SlideShare uma empresa Scribd logo
“PORVENIR PARA TODOS”
GRADO: octavo ASIGNATURA Y/O ÁREA: ciencias sociales PERIODO: I
1. OBJETIVOS:
-IDENTIFICAR Y EXPLICAR ALGUNOS DE LOS PROCESOS POLITICOS Y SOCIALES QUE SE DIERON DURANTE EL SIGLOXVIII
- EXPLICAR LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ALGUNOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS.
2. COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BASICAS (Saber) DESEMPEÑO
CONTENIDO
(NÚCLEO TEMÁTICO)
Identifico el potencial de algunos legados sociales, políticos,
económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia y el
mundo.
Explico las principales características de algunas revoluciones de los siglos
XVIII y XIX: Revolución Francesa, Revolución Industrial, liberalismo,
capitalismo…
REVOLUCION INDUSTRIAL.
Causas y consecuencias de la
revolución industrial.
Aparición de la burguesía
Estructuras políticas e ideológicas
Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio
geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y
limitaciones de esta relación en la población.
Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales, culturales,
políticos y opiniones sobre natalidad, mortalidad, esperanza de vida y
movimientos migratorios en la población.
Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los
derechos de las personas y la identidad en Colombia
Participo en discusiones y debates académicos
durante la revolución industrial
El liberalismo económico y político
El capitalismo movimientos obreros
El crecimiento agrícola y demográfico
comercial.
-GEOGRAFIA DE LA POBLACION
-MOVIMIENTOS NATURALES DE LA
POBLACION
-LAS MIGRACIONES (que son, tipos,
efectos)
-POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
-ACTIVIDADES DE SOCIALES
(Completar, icfes, v-f, apareamientos)
COMPETENCIAS CIUDADANAS (Ser):
Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país;
comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la
sociedad.
Respeto propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos
sociales y políticos, y comprendo que es legítimo disentir
COMPETENCIAS LABORALES (Hacer):
Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para
resolver una situación determinada. Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver
una situación determinada.
3. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA: UN SIGLO QUE COMIENZA
4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESCALA COMPETENCIAS BASICAS
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
COMPETENCIAS
LABORALES
1.
Participación
BAJO
1. Presenta intervenciones orales poco coherentes Conozco y respeto los
derechos de aquellos
grupos a los que
históricamente se les
han vulnerado
(mujeres, grupos
étnicos minoritarios,
homosexuales, etc.).
Identifico los elementos y
acciones que debo
mejorar
2. Presenta dificultades en el análisis de textos relacionados con los
temas vistos en clases y en sus trabajos durante el periodo.
3. Presenta argumentaciones orales y escritas poco coherentes
4.
2.
Análisis de la información
BASICO
1. Presenta intervenciones orales sin un referente
teórico
Analizo mis prácticas
cotidianas e identifico
cómo mis acciones u
omisiones pueden
contribuir a la no
discriminación
Analizo una situación
(social, cultural,
económica, laboral) para
identificar alternativas de
acción o solución.
2. Es poco coherente en los análisis de la información trabajada y en
sus actividades del periodo.
3. Se le dificulta realizar argumentaciones de textos propuestos
4.
3.
Argumentación
ALTO
1. Presenta una comunicación asertiva Manifiesto indignación
(rechazo, dolor, rabia)
frente a cualquier
discriminación o
situación que vulnere
los derechos; apoyo
iniciativas para
prevenir dichas
situaciones.
Evalúo los factores de
riesgo, oportunidad e
impacto de cada
alternativa.
2. Realiza un análisis coherente frente a los textos propuestos y en las
actividades sobre los temas: la población.
3. Realiza argumentaciones coherentes
4.
4. SUPERIOR
1. Participa activamente y socializa las temáticas planteadas de manera
