus peculiares rasgos de composición, sin embargo, resalta la importancia
de la figura de la mujer desde muchos siglos atrás, llegando a ser símbolo de
divinidad, fertilidad y belleza.
STONEHENGE
Autor:
Localización geográfica:
Localización actual:
Cronología:
LOCALIZACIÓN
Anónimo
Condado inglés de Wiltshire-Inglaterra
Llanura de Salisbury, en el condado inglés de
Wiltshire.
Neolítico pleno en Europa. 3100-2400a.c.
ANÁLISIS FORMAL
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA
PLANTA:
Está construido sobre un banco de tierra de
cinco mil añosde antigüedad y construido
durante 15 siglos. Se cree que fue un muy
importante centro religioso para las
personasdelaépoca.
PARTES:
CIRCULOS CONCENTRICOS:
Formado por cuatro circunferencias
concéntricas, entre ellas una interior con 6
grandes bloques de piedra rematadas por
tres colosales dinteles, otroexterior de 17
monolitos con diversos dinteles más.
En su totalidad se dice que llego a tener 162
elementos pétreos repartidos encuatro
círculos.
TIPOLOGIA:
CRÓMLECH
este monumento megalítico cuenta con una tipología
CRÓMLECH, es decir está formado por menhires
organizados en círculoalrededor deundolmen,
llegando a formar ciculos concentricos
PARTES:
La construcción s ellevo a cabo en 3 fases. Su interior tiene forma de
herradura, como un conjunto de 5 trilitos, cada uno de ellos consiste en
dos menhires de unas 45 toneladas, coronados por un enorme bloque que
forma el dintel. Todos ellos compuestos de Sersen (clase de piedra arenisca
que se encuentra en los Marlborough Downs, a unos 30 Km. al norte de
Stonehenge, y cada uno pesa alrededor de 25toneladas).
TIPOLOGIA:
CRÓMLECH
constituido por grandes bloques
rectangulares de piedra ordenados en
círculo, formando dinteles. Estos
bloques llamados menhires se
encontraban organizados y ubicados
en una zanja muy profunda formando
un ligero terraplenen hacia el interior,
donde se ubicaban estos menhires.
Material:
Técnica:
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ALZADO
Rocas sedimentarias eígneas.
Piedras rectangulares de arenisca coronadas por
dintel.
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
No hay duda de que Stonehenge es un monumento megalítico Crómlech, de los
muchos que han sido encontrados alrededor de países europeos, este es el mas
conocido e impresionante no solo por su enorme extensión sino también por la gran
complejidad constructiva debido al material empleado.
Aun en día se desconoce la finalidad para la que fue construida este monumento de
gran magnitud.
Pero se atribuye gran reconocimiento a las civilización que hizo capaz una
construcción pétrea sin e luso de la tecnología.
APRECIACION FINAL
Los significados de esta estructura megalítica son muchos, entre ellos se puede deducir un centro
ceremonial prehistórico relacionado con el movimiento cíclico del sol, ya que este monumento esta
alineado en dirección hacia él, llegando a ser impresionante en el solsticio de verano, pero no se
descarta que también pudo ser un templo mágico celta o incluso un cementerio, sin embargo, no
cabe duda de que los canteros hicieron un trabajo excepcional con la piedras empleadas para este
gran monumento.
ARTE EGIPCIO
Arquitecto:
Hemiunu
Localización geográfica:
Guiza, ElCairo, Egipto.
Localización actual:
AlHaram,NazletEl-Semman, Al Giza Desert, Guiza
Governorate, Egipto.
Dinastía:
Cuarta dinastía del antiguo Egipto, bajo mandato del
faraónKeops
LOCALIZACIÓN
Cronología:
primera mitad del siglo XXVI A.C.
PIRAMIDE DE KEOPS
ANÁLISIS FORMAL
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
La Gran Pirámide de Keops fue levantada sobre la
meseta de Guiza, en la ribera izquierda del Nilo y a 40
metros sobre el nivel del Valle de Guiza, Egipto.
El área de base es de 53000m2, con 230 metros por lado,
además sus lados se orientan hacia los cuatro puntos
cardinales, de modo que el reflejo de las sombras
produce con una exactitud cronométrica los puntos
esenciales del año solar.
TIPOLOGIA
PIRAMIDE CUADRANGULAR
De base un cuadrado ya la vez
recta terminando en punta,
además cuenta con un sistema
constructivo incierto, debido a los
enigmas del traslado de las
piedras para construir esta
magnifica obra.
Partes de piramide de Keops
La Pirámide de Keops sirvió comotumba para el
faraón Keops de la IV dinastía, siendo así la mayor
obra arquitectónica funeraria egipcia y una de las
sobrevivientes maravillas del mundo antiguo.
PARTES
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ALZADO
Material: Piedracaliza Sienita Granito alabastro.
Técnica: Mortero, todos los bloques de piedra
Colocados unos encima de otros.
La Gran Pirámide tenía una altura original de146 metros, pero se
redujo 9 metros debido a la erosión y el paso del tiempo una entrada
que está ubicada en el lado norte, a 16,75 metros de altura con cuatro
bloques de descarga sobre ella.
Según el Egiptólogo las pirámides tienen forma octogonal, como una
estrella de cuatro puntas, brindándole así a la gran pirámide de
Keops ocho caras pero esto no era perceptible a simple vista debido a
que la pendiente hacia el centro era ligera, dando un efecto
relámpago y engañoso a la visión humana.
PARTES Y ESPACIOS INTERIORES
TEORIAS POSIBLES DE LA CONSTRUCCIÓN
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
Sin duda alguna la Gran pirámide de Keops fue la construcción
funeraria más reluciente de la IV dinastía Egipcia, si bien hasta el
día de hoy surgen muchas dudas sobre su construcción, se dice que
fue una gran fuente que absorbe la energía de la tierra, incluso
llegando a pensar que funcionaba como observatorio astronómico.
En mi opinión la Gran pirámide de Keops esconde grandes
enigmas no solo en su construccion (que resulta ser sumamanete
perfecta), si no tambien en su uso, podria caber la posibilidad de
que no solo sea un recinto funerario.
APRECIACION FINAL
La construcción de esta maravilla arquitectónica no fue nada sencillo,
tuvieron que ir variando su forma y diseño durante todo su periodo
de construcción (20 años aprox), a medida que iban construyendo
iban dandole ese toque estilistico a la piedra (pulido), es decir cuando
fue terminada estructuralmente, también su fachada fue terminada.
Fue construida por miles de esclavos, quienes dieron 20 años de sus
vidas a la realización de esta obra, pero gracias ellos hoy el mundo se
deslumbra ante la gran pirámide de Keops.
GRAN ESFINGE DE GUIZA
Arquitecto:
Localización geográfica:
Localización actual:
Dinastía:
Cronología:
LOCALIZACIÓN
Anónimo
Guiza, ElCairo, Egipto.
Rivera occidental del rio Nilo, Guiza, a
a 20 km de la ciudad del Cairo.
Cuarta dinastía del antiguo Egipto, bajo
el mandato del faraón Kefrén.
Primera mitad del siglo XXVI A.C.
ANÁLISIS FORMAL
PLANTA
Es una escultura egipcia dedicada al
faraón Kefrén, y usada como templof
unerario para este,por su vista
enplanta, se vemuy predominante y
siendo como un ingreso hacia la
pirámide de Kefrén.
Está ubicada frente a la pirámide de
Kefrén, como se puede apreciar en
planta tiene una forma de algún felino
reposando
VALORACION ESTILISTICA
Esta escultura perteneciente a todo el complejo funerario de
Guiza es considerado patrimonio de la humanidad por la
UNESCO y una de las obras mas importantes hechas por el
hombre y de dimensiones descomunales,siendo también una
gran manifestación arquitectónica de la época.
ARTE: ESCULTURA EGIPCIA
Su simbolismo es similar al griego debido
a que se trata de una escultura de carácter
hibrido de humano y felino, sin embargo
esta es especial debido a su fenomenal
escultura tallada, a sus grandes
proporciones y el material usado para su
construcción.
Material:
Técnica:
Rocacaliza.
Escultura,esculpida en un
montículo de piedra caliza
encontrada en la meseta.
TIPOLOGÍA
Esculpida inicialmente la
Gran esfinge tenia un
aspecto un tanto diferente al
de hoy en día, debido a que
era policromada, es decir
estaba pintada en su
totalidad, pero como
podemos apreciar,
suponemos que debido a
que fue tapada por muchos
años por la arena esta
deterioró sus colores hasta
dejarla solo en su base de
piedra caliza.
Este debió de haber sido
el rostro de la esfinge en
la dinastía 18.
CABEZA HUMANA
RETRATO DEL
FARAÓN
CUERPO DE LEÓN
NARIZ Y BARBA
DESPRENDIDAS
ESTELA DEL SUEÑO
PATAS DE LEÓN
COLA DE LEÓN
TUNEL TRASERO
PARTES
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
APARIENCIA REAL
Al termino de su construcción se aplicó
color en toda la cara y tocado de la Esfinge
mostrando y resaltando los rasgos mas
finos del faraón Kefrén.
APRECIACION FINAL
La forma de león con cabeza humana que adoptaron las
esfinges en la época de esta dinastía se debe a la inspiración
que tomaron los faraones egipcios de las esfinges con
cabeza de carnero que representaban al dios Amón Ra, y
por ello la Gran esfinge es su máxima representación
llegando a ser llamada LA GUARDIANA DEL DESIERTO, a
pesar de estar desproporcionada en cuanto al tamaño de su
cabeza con respecto a su cuerpo.
La Gran esfinge es la protectora de la pirámide de
Kefrén, ver su desproporcionalidad no es extraño,
ya que estas esculturas eran así desde las primeras
dinastías.
A los largo de los años la esfinge a sufrido muchas
restauraciones ya que como se aprecia en la
imagen, así quedó después de ser desenterrada de
las arenas del desierto.
MÁSCARA DE
TUTANKAMÓN
LOCALIZACIÓN
Autor:
Descubridor:
Localización geográfica:
Localización actual:
Cronología:
Anónimo
Howard Carter
Interior de la tumba de Tutankamón, en el valle
de los reyes, Egipto.
Museo egipcio del Cairo.
1354 - 1340 A.C.
ANÁLISIS FORMAL
ARTE: ORFEBRERÍA EGIPCIA
Material:
Oro, obsidiana, lapislázuli, cuarzo, turquesa,
cornalina y vidrio.
Técnica:
Está elaborada en dos capas de oro de alto
calibre, que tienen un espesor de entre 1,5 a 3
milímetros.
La máscara funeraria está elaborada en oro
puro y tiene un peso de 11 kilos. Mide 54
centímetros de altura, 39,3 centímetros de
ancho y 49 centímetros de profundidad.
VALORACION ESTILISTICA
Los rasgos de la cara nos recuerdan como
era el faraón vida o como quería que fuese
recordado falleció joven a causa de una
lesión en la rodilla que le produjo una
infección septicemia. El maquillaje resalta
las facciones juveniles. Los ojos reciben la
mayor atención, podemos extraer que
conocían la cosmetología y por en de la
utilización de plantas medicinales y algunos
principios químicos.
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO:
La máscara de Tutankamón representa al rostro idealizado de este
faraón, el cual presenta un rostro muy tranquilo, esto podría deberse a
que se trata de una momificación de un joven de 18 años, y hecha a
base de oro, que era considerado como un material "Divino".
Los orfebres egipcios le dieron mucho énfasis a los detalles del rostro
de la máscara en diferentes materiales de piedras preciosas en
conjunto con el oro, es de suponerse que esta máscara funeraria fue
hecha con los materiales mas finos, ya que según los egipcios todo esto
iba con ellos al mas allá.
APRECIACION FINAL:
La máscara de Tutankamón es la máxima
obra orfebre que se haya realizado en la
cultura egipcia, dando así según los orfebres
egipcios al difunto faraón una piel dorada,
como la de los dioses y con una cobra en la
frente representando a su diosa Wadjet
junto a un buitre representando a la diosa
Nekhbet, lo cual representaría que este
faraón reinaba sobre el alto y bajo Egipto.
EL LIBRO DE LOS MUERTOS
LOCALIZACIÓN
