SlideShare uma empresa Scribd logo
14/10/2017
CONTEXTO
LATINOAMERICANO Y
LOS ACTORES DE LAS
PP
Actores en procesos
de formulación de
PP
 Se considera actores a "aquellos individuos o grupos
que ocupan una posición estratégica en el sistema
de decisiones y que responden en el proceso de
formación de políticas, por las funciones de
articulación del campo cognitivo y del campo del
poder.
Actores públicos
Político-administrativos (con estatutos), son los que gestionan o
representan la cosa pública.
Sistema Político-administrativos: comprende el conjunto
de instituciones gubernamentales (ejecutivas,
legislativas), administrativas y judiciales de un país,
que disponen la capacidad, aparentemente
legitimada por el orden jurídico, de estructurar
cualquier sector de la sociedad a través de decisiones
dotadas de autoridad. Estas decisiones son el
producto de procesos político-administrativos que se
realizan de acuerdo con reglas procedimentales que
fijan las interacciones internas y externas de manera
precisa. (Easton)
Actores no públicos (privados)
Grupos objetivos: compuestos por personas físicas o jurídicas u organizaciones
que agrupen a tales personas, cuya conducta se considera como la causa
(in)directa del problema. Las decisiones y acciones de los grupos-objetivo son o
pueden ser, el destino final de una intervención concreta por parte de los poderes
públicos, que lleven a la modificación de la conducta de los mismos.
-Beneficiarios finales: compuestos por personas físicas o jurídicas u
organizaciones que agrupen a tales personas que sufren los efectos negativos del
problema y cuya situación se pretende mejorar . Generalmente son grupos mas
números, mas difíciles de movilizar y organizar que los grupos-objetivos.
-Terceros: afectados de manera indirecta de manera positiva (beneficiarios) o de
manera negativa (afectados)
Los actores públicos y privados constituyen una red compleja de interacciones,
que presenta tanto niveles de interacción horizontal (relación entre actores de
un mismo nivel gubernamental); como verticales: relaciones entre actores que
operan a nivel interestatal, estatal, sub estatal y local, y que en conjunto forma
los espacios de interacción, cuyas fronteras son fluidas, sobre todo si se quiere
identificar los actores periféricos.
Ejemplo: Actores en el espacio de la política de salud
-Ministerio de Salud
-SILAIS-Sistema Nacional de Salud : incluye hospitales, Centros
-Clínicas y sanatorios privados
-Industria farmacéutica y de insumos médicos
-Colegios de profesionales
-Sindicatos
-ONGs
- Aseguradoras
Toda política pública es filtrada, procesada por un conjunto de actores que de
manera inevitable “entran en juego” procurando hacer valer sus intereses y
percepciones en el proceso de toma de decisiones en una democracia. Conocer
los actores que intervienen en el proceso de formulación e implementación de
las políticas públicas, así como el trama de intereses en juego, constituye un foco
de atención relevante para la ciencia política.
Existen actores que de manera natural están llamados a participar en el proceso
de formulación e implementación de políticas, tales como:
-la elite política del gobierno
-la elite técnica burocrática
-los actores políticos
-los actores corporativos
-los grupos de presión
La racionalidad de los actores - La trama de intereses en
juego
1 - La elite política de gobierno tiene un rol protagónico en un régimen democrático
pues representa, canaliza y articula intereses sociales. Es la responsable de la
elaboración de proyectos políticos de carácter nacional, dirigidos a resolver de
manera armónica y equilibrada asuntos públicos de diverso orden. En los procesos
de toma de decisiones, la elite política en el gobierno estará permanentemente
tensionada por los argumentos técnicos necesarios de ciertas iniciativas y el riesgo
de enfrentarse con sus bases de apoyo y perder eventualmente grados de
legitimidad social.
2 - La elite técnico-burocrática tiene como rasgo central la razón instrumental, por
sobre toda otra consideración. Es decir, su legitimidad está centrada en la eficacia, y
rigurosidad de sus respuestas frente a los dilemas de la gestión pública. Por
definición su acción está referida a seleccionar las mejores alternativas “técnicas”