acertada
Argumento y debato
dilemas relacionados
con exclusión y
reconozco los mejores
Sustento y argumento la
elección de la alternativa
más conveniente.
2.
Analiza la información de manera coherente y da sus
puntos de vista frente a los textos propuestos argumentos, así no
coincidan con los míos
3. Realiza intervenciones orales y escritas donde se evidencia el
manejo de los temas apoyándose en autores y expresando sus
puntos de vista.
4.
HERRAMIENTAS
O TECNICAS
Talleres, catedra, exposiciones, conversatorios, debates y
participación activa por parte de los estudiantes
5. AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO
Especificar
COGNITIVO
CUMPLO CON MIS TAREAS
presenta compromisos asignados en las fechas propuestas, maneja de
manera apropiada los temas trabajados
ME PRERPARO CON RESPONSABILIDAD PARA
PRUEBAS Y QUICES
Estudia las temáticas vistas e indaga frente alguna inquietud
COMPETENCIAS
CIUDADANAS(PERSONAL)
PARTICIPO DE FORMA ACTIVA Y POSITIVA EN
LAS ACTIVIDADES GRUPALES
Socializa las actividades planteadas Pregunta y da a conocer sus puntos de
vista frente a situaciones planteadas
MI CONVIVENCIA DENTRO DEL GRUPO ES
POSITIVA, CUMPLO CON LAS NORMAS DEL
LICEO PORVENIR
Acata normas establecidas en cada clase y desarrolla cada una de estas
COMPETENCIAS
LABORALES(SOCIAL)
CUMPLO CON MI UNIFORME Y MI
PRESENTACION PERSONAL
Independientemente de la hora en que corresponda la clase el uniforme
debe ser portado como está establecido en el manual de convivencia
PARTICIPO EN LAS ACTIVIDADES QUE
PLANTEAN EN EL AULA DE CLASE DE FORMA
POSITIVA
Muestra interés y motivación por desarrollar las actividades
ASISTO A CLASE, SOY PUNTUAL EN MI
ASISTENCIA
Presenta excusas cuando falta
“PORVENIR PARA TODOS”
GRADO: octavo ASIGNATURA Y/O ÁREA: ciencias sociales PERIODO: II
6. OBJETIVOS:
* Comprende los procesos socioeconómicos político y cultural de las antiguas civilizaciones.
* Valora la capacidad de liderazgo de las personas que buscaron la transformación social.
* Tiene sentido de pertenencia con una sociedad histórica diversa y en conflicto.
7. COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BASICAS (Saber) DESEMPEÑO
CONTENIDO
(NÚCLEO TEMÁTICO)
Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos,
económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
Analizo algunas de las condiciones sociales, económicas, políticas y
culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los
pueblos americanos. -formación de los estados americanos
(OEA).
-independencia de los estados unidos.
-la doctrina Monroe: américa para los
americanos.
-américa latina dificultades políticas…
Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio
geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
Explico la manera como el medio ambiente influye en el tipo de
organización social y económica que se da en las regiones de Colombia
Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los
derechos de las personas y la identidad en Colombia.
Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso
por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de
cambiarlas.
COMPETENCIAS CIUDADANAS (Ser):
Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia
cotidiana en mi comunidad y municipio.
Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado
mutuo con mis familiares, amigos, amigas y parejas, a pesar de las
diferencias, disgustos o conflictos.
COMPETENCIAS LABORALES (Hacer):
. Identifico y preveo los conflictos actuales y potenciales entre
miembros de un grupo o comunidad.
Identifico y preveo los conflictos actuales y potenciales entre miembros
de un grupo o comunidad.
8. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA: ESTADOS AMERICANOS
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESCALA COMPETENCIAS BASICAS
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
COMPETENCIAS
LABORALES
1.
Participación
BAJO
1. Presenta intervenciones orales y escritas poco coherentes
teniendo un bajo nivel académico en las temáticas trabajadas.
Conozco y utilizo
estrategias creativas
