SlideShare uma empresa Scribd logo
ABDOMEN
AGUDO
Dianelis Tejera
Estudiante de Medicina
X Semestre - Med17
2023
01.
¿QUÉ ES?
FISIOPATOLOGÍA
02.
EPIDEMIOLOGÍA
03.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN ETIOLOGÍA
04.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN MANEJO
05.
DIAGNÓSTICO
06.
MANEJO
¿QUÉ ES ABDOMEN
AGUDO?
Fisiopatología
01.
ABDOMEN AGUDO
Conjunto de signos y síntomas de inicio repentino que
tienen como base el dolor abdominal intenso de inicio
brusco o esporádico, de rápida evolución (menos de
24-48 horas), puede ser de origen abdominal o
extraabdominal, puede tener repercusiones
sistémicas como inestabilidad hemodinámica,
requiere un rápido manejo médico o quirúrgico.
FISIOPATOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO
Dolor Visceral
Se da por estímulo del peritoneo parietal por
distensión, espasmo, isquemia o irritación de
una víscera.
Causa dolor profundo, difuso, constante y mal
localizado. En cuadros severos se acompaña de
hiperestesia, hiperalgesia y rigidez muscular
involuntaria. Se asocia a síntomas vegetativos
como sudoración, náuseas y vómitos.
Viaja por los nervios del SNA, por vía simpática a
las astas dorsales de la médula y de ahí a los
centros superiores.
Intestino Anterior: Apéndice xifoides y ombligo.
Intestino medio: Dolor periumbilical.
Intestino caudal: Debajo del ombligo y en el
pubis.
1. de Revisión, A. (s. f.). FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR VISCERAL. Edu.mx. Recuperado 13 de
enero de 2024, de
https://anahuacqro.edu.mx/escuelacienciasdelasalud/wp-content/uploads/2021/09/EVIDENT
IA_12VA-EDICIONpdf-13-19.pdf
2. Valverde, I. P. (2015, agosto 27). Dolor abdominal agudo. Docplayer.Es; DocPlayer.
https://docplayer.es/amp/1065545-Dolor-abdominal-agudo.html
FISIOPATOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO
Dolor Parietal
Se da por estímulo del peritoneo parietal,
cuando hay irritación peritoneal, raíz del
mesenterio y diafragma.
Dolor más agudo, cursa por picos, por lo general
es bien localizado, característica punzante,
tiene contractura muscular refleja
Se transmite a través de las fibras somáticas de
los nervios espinales que lo transportan a la
médula.
Puedes ser:
Superficial: Piel y músculo.
Profundo: Articulación, tendón, hueso.
Sensación, Cadena, Síntomas, LEpigastrio, CUrentePunzante, & Comidas. (s. f.). DOLOR
ABDOMINAL POSTGRADO DE GASTROENTEROLOGÍA HTMC. Slideplayer.com. Recuperado 13 de
enero de 2024, de https://slideplayer.com/slide/15832630/
FISIOPATOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO
Dolor Referido
Es el dolor que se percibe lejos de la zona afectada,
se da por estructuras viscerales y musculares e
irritación peritoneal. Se puede presentar por
extensión inflamatoria o infecciosa.
La intensidad y aparición varía de persona a
persona ya que aparece cuando el estímulo
doloroso es muy intenso y el umbral del dolor está
disminuido.
Conducido por axones propioceptivos y terminan
en el asta dorsal, pero el cerebro interpreta de
manera errónea la procedencia y lo sitúa en un área
de piel que comparte el mismo dermatoma.
- Hombro derecho: hígado, vesícula y
hemidiafragma derecho
- Hombro izquierdo: Hemidiafragma izq,
corazón, cola del páncreas, bazo.
- Renal: Se refleja hacia genitales y escroto.
Valverde, I. P. (2015, agosto 27). Dolor abdominal agudo. Docplayer.Es; DocPlayer.
https://docplayer.es/amp/1065545-Dolor-abdominal-agudo.html
EPIDEMIOLOGÍA
02.
EPIDEMIOLOGÍA
A nivel mundial representan un 10% de las consultas en el
servicio de Urgencias.
Mortalidad global de 10%.
4%
10%
10%
20%
40%
50%
En Estados Unidos 7 millones de pacientes acuden al servicio de
urgencias por dolor abdominal → 6.5% de todas las consultas del
servicio de urgencias.
Mortalidad global se eleva al 20% cuando requiere cirugía
de urgencias.
50% de los casos de dolor abdominal agudo requieren