disponibles. Este estamento se ocupa de la formulación de las políticas en su
sentido más estricto sin atender los costos sociales asociados ni las variables
sociopolíticas involucradas. La elite técnico-burocrática será más proclive a
decisiones drásticas tomadas en el menor tiempo posible.
3 - Los actores políticos están representados por los partidos
políticos y sus representantes.
Clásicamente en una democracia tales actores son los dirigentes de
los partidos y aquellos que tienen una identidad partidaria y ocupan
cargos de representación popular: concejales, alcaldes,
parlamentarios. La racionalidad de estos agentes, en el proceso de
toma de decisiones, es hacer valer sus puntos de vista, que reflejan
los diversos programas de cada agrupación política, con énfasis
particulares relacionados con la matriz ideológica y de
representación de intereses en cada caso.
4 - Los actores corporativos son básicamente los gremios (colegios
profesionales, organizaciones sindicales nacionales, gremios del
transporte, empresariales etc.), que representan a un sector
específico de la actividad productiva o laboral, y procuraran
resguardar sus intereses en las políticas que los favorezcan o afecten.
5 - Los grupos de presión, constituyen formas organizativas más
episódicas y efímeras; representan de forma muy variable a un
conjunto de agrupaciones, ciudadanos y comunidades que se ven
muy directamente favorecidas o afectadas por medidas o políticas en
gestación de parte del gobierno y pugnan por “hacerse oír”. En
general, los grupos de presión son mono temáticos.
Sus intereses suelen ser puntuales, radicados en la oposición/
privilegio a la elaboración o puesta en práctica de medidas o
políticas, tales como: la construcción de una carretera, la instalación
de un relleno sanitario, el cambio de lugar de una instalación
productiva o radicación de una zona de esparcimiento, etc.
Análisis de actores
Los actores pueden ser analizados en función de tres elementos:
1-Intereses: es una noción compleja, hay una tensión entre diferentes concepciones:
unas ponen el acento en el plano subjetivo, el actor define lo que es
de su interés, esta noción está ligada estrechamente a la ideología, y
otras concepciones, hacen prevalecer aspectos objetivos, el bienestar
independientemente de la percepción del actor. Es importante
también incluir un tercer elemento en el análisis que son los intereses
objetivos y subjetivos de quienes no logran constituirse como actor.
2- Ideas (ideología): los actores tienen intereses, recursos y diseñan
sus estrategias orientadas por mapas de pensamiento. Por lo tanto la
política estará condicionada por la ideología de quienes representan a
los actores colectivos. Existe un vínculo estrecho entre ideologías e
intereses.
3- Recursos: los recursos comunes que hacen que determinados
colectivos se constituyan en actores de política pública son:
· Capacidad de negociación, capacidad de influencia en las instancias de diseño
y gestión de políticas.
· Capacidad de descifrar le contexto, al existir asimetría de información, es la
posibilidad de acceder a la mayor cantidad de información posible durante el
proceso.
· Capacidad de representación, posibilidad de liderazgo en los actores sociales y
de respaldo legal para los actores estatales.
· Capacidad de movilización social, capacidad de presionar a los actores
involucrados a través de la movilización de gente en un momento y lugar
determinado.
· Capacidad de acción colectiva, percepción de identidades compartidas. Está
entrelazada con la capacidad de movilización. Esta última es un momento en la
acción colectiva
Trabajo grupal - Revisión de PP
• A quien va dirigida? Grupo destinatario
• Actores involucrados (precisar P/NP, actores que están presente o ausentes en la
planificación de las políticas: pueblos indígenas, campesinos, jóvenes, migrantes, las mujeres, movimientos sociales,
entre otros sectores excluidos desde la forma de autoridad estatal y el modelo de desarrollo hegemónico)
• Problemática que identifica
• Relación ente actores
• Indicadores
• Elementos de enfoques: genero, interculturalidad
ambiental
• Modelo implementado (Racional/Incremental)
• Presupuesto
• Otros elementos destacables
Parte 2
• De esta Política desarrollaremos el Plan de
Incidencia.
• Que aspectos de la política queremos
reforzar?
•