Autor:
Primer Traductor:
Localización geográfica:
Localización actual:
Cronología:
LosEscribas.
Karl Richard Lepsius.
Sitio arqueológico de Saqqara.
British Museum de Londres.
Desde el comienzo del Imperio nuevo (haciael 1540 hasta
el 60 A.C.
ANÁLISIS FORMAL
VALORACION ESTILISTICA
Esta seriede textosen escritura jeroglífica y hierática obviamente fue un
trabajo muy delicado ya que presenta un orden en cuanto imágenes y
texto, además de mostrar a las personas, dioses y difuntos con un
cuerpo en posición de vista frontal, sin embargo sus caras están en vista
de perfil, permitiendo que estos interactúen con las miradas y las
direcciones a donde dirigen sus ojos.
El libro de los muertos fue una obra fundamental de la
cultura egipcia, se trata de un extenso texto hecho en
papiro, en el cual algunosrollosllegan a medir hasta 40
metros de largo.
El valor de este texto era incalculable ya que en este se
encontraba unasseriesy formulas, las cuales les
permitían a los difuntos ir al más allá.
Material:
Rollos de papiro
Técnica:
Jeroglíficos o escritura hierática,
con ilustraciones y viñetas.
ARTE: ESCRITURA EGIPCIA
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
Este manuscrito fue la máxima
representación literaria de la cultura
egipcia, ya que marcaba la vida y la
muerte de toda esta civilización, debido a
que los difuntos emprendían un viaje
subterráneo desde el oeste hacia el este.
Según este manuscrito, después de este
trayecto los difuntos llegaban a un
laberinto protegido por una serie de
veintiún puertas.
Finalmente, para poder pasar al mas allá
los difuntos tenían que colocar su
corazón en una balanza con una pluma y
según su bondad y caridad, podía pasar o
no al más allá.
APRECIACION FINAL
Este libro estuvo muy ligado al
comportmiento cotidiano de los egipcios, ya
que sabían que durante su vida terrenal,
debían hacer buenas acciones y vivir de una
buena forma, para que así tengan la certeza
de que cuando muriesen gozarán de la vida
eterna en el más allá y pasen a ser parte de
las divinidades a las que ellos adoraban, y no
pasar donde los desterrados a sufrir de
hambre, ser quemados e incluso devorados
por bestias, según esta serie de papiros.
ARTE DE LA
MESOPOTAMIA
ZIGURAT DE UR
LOCALIZACIÓN
Arquitecto:
Localización geográfica:
CiudaddeUr,Mesopotamia
(actualIrak)
Localizaciónactual:
Autor:
Cronología:
Anónimo
Nasiriyah,Irak.
ReyUr-Nammu
2100A.C.
ANÁLISIS FORMAL
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
El zigurat tiene una planta rectangular bastante irregular y
las esquinas están orientadasaloscuatropuntoscardinales.
En un principio llegó a contar con tres plantas escalonadas
coronadas en lo alto con un san- tuario. La estructura
esmuy sólida, loquenole impide tener unos agujeros de
ventilación muy profundos.
es un tipo de construcción correspondiente a la antigua
Mesopotamia con forma de pirámide escalonada.
Zigurat significa construir en un sitio elevado. Los
zigurat estaban dedicados a una divinidad. Se elevaba
sobre la ciudad como un lugar construidoentreel cieloy
latierray debido a eso ha sido preservado para dar
testimonio de la gran civilización de los sumerios,
babilonios y acadios.
TIPOLOGÍA
Escalinatacentral
Escalinataslaterales
Primera planta
Segunda planta
Tercera planta
Temploenloalto
PARTES
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ALZADO
PARTES:
como observamos en la reconstrucción ideal,
encontramos tres cuerpos, dispuestos con
muros en talud, y en el último cuerpo se
construiría un templete que estaría consagradoa
un Dios y en el que se realizaría una deposición
de ofrendas e
inclusosacrificiosyotrosritosreligiosos.
Para acceder al templo de la parte superior
se construirían una serie de escalinatas, en la
fachada principal seencontraría la escalinata
más importante sobre la que seguramente
circularían procesionesparalosdioses.
TIPOLOGÍA
Para su revestimiento es posible que se utilizara ladrillo
cocido que es mucho más resistente ante las metodológica
la disposición de una especie de hornacinas en los muros
exteriores,dotan de ritmo y cierto dinamismo
alconjuntoarquitectónico.
Material:
Ladrillo y adobe.
Técnica:
Ladrillos cocidos y secados al sol y un
muro contécnica de ladrillo vidriado
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
APARIENCIA REAL
Sin duda el gran desarrollo tanto comercial como cultural
de las civilizaciones de los sumerios, acadios, babilonios,
asirios e hititas hicieron posible grandes manifestaciones
arquitectónicas, la más representativa entre todas, el
“Zigurat de Ur”, pero también podemos dar gracias a la
cultura egipcia, ya que fueron las pirámides la fuente de
inspiración para la construcción de los Zigurats.
El Zigurat de Ur también pudo haber sido una mención
a la historia bíblica de Moisés en el monte Sinaí o a la
historia de la torre de babel en donde nos habla como Dios
termina destruyéndola por querer alcanzar la divinidad.
APRECIACION FINAL
La función principal del zigurat era servir
como casa de Dios, era una construcción
concebida como una montaña simbólica ya
que para ellos las montañas eran el hogar
de los dioses en especial de su diosa lunar
Nannar.
También surgió la teoría de ser un posible
observatorio astronómico debido a que
estas civilizaciones estaban muy arraigadas
a la astronomía y arqueología.
PUERTA DE ISTAR
LOCALIZACIÓN
Arquitecto:
Localización geográfica:
Localización actual:
Autor:
Cronología:
Anónimo
Hillah, Irak
Museo de Pérgamo de Berlín
Nabucodonosor II.
575 A.C.
ANÁLISIS FORMAL
ARTE: ESCULTURA BABILONICA
Material :
Adobe, ladrillosvidriados,
lapislázuli.
Técnica:
ladrillos vidriados con filas
alternas debajo rrelieves.
VALORACION ESTILISTICA
En total fueron 8 las puertas monumental es
quedaban entradaa la estaban bordeados por 120
leones, toros, dragones y flores en ladrillos vidriados
amarillos y negros.
Esta puerta que formaba parte de los muros de
Babilonia, considerada una de las siete maravillas del
mundo originales es una clara representación de los
dioses y diosas: Ishtar, Adad y Marduk.
Además contiene inscripción en acune cuneiforme
en sus impresionantes muros recubiertos de piedral.
Es puerta monumental consta de tres
cuerpos, dos laterales en forma de
tetraedros, y uncuerpocentral con un vano
cubiertoporuna BÓVEDADECAÑÓN.
La gran entrada esta ubicada originalmente
en los muros de la ciudad de babilonia,
dando entrada a esta misma y presenta una
volumetría muy geometría y de medidas
proporcionales que le dan una gran
imponencia estructural.
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
En mi opinión, a pesar de parecer una estructura con una
volumetría no tan compleja, la puerta de Istar es un tanto
diferente e inigualable al resto de manifestaciones
artísticas de Mesopotamia, ya que a diferencia del resto
esta incluye colores vivos y brillantes con acabados
únicos.
Podria decir que posee una simbología evolutiva y de
intercambio cultural, con relación a las manifestaciones
artísticas egipcias, no dejando de lado a las otras culturas
que contribuyeron con su construcción, y que fueron las
responsables de una de las obras arquitectónicas a color
mas representativas de la antigua Mesopotamia.
APRECIACION FINAL:
No cabe duda alguna de que la puerta de Istar
se trata de una edificación a la altura del
renacer que experimentó Babilonia por estos
tiempos, es por ello que se ha convertido en
todo un símbolo de dicha civilización.
Esta puerta fue un símbolo muy
conmemorativo para la celebración del
inicio del año agrícola y por ello contaba con
una amplia y longitudinal vía procesional.
ESCULTURA DEL REY DE
GUDEA
LOCALIZACIÓN
Arquitecto:
Descubridor:
Localizacióngeográfica:
Localización actual:
Cronología:
Anónimo
ErnestdeSarzec,CapitánG.Gros
CiudaddeTellTelloh-ProvinciadeDhi Qar,Irak.
MuseodelLouvre
2130 A.C. finales del III milenio
ANÁLISIS FORMAL
ARTE: ESCULTURA NEO SUMERIA:
Esta escultura representativa de la
cultura neosumeria presenta un
bulto redondo, además de estar en
posición sedentey
sertalladaenunsolobloque
VALORACION ESTILISTICA
Esta escultura presenta una gran geometrización en
cuanto a sus formas, todas estas siguen un mismo
patrón geométrico; tales como el tocado que
presenta una forma cilíndrica y la cabeza
unaformaesférica.
Es una escultura arcaica, por ello es que no es una
escultura realista y menos proporcionada, ya que
presenta deformidades en cuanto al tamaño de sus
pies con susmanosy el restodel cuerpo.
Material:
Dioritanegra.
Técnica:
ArteNeosumerio
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
No cabe duda de que la escultura del Rey de Gudea tiene un gran carácter
religioso, ya que como muchas de las esculturas hechas por esta civilización
fueron colocadas en los santuarios en forma de ofrenda, además de transmitir
calma, debido a la posición relaja day pacifica en que se encuentra.
APRECIACIÓN FINAL
La escultura del rey de Gudea fue una ofrenda a Ningizzida, una
de la muchas deidades a las que esta cultura adoraba y era
masconocida como LA SEÑORA DEL ÁRBOL DE LA VIDA.
Esta escultura presenta la tranquilidad y serenidad de Gudea al
encontrarse sentado en un pequeño trono y mirando fijamente
hacia el frente, con sus manos entrecruzadas por encima de sus
rodillas
ESTELA DE
HAMMURABI
LOCALIZACIÓN
Autor:
Descubridor:
Localización geográfica:
Localizaciónactual:
Cronología:
Anónimo.
Jacques de Morgan.
Susa, Irán.
Museo Louvre de París.
1750A.C.
ANÁLISIS FORMAL
ARTE: ESCULTURA NEO BABILONICA
Esta estela se trata de una escultura cilíndrica
de masde dosmetrosde alto, con un relieve
de inscripciones en escritura cuneiforme que
la rodea por completo, y en la parte superior
se aprecia un tallado del dios Utu- Shamash
dándole una vara de medir a Hammurabi, la
cual representa la justicia.
VALORACION ESTILISTICA
En esta estela se a trabajado mucho el pulido
del material y el relieve; como en otra obras
mesopotámicas, se muestra lajerarquía de la
perspectiva en cuando a Hammurabi y al
diosUtu-Shamash, siendo Estos del mismo
tamaño. El trono también tieneun muy
acabado y parece tener perspectiva, aunque
no se puede apreciar mucho debido a que el
fondo es totalmente plano.
Material:
Diorita
Técnica:
Grabadoy bajorelieve
APROXIMACIÓN AL
SIGNIFICADO
Como se puede apreciar en la
parte superior de esta estela, hay
una escena social entre dios y
humano, por lo cual se podría
decir que esto tiene un
significado atemporal y de
eternidad.
Esmuy probable que por la
ubicación de esta escena haga
referencia a que se dio en el
palacio de Hammurabi, por
considerarse un lugar divino.
APRECIACIÓN FINAL
La estela de Hammurabi presenta todas las
convenciones típicas del arte mesopotámico,
resaltando y dándole sus mejores acabados, esta no
solo es una estela de carácter religioso, también es de
carácter jurídico, no solopor el talladoen la parte
superior, sino también por todo el grabado que la
recubre, el cual se trata de la primera recopilación
jurídicaconocidaenlahistoria, el
CÓDIGODEHAMMURABI.
ARTE DE LA
CULTURA MINOICA
PALACIO DE CNOSOS
LOCALIZACIÓN
Arquitecto:
Localización geográfica:
Localización actual:
Cronología:
Cronología reconstrucción:
Anónimo.
Creta, Grecia.
Cnosos 714 09, Creta,Grecia
2000-1900A.C.
1700y 1450 A.C.
ANÁLISIS FORMAL TIPOLOGIA
Este gran complejo yergue sobre una pequeña
colina, y esta dispuesta en una superficie
cercana a2.25hectáreas.
Tiene una composición ortogonal con
ambientes