para solucionar
conflictos. (Por
ejemplo, la lluvia de
ideas.).
Respeto los acuerdos
establecidos
colectivamente.
2. Demuestra incoherencias en la compresión de textos
y grafías
3. Su argumentación no se evidencia en su proceso cognitivo
4.
2.
Análisis de la información
BASICO
1. Presenta intervenciones orales sin un referente
teórico
Identifico y supero
emociones, como el
resentimiento y el
odio, para poder
perdonar y
reconciliarme con
quienes he tenido
conflictos.
. Identifico alternativas
para manejar y resolver
los conflictos.
2. Interpreta textos y graficas
3. Presenta dificultad para argumentar sus ideas basadas en las
temáticas estudiadas en el periodo.
4.
3.
Argumentación
ALTO
1. Maneja comunicación asertiva Preveo las
consecuencias, a corto
y largo plazo, de mis
acciones y evito
aquellas que pueden
causarme sufrimiento
o hacérselo a otras
personas, cercanas o
lejanas.
. Determino las causas de
los conflictos y el impacto
que éstos tienen en las
diferentes personas.
2. Realiza análisis de textos y graficas alusivas a las
temáticas
3. Presenta una argumentación clara y precisa en actividades
planteadas sobre los temas de Estados unidos, América latina…
4.
4. SUPERIOR
1. Participa activamente y socializa las temáticas planteadas de manera
acertada
Analizo críticamente
los conflictos entre
grupos, en mi barrio,
vereda, municipio o
Promuevo acuerdos por
consenso entre las partes
que buscan solucionar los
conflictos.
2. Analiza la información dada teniendo en cuenta sus propios
conceptos, consultas y trabajos realizados en clase
3. Realiza intervenciones donde se evidencia su argumentación y
análisis de los temas
país
4.
HERRAMIENTAS
O TECNICAS
Talleres, catedra, exposiciones, conversatorios, debates y
participación activa por parte de los estudiantes
10. AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO
Especificar
COGNITIVO
CUMPLO CON MIS TAREAS
presenta compromisos asignados en las fechas propuestas, maneja de
manera apropiada los temas trabajados
ME PRERPARO CON RESPONSABILIDAD PARA
PRUEBAS Y QUICES
Estudia las temáticas vistas e indaga frente alguna inquietud
COMPETENCIAS
CIUDADANAS(PERSONAL)
PARTICIPO DE FORMA ACTIVA Y POSITIVA EN
LAS ACTIVIDADES GRUPALES
Socializa las actividades planteadas Pregunta y da a conocer sus puntos de
vista frente a situaciones planteadas
MI CONVIVENCIA DENTRO DEL GRUPO ES
POSITIVA, CUMPLO CON LAS NORMAS DEL
LICEO PORVENIR
Acata normas establecidas en cada clase y desarrolla cada una de estas
COMPETENCIAS
LABORALES(SOCIAL)
CUMPLO CON MI UNIFORME Y MI
PRESENTACION PERSONAL
Independientemente de la hora en que corresponda la clase el uniforme
debe ser portado como está establecido en el manual de convivencia
PARTICIPO EN LAS ACTIVIDADES QUE
PLANTEAN EN EL AULA DE CLASE DE FORMA
POSITIVA
Muestra interés y motivación por desarrollar las actividades
ASISTO A CLASE, SOY PUNTUAL EN MI
ASISTENCIA
Presenta excusas cuando falta
“PORVENIR PARA TODOS”
GRADO: octavo ASIGNATURA Y/O ÁREA: ciencias sociales PERIODO: III
11. OBJETIVOS:
* Comprende los procesos socioeconómicos político y cultural de las antiguas civilizaciones.
* Valora la capacidad de liderazgo de las personas que buscaron la transformación social.
* Tiene sentido de pertenencia con una sociedad histórica diversa y en conflicto.
12. COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BASICAS (Saber) DESEMPEÑO
CONTENIDO
(NÚCLEO TEMÁTICO)
Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos,
económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia
Identifico algunas formas en las que organizaciones estudiantiles,
movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos... participaron en la
actividad política colombiana a lo largo del siglo XIX y la primera mitad
del siglo XX.
-áreas geográficas de Colombia en
el siglo xix.
-la guerra de los caudillos.
-origen de los partidos políticos.
-las reformas de medio siglo.
Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio
geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
Identifico y explico algunos de los principales procesos políticos del siglo