hospitalización.
30 a 40% de los casos que se hospitalizan requieren
cirugía.
Al ingreso hospitalario 4% se diagnostican de forma
errónea.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU ETIOLOGÍA
03.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGÍA
Categoría Mecanismo de Producción Etiología
I. INFLAMATORIA
Ocurre en fenómenos inflamatorios y/o infecciosos localizados en
un área local o generalizados en la cavidad abdominal, y que
producen inflamación e irritación peritoneal.
Apendicitis aguda, peritonitis,
abscesos intraabdominales,
pancreatitis, diverticulitis, entre
otros.
II. OBSTRUCTIVO
Se produce cuando ocurren fenómenos obstructivos mecánicos,
que comprometen estructuras huecas.
Producen fenómenos que impiden el paso de los alimentos.
Bridas, hernias, eventraciones,
vólvulos, masas abdominales y
otras.
III. PERFORATIVO
Ocurren en perforación de vísceras huecas, usualmente con
patologías previas, y que pueden convertirse en abdomen agudo
de tipo inflamatorio o hemorrágico.
Úlcera perforada, colecistitis
perforada.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA- ASCOFAME -. (s. f.). ABDOMEN AGUDO - Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia.
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Abdomen%20agudo.pdf
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGÍA
Categoría Mecanismo de Producción Etiología
IV. VASCULAR
Derivado de cuadros que producen isquemia y/o hemorragia
intraabdominal o retroperitoneal. Puede ser secundario a
abdomen obstructivo o perforativo
Embarazo ectópico roto,
accidentes vasculares
mesentéricos arteriales o
venosos, aneurisma de la aorta.
V. TRAUMÁTICO
Se produce por traumatismos abdominales abiertos o
cerrados.
Rotura de vísceras
intraabdominales y/o
retroperitoneales.
VI. NO ESPECÍFICO
Previamente sanos, frecuentemente asociados a trastornos
psicosociales o estados patológicos predisponentes.
Evisceración, SAC, embarazo
patológico.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA- ASCOFAME -. (s. f.). ABDOMEN AGUDO - Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia.
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Abdomen%20agudo.pdf
CAUSAS DE DOLOR SEGÚN LOCALIZACIÓN
¡IMPORTANTE RECORDAR!
CAUSAS EXTRAABDOMINALES QUE SIMULAN UN
ABDOMEN AGUDO
Ansari, P. (s. f.). Dolor abdominal agudo. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 13 de enero de 2024, de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-gastrointestinales/abdomen-agudo-y-gastroenterolog%C3%
ADa-quir%C3%BArgica/dolor-abdominal-agudo
CLASIFICACIÓN SEGÚN
SU MANEJO
04.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MANEJO
ABDOMEN AGUDO MÉDICO
Conjunto de enfermedades muy variables que
tienen síntomas predominantemente
abdominales con < 7 días de evolución y que no
requieran tratamiento quirúrgico.
Prevalencia: 5% de los casos.
Principales causas:Gastroenteritis, dolores
ginecológicos, cólicos biliares, intestinales y
ureterales.
ABDOMEN AGUDO
QUIRÚRGICO
Cuadro clínico caracterizado por dolor
abdominal de etiología imprecisa. Sin
antecedentes similares previos y que
tiene una evolución mayor a 6 horas
con un rápido y marcado deterioro del
estado general del paciente.
Prevalencia: 95% de los casos.
Principales causas:Apendicitis,
peritonitis. Colecistitis, ectópico (roto),
Salpingitis.
CLASIFICACIÓN DE BOCKUS
Martínez Gómez, M. S. (s. f.). Abdomen Agudo. Docsity.com. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://www.docsity.com/es/abdomen-agudo-resumen-5/7109921/
CLASIFICACIÓN DE CHRISTMANN PARA ABDOMEN
AGUDO QUIRÚRGICO
Fuente: Clase de Abdomen Agudo del Dr. James Lindsay
DIAGNÓSTICO
05.
● Edad y sexo son muy importantes, hay
patologías que están relacionadas con la edad y
que son más frecuentes en un sexo que en otro.
● No sospechamos de la misma causa en RN,
lactantes, preescolares, adolescentes, adultos,
mujeres en edad fértil, ancianos.
HISTORIA CLÍNICA → 3 PUNTOS ESENCIALES
Antecedentes Clínicos
● ALICIA → Dónde y cuándo comenzó el dolor,
característica, irradiación, agravantes y
aliviantes, horas de evolución.
● Hay que indagar bien a la paciente.
● Arriba mencionamos que dependiendo del lugar
del dolor se puede sospechar de diferentes
causas, tomando en cuenta los antecedentes
clínicos también.
Semiología del Dolor
Síntomas Asociados
EXPLORACIÓN FÍSICA
INSPECCIÓN
● Cicatrices → Pensar en bridas.
● Hernias → Encarcelamiento
AUSCULTACIÓN
● Ausencia de ruidos → Íleo
paralítico
● Ruidos aumentados → Procesos
obstructivos
PALPACIÓN
● Superficie y rigidez del abdomen
● Signos semiológicos
PERCUSIÓN
● Timpánico: Aire
● Mate: Visceromegalia, ascitis
❖ Tacto rectal: Fecaloma (heces duras), Colitis
(sangre o moco).
❖ Tacto vaginal: EPI (dolor a la movilización
del útero).
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
MANEJO
06.
MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO
1. Hospitalización: hay que darle un
diagnóstico definitivo y tratamiento en
menos de 48h.
2. SNG: en casos de vómitos nos permite
identificar que tipo de vómito (biliar,
fecaloide, alimentario, hematemesis).
3. Sonda vesical: medir diuresis en casos de
sepsis, hipertensión abdominal y
deshidratación por vómitos.
4. Cateterismo venoso: tomar presión
venosa central, administrar líquidos y
transfusiones.
5. Antibioticoterapia: al identificar el sitio
de infección.
6. Control seriado del exámen físico.
7. Control seriado de signos vitales y
balance hídrico.
8. Exámenes auxiliares: cuando el paciente
ya esté compensado.
9. Laparotomía o laparoscopía diagnóstica
de ser necesario.
Lo más importante es identificar la etiología, si es quirúrgico o no y
de ahí empezar el manejo del paciente luego de estabilizarlo.
Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine, 12(7),
363–379. https://doi.org/10.1016/j.med.2016.03.012
Referencias Bibliográficas
● Clase Teórica: Doctor Lindsay, J. (2023, agosto 14). Abdomen Agudo.
● Ansari, P. (s. f.). Dolor abdominal agudo. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 13 de enero de 2024, de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-gastrointestinales/abdomen-agudo-y-gastroenterolog%C3%
ADa-quir%C3%BArgica/dolor-abdominal-agudo
● ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA- ASCOFAME -. (s. f.). ABDOMEN AGUDO - Guías de Práctica
Clínica Basadas en la Evidencia. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Abdomen%20agudo.pdf
● de Revisión, A. (s. f.). FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR VISCERAL. Edu.mx. Recuperado 13 de enero de 2024, de
https://anahuacqro.edu.mx/escuelacienciasdelasalud/wp-content/uploads/2021/09/EVIDENTIA_12VA-EDICIONpdf-13-19.
pdf
● Fernández, M. A. C., Comesaña, E. D., Rodríguez, F. J. G., Freire, M. N. B., González, P. P., Martínez, L. L., & López, F. F.
(2020). Abdomen agudo quirúrgico. Medicine, 13(10), 523–540. https://doi.org/10.1016/j.med.2020.06.001
● Martínez Gómez, M. S. (s. f.). Abdomen Agudo. Docsity.com. Recuperado 13 de enero de 2024, de
https://www.docsity.com/es/abdomen-agudo-resumen-5/7109921/
● Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine, 12(7), 363–379.
https://doi.org/10.1016/j.med.2016.03.012
● Peñaloza Morán, G. S., Calle Sacoto, J. F., Riofrio Gutiérrez, K. V., & González Encalada, C. D. (2022). ABDOMEN AGUDO. En
SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA. PUERTO MADERO EDITORIAL.
● Sensación, Cadena, Síntomas, LEpigastrio, CUrentePunzante, & Comidas. (s. f.). DOLOR ABDOMINAL POSTGRADO DE
GASTROENTEROLOGÍA HTMC. Slideplayer.com. Recuperado 13 de enero de 2024, de
https://slideplayer.com/slide/15832630/
● Valverde, I. P. (2015, agosto 27). Dolor abdominal agudo. Docplayer.Es; DocPlayer.
https://docplayer.es/amp/1065545-Dolor-abdominal-agudo.html

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Espasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoEspasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difuso
elizabeth208868
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
ValeuskaGuerra
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
junior alcalde
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Gemma Chavira Vitolás
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
Pseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreaticoPseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreatico
Nombre Apellidos
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Acalasia del esofago
Acalasia del esofagoAcalasia del esofago
Acalasia del esofago
Burdach Friedrich
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
DanielaRuizM1
 
abdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicoabdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragico
jesus maza
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
unidaddocente
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
Abdmonen Agudo Vasculo-Oclusivo
Abdmonen Agudo Vasculo-OclusivoAbdmonen Agudo Vasculo-Oclusivo
Abdmonen Agudo Vasculo-Oclusivo
Migle Devides
 

Mais procurados (20)

Espasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difusoEspasmo esofagico difuso
Espasmo esofagico difuso
 
Plastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptxPlastron apendicular ale.pptx
Plastron apendicular ale.pptx
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
Pseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreaticoPseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreatico
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Acalasia del esofago
Acalasia del esofagoAcalasia del esofago
Acalasia del esofago
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
 
abdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicoabdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragico
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Abdmonen Agudo Vasculo-Oclusivo
Abdmonen Agudo Vasculo-OclusivoAbdmonen Agudo Vasculo-Oclusivo
Abdmonen Agudo Vasculo-Oclusivo
 

Semelhante a ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera

Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
angel
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Javii Pineda
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
almaviridianarochaarteaga
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo h
Abdomen agudo hAbdomen agudo h
Abdomen agudo h
candy010407
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Mi rincón de Medicina
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Mi rincón de Medicina
 
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico
Jose Carlos Charre Q
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
daheve
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Omenterico
 
Abdomen agudo en el niño
Abdomen agudo en el niñoAbdomen agudo en el niño
Abdomen agudo en el niño
vicente Ayala Bermeo
 
Abdomen agudo en niño
Abdomen agudo en niñoAbdomen agudo en niño
Abdomen agudo en niño
Manuel Alexanders Marin Ccoyllo
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
MarinaKnoblauch
 
peritonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-ttoperitonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-tto
flaviolimaenfermeiro
 

Semelhante a ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera (20)

Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
 
Abdomen agudo h
Abdomen agudo hAbdomen agudo h
Abdomen agudo h
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo en el niño
Abdomen agudo en el niñoAbdomen agudo en el niño
Abdomen agudo en el niño
 
Abdomen agudo en niño
Abdomen agudo en niñoAbdomen agudo en niño
Abdomen agudo en niño
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
 
peritonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-ttoperitonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-tto
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera

  • 1. ABDOMEN AGUDO Dianelis Tejera Estudiante de Medicina X Semestre - Med17 2023
  • 4. ABDOMEN AGUDO Conjunto de signos y síntomas de inicio repentino que tienen como base el dolor abdominal intenso de inicio brusco o esporádico, de rápida evolución (menos de 24-48 horas), puede ser de origen abdominal o extraabdominal, puede tener repercusiones sistémicas como inestabilidad hemodinámica, requiere un rápido manejo médico o quirúrgico.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO Dolor Visceral Se da por estímulo del peritoneo parietal por distensión, espasmo, isquemia o irritación de una víscera. Causa dolor profundo, difuso, constante y mal localizado. En cuadros severos se acompaña de hiperestesia, hiperalgesia y rigidez muscular involuntaria. Se asocia a síntomas vegetativos como sudoración, náuseas y vómitos. Viaja por los nervios del SNA, por vía simpática a las astas dorsales de la médula y de ahí a los centros superiores. Intestino Anterior: Apéndice xifoides y ombligo. Intestino medio: Dolor periumbilical. Intestino caudal: Debajo del ombligo y en el pubis. 1. de Revisión, A. (s. f.). FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR VISCERAL. Edu.mx. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://anahuacqro.edu.mx/escuelacienciasdelasalud/wp-content/uploads/2021/09/EVIDENT IA_12VA-EDICIONpdf-13-19.pdf 2. Valverde, I. P. (2015, agosto 27). Dolor abdominal agudo. Docplayer.Es; DocPlayer. https://docplayer.es/amp/1065545-Dolor-abdominal-agudo.html
  • 6. FISIOPATOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO Dolor Parietal Se da por estímulo del peritoneo parietal, cuando hay irritación peritoneal, raíz del mesenterio y diafragma. Dolor más agudo, cursa por picos, por lo general es bien localizado, característica punzante, tiene contractura muscular refleja Se transmite a través de las fibras somáticas de los nervios espinales que lo transportan a la médula. Puedes ser: Superficial: Piel y músculo. Profundo: Articulación, tendón, hueso. Sensación, Cadena, Síntomas, LEpigastrio, CUrentePunzante, & Comidas. (s. f.). DOLOR ABDOMINAL POSTGRADO DE GASTROENTEROLOGÍA HTMC. Slideplayer.com. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://slideplayer.com/slide/15832630/
  • 7. FISIOPATOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO Dolor Referido Es el dolor que se percibe lejos de la zona afectada, se da por estructuras viscerales y musculares e irritación peritoneal. Se puede presentar por extensión inflamatoria o infecciosa. La intensidad y aparición varía de persona a persona ya que aparece cuando el estímulo doloroso es muy intenso y el umbral del dolor está disminuido. Conducido por axones propioceptivos y terminan en el asta dorsal, pero el cerebro interpreta de manera errónea la procedencia y lo sitúa en un área de piel que comparte el mismo dermatoma. - Hombro derecho: hígado, vesícula y hemidiafragma derecho - Hombro izquierdo: Hemidiafragma izq, corazón, cola del páncreas, bazo. - Renal: Se refleja hacia genitales y escroto. Valverde, I. P. (2015, agosto 27). Dolor abdominal agudo. Docplayer.Es; DocPlayer. https://docplayer.es/amp/1065545-Dolor-abdominal-agudo.html
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA A nivel mundial representan un 10% de las consultas en el servicio de Urgencias. Mortalidad global de 10%. 4% 10% 10% 20% 40% 50% En Estados Unidos 7 millones de pacientes acuden al servicio de urgencias por dolor abdominal → 6.5% de todas las consultas del servicio de urgencias. Mortalidad global se eleva al 20% cuando requiere cirugía de urgencias. 50% de los casos de dolor abdominal agudo requieren hospitalización. 30 a 40% de los casos que se hospitalizan requieren cirugía. Al ingreso hospitalario 4% se diagnostican de forma errónea.