que rodean una plaza rectangular, además de
estar conectados entre si por una serie de
corredores, típica
deloscomplejosconstruidospor
estacivilización.
PATIOCENTRAL 53x 28m al aire libre
Cuenta con una superficie de 17000 m², pero
debido a que constaba de varias plantas se
estima que su área total fuesede 22 000m².
Tenia una disposición de 1 500 habitaciones y
muchos pasadizos, llegando a pensar que este
podría ser el laberinto del minotauro.
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
ALMACENES: Localizaciónoeste, nordeste. 25 salas o
habitaciones.
DEPENDENCIAS RELIGIOSAS: Orientación oeste. 8
salas.
DEPENDENCIAS DOMÉSTICAS: Localización sudeste.
8 salas.
TALLERES DE CERÁMICA Y ESCULTURA:
Orientaciónnorte. 7 salas.
ESCALERA PRINCIPAL: Localización sudeste.
PARTES
STRIBUCIÓN
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ALZADO
TIPOLOGIA:
Apartir de cuñas y palancas que se
usaron para extraer todos los bloques
de piedra que se usaron para después
ser alisadas y pulidas para la superficie
de los muros y a todo eso se cubrió de
yeso y pintado de rojo en su gran
parte todas las columnas; además el
uso de la madera se empleóa modo
de armazón para sostener los muros.
En la cara oeste se encontraban los ALMACENES para
artículos tales como el aceite, el vino y el grano, y entre
éstos y el patio se hallaban las dependencias
parausosreligiosos.
Hacia el sudeste estaba la ESCALERA PRINCIPAL que
conducía a dos plantas superiores, donde se localizaban las
habitaciones de acogida y las dependencias domésticas.
Hacia el sur había un PASILLO MONUMENTAL por el que
Por ultimo, los TALLERES DE CERÁMICA Y ESCULTURA
se hallaban situados en la cara norte, colindantes con otros
cuantos almacenes y talleres ubicados más hacia el
nordeste, justo debajo de una sala de audiencias de grandes
dimensiones. Las habitaciones más importantes estaban
decoradas con frescos,
PARTES:
los visitantes accedían al complejo.
Material:
Piedra caliza,yeso y madera de
ciprés.
Técnica:
Mortero de barro en
combinación con madera.
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
Podría decir que este complejo arquitectónico el la
obra arquitectónica mas representativa de la cultura
Minoica o Cretense, ya que ha ido evolucionando
conforme el paso de los años, ya que comenzó
siendo una construcción de madera, pero
posteriormente paso a ser de piedra y yeso, lo más
predominante a mi parecer son las númerosas
columnas pintadas de rojo ya que este color era muy
representativo para esta cultura, además de la gran
forma de laberintointerno, que dio pase a la gran
leyenda del minotauro. APRECIACION FINAL
El Palacio de Cnosos es una construcciónúnica propia de la
cultura Minoica, no solopor servir comomorada del rey sino
que también debido a su amplio uso de materiales y las
técnicas empleadas, tales como los sistemas arquitrabados
yadintelados, en tornoa todossus niveles; además contaba
con grandes entradas conocidascomo PROPILEOS.
No cabe duda de que esta construcción seria la inspiración
para las futuras culturasgriegas.
LA DAMA DE LAS
SERPIENTES
LOCALIZACIÓN
Autor:
Descubridor:
Localización geográfica:
Localización actual:
Cronología:
Anónimo
ArthurEvans
Creta, Grecia.
Museo Arqueológico de Heraclión
1600A.C.
ANÁLISIS FORMAL
ARTE: ESCULTURA MINOICA
Esta escultura es la mas representativa
de las tres que fueron encontradas en el
ala oeste del palacio de Cnosos, es la de
la mujer con los pechos descubiertos y
los brazos alzados, en donde se puede
ver que sujeta unas sendas serpientes en
cada mano.
En un principio esta estatua era
denominada ADORADORA SIN
CABEZA, por ser de menor tamaño que
la estatua más grande, además haber
sido hallada sin cabeza y el brazo
izquierdo, pero fuere construido por el
equipo de Evans.
VALORACION ESTILISTICA
Esta escultura al parecer representa una diosa o una
sacerdotisa, y es de carácter femenino ya que esta cultura
veneraba e idolatraba mucho a la figura de la mujer, por ello
es que muestra unos senos expuestos muy voluminosos; esto
nos hace pensar que la escultura también estaría relacionada
a la fertilidad.
Tocado con forma
animal por encima
dela cabeza
Dos serpientes
onduladas, a las que
esta agarrando con sus
manos levantadas
Delantal o corpiño
ajustado de media
manga que expone sus
grandes senos.
Se encuentra ataviada
con una falda larga con
siete volantes.
Material:
Lozavidriada
Técnica:
Esmaltadoconpast
a de cuarzo.
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
Se ve que esta escultura está muy vinculada a la fertilidad ya
que se puede apreciar sus grandes senos voluminosos, propios
de las mujeres embarazas o que acaban de tener un hijo; pero
además también tiene un carácter erótico por la exposición de
sus senos.
La figura de la mujer descubierta queda muy representada en
esta figura ya que la cultura minoica la mujer siempre fue
representada con los pechos descubiertos.
APRECIACION FINAL
La dama de las serpientes, si bien muchos la consideran
como la representación de una Diosa, otros la vinculan
con la fertilidad; Se podria decir que esta representacion
a modo de estatuilla es como los minoicos veian a una
diosa de la fertilidad a la que ellos veneraban para su
prosperidad y a las serpientes como señal de fuerza y
dominio de la cultura sobre cualquier especie.
FRESCO DE TAUROMAQUIA
LOCALIZACIÓN
Autor:
Descubridor:
Localizacióngeográfica:
Localizaciónactual:
MuseoarqueológicodeHeraclión.
Cronología:
Anónimo.
ArthurEvans.
(Ala este del palacio de Cnosos) Creta,
Grecia
S.XVII – XV A.C. (entreperiodo Minoico
medio III y el reciente).
ANÁLISIS FORMAL
ARTE: PANEL MINOICO
Material :
Estuco.
Técnica:
Relieve con estilo de Fresco.
Este fresco es una manifestación artística de una antigua
tradición Minoica, basada en “El salto del toro”, y así como
este fresco, la gran mayoría de frescos también cuentan con
estas representaciones culturales.
VALORACION ESTILISTICA
Este fresco presenta una ley defrontalidad, y además muestra a sus
personajes de perfil y con cuerpos esbeltos y agiles, y a un toro
robusto y prominente.
Se puede apreciar a un toro en posición de envestida, en el cual
también aparecen tres personas, dos mujeres, una sujetando al
toro por los cuernos y otra detrásdel toro con los brazos
extendidos; y sepuede apreciar que están en color blanco; por otro
lado un hombre representando el salto, el cual es decolor marrón.
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
Como se podía apreciar, este fresco cuenta con una
diferencia de genero de acuerdoa los colores, estose podría
deber debido a los rasgos femeninos, por ser mas delicados,
la mujer es representada en blanco por ser un color mas
puro y suave; en el caso del hombre, en un color marrón,
un tantooscuro, representando la intensidad, la fuerza y el
poder en este.
También se puede apreciar una reducida paleta de colores
en este fresco, teniendo comocolores principales al marrón,
blanco y celeste; estos pocos colores también influyen en la
poca expresión de los rostros de las tres personas. APRECIACION FINAL
Los Minoicos tuvieron unas manifestaciones artísticas
impresionantes ya que en estas muestran sus
costumbres. Y ese es el caso del fresco de Tauromaquia,
el cual fue encontrado en el Palaciode Cnosos, se puede
decir que era un fresco decorativo de carácter
ceremonial o religioso, ya que el toro era un animal
sagrado para la cultura Minoica.
ARTE DE LA
CULTURA MICÉNICA
PUERTA DE LOS LEONES
LOCALIZACIÓN
Autor:
Descubridor:
Localizacióngeográfica:
Localizaciónactual:
Cronología:
Anónimo
Heinrich Schliemann
Micenas,Grecia.
Ciudad fortaleza de Micenas, Grecia.
1250A.C.
ANÁLISIS FORMAL
ARTE: ESCULTURA MICÉNICA
Material :
Roca caliza.
Técnica:
Piedra tallada y adintelada.
La construcción de esta puerta monumental
tiene inspiración de la arquitectura de Asia
menor, debido a la presencia de murallas. Por
ello es que esta hecha con grandes bloques de
piedra.
La posición de las figuras se aprovecha al
máximo, para así crear un falsoarco.
VALORACION ESTILISTICA
Como acceso a la puerta, consta con una rampa que conduce a
este monumental acceso. Como se puede apreciarmantiene
una composición simétrica cuyoeje principal esla disposición
de una columna de estilo cretense.
También se puede apreciar a dos imponentes leones
enfrentados con sus patas por encima de una pilastra, lo que
muestra un signo de imponencia y poder de este lugar por
encima de recintosMicénicos
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
Como se puede apreciar, por encima de la gran entrada de esta puerta se
encuentran dos leones en posición de enfrentamiento, lo que demuestra que la
cultura micénica fue velica y con mucho poder, ya que los leones representan en
varias culturas al poder de unos pueblos sobre otros.
También se podría decir que la inspiración que tomaron esta cultura para la
elaboración de esta puerta fue la influencia de las culturas orientales, donde es
frecuente encontrar estatuas de dioses rodeados por fieras, influyendo así en los
Micénicos y haciendo de ella una iconografía propia.
APRECIACION FINAL
La puerta de los leones es una de las más representativas obras de carácter
ciclópeo, debidoal gran volumen de suspiezas y al poco acabado que se dio en
esta, con acabados toscos, sin embargo, este fue un gran monumento para esta
cultura ya que fueron una de las civilizaciones mas avanzadas de la Grecia
continental durantelaedaddebronce
MÁSCARA DE AGAMENON
LOCALIZACIÓN
Autor:
Descubridor:
Localizacióngeográfica:
Localizaciónactual:
Cronología:
Anónimo.
Heinrich Schliemann.
AcrópolisdeMicenas,Grecia
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
1600A.C.
ANÁLISIS FORMAL
ARTE: ORFEBRERÍA MICÉNICA
Muestra ciertos rasgos de crudeza y una
apariencia similar a la del rey Agamenón,
pero según estudios esta mascara no
pertenece al rostro de este rey, pero el
nombre se ha seguido manteniendo.
Material :
oro.
Técnica:
Repujado.
VALORACION ESTILISTICA
Esta máscara funeraria está compuesta con una ligera y delgada lamina de oro batido,
enel cual muestra los rasgos de un hombre de edad adulta.
El rostro que presenta la mascara, muestra unos ojos delgados, enforma de almendra y
que aparenta como si estuviera durmiendo, así como estos, los labios y la nariz también
presentan trazos delgados con líneas finas; pero en el caso de las orejas, se muestran un
tanto deformes y no tan detallas.
Pero el rasgo mas característico es su prominente barba alrededor de la cara,
representada por suaves líneas, que muestran su vello facial.
APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO
Los rasgos de este personaje son delineados de forma delgada, como ya
se mencionaba en los rasgos de los ojos, nariz y boca, suponiendo que el
orfebre encargado de la elaboración de esta misma buscaba la perfección
y delicadez en los rasgos físicos, y contrastando esto con una prominente
barba para mostrar un poco masde virilidad y no solo resalte lo delicado
de sus otros rasgos
APRECIACION FINAL
Apesar denoser el verdaderorostrode Agamenónel que se encuentra
impregnado en esta mascara, los Micénicos al igual que los egipcios
procuraron enterrar a sus máximosliderescon máscarashechas de
oro, y este es el caso de esta mascara con una ausencia de detalles
pero valiosa en cuanto a materialesy técnica.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a ALBUM%20DE%20OBRAS%20DE%20ARTE%20-%20HI1%historia%arte

