SlideShare uma empresa Scribd logo
ADMINISTRACION DE
RECURSOS
ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR
• La administración del procesador es, prácticamente
el tema central de la multiprogramación. Esta
administración involucra las distintas maneras a
través de las cuales el sistema operativo comparte
los recursos del procesador entre distintos procesos
que están compitiendo por su uso. Esto implica
directamente la multiprogramación y conlleva
simultáneamente la sincronización de los mismos.
PROCESOS DE ESTADO
Un proceso, en informática, puede
entenderse informalmente como un
programa en ejecución.
Formalmente un proceso es “Una
unidad de actividad que se
caracteriza por la ejecución de una
secuencia de instrucciones, un
estado actual, y un conjunto de
recursos del sistema asociados”
PROCESOS DE ESTADO
• Los posibles estados que puede tener un proceso son nuevo, ejecución,
bloqueado y listo o terminado:
• Ejecución, es un proceso que está haciendo uso del procesador.
• Bloqueado, No puede ejecutarse hasta que un evento externo sea llevado a
cabo.
• Listo, ha dejado disponible al procesador para que otro proceso pueda
ocuparlo.
PROCESOS LIGEROS O HILOS
• En sistemas operativos, un hilo o hebra (del
inglés thread), proceso ligero o subproceso
es una secuencia de tareas encadenadas
muy pequeña que puede ser ejecutada por
un sistema operativo.
• Un hilo es simplemente una tarea que
puede ser ejecutada al mismo tiempo que
otra tarea.
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA
• Es el acto de gestionar la memoria de
un dispositivo informático, durante
este proceso se asigna la memoria a
los programas que la solicitan, Para
ello el sistema operativo emplea lo
que se conoce como MMU o Unidad de
Administración de Memoria, el cual es
un dispositivo hardware que
transforma las direcciones lógicas en
físicas.
Memoria RAM
• La memoria de acceso aleatorio RAM
(Random Access Memory) es un tipo
de memoria informática que
almacena datos y programas
mientras se utilizan activamente. Se
llama «de acceso aleatorio» porque
se puede acceder a cualquier bit de
datos almacenado en la RAM en
cuestión de milisegundos, sin
necesidad de leer primero la
información anterior.
Características de la memoria RAM
• La RAM es un tipo de chip de memoria que almacena datos temporalmente.
• La RAM es volátil, es decir, pierde datos cuando se apaga el equipo.
• Almacena la información que necesita el sistema operativo de tu
computador. Así como también los programas y archivos en los que estás
trabajando o que tienes abiertos en un momento dado. Esto incluye la
información necesaria para mostrar ventanas en la pantalla y hacer un
seguimiento de lo que ocurre mientras utilizas esos programas o archivos.
• Cuanta más memoria RAM tengas, más espacio habrá para que estas cosas
existan a la vez en la memoria de tu ordenador. Pero ten en cuenta que no
todos los computadores funcionan así. Algunos dispositivos tienen
cantidades fijas de espacio de almacenamiento donde toda la capacidad
disponible debe dedicarse exclusivamente a un propósito. Por ejemplo, el
iPod de la vieja escuela, que solo reproduce música.
MEMORIA ROM
• memoria ROM (acrónimo de Read–
Only Memory, es decir, Memoria de
Sólo Lectura), nos referimos a un
tipo de almacenamiento empleado
en computadores y otros
dispositivos electrónicos, que se
caracteriza por ser únicamente de
acceso para lectura y nunca para
escritura, es decir, que se la puede
recuperar pero no modificar o
intervenir.
¿Para qué sirve la memoria ROM?
• Almacenamiento de software. Comúnmente, los ordenadores en la
década de 1980 traían todo su sistema operativo almacenado en
ROM, para que los usuarios no pudieran alterarlo por error e
interrumpir el funcionamiento de la máquina. Aún hoy en día se la
utiliza para instalar el software de arranque o de funcionamiento
más básico (el BIOS, SETUP y POST, por ejemplo).
• Almacenamiento de datos. Dado que los usuarios no suelen tener
acceso al ROM de un sistema, se lo emplea para almacenar los
datos que no requerirán de modificación alguna en la vida del
producto, como tablas de consulta, operadores matemáticos o
lógicos y otra información de índole técnica.
Tipos de memoria ROM
• PROM. Acrónimo de Programmable Read–Only
Memory (Memoria de Sólo Lectura Programable), es
de tipo digital y puede ser programada una única
vez, ya que cada unidad de memoria depende de
un fusible que se quema al hacerlo.
• EPROM. Acrónimo de Erasable Programmable Read–
Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Borrable y
Programable) es una forma de memoria PROM que
puede borrarse al exponerse a luz ultravioleta o
altos niveles de voltaje, borrando la información
contenida y permitiendo su remplazo.
• EEPROM. Acrónimo de Electrically Erasable
Programmable Read-Only Memory (Memoria de Sólo
Lectura Borrable y Programable Eléctricamente) es
una variante del EPROM que no requiere rayos
ultravioleta y puede reprogramarse en el propio
circuito, pudiendo acceder a los bits de información
de manera individual y no en conjunto.
MEMORIA CACHE
• Esta memoria funciona de manera simple, ya que cuando estas en
tu computadora este crea de manera automática una copia de los
datos que se están suministrando guardándolos en la memoria
cache. Para que puedas tener a tu disposición la información que
necesitas cuando lo desees y que no tengas que acceder al lugar
de origen.
• También la memoria se llena y de esta manera se puede retrasar
el proceso al momento de verificar la información que necesitas .
• Este proceso puede poner a tu equipo muy lento, produciendo de
esta manera algún tipo de error al leer la memoria.
CARACTERISTICAS DE LA MEMORIA CACHE
MEMORIA VIRTUAL
CARACTERISTICAS DE LA MEMORIA VIRTUAL
ADMINISTRACIÓN DE DISPOSITIVOS DE
ENTRADA/SALIDA
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Bryan Rodríguez
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
Gestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y Salida
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
Xavi Flores
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
hemobe
 