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a ActoresPP.ppt

Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Gustavo Amato
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politica
Pipo Farias
 
Tema 1 (Otra VersióN)
Tema 1 (Otra VersióN)Tema 1 (Otra VersióN)
Tema 1 (Otra VersióN)
Política Pablo Mario Avila
 
Política, Teoría política y Periodismo
Política, Teoría política y PeriodismoPolítica, Teoría política y Periodismo
Política, Teoría política y Periodismo
Yeny Ortega
 
Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática
Proyecto AdA-Integración
 
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptxPolíticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
dianisvanegas
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
CesarCamacho61
 
Análisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosAnálisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticos
beeere99
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosLectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
cumpitajt
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Yarline Pedraza
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
felixmoya6
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
nestor65
 
El nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo SocialEl nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo Social
Maureen Aguilar
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
profr1001
 
CLASE - LAS POLITICAS PUBLICAS: Ciclo y actores
CLASE - LAS POLITICAS PUBLICAS: Ciclo y actoresCLASE - LAS POLITICAS PUBLICAS: Ciclo y actores
CLASE - LAS POLITICAS PUBLICAS: Ciclo y actores
AgustinaMoulins
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
Monica Soledad Duarte
 
Procedimiento para el mapeo sociopolítico de la coyuntura
Procedimiento para el mapeo sociopolítico de la coyunturaProcedimiento para el mapeo sociopolítico de la coyuntura
Procedimiento para el mapeo sociopolítico de la coyuntura
Plan B Grupo Asesor
 

Semelhante a ActoresPP.ppt (20)

Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politica
 
Tema 1 (Otra VersióN)
Tema 1 (Otra VersióN)Tema 1 (Otra VersióN)
Tema 1 (Otra VersióN)
 
Política, Teoría política y Periodismo
Política, Teoría política y PeriodismoPolítica, Teoría política y Periodismo
Política, Teoría política y Periodismo
 
Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática Gobernabilidad democrática
Gobernabilidad democrática
 
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptxPolíticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Análisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosAnálisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticos
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosLectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
 
El nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo SocialEl nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo Social
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
 
CLASE - LAS POLITICAS PUBLICAS: Ciclo y actores
CLASE - LAS POLITICAS PUBLICAS: Ciclo y actoresCLASE - LAS POLITICAS PUBLICAS: Ciclo y actores
CLASE - LAS POLITICAS PUBLICAS: Ciclo y actores
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
 
Procedimiento para el mapeo sociopolítico de la coyuntura
Procedimiento para el mapeo sociopolítico de la coyunturaProcedimiento para el mapeo sociopolítico de la coyuntura
Procedimiento para el mapeo sociopolítico de la coyuntura
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 