Historia de la Ingeniería UDEP Alex ibáñez
Historia de la Ingeniería UDEP Alex ibáñezHistoria de la Ingeniería UDEP Alex ibáñez
Historia de la Ingeniería UDEP Alex ibáñez
Tochy
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
bcalvorodriguez
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
esthermgm
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
Vidal Fernández Richart
 
Trabajo seccion a victor hugo bayona zapata
Trabajo seccion a victor hugo bayona zapataTrabajo seccion a victor hugo bayona zapata
Trabajo seccion a victor hugo bayona zapata
Tochy
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 
Cultura ejipcia
Cultura ejipciaCultura ejipcia
Cultura ejipcia
Jesus Hernandez
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
cristiandadypatria
 
01 desarrollo historico pdf
01 desarrollo historico pdf01 desarrollo historico pdf
01 desarrollo historico pdf
Heyda Yiyi villatoro godoy
 
Esoantiguo 1205006876941262-2
Esoantiguo 1205006876941262-2Esoantiguo 1205006876941262-2
Esoantiguo 1205006876941262-2
lauracg
 
Esoantiguo
EsoantiguoEsoantiguo
Esoantiguo
jmartinezveron
 
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Esmeralda Sisa Nobsa
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
Javier Pérez
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Jorge Marulanda
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 
01 desarollo historico final
01 desarollo historico final01 desarollo historico final
01 desarollo historico final
Heyda Yiyi villatoro godoy
 
Jorge luis peña landívar
Jorge luis peña landívarJorge luis peña landívar
Jorge luis peña landívar
Tochy
 
