SlideShare uma empresa Scribd logo
Representación de la participación humanaRepresentación de la participación humana
en la dinámica de los ecosistemasen la dinámica de los ecosistemas
Bloque I “Biodiversidad” Ciencias 1
2a. secuencia
Los ecosistemasLos ecosistemas
• Conjunto de
organismos que
habitan un sitio y
el medio físico
que los rodea y
los influye. Los
factores bióticos
(seres vivos) y los
factores abióticos
(temperatura,
Las relaciones al interior del
ecosistema
• Para que puedan
mantenerse la vida de
un organismo es
necesario que haya
ciertas condiciones
ambientales y ciertos
productos y elementos
que le permitan
alimentarse. La
energía le permite a
los seres vivos llevar
a cabo todas las
funciones, como
respirar, nutrirse,
Las relaciones al interior del
ecosistema
• Todos los seres vivos
necesitamos agua,
nutrientes y una
fuente de energía y a
la vez producimos
agua, materia
orgánica y algún gas,
ya sea oxígeno como
las plantas, algas y
bacterias o dióxido de
carbono como el resto
de los organismos.
Redes tróficas
• Los seres vivos
raramente se
alimentan de un
solo tipo de
organismo, y esto
hace que las
cadenas
alimenticias se
conviertan en redes
tróficas.
• Los seres vivos de
un ecosistema se
Redes tróficas
• Productores: son
organismos autótrofos que
producen alimentos a
partir de dióxido de
carbono, agua y sales
minerales utilizando
energía solar. Plantas y
fitoplancton.
• Consumidores: animales
herbívoros (primarios).
Animales carnívoros
(secundarios) y carroñeros
(terciarios).
• Descomponedores:
microorganismos que
transforman la materia de
Las cadenas alimentarias
• Es un modelo que los
científicos utilizan para
mostrar como fluyen la
materia y la energía a
través de un ecosistema.
• En los ecosistemas las
cadenas alimentarias se
interconectan y forman
una red alimentaria.
• Las cadenas alimentarias
empiezan con los
productores que se los
comen los consumidores
primarios herbívoros, que
a su vez son comidos por
los consumidores
secundarios. También
existen los
Ejemplo de red trófica
Ciclo del agua
• Los seres vivos la
aprovechan en
diversas condiciones,
las plantas la
absorben o bebiéndola
como hacemos
nosotros y muchos
animales. Se reintegra
a la atmósfera
mediante la
transpiración, la
respiración o la
eliminación a través
de la orina.
Ciclo del carbono
• Es el elemento
fundamental en la
composición de la
materia viva y esta
en constante
circulación. El CO2
está en la atmósfera
como resultado de
la respiración de los
seres vivos.
Ciclo del carbono
• Además en los
incendios, actividad
volcánica y de otras
combustiones. Este
gas forma parte de
la fosíntesis en las
plantas y en los
animales lo utilizan
al comer vegetales.
Conservación de losConservación de los
ecosistemasecosistemas

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a 2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
Lesmes Ciro Hualpa Condori
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
jujosansan
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
ALESSANDROENMANUELSE
 
1.1 la ecologia
1.1 la ecologia1.1 la ecologia
1.1 la ecologia
insucoppt
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Leobardo Ibarra
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
lizethganchala97
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
LuisaFda18
 
Ecologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion BasicaEcologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion Basica
Carlos Aste
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Amaiamartinez
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013
Francisco Loayza Lozano
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
fernandacalfuqueo-12
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
trinidadsotonavarro
 

Semelhante a 2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas. (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
1.1 la ecologia
1.1 la ecologia1.1 la ecologia
1.1 la ecologia
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Ecologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion BasicaEcologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion Basica
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 
Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
 

Mais de Leobardo Ibarra

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Leobardo Ibarra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Leobardo Ibarra
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Leobardo Ibarra
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
Leobardo Ibarra
 
El reconocimiento de la evolución
El reconocimiento  de la evoluciónEl reconocimiento  de la evolución
El reconocimiento de la evolución
Leobardo Ibarra
 
Valoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadValoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidad
Leobardo Ibarra
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Leobardo Ibarra
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Leobardo Ibarra
 
Potencialidades sexuales
Potencialidades sexualesPotencialidades sexuales
Potencialidades sexuales
Leobardo Ibarra
 