XIX en Colombia (federalismo, centralismo, radicalismo liberal,
Regeneración...).
Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los
derechos de las personas y la identidad en Colombia.
Explico el impacto de las migraciones y desplazamientos humanos en la
vida política, económica, social y cultural de nuestro país en el siglo XIX y
la primera mitad del siglo XX y lo comparo con los de la actualidad.
COMPETENCIAS CIUDADANAS (Ser):
Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi
comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa
de los derechos civiles y políticos.
Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social
de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos.
COMPETENCIAS LABORALES (Hacer):
Construyo una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con
objetivos y metas definidas, en distintos ámbitos
Reconozco mis fortalezas y debilidades frente a mi proyecto personal.
13. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA:
COLOMBIA SIGLO XIX
14. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESCALA COMPETENCIAS BASICAS
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
COMPETENCIAS
LABORALES
1.
Participación
BAJO
1. Presenta intervenciones orales poco coherentes Identifico los
sentimientos,
necesidades y puntos
de vista de aquellos a
los que se les han
violado derechos
civiles y políticos y
propongo acciones no
violentas para
impedirlo.
Identifico las condiciones
personales, familiares y
del contexto que facilitan
u obstaculizan la
realización de mi
proyecto de vida.
2. Su argumentación no se evidencia en su proceso cognitivo
3. Presenta dificultades para expresar sus ideas
4.
2.
Argumentación
BASICO
1. Presenta intervenciones orales sin un referente
teórico
Conozco, analizo y uso
los mecanismos de
participación
ciudadana.
Defino un plan de
mejoramiento personal.
2. Presenta dificultad para argumentar sus ideas
3. Maneja propuestas sin fundamentación teórica
4.
3.
Proposición
ALTO
1. Maneja comunicación asertiva Cuestiono y analizo los
argumentos de
quienes limitan las
libertades de las
personas.
Verifico el avance de mi
proyecto de vida
2. Presenta una argumentación clara y precisa
3. Presenta intervenciones proponiendo soluciones
4.
4. SUPERIOR
1. Participa activamente y socializa las temáticas planteadas de manera
acertada
Analizo críticamente
mi participación en
situaciones en las que
se vulneran o respetan
los derechos e
identifico cómo dicha
Efectúo ajustes a mi
proyecto de vida y al plan
de acción, si es necesario.
2. Realiza intervenciones donde se evidencia su argumentación y
análisis de los temas
3. Realiza propuestas asertivas y con sustento teórico
4.
participación
contribuye a mejorar o
empeorar la situación.
HERRAMIENTAS
O TECNICAS
Talleres, catedra, exposiciones, conversatorios, debates y
participación activa por parte de los estudiantes
15. AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO
Especificar
COGNITIVO
CUMPLO CON MIS TAREAS
presenta compromisos asignados en las fechas propuestas, maneja de
manera apropiada los temas trabajados
ME PRERPARO CON RESPONSABILIDAD PARA
PRUEBAS Y QUICES
Estudia las temáticas vistas e indaga frente alguna inquietud
COMPETENCIAS
CIUDADANAS(PERSONAL)
PARTICIPO DE FORMA ACTIVA Y POSITIVA EN
LAS ACTIVIDADES GRUPALES
Socializa las actividades planteadas Pregunta y da a conocer sus puntos de
vista frente a situaciones planteadas
MI CONVIVENCIA DENTRO DEL GRUPO ES
POSITIVA, CUMPLO CON LAS NORMAS DEL
LICEO PORVENIR
Acata normas establecidas en cada clase y la forma como desarrolla cada
una de estas
COMPETENCIAS
LABORALES(SOCIAL)
CUMPLO CON MI UNIFORME Y MI
PRESENTACION PERSONAL
Independientemente de la hora en que corresponda la clase el uniforme
debe ser portado como está establecido en el manual de convivencia
PARTICIPO EN LAS ACTIVIDADES QUE
PLANTEAN EN EL AULA DE CLASE DE FORMA
POSITIVA
Muestra interés y motivación por desarrollar las actividades
ASISTO A CLASE, SOY PUNTUAL EN MI
ASISTENCIA
Presenta excusas cuando falta

