SlideShare uma empresa Scribd logo
Karim Lakis Granell1,Juan José Pomares Pomares,
Daniel Ahicart, Isabel Meneu, Xavier Tudela, José
Saez
1Hospital Provincial de Castelló, Castelló de la
Palana
OBJETIVO DOCENTE:
La diverticulitis es una complicación de la enfermedad
diverticular, derivada del resultado de la obstrucción del
cuello del divertículo. Este trabajo pretende dar a conocer
los principales hallazgos que ayudaran al radiólogo novel a
reconocer la diverticulitis de forma temprana y sus
complicaciones derivadas.
REVISION DEL TEMA:
La enfermedad divertícular afecta preferentemente al
colon izquierdo, sigmoide y recto. El paciente típicamente
presentara dolor en la fosa iliaca izquierda, fiebre,
leucocitosis y aumento de los reactantes de fase aguda.
Para el correcto diagnóstico de la diverticulitis debemos
realizar un TC con contraste en fase portal (70-80
segundos retraso).
Los principales hallazgos en la diverticulitis no complicada
incluyen:
- Presencia de divertículos
- Engrosamiento mural del tramo afecto por la
inflamación diverticular (>4 mm)
- Trabeculación y aumento de densidad de la grasa
adyacente
- Ausencia de fistulas, abcesos o perforaciones
La presencia de abcesos, resultaría en reclasificación de la
diverticulitis según la clasificación de Hinchey:
• Estadio 1.Abceso pericolico < 5 cm
• Estadio 2.Abceso > 5 cm ó alejado del divertículo
inflamado
• Estadio 3.Peritonitis purulenta
• Estadio 4. Peritonitis fecaloidea
Engrosamiento mural del sigma en relación a diverticulitis grado Hinchei I
Engrosamiento mural del sigma en relación a diverticulitis grado Hinchei I,
reconstrucción cornal
Pequeño foco de engrosamiento mural colonico con desflecamiento de la grasa en
relación a diverticulitis.
Engrosamiento y rarefacción de la grasa mesentérica adyacente al mismo, traduciendo signos
de diverticulitis.
CONCLUSIONES
El CT es una herramienta necesaria y óptima para el
diagnostico de la diverticulitis, su pronostico y el enfoque
de su tratamiento.
Es recomendable el conocimiento de la escala de
Hinchey para mejorar la comunicación entre radiólogo y
cirujano

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a 8821-Texto del artículo-8728-1-111111pdf

Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013
xixel britos
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
hectormont08
 
Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Liliana Jimenez
 
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Joselyn Alcántara
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis Aguda.ppt
Colecistitis Aguda.pptColecistitis Aguda.ppt
Colecistitis Aguda.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliarEnfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
raul
 
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliarenfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
raul
 
Dra. Carmen Zepeda
Dra. Carmen Zepeda Dra. Carmen Zepeda
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Gabo Mireles
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Jesus Alejandro Barreto Quiñones
 
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoAzahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
CDyTE
 
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT) (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterologíaEnfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
TIFFANYASLEHYFONGJAN
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Hernán Parra
 
Varicela caso presentacion directa
Varicela caso presentacion directaVaricela caso presentacion directa
Varicela caso presentacion directa
docenciaaltopalancia
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Estefania Saldarriaga
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Lalito Vergel Avila
 

Semelhante a 8821-Texto del artículo-8728-1-111111pdf (20)

Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013Vesicula y vias biliares 2013
Vesicula y vias biliares 2013
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
 
Colecistitis Aguda.ppt
Colecistitis Aguda.pptColecistitis Aguda.ppt
Colecistitis Aguda.ppt
 
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliarEnfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
 
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliarenfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
 
Dra. Carmen Zepeda
Dra. Carmen Zepeda Dra. Carmen Zepeda
Dra. Carmen Zepeda
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
 
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoAzahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
 
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT) (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterologíaEnfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Varicela caso presentacion directa
Varicela caso presentacion directaVaricela caso presentacion directa
Varicela caso presentacion directa
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

8821-Texto del artículo-8728-1-111111pdf

  • 1. Karim Lakis Granell1,Juan José Pomares Pomares, Daniel Ahicart, Isabel Meneu, Xavier Tudela, José Saez 1Hospital Provincial de Castelló, Castelló de la Palana
  • 2. OBJETIVO DOCENTE: La diverticulitis es una complicación de la enfermedad diverticular, derivada del resultado de la obstrucción del cuello del divertículo. Este trabajo pretende dar a conocer los principales hallazgos que ayudaran al radiólogo novel a reconocer la diverticulitis de forma temprana y sus complicaciones derivadas.
  • 3. REVISION DEL TEMA: La enfermedad divertícular afecta preferentemente al colon izquierdo, sigmoide y recto. El paciente típicamente presentara dolor en la fosa iliaca izquierda, fiebre, leucocitosis y aumento de los reactantes de fase aguda. Para el correcto diagnóstico de la diverticulitis debemos realizar un TC con contraste en fase portal (70-80 segundos retraso). Los principales hallazgos en la diverticulitis no complicada incluyen: - Presencia de divertículos - Engrosamiento mural del tramo afecto por la inflamación diverticular (>4 mm) - Trabeculación y aumento de densidad de la grasa adyacente - Ausencia de fistulas, abcesos o perforaciones La presencia de abcesos, resultaría en reclasificación de la diverticulitis según la clasificación de Hinchey: • Estadio 1.Abceso pericolico < 5 cm • Estadio 2.Abceso > 5 cm ó alejado del divertículo inflamado • Estadio 3.Peritonitis purulenta • Estadio 4. Peritonitis fecaloidea
  • 4. Engrosamiento mural del sigma en relación a diverticulitis grado Hinchei I
  • 5. Engrosamiento mural del sigma en relación a diverticulitis grado Hinchei I, reconstrucción cornal
  • 6. Pequeño foco de engrosamiento mural colonico con desflecamiento de la grasa en relación a diverticulitis.
  • 7. Engrosamiento y rarefacción de la grasa mesentérica adyacente al mismo, traduciendo signos de diverticulitis.
  • 8. CONCLUSIONES El CT es una herramienta necesaria y óptima para el diagnostico de la diverticulitis, su pronostico y el enfoque de su tratamiento. Es recomendable el conocimiento de la escala de Hinchey para mejorar la comunicación entre radiólogo y cirujano