Sistemas operativos threads
Sistemas operativos   threadsSistemas operativos   threads
Sistemas operativos threads
LiNo Candelario
 
JDK,JRE,JVM
JDK,JRE,JVMJDK,JRE,JVM
JDK,JRE,JVM
Cognizant
 
QSpiders - Jdk Jvm Jre and Jit
QSpiders - Jdk Jvm Jre and JitQSpiders - Jdk Jvm Jre and Jit
QSpiders - Jdk Jvm Jre and Jit
Qspiders - Software Testing Training Institute
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
i92almaa
 
Unidad de Control
Unidad de ControlUnidad de Control
Unidad de Control
Cristian Aguirre Esparza
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Introduction to Scala
Introduction to ScalaIntroduction to Scala
Introduction to Scala
Mohammad Hossein Rimaz
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y libreriasTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
ayreonmx
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Isaias Toledo
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
Exception hierarchy
Exception hierarchyException hierarchy
Exception hierarchy
Ashfaaq Mahroof
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Mauricio Chura Beltran
 

Mais procurados (20)

Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Gestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y Salida
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Sistemas operativos threads
Sistemas operativos   threadsSistemas operativos   threads
Sistemas operativos threads
 
JDK,JRE,JVM
JDK,JRE,JVMJDK,JRE,JVM
JDK,JRE,JVM
 
QSpiders - Jdk Jvm Jre and Jit
QSpiders - Jdk Jvm Jre and JitQSpiders - Jdk Jvm Jre and Jit
QSpiders - Jdk Jvm Jre and Jit
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
Unidad de Control
Unidad de ControlUnidad de Control
Unidad de Control
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
 
Introduction to Scala
Introduction to ScalaIntroduction to Scala
Introduction to Scala
 
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y libreriasTopicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 3 componentes y librerias
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Exception hierarchy
Exception hierarchyException hierarchy
Exception hierarchy
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 

