SlideShare uma empresa Scribd logo
Arte Rococó
En los años 1715 y 1770 surgió en Francia se expandió en Europa. Dicho
movimiento se diversifica en las ramas del arte tales como: la música, la
cultura, la escultura y la arquitectura.
El arte rococó se caracteriza por la elegancia, el uso de los colores vivos
y el pesimismo, es un estilo aristocrático que revela el gusto por lo
delicado, refinado y elegante.
Características del Rococó
 El nombre «rococó» proviene de un tipo de ornamentación común en
la época, llamada rocaille, que está formada por conchas marinas,
caracoles y rocas asimétricas, fantasiosas y curvilíneas.
 Buscaba reflejar el placer de los miembros de las clases más altas de
la sociedad: la aristocracia y la rica burguesía.
 Dio lugar a la aparición de nuevos géneros decorativos, pictóricos y
musicales. Por ejemplo, en pintura, a la fête galante, escenas de
personas dedicadas al cortejo; y a la diversión o fête champêtre,
escenas de fiestas realizadas en jardines.
 Se reemplazaron los grandes temas, las escenas solemnes y lo
imponente del Barroco, el estilo anterior, por temas divertidos,
sensuales, alegres, refinados y desenvueltos.
Características del Rococó
 El nombre «rococó» proviene de un tipo de ornamentación común en
la época, llamada rocaille, que está formada por conchas marinas,
caracoles y rocas asimétricas, fantasiosas y curvilíneas.
 Buscaba reflejar el placer de los miembros de las clases más altas de
la sociedad: la aristocracia y la rica burguesía.
 Dio lugar a la aparición de nuevos géneros decorativos, pictóricos y
musicales. Por ejemplo, en pintura, a la fête galante, escenas de
personas dedicadas al cortejo; y a la diversión o fête champêtre,
escenas de fiestas realizadas en jardines.
 Se reemplazaron los grandes temas, las escenas solemnes y lo
imponente del Barroco, el estilo anterior, por temas divertidos,
sensuales, alegres, refinados y desenvueltos.
Arquitectura Rococó
 En arquitectura, apareció el
concepto de interior como parte
del diseño arquitectónico, tanto
en la decoración como en la
búsqueda de comodidad.
 El exterior de los edificios se hizo
menos rígido y más sencillo,
dejando de lado los elementos
propios de las órdenes clásicas
tradicionales para evitar efectos
de solemnidad. Así, las fachadas
se aplanaron y simplificaron.
Arquitectura Rococó
Pintura Rococó
 Se caracterizó por su preferencia
en el uso de colores claros y
luminosos para representar tanto
temas alusivos a la vida
cotidiana de las clases
altas, como temas que reflejaran
sus deseos de diversión y
placer.
 En lugar de las grandes escenas
de batallas o los retratos
solemnes de nobles, la pintura
rococó representó fiestas,
romances, desnudos en escenas
mitológicas, asuntos eróticos,
interiores domésticos y
actividades de los niños.
Pintura Rococó
Escultura Rococó
 Tanto la escultura exenta como al
servicio de la arquitectura tuvieron un
papel en el rococó. Una de sus
diferencias más notorias fue la
disminución de las colosales
dimensiones del barroco. También el
rococó procuró acentuar la suavidad y la
delicadeza en el tratamiento de las
texturas y movimientos.
 Aunque los escultores mantuvieron el
interés en el mármol, la porcelana se
usó asiduamente. También se hicieron
esculturas en yeso y madera. En cuanto
al color, cuando lo aplicaban,
mantuvieron los tonos pasteles para
alivianar la atmósfera. Antonio Corradini: La modestia o La verdad velada, capilla Sansevero de
Nápoles.
Música Rococó
 la música rococó encajaba perfectamente
con las artes y el estilo de vida rococó. Era
fantasioso y elegante, alegre y fácilmente
comprensible, pero también algo superficial
y carente de profundidad. Era una música
hecha para disfrutar fácilmente, no para
provocar conversaciones profundas o
tratados intelectuales. Al final de sus
carreras, muchos músicos rococó, incluidos
los hermanos Bach, comenzaron a rechazar
la superficialidad y la ornamentación
rococó.
 Despojaron a la música de elementos
decorativos innecesarios y se centraron en la
perfección técnica. Así, la música clásica
nació de un rechazo a la estética rococó.
Johann Stamitz
Symphony in D Op3
No2

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a 5.3 ARTE ROCOCO.HYYYYYYYYYHHHHHHHHHHHHH

Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
carlospl15
 
Rococo
RococoRococo
Rococó (2)
Rococó (2)Rococó (2)
Rococó (2)
Paulina Islas
 
Trabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococóTrabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococó
Laura Gilabert
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Lourdes Pastor
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Natacha Castillo
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
Raul Benavente
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco
racxy
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco
racxy
 
El rococó
El rococóEl rococó
El rococó
Negocio Propio
 
El rococó
El rococó El rococó
El rococó
Alina Macias
 
Barroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.pptBarroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.ppt
YohalMatoscastillo
 
Plástica barroca
Plástica barrocaPlástica barroca
Plástica barroca
Carmen Salazar
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
KagomeNekosawa
 