ActoresPP.ppt

  • 2. Actores en procesos de formulación de PP  Se considera actores a "aquellos individuos o grupos que ocupan una posición estratégica en el sistema de decisiones y que responden en el proceso de formación de políticas, por las funciones de articulación del campo cognitivo y del campo del poder.
  • 3. Actores públicos Político-administrativos (con estatutos), son los que gestionan o representan la cosa pública. Sistema Político-administrativos: comprende el conjunto de instituciones gubernamentales (ejecutivas, legislativas), administrativas y judiciales de un país, que disponen la capacidad, aparentemente legitimada por el orden jurídico, de estructurar cualquier sector de la sociedad a través de decisiones dotadas de autoridad. Estas decisiones son el producto de procesos político-administrativos que se realizan de acuerdo con reglas procedimentales que fijan las interacciones internas y externas de manera precisa. (Easton)
  • 4. Actores no públicos (privados) Grupos objetivos: compuestos por personas físicas o jurídicas u organizaciones que agrupen a tales personas, cuya conducta se considera como la causa (in)directa del problema. Las decisiones y acciones de los grupos-objetivo son o pueden ser, el destino final de una intervención concreta por parte de los poderes públicos, que lleven a la modificación de la conducta de los mismos. -Beneficiarios finales: compuestos por personas físicas o jurídicas u organizaciones que agrupen a tales personas que sufren los efectos negativos del problema y cuya situación se pretende mejorar . Generalmente son grupos mas números, mas difíciles de movilizar y organizar que los grupos-objetivos. -Terceros: afectados de manera indirecta de manera positiva (beneficiarios) o de manera negativa (afectados)
  • 5. Los actores públicos y privados constituyen una red compleja de interacciones, que presenta tanto niveles de interacción horizontal (relación entre actores de un mismo nivel gubernamental); como verticales: relaciones entre actores que operan a nivel interestatal, estatal, sub estatal y local, y que en conjunto forma los espacios de interacción, cuyas fronteras son fluidas, sobre todo si se quiere identificar los actores periféricos. Ejemplo: Actores en el espacio de la política de salud -Ministerio de Salud -SILAIS-Sistema Nacional de Salud : incluye hospitales, Centros -Clínicas y sanatorios privados -Industria farmacéutica y de insumos médicos -Colegios de profesionales -Sindicatos -ONGs - Aseguradoras
  • 6. Toda política pública es filtrada, procesada por un conjunto de actores que de manera inevitable “entran en juego” procurando hacer valer sus intereses y percepciones en el proceso de toma de decisiones en una democracia. Conocer los actores que intervienen en el proceso de formulación e implementación de las políticas públicas, así como el trama de intereses en juego, constituye un foco de atención relevante para la ciencia política. Existen actores que de manera natural están llamados a participar en el proceso de formulación e implementación de políticas, tales como: -la elite política del gobierno -la elite técnica burocrática -los actores políticos -los actores corporativos -los grupos de presión La racionalidad de los actores - La trama de intereses en juego
  • 7. 1 - La elite política de gobierno tiene un rol protagónico en un régimen democrático pues representa, canaliza y articula intereses sociales. Es la responsable de la elaboración de proyectos políticos de carácter nacional, dirigidos a resolver de manera armónica y equilibrada asuntos públicos de diverso orden. En los procesos de toma de decisiones, la elite política en el gobierno estará permanentemente tensionada por los argumentos técnicos necesarios de ciertas iniciativas y el riesgo de enfrentarse con sus bases de apoyo y perder eventualmente grados de legitimidad social. 2 - La elite técnico-burocrática tiene como rasgo central la razón instrumental, por sobre toda otra consideración. Es decir, su legitimidad está centrada en la eficacia, y rigurosidad de sus respuestas frente a los dilemas de la gestión pública. Por definición su acción está referida a seleccionar las mejores alternativas “técnicas” disponibles. Este estamento se ocupa de la formulación de las políticas en su sentido más estricto sin atender los costos sociales asociados ni las variables sociopolíticas involucradas. La elite técnico-burocrática será más proclive a decisiones drásticas tomadas en el menor tiempo posible.
  • 8. 3 - Los actores políticos están representados por los partidos políticos y sus representantes. Clásicamente en una democracia tales actores son los dirigentes de los partidos y aquellos que tienen una identidad partidaria y ocupan cargos de representación popular: concejales, alcaldes, parlamentarios. La racionalidad de estos agentes, en el proceso de toma de decisiones, es hacer valer sus puntos de vista, que reflejan los diversos programas de cada agrupación política, con énfasis particulares relacionados con la matriz ideológica y de representación de intereses en cada caso. 4 - Los actores corporativos son básicamente los gremios (colegios profesionales, organizaciones sindicales nacionales, gremios del transporte, empresariales etc.), que representan a un sector específico de la actividad productiva o laboral, y procuraran resguardar sus intereses en las políticas que los favorezcan o afecten.
  • 9. 5 - Los grupos de presión, constituyen formas organizativas más episódicas y efímeras; representan de forma muy variable a un conjunto de agrupaciones, ciudadanos y comunidades que se ven muy directamente favorecidas o afectadas por medidas o políticas en gestación de parte del gobierno y pugnan por “hacerse oír”. En general, los grupos de presión son mono temáticos. Sus intereses suelen ser puntuales, radicados en la oposición/ privilegio a la elaboración o puesta en práctica de medidas o políticas, tales como: la construcción de una carretera, la instalación de un relleno sanitario, el cambio de lugar de una instalación productiva o radicación de una zona de esparcimiento, etc.
  • 10. Análisis de actores Los actores pueden ser analizados en función de tres elementos: 1-Intereses: es una noción compleja, hay una tensión entre diferentes concepciones: unas ponen el acento en el plano subjetivo, el actor define lo que es de su interés, esta noción está ligada estrechamente a la ideología, y otras concepciones, hacen prevalecer aspectos objetivos, el bienestar independientemente de la percepción del actor. Es importante también incluir un tercer elemento en el análisis que son los intereses objetivos y subjetivos de quienes no logran constituirse como actor. 2- Ideas (ideología): los actores tienen intereses, recursos y diseñan sus estrategias orientadas por mapas de pensamiento. Por lo tanto la política estará condicionada por la ideología de quienes representan a los actores colectivos. Existe un vínculo estrecho entre ideologías e intereses.
  • 11. 3- Recursos: los recursos comunes que hacen que determinados colectivos se constituyan en actores de política pública son: · Capacidad de negociación, capacidad de influencia en las instancias de diseño y gestión de políticas. · Capacidad de descifrar le contexto, al existir asimetría de información, es la posibilidad de acceder a la mayor cantidad de información posible durante el proceso. · Capacidad de representación, posibilidad de liderazgo en los actores sociales y de respaldo legal para los actores estatales. · Capacidad de movilización social, capacidad de presionar a los actores involucrados a través de la movilización de gente en un momento y lugar determinado. · Capacidad de acción colectiva, percepción de identidades compartidas. Está entrelazada con la capacidad de movilización. Esta última es un momento en la acción colectiva
  • 12. Trabajo grupal - Revisión de PP • A quien va dirigida? Grupo destinatario • Actores involucrados (precisar P/NP, actores que están presente o ausentes en la planificación de las políticas: pueblos indígenas, campesinos, jóvenes, migrantes, las mujeres, movimientos sociales, entre otros sectores excluidos desde la forma de autoridad estatal y el modelo de desarrollo hegemónico) • Problemática que identifica • Relación ente actores • Indicadores • Elementos de enfoques: genero, interculturalidad ambiental • Modelo implementado (Racional/Incremental) • Presupuesto • Otros elementos destacables
  • 13. Parte 2 • De esta Política desarrollaremos el Plan de Incidencia. • Que aspectos de la política queremos reforzar? •