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Técnicas y tecnologías de las primeras CiudadesTécnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Mariapantojarivas
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 

Semelhante a ALBUM%20DE%20OBRAS%20DE%20ARTE%20-%20HI1%historia%arte (20)

Historia de la Ingeniería UDEP Alex ibáñez
Historia de la Ingeniería UDEP Alex ibáñezHistoria de la Ingeniería UDEP Alex ibáñez
Historia de la Ingeniería UDEP Alex ibáñez
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Trabajo seccion a victor hugo bayona zapata
Trabajo seccion a victor hugo bayona zapataTrabajo seccion a victor hugo bayona zapata
Trabajo seccion a victor hugo bayona zapata
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 
Cultura ejipcia
Cultura ejipciaCultura ejipcia
Cultura ejipcia
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
 
01 desarrollo historico pdf
01 desarrollo historico pdf01 desarrollo historico pdf
01 desarrollo historico pdf
 
Esoantiguo 1205006876941262-2
Esoantiguo 1205006876941262-2Esoantiguo 1205006876941262-2
Esoantiguo 1205006876941262-2
 
Esoantiguo
EsoantiguoEsoantiguo
Esoantiguo
 
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 
01 desarollo historico final
01 desarollo historico final01 desarollo historico final
01 desarollo historico final
 
Jorge luis peña landívar
Jorge luis peña landívarJorge luis peña landívar
Jorge luis peña landívar
 
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Técnicas y tecnologías de las primeras CiudadesTécnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
Técnicas y tecnologías de las primeras Ciudades
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 

ALBUM%20DE%20OBRAS%20DE%20ARTE%20-%20HI1%historia%arte

  • 1. Elliot Kemp Machaca Pelaez ALBUM DE OBRAS DE ARTE HISTORIA DEL ARTE 1
  • 2. INDICE Arte Egipcio Arte de Mesopotamia Arte de la cultura Minoica Arte de la Prehistoria Arte de la cultura Micénico Venus de willendorf Stonhenge Pirámide de Keops Gran esfinge de Guiza Máscara de tutankamón Libro de los muertos Zigurat de Ur Puerta de Istar Escultura del rey de Gudea Estela de Hammurabi Palacio de Cnosos La dama de las serpientes Fresco de Tauromaquia Puerta de los leones Máscara de Agamenón
  • 4. LOCALIZACIÓN AUTOR: Anónimo DESCUBRIDOR: Josef Szombady (1908) LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA: En un campo de Loess del Valle de Danubio, cerca a la ciudad de Wallingford, Austria. LOCALIZACIÓN ACTUAL : Museo de Historia natural, Viena. VENUS DE WILLENDORF CRONOLOGIA: Paleolitica Superior, 28 000 - 24 000 ac.
  • 5. ANALISIS FORMAL ARTE: Escultura Paleolititica - Material: Piedra. - Técnica: Tallado, Pintado. VALORACION ESTILISTICA: Por tratarse de una escultura de estilo prehistórico,las herramientas usadas son bastante rudimentarias,por ello se caracteriza por su rigidez de composición. Esta venus destaca por su volumen rotundo, macizo compacto y de formas redondeadas dejando así poco protagonismo a las extremidades de la misma, a pesar de eso esta venus se puede inscribir en un rombo. Esta venus es una de las mas representativas de las venus líticas, por resaltar sus grandes tributos femeninos talescomo los senos y el vientre y pubis, siendo así una representación defecundidad. Comparte ciertas similitudes con las otras venus líticas, principalmente en la prominencia de sus atributos femeninos.
  • 6. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO: A mi parecer esta pequeña escultura solía representar a la belleza Fisica de las mujeres de la época, reflejando asi sus atributos femeninos en gran volumen, mostrando así sus características propias. Por otro lado se podria deducir que las tribus en esa época rendían mucho culto a la tierra, ya que todo lo que ellos necesitaban provenía de ella, entonces esta figura también pudo haber sido un símbolo religioso representativo a la madre tierra y la fertilidad, siendo así un amuleto de adoración y culto. APRECIACION FINAL Los significados que puede tener esta pequeña estatuilla son multiples, esto se debe a sus peculiares rasgos de composición, sin embargo, resalta la importancia de la figura de la mujer desde muchos siglos atrás, llegando a ser símbolo de divinidad, fertilidad y belleza.
  • 7. STONEHENGE Autor: Localización geográfica: Localización actual: Cronología: LOCALIZACIÓN Anónimo Condado inglés de Wiltshire-Inglaterra Llanura de Salisbury, en el condado inglés de Wiltshire. Neolítico pleno en Europa. 3100-2400a.c.
  • 8. ANÁLISIS FORMAL ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA: Está construido sobre un banco de tierra de cinco mil añosde antigüedad y construido durante 15 siglos. Se cree que fue un muy importante centro religioso para las personasdelaépoca. PARTES: CIRCULOS CONCENTRICOS: Formado por cuatro circunferencias concéntricas, entre ellas una interior con 6 grandes bloques de piedra rematadas por tres colosales dinteles, otroexterior de 17 monolitos con diversos dinteles más. En su totalidad se dice que llego a tener 162 elementos pétreos repartidos encuatro círculos. TIPOLOGIA: CRÓMLECH este monumento megalítico cuenta con una tipología CRÓMLECH, es decir está formado por menhires organizados en círculoalrededor deundolmen, llegando a formar ciculos concentricos
  • 9. PARTES: La construcción s ellevo a cabo en 3 fases. Su interior tiene forma de herradura, como un conjunto de 5 trilitos, cada uno de ellos consiste en dos menhires de unas 45 toneladas, coronados por un enorme bloque que forma el dintel. Todos ellos compuestos de Sersen (clase de piedra arenisca que se encuentra en los Marlborough Downs, a unos 30 Km. al norte de Stonehenge, y cada uno pesa alrededor de 25toneladas). TIPOLOGIA: CRÓMLECH constituido por grandes bloques rectangulares de piedra ordenados en círculo, formando dinteles. Estos bloques llamados menhires se encontraban organizados y ubicados en una zanja muy profunda formando un ligero terraplenen hacia el interior, donde se ubicaban estos menhires. Material: Técnica: ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ALZADO Rocas sedimentarias eígneas. Piedras rectangulares de arenisca coronadas por dintel.
  • 10. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO No hay duda de que Stonehenge es un monumento megalítico Crómlech, de los muchos que han sido encontrados alrededor de países europeos, este es el mas conocido e impresionante no solo por su enorme extensión sino también por la gran complejidad constructiva debido al material empleado. Aun en día se desconoce la finalidad para la que fue construida este monumento de gran magnitud. Pero se atribuye gran reconocimiento a las civilización que hizo capaz una construcción pétrea sin e luso de la tecnología. APRECIACION FINAL Los significados de esta estructura megalítica son muchos, entre ellos se puede deducir un centro ceremonial prehistórico relacionado con el movimiento cíclico del sol, ya que este monumento esta alineado en dirección hacia él, llegando a ser impresionante en el solsticio de verano, pero no se descarta que también pudo ser un templo mágico celta o incluso un cementerio, sin embargo, no cabe duda de que los canteros hicieron un trabajo excepcional con la piedras empleadas para este gran monumento.
  • 12. Arquitecto: Hemiunu Localización geográfica: Guiza, ElCairo, Egipto. Localización actual: AlHaram,NazletEl-Semman, Al Giza Desert, Guiza Governorate, Egipto. Dinastía: Cuarta dinastía del antiguo Egipto, bajo mandato del faraónKeops LOCALIZACIÓN Cronología: primera mitad del siglo XXVI A.C. PIRAMIDE DE KEOPS
  • 13. ANÁLISIS FORMAL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA La Gran Pirámide de Keops fue levantada sobre la meseta de Guiza, en la ribera izquierda del Nilo y a 40 metros sobre el nivel del Valle de Guiza, Egipto. El área de base es de 53000m2, con 230 metros por lado, además sus lados se orientan hacia los cuatro puntos cardinales, de modo que el reflejo de las sombras produce con una exactitud cronométrica los puntos esenciales del año solar. TIPOLOGIA PIRAMIDE CUADRANGULAR De base un cuadrado ya la vez recta terminando en punta, además cuenta con un sistema constructivo incierto, debido a los enigmas del traslado de las piedras para construir esta magnifica obra. Partes de piramide de Keops La Pirámide de Keops sirvió comotumba para el faraón Keops de la IV dinastía, siendo así la mayor obra arquitectónica funeraria egipcia y una de las sobrevivientes maravillas del mundo antiguo. PARTES
  • 14. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ALZADO Material: Piedracaliza Sienita Granito alabastro. Técnica: Mortero, todos los bloques de piedra Colocados unos encima de otros. La Gran Pirámide tenía una altura original de146 metros, pero se redujo 9 metros debido a la erosión y el paso del tiempo una entrada que está ubicada en el lado norte, a 16,75 metros de altura con cuatro bloques de descarga sobre ella. Según el Egiptólogo las pirámides tienen forma octogonal, como una estrella de cuatro puntas, brindándole así a la gran pirámide de Keops ocho caras pero esto no era perceptible a simple vista debido a que la pendiente hacia el centro era ligera, dando un efecto relámpago y engañoso a la visión humana. PARTES Y ESPACIOS INTERIORES TEORIAS POSIBLES DE LA CONSTRUCCIÓN
  • 15. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO Sin duda alguna la Gran pirámide de Keops fue la construcción funeraria más reluciente de la IV dinastía Egipcia, si bien hasta el día de hoy surgen muchas dudas sobre su construcción, se dice que fue una gran fuente que absorbe la energía de la tierra, incluso llegando a pensar que funcionaba como observatorio astronómico. En mi opinión la Gran pirámide de Keops esconde grandes enigmas no solo en su construccion (que resulta ser sumamanete perfecta), si no tambien en su uso, podria caber la posibilidad de que no solo sea un recinto funerario. APRECIACION FINAL La construcción de esta maravilla arquitectónica no fue nada sencillo, tuvieron que ir variando su forma y diseño durante todo su periodo de construcción (20 años aprox), a medida que iban construyendo iban dandole ese toque estilistico a la piedra (pulido), es decir cuando fue terminada estructuralmente, también su fachada fue terminada. Fue construida por miles de esclavos, quienes dieron 20 años de sus vidas a la realización de esta obra, pero gracias ellos hoy el mundo se deslumbra ante la gran pirámide de Keops.
  • 16. GRAN ESFINGE DE GUIZA Arquitecto: Localización geográfica: Localización actual: Dinastía: Cronología: LOCALIZACIÓN Anónimo Guiza, ElCairo, Egipto. Rivera occidental del rio Nilo, Guiza, a a 20 km de la ciudad del Cairo. Cuarta dinastía del antiguo Egipto, bajo el mandato del faraón Kefrén. Primera mitad del siglo XXVI A.C.
  • 17. ANÁLISIS FORMAL PLANTA Es una escultura egipcia dedicada al faraón Kefrén, y usada como templof unerario para este,por su vista enplanta, se vemuy predominante y siendo como un ingreso hacia la pirámide de Kefrén. Está ubicada frente a la pirámide de Kefrén, como se puede apreciar en planta tiene una forma de algún felino reposando VALORACION ESTILISTICA Esta escultura perteneciente a todo el complejo funerario de Guiza es considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y una de las obras mas importantes hechas por el hombre y de dimensiones descomunales,siendo también una gran manifestación arquitectónica de la época. ARTE: ESCULTURA EGIPCIA Su simbolismo es similar al griego debido a que se trata de una escultura de carácter hibrido de humano y felino, sin embargo esta es especial debido a su fenomenal escultura tallada, a sus grandes proporciones y el material usado para su construcción. Material: Técnica: Rocacaliza. Escultura,esculpida en un montículo de piedra caliza encontrada en la meseta.
  • 18. TIPOLOGÍA Esculpida inicialmente la Gran esfinge tenia un aspecto un tanto diferente al de hoy en día, debido a que era policromada, es decir estaba pintada en su totalidad, pero como podemos apreciar, suponemos que debido a que fue tapada por muchos años por la arena esta deterioró sus colores hasta dejarla solo en su base de piedra caliza. Este debió de haber sido el rostro de la esfinge en la dinastía 18. CABEZA HUMANA RETRATO DEL FARAÓN CUERPO DE LEÓN NARIZ Y BARBA DESPRENDIDAS ESTELA DEL SUEÑO PATAS DE LEÓN COLA DE LEÓN TUNEL TRASERO PARTES
  • 19. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO APARIENCIA REAL Al termino de su construcción se aplicó color en toda la cara y tocado de la Esfinge mostrando y resaltando los rasgos mas finos del faraón Kefrén. APRECIACION FINAL La forma de león con cabeza humana que adoptaron las esfinges en la época de esta dinastía se debe a la inspiración que tomaron los faraones egipcios de las esfinges con cabeza de carnero que representaban al dios Amón Ra, y por ello la Gran esfinge es su máxima representación llegando a ser llamada LA GUARDIANA DEL DESIERTO, a pesar de estar desproporcionada en cuanto al tamaño de su cabeza con respecto a su cuerpo. La Gran esfinge es la protectora de la pirámide de Kefrén, ver su desproporcionalidad no es extraño, ya que estas esculturas eran así desde las primeras dinastías. A los largo de los años la esfinge a sufrido muchas restauraciones ya que como se aprecia en la imagen, así quedó después de ser desenterrada de las arenas del desierto.
  • 20. MÁSCARA DE TUTANKAMÓN LOCALIZACIÓN Autor: Descubridor: Localización geográfica: Localización actual: Cronología: Anónimo Howard Carter Interior de la tumba de Tutankamón, en el valle de los reyes, Egipto. Museo egipcio del Cairo. 1354 - 1340 A.C.
  • 21. ANÁLISIS FORMAL ARTE: ORFEBRERÍA EGIPCIA Material: Oro, obsidiana, lapislázuli, cuarzo, turquesa, cornalina y vidrio. Técnica: Está elaborada en dos capas de oro de alto calibre, que tienen un espesor de entre 1,5 a 3 milímetros. La máscara funeraria está elaborada en oro puro y tiene un peso de 11 kilos. Mide 54 centímetros de altura, 39,3 centímetros de ancho y 49 centímetros de profundidad. VALORACION ESTILISTICA Los rasgos de la cara nos recuerdan como era el faraón vida o como quería que fuese recordado falleció joven a causa de una lesión en la rodilla que le produjo una infección septicemia. El maquillaje resalta las facciones juveniles. Los ojos reciben la mayor atención, podemos extraer que conocían la cosmetología y por en de la utilización de plantas medicinales y algunos principios químicos.
  • 22. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO: La máscara de Tutankamón representa al rostro idealizado de este faraón, el cual presenta un rostro muy tranquilo, esto podría deberse a que se trata de una momificación de un joven de 18 años, y hecha a base de oro, que era considerado como un material "Divino". Los orfebres egipcios le dieron mucho énfasis a los detalles del rostro de la máscara en diferentes materiales de piedras preciosas en conjunto con el oro, es de suponerse que esta máscara funeraria fue hecha con los materiales mas finos, ya que según los egipcios todo esto iba con ellos al mas allá. APRECIACION FINAL: La máscara de Tutankamón es la máxima obra orfebre que se haya realizado en la cultura egipcia, dando así según los orfebres egipcios al difunto faraón una piel dorada, como la de los dioses y con una cobra en la frente representando a su diosa Wadjet junto a un buitre representando a la diosa Nekhbet, lo cual representaría que este faraón reinaba sobre el alto y bajo Egipto.
  • 23. EL LIBRO DE LOS MUERTOS LOCALIZACIÓN Autor: Primer Traductor: Localización geográfica: Localización actual: Cronología: LosEscribas. Karl Richard Lepsius. Sitio arqueológico de Saqqara. British Museum de Londres. Desde el comienzo del Imperio nuevo (haciael 1540 hasta el 60 A.C.
  • 24. ANÁLISIS FORMAL VALORACION ESTILISTICA Esta seriede textosen escritura jeroglífica y hierática obviamente fue un trabajo muy delicado ya que presenta un orden en cuanto imágenes y texto, además de mostrar a las personas, dioses y difuntos con un cuerpo en posición de vista frontal, sin embargo sus caras están en vista de perfil, permitiendo que estos interactúen con las miradas y las direcciones a donde dirigen sus ojos. El libro de los muertos fue una obra fundamental de la cultura egipcia, se trata de un extenso texto hecho en papiro, en el cual algunosrollosllegan a medir hasta 40 metros de largo. El valor de este texto era incalculable ya que en este se encontraba unasseriesy formulas, las cuales les permitían a los difuntos ir al más allá. Material: Rollos de papiro Técnica: Jeroglíficos o escritura hierática, con ilustraciones y viñetas. ARTE: ESCRITURA EGIPCIA
  • 25. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO Este manuscrito fue la máxima representación literaria de la cultura egipcia, ya que marcaba la vida y la muerte de toda esta civilización, debido a que los difuntos emprendían un viaje subterráneo desde el oeste hacia el este. Según este manuscrito, después de este trayecto los difuntos llegaban a un laberinto protegido por una serie de veintiún puertas. Finalmente, para poder pasar al mas allá los difuntos tenían que colocar su corazón en una balanza con una pluma y según su bondad y caridad, podía pasar o no al más allá. APRECIACION FINAL Este libro estuvo muy ligado al comportmiento cotidiano de los egipcios, ya que sabían que durante su vida terrenal, debían hacer buenas acciones y vivir de una buena forma, para que así tengan la certeza de que cuando muriesen gozarán de la vida eterna en el más allá y pasen a ser parte de las divinidades a las que ellos adoraban, y no pasar donde los desterrados a sufrir de hambre, ser quemados e incluso devorados por bestias, según esta serie de papiros.
  • 27. ZIGURAT DE UR LOCALIZACIÓN Arquitecto: Localización geográfica: CiudaddeUr,Mesopotamia (actualIrak) Localizaciónactual: Autor: Cronología: Anónimo Nasiriyah,Irak. ReyUr-Nammu 2100A.C.
  • 28. ANÁLISIS FORMAL ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA El zigurat tiene una planta rectangular bastante irregular y las esquinas están orientadasaloscuatropuntoscardinales. En un principio llegó a contar con tres plantas escalonadas coronadas en lo alto con un san- tuario. La estructura esmuy sólida, loquenole impide tener unos agujeros de ventilación muy profundos. es un tipo de construcción correspondiente a la antigua Mesopotamia con forma de pirámide escalonada. Zigurat significa construir en un sitio elevado. Los zigurat estaban dedicados a una divinidad. Se elevaba sobre la ciudad como un lugar construidoentreel cieloy latierray debido a eso ha sido preservado para dar testimonio de la gran civilización de los sumerios, babilonios y acadios. TIPOLOGÍA Escalinatacentral Escalinataslaterales Primera planta Segunda planta Tercera planta Temploenloalto PARTES
  • 29. ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ALZADO PARTES: como observamos en la reconstrucción ideal, encontramos tres cuerpos, dispuestos con muros en talud, y en el último cuerpo se construiría un templete que estaría consagradoa un Dios y en el que se realizaría una deposición de ofrendas e inclusosacrificiosyotrosritosreligiosos. Para acceder al templo de la parte superior se construirían una serie de escalinatas, en la fachada principal seencontraría la escalinata más importante sobre la que seguramente circularían procesionesparalosdioses. TIPOLOGÍA Para su revestimiento es posible que se utilizara ladrillo cocido que es mucho más resistente ante las metodológica la disposición de una especie de hornacinas en los muros exteriores,dotan de ritmo y cierto dinamismo alconjuntoarquitectónico. Material: Ladrillo y adobe. Técnica: Ladrillos cocidos y secados al sol y un muro contécnica de ladrillo vidriado
  • 30. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO APARIENCIA REAL Sin duda el gran desarrollo tanto comercial como cultural de las civilizaciones de los sumerios, acadios, babilonios, asirios e hititas hicieron posible grandes manifestaciones arquitectónicas, la más representativa entre todas, el “Zigurat de Ur”, pero también podemos dar gracias a la cultura egipcia, ya que fueron las pirámides la fuente de inspiración para la construcción de los Zigurats. El Zigurat de Ur también pudo haber sido una mención a la historia bíblica de Moisés en el monte Sinaí o a la historia de la torre de babel en donde nos habla como Dios termina destruyéndola por querer alcanzar la divinidad. APRECIACION FINAL La función principal del zigurat era servir como casa de Dios, era una construcción concebida como una montaña simbólica ya que para ellos las montañas eran el hogar de los dioses en especial de su diosa lunar Nannar. También surgió la teoría de ser un posible observatorio astronómico debido a que estas civilizaciones estaban muy arraigadas a la astronomía y arqueología.
  • 31. PUERTA DE ISTAR LOCALIZACIÓN Arquitecto: Localización geográfica: Localización actual: Autor: Cronología: Anónimo Hillah, Irak Museo de Pérgamo de Berlín Nabucodonosor II. 575 A.C.
  • 32. ANÁLISIS FORMAL ARTE: ESCULTURA BABILONICA Material : Adobe, ladrillosvidriados, lapislázuli. Técnica: ladrillos vidriados con filas alternas debajo rrelieves. VALORACION ESTILISTICA En total fueron 8 las puertas monumental es quedaban entradaa la estaban bordeados por 120 leones, toros, dragones y flores en ladrillos vidriados amarillos y negros. Esta puerta que formaba parte de los muros de Babilonia, considerada una de las siete maravillas del mundo originales es una clara representación de los dioses y diosas: Ishtar, Adad y Marduk. Además contiene inscripción en acune cuneiforme en sus impresionantes muros recubiertos de piedral. Es puerta monumental consta de tres cuerpos, dos laterales en forma de tetraedros, y uncuerpocentral con un vano cubiertoporuna BÓVEDADECAÑÓN. La gran entrada esta ubicada originalmente en los muros de la ciudad de babilonia, dando entrada a esta misma y presenta una volumetría muy geometría y de medidas proporcionales que le dan una gran imponencia estructural.
  • 33. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO En mi opinión, a pesar de parecer una estructura con una volumetría no tan compleja, la puerta de Istar es un tanto diferente e inigualable al resto de manifestaciones artísticas de Mesopotamia, ya que a diferencia del resto esta incluye colores vivos y brillantes con acabados únicos. Podria decir que posee una simbología evolutiva y de intercambio cultural, con relación a las manifestaciones artísticas egipcias, no dejando de lado a las otras culturas que contribuyeron con su construcción, y que fueron las responsables de una de las obras arquitectónicas a color mas representativas de la antigua Mesopotamia. APRECIACION FINAL: No cabe duda alguna de que la puerta de Istar se trata de una edificación a la altura del renacer que experimentó Babilonia por estos tiempos, es por ello que se ha convertido en todo un símbolo de dicha civilización. Esta puerta fue un símbolo muy conmemorativo para la celebración del inicio del año agrícola y por ello contaba con una amplia y longitudinal vía procesional.
  • 34. ESCULTURA DEL REY DE GUDEA LOCALIZACIÓN Arquitecto: Descubridor: Localizacióngeográfica: Localización actual: Cronología: Anónimo ErnestdeSarzec,CapitánG.Gros CiudaddeTellTelloh-ProvinciadeDhi Qar,Irak. MuseodelLouvre 2130 A.C. finales del III milenio
  • 35. ANÁLISIS FORMAL ARTE: ESCULTURA NEO SUMERIA: Esta escultura representativa de la cultura neosumeria presenta un bulto redondo, además de estar en posición sedentey sertalladaenunsolobloque VALORACION ESTILISTICA Esta escultura presenta una gran geometrización en cuanto a sus formas, todas estas siguen un mismo patrón geométrico; tales como el tocado que presenta una forma cilíndrica y la cabeza unaformaesférica. Es una escultura arcaica, por ello es que no es una escultura realista y menos proporcionada, ya que presenta deformidades en cuanto al tamaño de sus pies con susmanosy el restodel cuerpo. Material: Dioritanegra. Técnica: ArteNeosumerio
  • 36. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO No cabe duda de que la escultura del Rey de Gudea tiene un gran carácter religioso, ya que como muchas de las esculturas hechas por esta civilización fueron colocadas en los santuarios en forma de ofrenda, además de transmitir calma, debido a la posición relaja day pacifica en que se encuentra. APRECIACIÓN FINAL La escultura del rey de Gudea fue una ofrenda a Ningizzida, una de la muchas deidades a las que esta cultura adoraba y era masconocida como LA SEÑORA DEL ÁRBOL DE LA VIDA. Esta escultura presenta la tranquilidad y serenidad de Gudea al encontrarse sentado en un pequeño trono y mirando fijamente hacia el frente, con sus manos entrecruzadas por encima de sus rodillas
  • 38. ANÁLISIS FORMAL ARTE: ESCULTURA NEO BABILONICA Esta estela se trata de una escultura cilíndrica de masde dosmetrosde alto, con un relieve de inscripciones en escritura cuneiforme que la rodea por completo, y en la parte superior se aprecia un tallado del dios Utu- Shamash dándole una vara de medir a Hammurabi, la cual representa la justicia. VALORACION ESTILISTICA En esta estela se a trabajado mucho el pulido del material y el relieve; como en otra obras mesopotámicas, se muestra lajerarquía de la perspectiva en cuando a Hammurabi y al diosUtu-Shamash, siendo Estos del mismo tamaño. El trono también tieneun muy acabado y parece tener perspectiva, aunque no se puede apreciar mucho debido a que el fondo es totalmente plano. Material: Diorita Técnica: Grabadoy bajorelieve
  • 39. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO Como se puede apreciar en la parte superior de esta estela, hay una escena social entre dios y humano, por lo cual se podría decir que esto tiene un significado atemporal y de eternidad. Esmuy probable que por la ubicación de esta escena haga referencia a que se dio en el palacio de Hammurabi, por considerarse un lugar divino. APRECIACIÓN FINAL La estela de Hammurabi presenta todas las convenciones típicas del arte mesopotámico, resaltando y dándole sus mejores acabados, esta no solo es una estela de carácter religioso, también es de carácter jurídico, no solopor el talladoen la parte superior, sino también por todo el grabado que la recubre, el cual se trata de la primera recopilación jurídicaconocidaenlahistoria, el CÓDIGODEHAMMURABI.
  • 41. PALACIO DE CNOSOS LOCALIZACIÓN Arquitecto: Localización geográfica: Localización actual: Cronología: Cronología reconstrucción: Anónimo. Creta, Grecia. Cnosos 714 09, Creta,Grecia 2000-1900A.C. 1700y 1450 A.C.
  • 42. ANÁLISIS FORMAL TIPOLOGIA Este gran complejo yergue sobre una pequeña colina, y esta dispuesta en una superficie cercana a2.25hectáreas. Tiene una composición ortogonal con ambientes que rodean una plaza rectangular, además de estar conectados entre si por una serie de corredores, típica deloscomplejosconstruidospor estacivilización. PATIOCENTRAL 53x 28m al aire libre Cuenta con una superficie de 17000 m², pero debido a que constaba de varias plantas se estima que su área total fuesede 22 000m². Tenia una disposición de 1 500 habitaciones y muchos pasadizos, llegando a pensar que este podría ser el laberinto del minotauro. ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA ALMACENES: Localizaciónoeste, nordeste. 25 salas o habitaciones. DEPENDENCIAS RELIGIOSAS: Orientación oeste. 8 salas. DEPENDENCIAS DOMÉSTICAS: Localización sudeste. 8 salas. TALLERES DE CERÁMICA Y ESCULTURA: Orientaciónnorte. 7 salas. ESCALERA PRINCIPAL: Localización sudeste. PARTES STRIBUCIÓN
  • 43. ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ALZADO TIPOLOGIA: Apartir de cuñas y palancas que se usaron para extraer todos los bloques de piedra que se usaron para después ser alisadas y pulidas para la superficie de los muros y a todo eso se cubrió de yeso y pintado de rojo en su gran parte todas las columnas; además el uso de la madera se empleóa modo de armazón para sostener los muros. En la cara oeste se encontraban los ALMACENES para artículos tales como el aceite, el vino y el grano, y entre éstos y el patio se hallaban las dependencias parausosreligiosos. Hacia el sudeste estaba la ESCALERA PRINCIPAL que conducía a dos plantas superiores, donde se localizaban las habitaciones de acogida y las dependencias domésticas. Hacia el sur había un PASILLO MONUMENTAL por el que Por ultimo, los TALLERES DE CERÁMICA Y ESCULTURA se hallaban situados en la cara norte, colindantes con otros cuantos almacenes y talleres ubicados más hacia el nordeste, justo debajo de una sala de audiencias de grandes dimensiones. Las habitaciones más importantes estaban decoradas con frescos, PARTES: los visitantes accedían al complejo. Material: Piedra caliza,yeso y madera de ciprés. Técnica: Mortero de barro en combinación con madera.
  • 44. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO Podría decir que este complejo arquitectónico el la obra arquitectónica mas representativa de la cultura Minoica o Cretense, ya que ha ido evolucionando conforme el paso de los años, ya que comenzó siendo una construcción de madera, pero posteriormente paso a ser de piedra y yeso, lo más predominante a mi parecer son las númerosas columnas pintadas de rojo ya que este color era muy representativo para esta cultura, además de la gran forma de laberintointerno, que dio pase a la gran leyenda del minotauro. APRECIACION FINAL El Palacio de Cnosos es una construcciónúnica propia de la cultura Minoica, no solopor servir comomorada del rey sino que también debido a su amplio uso de materiales y las técnicas empleadas, tales como los sistemas arquitrabados yadintelados, en tornoa todossus niveles; además contaba con grandes entradas conocidascomo PROPILEOS. No cabe duda de que esta construcción seria la inspiración para las futuras culturasgriegas.
  • 45. LA DAMA DE LAS SERPIENTES LOCALIZACIÓN Autor: Descubridor: Localización geográfica: Localización actual: Cronología: Anónimo ArthurEvans Creta, Grecia. Museo Arqueológico de Heraclión 1600A.C.
  • 46. ANÁLISIS FORMAL ARTE: ESCULTURA MINOICA Esta escultura es la mas representativa de las tres que fueron encontradas en el ala oeste del palacio de Cnosos, es la de la mujer con los pechos descubiertos y los brazos alzados, en donde se puede ver que sujeta unas sendas serpientes en cada mano. En un principio esta estatua era denominada ADORADORA SIN CABEZA, por ser de menor tamaño que la estatua más grande, además haber sido hallada sin cabeza y el brazo izquierdo, pero fuere construido por el equipo de Evans. VALORACION ESTILISTICA Esta escultura al parecer representa una diosa o una sacerdotisa, y es de carácter femenino ya que esta cultura veneraba e idolatraba mucho a la figura de la mujer, por ello es que muestra unos senos expuestos muy voluminosos; esto nos hace pensar que la escultura también estaría relacionada a la fertilidad. Tocado con forma animal por encima dela cabeza Dos serpientes onduladas, a las que esta agarrando con sus manos levantadas Delantal o corpiño ajustado de media manga que expone sus grandes senos. Se encuentra ataviada con una falda larga con siete volantes. Material: Lozavidriada Técnica: Esmaltadoconpast a de cuarzo.
  • 47. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO Se ve que esta escultura está muy vinculada a la fertilidad ya que se puede apreciar sus grandes senos voluminosos, propios de las mujeres embarazas o que acaban de tener un hijo; pero además también tiene un carácter erótico por la exposición de sus senos. La figura de la mujer descubierta queda muy representada en esta figura ya que la cultura minoica la mujer siempre fue representada con los pechos descubiertos. APRECIACION FINAL La dama de las serpientes, si bien muchos la consideran como la representación de una Diosa, otros la vinculan con la fertilidad; Se podria decir que esta representacion a modo de estatuilla es como los minoicos veian a una diosa de la fertilidad a la que ellos veneraban para su prosperidad y a las serpientes como señal de fuerza y dominio de la cultura sobre cualquier especie.
  • 49. ANÁLISIS FORMAL ARTE: PANEL MINOICO Material : Estuco. Técnica: Relieve con estilo de Fresco. Este fresco es una manifestación artística de una antigua tradición Minoica, basada en “El salto del toro”, y así como este fresco, la gran mayoría de frescos también cuentan con estas representaciones culturales. VALORACION ESTILISTICA Este fresco presenta una ley defrontalidad, y además muestra a sus personajes de perfil y con cuerpos esbeltos y agiles, y a un toro robusto y prominente. Se puede apreciar a un toro en posición de envestida, en el cual también aparecen tres personas, dos mujeres, una sujetando al toro por los cuernos y otra detrásdel toro con los brazos extendidos; y sepuede apreciar que están en color blanco; por otro lado un hombre representando el salto, el cual es decolor marrón.
  • 50. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO Como se podía apreciar, este fresco cuenta con una diferencia de genero de acuerdoa los colores, estose podría deber debido a los rasgos femeninos, por ser mas delicados, la mujer es representada en blanco por ser un color mas puro y suave; en el caso del hombre, en un color marrón, un tantooscuro, representando la intensidad, la fuerza y el poder en este. También se puede apreciar una reducida paleta de colores en este fresco, teniendo comocolores principales al marrón, blanco y celeste; estos pocos colores también influyen en la poca expresión de los rostros de las tres personas. APRECIACION FINAL Los Minoicos tuvieron unas manifestaciones artísticas impresionantes ya que en estas muestran sus costumbres. Y ese es el caso del fresco de Tauromaquia, el cual fue encontrado en el Palaciode Cnosos, se puede decir que era un fresco decorativo de carácter ceremonial o religioso, ya que el toro era un animal sagrado para la cultura Minoica.
  • 51. ARTE DE LA CULTURA MICÉNICA
  • 52. PUERTA DE LOS LEONES LOCALIZACIÓN Autor: Descubridor: Localizacióngeográfica: Localizaciónactual: Cronología: Anónimo Heinrich Schliemann Micenas,Grecia. Ciudad fortaleza de Micenas, Grecia. 1250A.C.
  • 53. ANÁLISIS FORMAL ARTE: ESCULTURA MICÉNICA Material : Roca caliza. Técnica: Piedra tallada y adintelada. La construcción de esta puerta monumental tiene inspiración de la arquitectura de Asia menor, debido a la presencia de murallas. Por ello es que esta hecha con grandes bloques de piedra. La posición de las figuras se aprovecha al máximo, para así crear un falsoarco. VALORACION ESTILISTICA Como acceso a la puerta, consta con una rampa que conduce a este monumental acceso. Como se puede apreciarmantiene una composición simétrica cuyoeje principal esla disposición de una columna de estilo cretense. También se puede apreciar a dos imponentes leones enfrentados con sus patas por encima de una pilastra, lo que muestra un signo de imponencia y poder de este lugar por encima de recintosMicénicos
  • 54. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO Como se puede apreciar, por encima de la gran entrada de esta puerta se encuentran dos leones en posición de enfrentamiento, lo que demuestra que la cultura micénica fue velica y con mucho poder, ya que los leones representan en varias culturas al poder de unos pueblos sobre otros. También se podría decir que la inspiración que tomaron esta cultura para la elaboración de esta puerta fue la influencia de las culturas orientales, donde es frecuente encontrar estatuas de dioses rodeados por fieras, influyendo así en los Micénicos y haciendo de ella una iconografía propia. APRECIACION FINAL La puerta de los leones es una de las más representativas obras de carácter ciclópeo, debidoal gran volumen de suspiezas y al poco acabado que se dio en esta, con acabados toscos, sin embargo, este fue un gran monumento para esta cultura ya que fueron una de las civilizaciones mas avanzadas de la Grecia continental durantelaedaddebronce
  • 55. MÁSCARA DE AGAMENON LOCALIZACIÓN Autor: Descubridor: Localizacióngeográfica: Localizaciónactual: Cronología: Anónimo. Heinrich Schliemann. AcrópolisdeMicenas,Grecia Museo Arqueológico Nacional de Atenas 1600A.C.
  • 56. ANÁLISIS FORMAL ARTE: ORFEBRERÍA MICÉNICA Muestra ciertos rasgos de crudeza y una apariencia similar a la del rey Agamenón, pero según estudios esta mascara no pertenece al rostro de este rey, pero el nombre se ha seguido manteniendo. Material : oro. Técnica: Repujado. VALORACION ESTILISTICA Esta máscara funeraria está compuesta con una ligera y delgada lamina de oro batido, enel cual muestra los rasgos de un hombre de edad adulta. El rostro que presenta la mascara, muestra unos ojos delgados, enforma de almendra y que aparenta como si estuviera durmiendo, así como estos, los labios y la nariz también presentan trazos delgados con líneas finas; pero en el caso de las orejas, se muestran un tanto deformes y no tan detallas. Pero el rasgo mas característico es su prominente barba alrededor de la cara, representada por suaves líneas, que muestran su vello facial.
  • 57. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO Los rasgos de este personaje son delineados de forma delgada, como ya se mencionaba en los rasgos de los ojos, nariz y boca, suponiendo que el orfebre encargado de la elaboración de esta misma buscaba la perfección y delicadez en los rasgos físicos, y contrastando esto con una prominente barba para mostrar un poco masde virilidad y no solo resalte lo delicado de sus otros rasgos APRECIACION FINAL Apesar denoser el verdaderorostrode Agamenónel que se encuentra impregnado en esta mascara, los Micénicos al igual que los egipcios procuraron enterrar a sus máximosliderescon máscarashechas de oro, y este es el caso de esta mascara con una ausencia de detalles pero valiosa en cuanto a materialesy técnica.