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a 8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES

Personal social 3º rutas
Personal social 3º rutasPersonal social 3º rutas
Personal social 3º rutas
Sonia Rojas
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
SegundoRogelioValles1
 
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
JuanaQuispeCatacora
 
Personal social 5º rutas
Personal social 5º rutasPersonal social 5º rutas
Personal social 5º rutas
Carlos Palomino Hernandez
 
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docxEDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
GreysNegrini
 
Personal social 1º rutas
Personal social 1º rutasPersonal social 1º rutas
Personal social 1º rutas
Sonia Rojas
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
Alejandra Ruiz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
Humberto Alcántara Mostacero
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
leonel925309
 
P1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).docP1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).doc
DianaPerafanBermdez
 
ECA CETIS_HISTORIA.docx
ECA CETIS_HISTORIA.docxECA CETIS_HISTORIA.docx
ECA CETIS_HISTORIA.docx
avidailecra
 
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docxCARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
Ugel 16 Barranca
 
Unidad de arendizaje 4to Grado - Mes Octubre
Unidad de arendizaje 4to Grado - Mes OctubreUnidad de arendizaje 4to Grado - Mes Octubre
Unidad de arendizaje 4to Grado - Mes Octubre
raulflores630681
 
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_28_DE_MARZO_AL_01_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_28_DE_MARZO_AL_01_DE_ABRIL.doc4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_28_DE_MARZO_AL_01_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_28_DE_MARZO_AL_01_DE_ABRIL.doc
TonyFredy1
 
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
fulgenciosantillanra
 
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Clara Loa
 
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
ClarisaRosalesYoung2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
JoseAntonioMartel1
 
10.- Stan,Comp, Cap, Dese de 3ero- 2021.pptx
10.- Stan,Comp, Cap, Dese de 3ero- 2021.pptx10.- Stan,Comp, Cap, Dese de 3ero- 2021.pptx
10.- Stan,Comp, Cap, Dese de 3ero- 2021.pptx
sara Sanchez
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
Carlos Gabriel Azabache
 

Semelhante a 8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES (20)

Personal social 3º rutas
Personal social 3º rutasPersonal social 3º rutas
Personal social 3º rutas
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
 
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
 
Personal social 5º rutas
Personal social 5º rutasPersonal social 5º rutas
Personal social 5º rutas
 
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docxEDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
EDA_Nro 07 - TERMINADA.docx
 
Personal social 1º rutas
Personal social 1º rutasPersonal social 1º rutas
Personal social 1º rutas
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
 
P1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).docP1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).doc
 
ECA CETIS_HISTORIA.docx
ECA CETIS_HISTORIA.docxECA CETIS_HISTORIA.docx
ECA CETIS_HISTORIA.docx
 
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docxCARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
 
Unidad de arendizaje 4to Grado - Mes Octubre
Unidad de arendizaje 4to Grado - Mes OctubreUnidad de arendizaje 4to Grado - Mes Octubre
Unidad de arendizaje 4to Grado - Mes Octubre
 
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_28_DE_MARZO_AL_01_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_28_DE_MARZO_AL_01_DE_ABRIL.doc4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_28_DE_MARZO_AL_01_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_28_DE_MARZO_AL_01_DE_ABRIL.doc
 
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
5 unidad de aprendizaje-maria auxiliadora
 
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
Matriz de competencia fcc t-2018 (2)
 
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
 
10.- Stan,Comp, Cap, Dese de 3ero- 2021.pptx
10.- Stan,Comp, Cap, Dese de 3ero- 2021.pptx10.- Stan,Comp, Cap, Dese de 3ero- 2021.pptx
10.- Stan,Comp, Cap, Dese de 3ero- 2021.pptx
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES

  • 1. “PORVENIR PARA TODOS” GRADO: octavo ASIGNATURA Y/O ÁREA: ciencias sociales PERIODO: I 1. OBJETIVOS: -IDENTIFICAR Y EXPLICAR ALGUNOS DE LOS PROCESOS POLITICOS Y SOCIALES QUE SE DIERON DURANTE EL SIGLOXVIII - EXPLICAR LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ALGUNOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS. 2. COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS (Saber) DESEMPEÑO CONTENIDO (NÚCLEO TEMÁTICO) Identifico el potencial de algunos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia y el mundo. Explico las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX: Revolución Francesa, Revolución Industrial, liberalismo, capitalismo… REVOLUCION INDUSTRIAL. Causas y consecuencias de la revolución industrial. Aparición de la burguesía Estructuras políticas e ideológicas Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación en la población. Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales, culturales, políticos y opiniones sobre natalidad, mortalidad, esperanza de vida y movimientos migratorios en la población.
  • 2. Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia Participo en discusiones y debates académicos durante la revolución industrial El liberalismo económico y político El capitalismo movimientos obreros El crecimiento agrícola y demográfico comercial. -GEOGRAFIA DE LA POBLACION -MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACION -LAS MIGRACIONES (que son, tipos, efectos) -POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE -ACTIVIDADES DE SOCIALES (Completar, icfes, v-f, apareamientos) COMPETENCIAS CIUDADANAS (Ser): Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad. Respeto propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y políticos, y comprendo que es legítimo disentir COMPETENCIAS LABORALES (Hacer): Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para resolver una situación determinada. Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada. 3. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ACTIVIDAD PEDAGÓGICA: UN SIGLO QUE COMIENZA
  • 3. 4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESCALA COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES 1. Participación BAJO 1. Presenta intervenciones orales poco coherentes Conozco y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, etc.). Identifico los elementos y acciones que debo mejorar 2. Presenta dificultades en el análisis de textos relacionados con los temas vistos en clases y en sus trabajos durante el periodo. 3. Presenta argumentaciones orales y escritas poco coherentes 4. 2. Análisis de la información BASICO 1. Presenta intervenciones orales sin un referente teórico Analizo mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la no discriminación Analizo una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución. 2. Es poco coherente en los análisis de la información trabajada y en sus actividades del periodo. 3. Se le dificulta realizar argumentaciones de textos propuestos 4. 3. Argumentación ALTO 1. Presenta una comunicación asertiva Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo iniciativas para prevenir dichas situaciones. Evalúo los factores de riesgo, oportunidad e impacto de cada alternativa. 2. Realiza un análisis coherente frente a los textos propuestos y en las actividades sobre los temas: la población. 3. Realiza argumentaciones coherentes 4. 4. SUPERIOR 1. Participa activamente y socializa las temáticas planteadas de manera acertada Argumento y debato dilemas relacionados con exclusión y reconozco los mejores Sustento y argumento la elección de la alternativa más conveniente. 2. Analiza la información de manera coherente y da sus
  • 4. puntos de vista frente a los textos propuestos argumentos, así no coincidan con los míos 3. Realiza intervenciones orales y escritas donde se evidencia el manejo de los temas apoyándose en autores y expresando sus puntos de vista. 4. HERRAMIENTAS O TECNICAS Talleres, catedra, exposiciones, conversatorios, debates y participación activa por parte de los estudiantes 5. AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO Especificar COGNITIVO CUMPLO CON MIS TAREAS presenta compromisos asignados en las fechas propuestas, maneja de manera apropiada los temas trabajados ME PRERPARO CON RESPONSABILIDAD PARA PRUEBAS Y QUICES Estudia las temáticas vistas e indaga frente alguna inquietud COMPETENCIAS CIUDADANAS(PERSONAL) PARTICIPO DE FORMA ACTIVA Y POSITIVA EN LAS ACTIVIDADES GRUPALES Socializa las actividades planteadas Pregunta y da a conocer sus puntos de vista frente a situaciones planteadas MI CONVIVENCIA DENTRO DEL GRUPO ES POSITIVA, CUMPLO CON LAS NORMAS DEL LICEO PORVENIR Acata normas establecidas en cada clase y desarrolla cada una de estas COMPETENCIAS LABORALES(SOCIAL) CUMPLO CON MI UNIFORME Y MI PRESENTACION PERSONAL Independientemente de la hora en que corresponda la clase el uniforme debe ser portado como está establecido en el manual de convivencia PARTICIPO EN LAS ACTIVIDADES QUE PLANTEAN EN EL AULA DE CLASE DE FORMA POSITIVA Muestra interés y motivación por desarrollar las actividades ASISTO A CLASE, SOY PUNTUAL EN MI ASISTENCIA Presenta excusas cuando falta “PORVENIR PARA TODOS”
  • 5. GRADO: octavo ASIGNATURA Y/O ÁREA: ciencias sociales PERIODO: II 6. OBJETIVOS: * Comprende los procesos socioeconómicos político y cultural de las antiguas civilizaciones. * Valora la capacidad de liderazgo de las personas que buscaron la transformación social. * Tiene sentido de pertenencia con una sociedad histórica diversa y en conflicto. 7. COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS (Saber) DESEMPEÑO CONTENIDO (NÚCLEO TEMÁTICO) Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. Analizo algunas de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos. -formación de los estados americanos (OEA). -independencia de los estados unidos. -la doctrina Monroe: américa para los americanos. -américa latina dificultades políticas… Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. Explico la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia. Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlas. COMPETENCIAS CIUDADANAS (Ser): Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio. Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y parejas, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos. COMPETENCIAS LABORALES (Hacer): . Identifico y preveo los conflictos actuales y potenciales entre miembros de un grupo o comunidad. Identifico y preveo los conflictos actuales y potenciales entre miembros de un grupo o comunidad. 8. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
  • 6. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA: ESTADOS AMERICANOS 9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESCALA COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES 1. Participación BAJO 1. Presenta intervenciones orales y escritas poco coherentes teniendo un bajo nivel académico en las temáticas trabajadas. Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de ideas.). Respeto los acuerdos establecidos colectivamente. 2. Demuestra incoherencias en la compresión de textos y grafías 3. Su argumentación no se evidencia en su proceso cognitivo 4. 2. Análisis de la información BASICO 1. Presenta intervenciones orales sin un referente teórico Identifico y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos. . Identifico alternativas para manejar y resolver los conflictos. 2. Interpreta textos y graficas 3. Presenta dificultad para argumentar sus ideas basadas en las temáticas estudiadas en el periodo. 4. 3. Argumentación ALTO 1. Maneja comunicación asertiva Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas. . Determino las causas de los conflictos y el impacto que éstos tienen en las diferentes personas. 2. Realiza análisis de textos y graficas alusivas a las temáticas 3. Presenta una argumentación clara y precisa en actividades planteadas sobre los temas de Estados unidos, América latina… 4. 4. SUPERIOR 1. Participa activamente y socializa las temáticas planteadas de manera acertada Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o Promuevo acuerdos por consenso entre las partes que buscan solucionar los conflictos. 2. Analiza la información dada teniendo en cuenta sus propios conceptos, consultas y trabajos realizados en clase
  • 7. 3. Realiza intervenciones donde se evidencia su argumentación y análisis de los temas país 4. HERRAMIENTAS O TECNICAS Talleres, catedra, exposiciones, conversatorios, debates y participación activa por parte de los estudiantes 10. AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO Especificar COGNITIVO CUMPLO CON MIS TAREAS presenta compromisos asignados en las fechas propuestas, maneja de manera apropiada los temas trabajados ME PRERPARO CON RESPONSABILIDAD PARA PRUEBAS Y QUICES Estudia las temáticas vistas e indaga frente alguna inquietud COMPETENCIAS CIUDADANAS(PERSONAL) PARTICIPO DE FORMA ACTIVA Y POSITIVA EN LAS ACTIVIDADES GRUPALES Socializa las actividades planteadas Pregunta y da a conocer sus puntos de vista frente a situaciones planteadas MI CONVIVENCIA DENTRO DEL GRUPO ES POSITIVA, CUMPLO CON LAS NORMAS DEL LICEO PORVENIR Acata normas establecidas en cada clase y desarrolla cada una de estas COMPETENCIAS LABORALES(SOCIAL) CUMPLO CON MI UNIFORME Y MI PRESENTACION PERSONAL Independientemente de la hora en que corresponda la clase el uniforme debe ser portado como está establecido en el manual de convivencia PARTICIPO EN LAS ACTIVIDADES QUE PLANTEAN EN EL AULA DE CLASE DE FORMA POSITIVA Muestra interés y motivación por desarrollar las actividades ASISTO A CLASE, SOY PUNTUAL EN MI ASISTENCIA Presenta excusas cuando falta “PORVENIR PARA TODOS” GRADO: octavo ASIGNATURA Y/O ÁREA: ciencias sociales PERIODO: III 11. OBJETIVOS: * Comprende los procesos socioeconómicos político y cultural de las antiguas civilizaciones. * Valora la capacidad de liderazgo de las personas que buscaron la transformación social.