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo LeónAnimales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Leobardo Ibarra
 
brigada cero accidentes
brigada cero accidentesbrigada cero accidentes
brigada cero accidentes
Leobardo Ibarra
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Leobardo Ibarra
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Leobardo Ibarra
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Leobardo Ibarra
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
Leobardo Ibarra
 
La respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivosLa respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivos
Leobardo Ibarra
 
Enfe resp
Enfe respEnfe resp
Enfe resp
Leobardo Ibarra
 
Estr a
Estr aEstr a
Panthera
PantheraPanthera
Panthera
Leobardo Ibarra
 
Reconocimiento de la evolución
Reconocimiento de la evoluciónReconocimiento de la evolución
Reconocimiento de la evolución
Leobardo Ibarra
 

Mais de Leobardo Ibarra (20)

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
El reconocimiento de la evolución
El reconocimiento  de la evoluciónEl reconocimiento  de la evolución
El reconocimiento de la evolución
 
Valoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidadValoración de la biodiversidad
Valoración de la biodiversidad
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Potencialidades sexuales
Potencialidades sexualesPotencialidades sexuales
Potencialidades sexuales
 
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo LeónAnimales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
 
brigada cero accidentes
brigada cero accidentesbrigada cero accidentes
brigada cero accidentes
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
La respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivosLa respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivos
 
Enfe resp
Enfe respEnfe resp
Enfe resp
 
Estr a
Estr aEstr a
Estr a
 
Panthera
PantheraPanthera
Panthera
 
Reconocimiento de la evolución
Reconocimiento de la evoluciónReconocimiento de la evolución
Reconocimiento de la evolución
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.

  • 1. Representación de la participación humanaRepresentación de la participación humana en la dinámica de los ecosistemasen la dinámica de los ecosistemas Bloque I “Biodiversidad” Ciencias 1 2a. secuencia
  • 2. Los ecosistemasLos ecosistemas • Conjunto de organismos que habitan un sitio y el medio físico que los rodea y los influye. Los factores bióticos (seres vivos) y los factores abióticos (temperatura,
  • 3. Las relaciones al interior del ecosistema • Para que puedan mantenerse la vida de un organismo es necesario que haya ciertas condiciones ambientales y ciertos productos y elementos que le permitan alimentarse. La energía le permite a los seres vivos llevar a cabo todas las funciones, como respirar, nutrirse,
  • 4. Las relaciones al interior del ecosistema • Todos los seres vivos necesitamos agua, nutrientes y una fuente de energía y a la vez producimos agua, materia orgánica y algún gas, ya sea oxígeno como las plantas, algas y bacterias o dióxido de carbono como el resto de los organismos.
  • 5. Redes tróficas • Los seres vivos raramente se alimentan de un solo tipo de organismo, y esto hace que las cadenas alimenticias se conviertan en redes tróficas. • Los seres vivos de un ecosistema se
  • 6. Redes tróficas • Productores: son organismos autótrofos que producen alimentos a partir de dióxido de carbono, agua y sales minerales utilizando energía solar. Plantas y fitoplancton. • Consumidores: animales herbívoros (primarios). Animales carnívoros (secundarios) y carroñeros (terciarios). • Descomponedores: microorganismos que transforman la materia de
  • 7. Las cadenas alimentarias • Es un modelo que los científicos utilizan para mostrar como fluyen la materia y la energía a través de un ecosistema. • En los ecosistemas las cadenas alimentarias se interconectan y forman una red alimentaria. • Las cadenas alimentarias empiezan con los productores que se los comen los consumidores primarios herbívoros, que a su vez son comidos por los consumidores secundarios. También existen los
  • 8. Ejemplo de red trófica
  • 9. Ciclo del agua • Los seres vivos la aprovechan en diversas condiciones, las plantas la absorben o bebiéndola como hacemos nosotros y muchos animales. Se reintegra a la atmósfera mediante la transpiración, la respiración o la eliminación a través de la orina.
  • 10. Ciclo del carbono • Es el elemento fundamental en la composición de la materia viva y esta en constante circulación. El CO2 está en la atmósfera como resultado de la respiración de los seres vivos.
  • 11. Ciclo del carbono • Además en los incendios, actividad volcánica y de otras combustiones. Este gas forma parte de la fosíntesis en las plantas y en los animales lo utilizan al comer vegetales.
  • 12. Conservación de losConservación de los ecosistemasecosistemas