Semelhante a ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx

Memoria
Memoria Memoria
Memoria
miguel aguilera
 
Saia memoria
Saia memoria Saia memoria
Trabajodememoria
TrabajodememoriaTrabajodememoria
Trabajodememoria
Ramon Rodriguez
 
Sist oper 2
Sist oper 2Sist oper 2
Sist oper 2
OscarGuarimata
 
Memoria de una computadora
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadora
Mary Jose Sg
 
Saia memoria ernesto souquet
Saia memoria   ernesto souquetSaia memoria   ernesto souquet
Saia memoria ernesto souquet
Ernesto Souquet Guevara
 
Memorias de sistemas operativos
Memorias de sistemas operativosMemorias de sistemas operativos
Memorias de sistemas operativos
saul_ramos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Nelson Guanipa
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
stefisanchez
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
stefisanchez
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Jose Peñaranda
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Jose Peñaranda
 
Tipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadoresTipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadores
Kevin Barrera
 
Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%
Jose Martinez
 
Power point informática
Power point informáticaPower point informática
Power point informática
saraCanals93
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Historia moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadoresHistoria moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadores
salvadormohamed4esob
 
Actividad2 tarea 3 parte colaborativa
Actividad2 tarea 3 parte colaborativaActividad2 tarea 3 parte colaborativa
Actividad2 tarea 3 parte colaborativa
LuisaMoreno62
 

Semelhante a ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx (20)

Memoria
Memoria Memoria
Memoria
 
Saia memoria
Saia memoria Saia memoria
Saia memoria
 
Trabajodememoria
TrabajodememoriaTrabajodememoria
Trabajodememoria
 
Sist oper 2
Sist oper 2Sist oper 2
Sist oper 2
 
Memoria de una computadora
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadora
 
Saia memoria ernesto souquet
Saia memoria   ernesto souquetSaia memoria   ernesto souquet
Saia memoria ernesto souquet
 
Memorias de sistemas operativos
Memorias de sistemas operativosMemorias de sistemas operativos
Memorias de sistemas operativos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadoresTipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadores
 
Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%
 
Power point informática
Power point informáticaPower point informática
Power point informática
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Historia moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadoresHistoria moderna de los ordenadores
Historia moderna de los ordenadores
 
Actividad2 tarea 3 parte colaborativa
Actividad2 tarea 3 parte colaborativaActividad2 tarea 3 parte colaborativa
Actividad2 tarea 3 parte colaborativa
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA.pptx