  • 8. * Tiene sentido de pertenencia con una sociedad histórica diversa y en conflicto. 12. COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS (Saber) DESEMPEÑO CONTENIDO (NÚCLEO TEMÁTICO) Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia Identifico algunas formas en las que organizaciones estudiantiles, movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos... participaron en la actividad política colombiana a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. -áreas geográficas de Colombia en el siglo xix. -la guerra de los caudillos. -origen de los partidos políticos. -las reformas de medio siglo. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. Identifico y explico algunos de los principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia (federalismo, centralismo, radicalismo liberal, Regeneración...). Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia. Explico el impacto de las migraciones y desplazamientos humanos en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y lo comparo con los de la actualidad. COMPETENCIAS CIUDADANAS (Ser): Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos. Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. COMPETENCIAS LABORALES (Hacer): Construyo una visión personal de largo, mediano y corto plazo, con objetivos y metas definidas, en distintos ámbitos Reconozco mis fortalezas y debilidades frente a mi proyecto personal. 13. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ACTIVIDAD PEDAGÓGICA: COLOMBIA SIGLO XIX
  • 9. 14. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESCALA COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES 1. Participación BAJO 1. Presenta intervenciones orales poco coherentes Identifico los sentimientos, necesidades y puntos de vista de aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no violentas para impedirlo. Identifico las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan u obstaculizan la realización de mi proyecto de vida. 2. Su argumentación no se evidencia en su proceso cognitivo 3. Presenta dificultades para expresar sus ideas 4. 2. Argumentación BASICO 1. Presenta intervenciones orales sin un referente teórico Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana. Defino un plan de mejoramiento personal. 2. Presenta dificultad para argumentar sus ideas 3. Maneja propuestas sin fundamentación teórica 4. 3. Proposición ALTO 1. Maneja comunicación asertiva Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas. Verifico el avance de mi proyecto de vida 2. Presenta una argumentación clara y precisa 3. Presenta intervenciones proponiendo soluciones 4. 4. SUPERIOR 1. Participa activamente y socializa las temáticas planteadas de manera acertada Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico cómo dicha Efectúo ajustes a mi proyecto de vida y al plan de acción, si es necesario. 2. Realiza intervenciones donde se evidencia su argumentación y análisis de los temas 3. Realiza propuestas asertivas y con sustento teórico 4.
  • 10. participación contribuye a mejorar o empeorar la situación. HERRAMIENTAS O TECNICAS Talleres, catedra, exposiciones, conversatorios, debates y participación activa por parte de los estudiantes 15. AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO Especificar COGNITIVO CUMPLO CON MIS TAREAS presenta compromisos asignados en las fechas propuestas, maneja de manera apropiada los temas trabajados ME PRERPARO CON RESPONSABILIDAD PARA PRUEBAS Y QUICES Estudia las temáticas vistas e indaga frente alguna inquietud COMPETENCIAS CIUDADANAS(PERSONAL) PARTICIPO DE FORMA ACTIVA Y POSITIVA EN LAS ACTIVIDADES GRUPALES Socializa las actividades planteadas Pregunta y da a conocer sus puntos de vista frente a situaciones planteadas MI CONVIVENCIA DENTRO DEL GRUPO ES POSITIVA, CUMPLO CON LAS NORMAS DEL LICEO PORVENIR Acata normas establecidas en cada clase y la forma como desarrolla cada una de estas COMPETENCIAS LABORALES(SOCIAL) CUMPLO CON MI UNIFORME Y MI PRESENTACION PERSONAL Independientemente de la hora en que corresponda la clase el uniforme debe ser portado como está establecido en el manual de convivencia PARTICIPO EN LAS ACTIVIDADES QUE PLANTEAN EN EL AULA DE CLASE DE FORMA POSITIVA Muestra interés y motivación por desarrollar las actividades ASISTO A CLASE, SOY PUNTUAL EN MI ASISTENCIA Presenta excusas cuando falta