El trabajo del siglo xix
El trabajo del siglo xixEl trabajo del siglo xix
El trabajo del siglo xix
carlotavioquecarretero
 
Rococó
RococóRococó
Rococó
guestd8bb44
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
LauraBonini
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
PauL
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
cayetana vega
 

Semelhante a 5.3 ARTE ROCOCO.HYYYYYYYYYHHHHHHHHHHHHH (20)

Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Rococó (2)
Rococó (2)Rococó (2)
Rococó (2)
 
Trabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococóTrabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococó
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco
 
El rococó
El rococóEl rococó
El rococó
 
El rococó
El rococó El rococó
El rococó
 
Barroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.pptBarroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.ppt
 
Plástica barroca
Plástica barrocaPlástica barroca
Plástica barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El trabajo del siglo xix
El trabajo del siglo xixEl trabajo del siglo xix
El trabajo del siglo xix
 
Rococó
RococóRococó
Rococó
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

5.3 ARTE ROCOCO.HYYYYYYYYYHHHHHHHHHHHHH

  • 1. Arte Rococó En los años 1715 y 1770 surgió en Francia se expandió en Europa. Dicho movimiento se diversifica en las ramas del arte tales como: la música, la cultura, la escultura y la arquitectura. El arte rococó se caracteriza por la elegancia, el uso de los colores vivos y el pesimismo, es un estilo aristocrático que revela el gusto por lo delicado, refinado y elegante.
  • 2.
  • 3. Características del Rococó  El nombre «rococó» proviene de un tipo de ornamentación común en la época, llamada rocaille, que está formada por conchas marinas, caracoles y rocas asimétricas, fantasiosas y curvilíneas.  Buscaba reflejar el placer de los miembros de las clases más altas de la sociedad: la aristocracia y la rica burguesía.  Dio lugar a la aparición de nuevos géneros decorativos, pictóricos y musicales. Por ejemplo, en pintura, a la fête galante, escenas de personas dedicadas al cortejo; y a la diversión o fête champêtre, escenas de fiestas realizadas en jardines.  Se reemplazaron los grandes temas, las escenas solemnes y lo imponente del Barroco, el estilo anterior, por temas divertidos, sensuales, alegres, refinados y desenvueltos.
  • 4. Características del Rococó  El nombre «rococó» proviene de un tipo de ornamentación común en la época, llamada rocaille, que está formada por conchas marinas, caracoles y rocas asimétricas, fantasiosas y curvilíneas.  Buscaba reflejar el placer de los miembros de las clases más altas de la sociedad: la aristocracia y la rica burguesía.  Dio lugar a la aparición de nuevos géneros decorativos, pictóricos y musicales. Por ejemplo, en pintura, a la fête galante, escenas de personas dedicadas al cortejo; y a la diversión o fête champêtre, escenas de fiestas realizadas en jardines.  Se reemplazaron los grandes temas, las escenas solemnes y lo imponente del Barroco, el estilo anterior, por temas divertidos, sensuales, alegres, refinados y desenvueltos.
  • 5. Arquitectura Rococó  En arquitectura, apareció el concepto de interior como parte del diseño arquitectónico, tanto en la decoración como en la búsqueda de comodidad.  El exterior de los edificios se hizo menos rígido y más sencillo, dejando de lado los elementos propios de las órdenes clásicas tradicionales para evitar efectos de solemnidad. Así, las fachadas se aplanaron y simplificaron.
  • 7. Pintura Rococó  Se caracterizó por su preferencia en el uso de colores claros y luminosos para representar tanto temas alusivos a la vida cotidiana de las clases altas, como temas que reflejaran sus deseos de diversión y placer.  En lugar de las grandes escenas de batallas o los retratos solemnes de nobles, la pintura rococó representó fiestas, romances, desnudos en escenas mitológicas, asuntos eróticos, interiores domésticos y actividades de los niños.
  • 9. Escultura Rococó  Tanto la escultura exenta como al servicio de la arquitectura tuvieron un papel en el rococó. Una de sus diferencias más notorias fue la disminución de las colosales dimensiones del barroco. También el rococó procuró acentuar la suavidad y la delicadeza en el tratamiento de las texturas y movimientos.  Aunque los escultores mantuvieron el interés en el mármol, la porcelana se usó asiduamente. También se hicieron esculturas en yeso y madera. En cuanto al color, cuando lo aplicaban, mantuvieron los tonos pasteles para alivianar la atmósfera. Antonio Corradini: La modestia o La verdad velada, capilla Sansevero de Nápoles.
  • 10. Música Rococó  la música rococó encajaba perfectamente con las artes y el estilo de vida rococó. Era fantasioso y elegante, alegre y fácilmente comprensible, pero también algo superficial y carente de profundidad. Era una música hecha para disfrutar fácilmente, no para provocar conversaciones profundas o tratados intelectuales. Al final de sus carreras, muchos músicos rococó, incluidos los hermanos Bach, comenzaron a rechazar la superficialidad y la ornamentación rococó.  Despojaron a la música de elementos decorativos innecesarios y se centraron en la perfección técnica. Así, la música clásica nació de un rechazo a la estética rococó. Johann Stamitz Symphony in D Op3 No2