  • 11. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGÍA Categoría Mecanismo de Producción Etiología I. INFLAMATORIA Ocurre en fenómenos inflamatorios y/o infecciosos localizados en un área local o generalizados en la cavidad abdominal, y que producen inflamación e irritación peritoneal. Apendicitis aguda, peritonitis, abscesos intraabdominales, pancreatitis, diverticulitis, entre otros. II. OBSTRUCTIVO Se produce cuando ocurren fenómenos obstructivos mecánicos, que comprometen estructuras huecas. Producen fenómenos que impiden el paso de los alimentos. Bridas, hernias, eventraciones, vólvulos, masas abdominales y otras. III. PERFORATIVO Ocurren en perforación de vísceras huecas, usualmente con patologías previas, y que pueden convertirse en abdomen agudo de tipo inflamatorio o hemorrágico. Úlcera perforada, colecistitis perforada. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA- ASCOFAME -. (s. f.). ABDOMEN AGUDO - Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Abdomen%20agudo.pdf
  • 12. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ETIOLOGÍA Categoría Mecanismo de Producción Etiología IV. VASCULAR Derivado de cuadros que producen isquemia y/o hemorragia intraabdominal o retroperitoneal. Puede ser secundario a abdomen obstructivo o perforativo Embarazo ectópico roto, accidentes vasculares mesentéricos arteriales o venosos, aneurisma de la aorta. V. TRAUMÁTICO Se produce por traumatismos abdominales abiertos o cerrados. Rotura de vísceras intraabdominales y/o retroperitoneales. VI. NO ESPECÍFICO Previamente sanos, frecuentemente asociados a trastornos psicosociales o estados patológicos predisponentes. Evisceración, SAC, embarazo patológico. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA- ASCOFAME -. (s. f.). ABDOMEN AGUDO - Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Abdomen%20agudo.pdf
  • 13. CAUSAS DE DOLOR SEGÚN LOCALIZACIÓN ¡IMPORTANTE RECORDAR! CAUSAS EXTRAABDOMINALES QUE SIMULAN UN ABDOMEN AGUDO Ansari, P. (s. f.). Dolor abdominal agudo. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-gastrointestinales/abdomen-agudo-y-gastroenterolog%C3% ADa-quir%C3%BArgica/dolor-abdominal-agudo
  • 15. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MANEJO ABDOMEN AGUDO MÉDICO Conjunto de enfermedades muy variables que tienen síntomas predominantemente abdominales con < 7 días de evolución y que no requieran tratamiento quirúrgico. Prevalencia: 5% de los casos. Principales causas:Gastroenteritis, dolores ginecológicos, cólicos biliares, intestinales y ureterales. ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO Cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal de etiología imprecisa. Sin antecedentes similares previos y que tiene una evolución mayor a 6 horas con un rápido y marcado deterioro del estado general del paciente. Prevalencia: 95% de los casos. Principales causas:Apendicitis, peritonitis. Colecistitis, ectópico (roto), Salpingitis.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE BOCKUS Martínez Gómez, M. S. (s. f.). Abdomen Agudo. Docsity.com. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://www.docsity.com/es/abdomen-agudo-resumen-5/7109921/
  • 17. CLASIFICACIÓN DE CHRISTMANN PARA ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO Fuente: Clase de Abdomen Agudo del Dr. James Lindsay
  • 19. ● Edad y sexo son muy importantes, hay patologías que están relacionadas con la edad y que son más frecuentes en un sexo que en otro. ● No sospechamos de la misma causa en RN, lactantes, preescolares, adolescentes, adultos, mujeres en edad fértil, ancianos. HISTORIA CLÍNICA → 3 PUNTOS ESENCIALES Antecedentes Clínicos ● ALICIA → Dónde y cuándo comenzó el dolor, característica, irradiación, agravantes y aliviantes, horas de evolución. ● Hay que indagar bien a la paciente. ● Arriba mencionamos que dependiendo del lugar del dolor se puede sospechar de diferentes causas, tomando en cuenta los antecedentes clínicos también. Semiología del Dolor Síntomas Asociados
  • 20. EXPLORACIÓN FÍSICA INSPECCIÓN ● Cicatrices → Pensar en bridas. ● Hernias → Encarcelamiento AUSCULTACIÓN ● Ausencia de ruidos → Íleo paralítico ● Ruidos aumentados → Procesos obstructivos PALPACIÓN ● Superficie y rigidez del abdomen ● Signos semiológicos PERCUSIÓN ● Timpánico: Aire ● Mate: Visceromegalia, ascitis ❖ Tacto rectal: Fecaloma (heces duras), Colitis (sangre o moco). ❖ Tacto vaginal: EPI (dolor a la movilización del útero).
  • 23. MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO 1. Hospitalización: hay que darle un diagnóstico definitivo y tratamiento en menos de 48h. 2. SNG: en casos de vómitos nos permite identificar que tipo de vómito (biliar, fecaloide, alimentario, hematemesis). 3. Sonda vesical: medir diuresis en casos de sepsis, hipertensión abdominal y deshidratación por vómitos. 4. Cateterismo venoso: tomar presión venosa central, administrar líquidos y transfusiones. 5. Antibioticoterapia: al identificar el sitio de infección. 6. Control seriado del exámen físico. 7. Control seriado de signos vitales y balance hídrico. 8. Exámenes auxiliares: cuando el paciente ya esté compensado. 9. Laparotomía o laparoscopía diagnóstica de ser necesario. Lo más importante es identificar la etiología, si es quirúrgico o no y de ahí empezar el manejo del paciente luego de estabilizarlo. Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine, 12(7), 363–379. https://doi.org/10.1016/j.med.2016.03.012
  • 24. Referencias Bibliográficas ● Clase Teórica: Doctor Lindsay, J. (2023, agosto 14). Abdomen Agudo. ● Ansari, P. (s. f.). Dolor abdominal agudo. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-gastrointestinales/abdomen-agudo-y-gastroenterolog%C3% ADa-quir%C3%BArgica/dolor-abdominal-agudo ● ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA- ASCOFAME -. (s. f.). ABDOMEN AGUDO - Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Abdomen%20agudo.pdf ● de Revisión, A. (s. f.). FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR VISCERAL. Edu.mx. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://anahuacqro.edu.mx/escuelacienciasdelasalud/wp-content/uploads/2021/09/EVIDENTIA_12VA-EDICIONpdf-13-19. pdf ● Fernández, M. A. C., Comesaña, E. D., Rodríguez, F. J. G., Freire, M. N. B., González, P. P., Martínez, L. L., & López, F. F. (2020). Abdomen agudo quirúrgico. Medicine, 13(10), 523–540. https://doi.org/10.1016/j.med.2020.06.001 ● Martínez Gómez, M. S. (s. f.). Abdomen Agudo. Docsity.com. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://www.docsity.com/es/abdomen-agudo-resumen-5/7109921/ ● Mayo Ossorio, M. A., Pacheco García, J. M., & Vázquez Gallego, J. M. (2016). Abdomen agudo. Medicine, 12(7), 363–379. https://doi.org/10.1016/j.med.2016.03.012 ● Peñaloza Morán, G. S., Calle Sacoto, J. F., Riofrio Gutiérrez, K. V., & González Encalada, C. D. (2022). ABDOMEN AGUDO. En SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA. PUERTO MADERO EDITORIAL. ● Sensación, Cadena, Síntomas, LEpigastrio, CUrentePunzante, & Comidas. (s. f.). DOLOR ABDOMINAL POSTGRADO DE GASTROENTEROLOGÍA HTMC. Slideplayer.com. Recuperado 13 de enero de 2024, de https://slideplayer.com/slide/15832630/ ● Valverde, I. P. (2015, agosto 27). Dolor abdominal agudo. Docplayer.Es; DocPlayer. https://docplayer.es/amp/1065545-Dolor-abdominal-agudo.html