  • 2. ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR • La administración del procesador es, prácticamente el tema central de la multiprogramación. Esta administración involucra las distintas maneras a través de las cuales el sistema operativo comparte los recursos del procesador entre distintos procesos que están compitiendo por su uso. Esto implica directamente la multiprogramación y conlleva simultáneamente la sincronización de los mismos.
  • 3. PROCESOS DE ESTADO Un proceso, en informática, puede entenderse informalmente como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es “Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociados”
  • 4. PROCESOS DE ESTADO • Los posibles estados que puede tener un proceso son nuevo, ejecución, bloqueado y listo o terminado: • Ejecución, es un proceso que está haciendo uso del procesador. • Bloqueado, No puede ejecutarse hasta que un evento externo sea llevado a cabo. • Listo, ha dejado disponible al procesador para que otro proceso pueda ocuparlo.
  • 5. PROCESOS LIGEROS O HILOS • En sistemas operativos, un hilo o hebra (del inglés thread), proceso ligero o subproceso es una secuencia de tareas encadenadas muy pequeña que puede ser ejecutada por un sistema operativo. • Un hilo es simplemente una tarea que puede ser ejecutada al mismo tiempo que otra tarea.
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA • Es el acto de gestionar la memoria de un dispositivo informático, durante este proceso se asigna la memoria a los programas que la solicitan, Para ello el sistema operativo emplea lo que se conoce como MMU o Unidad de Administración de Memoria, el cual es un dispositivo hardware que transforma las direcciones lógicas en físicas.
  • 7. Memoria RAM • La memoria de acceso aleatorio RAM (Random Access Memory) es un tipo de memoria informática que almacena datos y programas mientras se utilizan activamente. Se llama «de acceso aleatorio» porque se puede acceder a cualquier bit de datos almacenado en la RAM en cuestión de milisegundos, sin necesidad de leer primero la información anterior.
  • 8. Características de la memoria RAM • La RAM es un tipo de chip de memoria que almacena datos temporalmente. • La RAM es volátil, es decir, pierde datos cuando se apaga el equipo. • Almacena la información que necesita el sistema operativo de tu computador. Así como también los programas y archivos en los que estás trabajando o que tienes abiertos en un momento dado. Esto incluye la información necesaria para mostrar ventanas en la pantalla y hacer un seguimiento de lo que ocurre mientras utilizas esos programas o archivos. • Cuanta más memoria RAM tengas, más espacio habrá para que estas cosas existan a la vez en la memoria de tu ordenador. Pero ten en cuenta que no todos los computadores funcionan así. Algunos dispositivos tienen cantidades fijas de espacio de almacenamiento donde toda la capacidad disponible debe dedicarse exclusivamente a un propósito. Por ejemplo, el iPod de la vieja escuela, que solo reproduce música.
  • 9. MEMORIA ROM • memoria ROM (acrónimo de Read– Only Memory, es decir, Memoria de Sólo Lectura), nos referimos a un tipo de almacenamiento empleado en computadores y otros dispositivos electrónicos, que se caracteriza por ser únicamente de acceso para lectura y nunca para escritura, es decir, que se la puede recuperar pero no modificar o intervenir.
  • 10. ¿Para qué sirve la memoria ROM? • Almacenamiento de software. Comúnmente, los ordenadores en la década de 1980 traían todo su sistema operativo almacenado en ROM, para que los usuarios no pudieran alterarlo por error e interrumpir el funcionamiento de la máquina. Aún hoy en día se la utiliza para instalar el software de arranque o de funcionamiento más básico (el BIOS, SETUP y POST, por ejemplo). • Almacenamiento de datos. Dado que los usuarios no suelen tener acceso al ROM de un sistema, se lo emplea para almacenar los datos que no requerirán de modificación alguna en la vida del producto, como tablas de consulta, operadores matemáticos o lógicos y otra información de índole técnica.
  • 11. Tipos de memoria ROM • PROM. Acrónimo de Programmable Read–Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Programable), es de tipo digital y puede ser programada una única vez, ya que cada unidad de memoria depende de un fusible que se quema al hacerlo. • EPROM. Acrónimo de Erasable Programmable Read– Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Borrable y Programable) es una forma de memoria PROM que puede borrarse al exponerse a luz ultravioleta o altos niveles de voltaje, borrando la información contenida y permitiendo su remplazo. • EEPROM. Acrónimo de Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory (Memoria de Sólo Lectura Borrable y Programable Eléctricamente) es una variante del EPROM que no requiere rayos ultravioleta y puede reprogramarse en el propio circuito, pudiendo acceder a los bits de información de manera individual y no en conjunto.
  • 12. MEMORIA CACHE • Esta memoria funciona de manera simple, ya que cuando estas en tu computadora este crea de manera automática una copia de los datos que se están suministrando guardándolos en la memoria cache. Para que puedas tener a tu disposición la información que necesitas cuando lo desees y que no tengas que acceder al lugar de origen. • También la memoria se llena y de esta manera se puede retrasar el proceso al momento de verificar la información que necesitas . • Este proceso puede poner a tu equipo muy lento, produciendo de esta manera algún tipo de error al leer la memoria.
  • 13. CARACTERISTICAS DE LA MEMORIA CACHE
  • 15. CARACTERISTICAS DE LA MEMORIA VIRTUAL
  • 16. ADMINISTRACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA