SlideShare uma empresa Scribd logo
CLAVES COLÓN 2ª Ponencia
LA CORONA DE ARAGÓN  MARISA AZUARA
Por el Tratado de Corbeil quedaron delimitadas las fronteras entre los reyes de Aragón y los de Francia
Los territorios del Norte de los Pirineos para el francés, los del Sur para el aragonés
Otro de los objetivos del tratado de Corbeil fue apartar al rey de Aragón de la sucesión de Provenza, que pasó a los Anjou, e impedir la expansión aragonesa en Francia
Si Jaime I quería engrandecer su reino, debería hacerlo a costa de los musulmanes. Era el precio impuesto por Francia tras vencer en la cruzada contra los Cath-arios
Pero Don Jaime tenía un problema: era el heredero de su tío, Nuño Sánchez, señor de los Condados del Rosellón y Cerdeña
Don Nuño había acogido en sus posesiones a la nobleza cath-alauna, huída de los territorios tomados por el rey de Francia en la Marca de Gothia
Un Pueblo sin estado y sin un territorio en el que asentarse era una fuente inagotable de conflictos. Jaime I determinó conquistar el reino musulmán de Mallorca para que se estableciesen en él
Además, debería continuar con la conquista de la taifa musulmana de Valencia que los nobles aragoneses llevaban muy adelantada
Jaime I triunfó en ambas empresas
De ese modo, Don Jaime pasó de gobernar un reino, el Reino de Aragón, a regir una Corona, la Corona de Aragón, compuesta por tres reinos independientes entre sí, pero con el mismo rey
Sin embargo, no todo fueron alborozos. El incumplimiento de las promesas hechas a Blasco de Alagón provocó el enfado del conde de Sástago
Los varones de la Casa Alagón abandonaron al monarca aragonés y partieron a Sicilia para servir al enperador, Federico II StuporMundi
Corrían los días en que las terribles luchas entre los güelfos papales y los gibelinos imperiales anegaban Italia de sangre
La contienda terminó con la derrota del emperador Federico y con el apresamiento de su hijo Enzo, para el que había constituido el Reino de Córcega y Cerdeña
La Iglesia Romana volvía a controlar la isla sarda
Y el papa necesitaría nuevos monarcas a los que otorgar los tronos de Sicilia y de Cerdeña
Las circunstancias decidieron al rey Jaime I a dividir sus posesiones entre sus hijos
Al mayor, Pedro III de Aragón, con muchas posibilidades de conseguir Sicilia por su matrimonio con CostanzaHohenstaufen, le dejó los reinos de Aragón y de Valencia haciéndolo señor, únicamente, de la nobleza aragonesa
Al segundo, Jaime, le asignó el señorío sobre los Cath-alaunes al darle en herencia el Reino de Mallorca con los Condados del Rosellón y de Cerdeña. Ello lo dejaba en una posición óptima para conquistar el Reino de Cerdeña y Córcega
Pero Pedro III de Aragón no compartía la decisión de su padre. Considerando que le correspondía todo a él por ser el primogénito. Decidió reconquistar Mallorca por la fuerza de las armas
Sin embargo,  las cosas se estaban complicando mucho en Sicilia
Corradino, el legítimo heredero, había intentado recuperar el trono pero Carlos de Anjou, coronado rey de Sicilia por el papa, lo había apresado y lo había hecho decapitar
Esta desgraciada decisión terminó en un baño de sangre, conocido como Vísperas Sicilianas. Los nobles sicilianos echaron a los Anjou de la isla y ofrecieron la corona al rey de Aragón
Sin pensarlo un segundo, Pedro III aceptó y se dirigió a Palermo donde fue coronado
Las reacciones no se hicieron esperar:  El papa Martín IV excomulgó a Don Pedro y decretó la cruzada contra Aragón
Además, concedió los Reinos de Aragón y de Valencia a Carlos de Valois, hijo del rey de Francia
Acto seguido, Felipe III de Francia invadió los condado de la Marca Hispánica desde el Rosellón
Llegó a tomar la ciudad de Gerona
Pero fue vencido por la armada de Roger de Lauria
Entonces, Pedro III de Aragón se dispuso a conquistar el Reino de Mallorca . No vivió para conocer el éxito alcanzado por su hijo mayor
El primer logro del reinado de Alfonso III de Aragón consistió en someter a vasallaje al rey de Mallorca y convertirlo en tributario de la Corona de Aragón
Después, prometió al papa organizar una cruzada a cambio del levantamiento de la excomunión y la devolución de la investidura de la Corona de Aragón
Aceptó su propuesta el papa Nicolás IV, pero para firmar el acuerdo exigió que Don Alfonso sacase a su hermano, futuro Jaime II de Aragón, del  trono de Sicilia
Por aquel entonces, la situación del Reino de Jerusalén había llegado a un punto crítico
Tanto es así que San Juan de Acre, la principal plaza fuerte de los latinos, cayó en poder de los musulmanes dos semanas antes de la muerte del rey Alfonso
El rey de Sicilia se apresuró a acudir a Zaragoza para coronarse como rey Jaime II de Aragón
Eran fechas negras para la Iglesia Católica. La pérdida del Imperio Latino, reducido a la isla de Chipre, la había debilitado hasta la extenuación
En Francia ocupaba el trono Felipe IV el Hermoso quien, con el Imperio casi destruido y el papa en la ruina, acumulaba cada vez mayor poder
Acuciado por las exigencias del rey francés y por la difícil situación de Sicilia, Bonifacio VIII reclamó a Jaime II de Aragón que renunciase a Sicilia
Jaime II aceptó, pero con la condición de que el papa le enfeudase el Reino de Cerdeña, del que se habían apoderado los genoveses tras vencer a los pisanos en la batalla de Meloria
No había mayor sueño para un rey de Aragón que señorear Cerdeña, la tierra de la que procedían sus antepasados  Pero los nobles sicilianos, que no querían a los Anjou como reyes, proclamaron rey a Federico, hermano menor del rey Jaime II de Aragón
La decisión precipitó el Atentado de Anagni contra el papa Bonifacio VIII, que a la postre le costaría la vida
El rey de Francia podía consumar su plan de destrucción del poder papal. Los siguientes pontífices, títeres del rey galo, dejaron Roma y se instalaron en Aviñón. Se iniciaba la terrible Cautividad de Aviñón, antesala del Cisma de Occidente C
Poco después, Felipe el Bello obligó al papa Clemente V a disolver la Orden del Temple, el ejército del Papado Romano
Dada la situación, los reyes de Mallorca y de Sicilia fundaron la Gran Compañía de los Catalanes y, al mando de Roger de Flor, enviaron a los almogávares a reconquistar Levante
Por entonces los cathalanes del Reino de Mallorca vivían un periodo extraordinario
Lo había iniciado Ramón Llull y en él nada tenía que ver el rey de Aragón o los condados de la Marca Hispánica
Jaime II de Aragón se hallaba muy ocupado preparando la conquista de Cerdeña que pertenecía a la República de Génova
Involucró en ella al nuevo rey mallorquín, Sancho I, quien corrió con los gastos de la contienda creyendo que señorearía la isla por ser suyos los condados de Cerdeña
Acudió a Cerdeña, como comandante de las tropas, el infante Alfonso, futuro Alfonso IV de AragónSe iniciaba la guerra de la Corona de Aragón contra los pisanos y contra los genoveses de la isla
Pero el infante Alfonso sólo logró ganar la capital, Cagliari, y algunas plazas cercanas, en su mayoría pisanas
La República de Génova se apresuró a ayudar a sus nobles con estados en Cerdeña y declaró, formalmente, la guerra contra la Corona de AragónLa contienda se alargaría hasta 1520 cuando el emperador Carlos V pasó a gobernar ambos estados
Entretanto, Aragón y Mallorca vivían un periodo de tranquilidad, pues Jaime II de Aragón contaba con heredar a Don Sancho que no tenía hijos
Inesperadamente, Sancho I de Mallorca designó heredero a su sobrino, Jaime III de MallorcaLos reyes de Aragón no iban a consentir tamaña afrenta
El nieto de Jaime II de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso, lanzó sus tropas contra Mallorca y mató al rey Jaime III de Mallorca
Al heredero mallorquín, Jaime IV, un niño entonces, lo encerró en el castillo de Játiva y anexionó el Reino de Mallorca a la Corona de Aragón
La orgullosa nación catalana, descendiente de los vándalo-alanos, el Pueblo del Mar, y de los altivos godos del Reino de Tolosa, volvía a encontrarse sin un territorio propio en que asentar su soberanía y gobernados por un rey extranjero, Pedro IV de Aragón
Tras incontables peripecias, los cath-alaunes lograron liberar a su legítimo rey, Jaime IV de Mallorca, quien se casó con la reina Juana de NápolesActo seguido, reunió a sus leales y atacó el Rosellón con el ánimo de recuperar sus posesionesMurió en Soria, en extrañas circunstancias
Heredó los derechos de Mallorca su hermana, la reina Isabel de Mallorca, casada con el Duque del Monferrato, de la dinastía Paleologo
Viuda y con grandes apuros económicos, Isabel de Mallorca se vio obligada a vender sus derechos sobre el Reino de Mallorca a Renato de Anjou
Pero los beneficios sobre Cerdeña y los Condados del Rosellón pasaron a su hija, Margarita del Monferrato, esposa del conde Pedro de Urgel. Con ella iban, también, los cosmógrafos de la Escuela Mallorquina
Las revueltas en Aragón se sosegaron un tanto cuando sucedió en el trono de Aragón Juan I, hijo de Leonor de SiciliaA fin de controlar mejor a los levantiscos cath-aulanes, Juan I trasladó la Diputación del General del Reino de Mallorca, que estaba en Perpignan, a Barcelona, su posesión más querida y leal
Su  hermano y sucesor, Martín I de Aragón, reforzó los lazos con los catalanes de Sicilia casando a su único hijo, Martín el Joven, con la heredera del trono siciliano, la reina María de Sicilia
La pareja fue casada por el antipapa Clemente VI, Roberto de Saboya, al que sucedería el antipapa Benedicto XIII, más conocido como Papa Luna
Los objetivos de la Corona de Aragón estaban, prácticamente, cumplidos. Sólo faltaba por reducir a los bravos sardo-ginobeses de Arborea
Martín de Sicilia se dispuso a completar la misión
La cúpula nobiliaria del Juzgado de Arborea la constituían tres familias, los Doria, los Oristán (Arborea) y los Piccolomini de Sena (Malaspina), que se mantenían leales a la República de Génova
Se los conocía como a “los genoveses”
Y mantenían su unión estrechando lazos por todos los medios posibles
El primer lugar en ser atacado fue el Castillo de Sanluri, plaza fuerte de los Piccolomini de Sena
Vencieron los aragoneses, pero al precio de ver morir al heredero de su Corona. La tragedia minó la moral aragonesa y los obligó a firmar un tratado con los arborenses por el que éstos mantendrían su independencia a cambio del pago de un vasallaje
Debían enterrar, dignamente, al heredero y volver con urgencia a Aragón
El rey, Martín el Humano, no tenía más hijos y la sucesión se preveía difícil
La lucha por el trono iba a ser sin cuartel entre los pretendientes
Llegaban para la Corona de Aragón los negros años del Interregno y del Compromiso de Caspe
Club Náutico  de Zaragoza 22 de septiembre 2011

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Copia de los judíos aragoneses y colón 12Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Marisa Azuara
 
Los judíos aragoneses y colón
Los judíos aragoneses y colónLos judíos aragoneses y colón
Los judíos aragoneses y colón
Antonio Gomez
 
Textos para el viaje a las Riberas del Duero y del Arlanza
Textos para el viaje a las Riberas del Duero y del ArlanzaTextos para el viaje a las Riberas del Duero y del Arlanza
Textos para el viaje a las Riberas del Duero y del Arlanza
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Corona de Aragón Elaios
 Corona de Aragón Elaios Corona de Aragón Elaios
Corona de Aragón Elaios
jorgecaldeprofe
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
Carlomagno1
Carlomagno1Carlomagno1
Carlomagno1
Helem Alejandra
 
La formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianosLa formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianos
Miguel Salinas Romo
 
Reinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcosReinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcos
María García
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
tonicontreras
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
Antonio Cintora Bazán
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Imperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedadImperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedad
Brayan Eduardo Ossandon Ossandon
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Jorge Malvido
 
El Reino De Aragon
El Reino De AragonEl Reino De Aragon
El Reino De Aragon
ARAGON&CALIDAD*****
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Angelzar
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
--- ---
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
antonioalbareyes
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
Mer
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
MaraPrieto19
 
Sancho III Mayor rey de Navarra
Sancho III Mayor rey de NavarraSancho III Mayor rey de Navarra
Sancho III Mayor rey de Navarra
EPIE
 

Mais procurados (20)

Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Copia de los judíos aragoneses y colón 12Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Copia de los judíos aragoneses y colón 12
 
Los judíos aragoneses y colón
Los judíos aragoneses y colónLos judíos aragoneses y colón
Los judíos aragoneses y colón
 
Textos para el viaje a las Riberas del Duero y del Arlanza
Textos para el viaje a las Riberas del Duero y del ArlanzaTextos para el viaje a las Riberas del Duero y del Arlanza
Textos para el viaje a las Riberas del Duero y del Arlanza
 
Corona de Aragón Elaios
 Corona de Aragón Elaios Corona de Aragón Elaios
Corona de Aragón Elaios
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
Carlomagno1
Carlomagno1Carlomagno1
Carlomagno1
 
La formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianosLa formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianos
 
Reinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcosReinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcos
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Imperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedadImperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedad
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
El Reino De Aragon
El Reino De AragonEl Reino De Aragon
El Reino De Aragon
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
 
Sancho III Mayor rey de Navarra
Sancho III Mayor rey de NavarraSancho III Mayor rey de Navarra
Sancho III Mayor rey de Navarra
 

Destaque

Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
lioba78
 
Presentación libro:La cruzada universal (Marisa Azuara)
Presentación libro:La cruzada universal (Marisa Azuara)Presentación libro:La cruzada universal (Marisa Azuara)
Presentación libro:La cruzada universal (Marisa Azuara)
Marisa Azuara
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Ricardo Chao Prieto
 
Presentación1 aragon
Presentación1 aragonPresentación1 aragon
Presentación1 aragon
ARAGON&CALIDAD*****
 
2 los hijos de la estrella-2
2 los hijos de la estrella-22 los hijos de la estrella-2
2 los hijos de la estrella-2
Marisa Azuara
 
Cerdeña y cristóbal colón.paisajes de infancia
Cerdeña y cristóbal colón.paisajes de infanciaCerdeña y cristóbal colón.paisajes de infancia
Cerdeña y cristóbal colón.paisajes de infancia
Marisa Azuara
 
1 la herencia de alejandro magno-1
1 la herencia de alejandro magno-11 la herencia de alejandro magno-1
1 la herencia de alejandro magno-1
Marisa Azuara
 
Historia de la Corona De Aragon
Historia de la Corona De AragonHistoria de la Corona De Aragon
Historia de la Corona De Aragon
nuebarasmias
 
T.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval iiT.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval ii
beatrizjimenezvega
 
Historia del Reino de Valencia. Sociedad
Historia del Reino de Valencia. SociedadHistoria del Reino de Valencia. Sociedad
Historia del Reino de Valencia. Sociedad
Antonio Carrasco
 
Historia del Reino de Valencia. Política y administración
Historia del Reino de Valencia. Política y administraciónHistoria del Reino de Valencia. Política y administración
Historia del Reino de Valencia. Política y administración
Antonio Carrasco
 
Historia Medieval del Reino de Valencia
Historia Medieval del Reino de ValenciaHistoria Medieval del Reino de Valencia
Historia Medieval del Reino de Valencia
Antonio Carrasco
 
Ultima cena leonardo
Ultima cena leonardoUltima cena leonardo
Ultima cena leonardo
Marisa Azuara
 
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y AragónEconomía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
hebaro
 
La corona de castilla aragon
La corona de castilla aragonLa corona de castilla aragon
La corona de castilla aragon
Profesora Geografía e Historia IES
 
Interwar period
Interwar periodInterwar period
Interwar period
Juan Carlos Ocaña
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
Jose Angel Martínez
 
Interwar period
Interwar periodInterwar period
Interwar period
Juan Carlos Ocaña
 

Destaque (18)

Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
 
Presentación libro:La cruzada universal (Marisa Azuara)
Presentación libro:La cruzada universal (Marisa Azuara)Presentación libro:La cruzada universal (Marisa Azuara)
Presentación libro:La cruzada universal (Marisa Azuara)
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
 
Presentación1 aragon
Presentación1 aragonPresentación1 aragon
Presentación1 aragon
 
2 los hijos de la estrella-2
2 los hijos de la estrella-22 los hijos de la estrella-2
2 los hijos de la estrella-2
 
Cerdeña y cristóbal colón.paisajes de infancia
Cerdeña y cristóbal colón.paisajes de infanciaCerdeña y cristóbal colón.paisajes de infancia
Cerdeña y cristóbal colón.paisajes de infancia
 
1 la herencia de alejandro magno-1
1 la herencia de alejandro magno-11 la herencia de alejandro magno-1
1 la herencia de alejandro magno-1
 
Historia de la Corona De Aragon
Historia de la Corona De AragonHistoria de la Corona De Aragon
Historia de la Corona De Aragon
 
T.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval iiT.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval ii
 
Historia del Reino de Valencia. Sociedad
Historia del Reino de Valencia. SociedadHistoria del Reino de Valencia. Sociedad
Historia del Reino de Valencia. Sociedad
 
Historia del Reino de Valencia. Política y administración
Historia del Reino de Valencia. Política y administraciónHistoria del Reino de Valencia. Política y administración
Historia del Reino de Valencia. Política y administración
 
Historia Medieval del Reino de Valencia
Historia Medieval del Reino de ValenciaHistoria Medieval del Reino de Valencia
Historia Medieval del Reino de Valencia
 
Ultima cena leonardo
Ultima cena leonardoUltima cena leonardo
Ultima cena leonardo
 
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y AragónEconomía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
 
La corona de castilla aragon
La corona de castilla aragonLa corona de castilla aragon
La corona de castilla aragon
 
Interwar period
Interwar periodInterwar period
Interwar period
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Interwar period
Interwar periodInterwar period
Interwar period
 

Semelhante a 2 la formación de la corona de aragón

Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
miguelo26
 
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAUReinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
La corona de aragón bis
La corona de aragón bisLa corona de aragón bis
La corona de aragón bis
ARQUEOJUAN
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
Pablo Torres Costa
 
Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019
froman2
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
Juan del Cañizo López
 
Impero carolingio
Impero carolingioImpero carolingio
Impero carolingio
geoehis
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Hmu tema 18
Hmu tema 18Hmu tema 18
Hmu tema 18
--- ---
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
marijose170
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
JOSEANGELPACHASSARAV1
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
Pedro Colmenero
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
juanjoJS
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 

Semelhante a 2 la formación de la corona de aragón (20)

Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
 
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAUReinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
La corona de aragón bis
La corona de aragón bisLa corona de aragón bis
La corona de aragón bis
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Impero carolingio
Impero carolingioImpero carolingio
Impero carolingio
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Temas 4 y 5
 
Hmu tema 18
Hmu tema 18Hmu tema 18
Hmu tema 18
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

2 la formación de la corona de aragón

  • 1. CLAVES COLÓN 2ª Ponencia
  • 2. LA CORONA DE ARAGÓN MARISA AZUARA
  • 3.
  • 4. Por el Tratado de Corbeil quedaron delimitadas las fronteras entre los reyes de Aragón y los de Francia
  • 5. Los territorios del Norte de los Pirineos para el francés, los del Sur para el aragonés
  • 6. Otro de los objetivos del tratado de Corbeil fue apartar al rey de Aragón de la sucesión de Provenza, que pasó a los Anjou, e impedir la expansión aragonesa en Francia
  • 7. Si Jaime I quería engrandecer su reino, debería hacerlo a costa de los musulmanes. Era el precio impuesto por Francia tras vencer en la cruzada contra los Cath-arios
  • 8. Pero Don Jaime tenía un problema: era el heredero de su tío, Nuño Sánchez, señor de los Condados del Rosellón y Cerdeña
  • 9. Don Nuño había acogido en sus posesiones a la nobleza cath-alauna, huída de los territorios tomados por el rey de Francia en la Marca de Gothia
  • 10. Un Pueblo sin estado y sin un territorio en el que asentarse era una fuente inagotable de conflictos. Jaime I determinó conquistar el reino musulmán de Mallorca para que se estableciesen en él
  • 11. Además, debería continuar con la conquista de la taifa musulmana de Valencia que los nobles aragoneses llevaban muy adelantada
  • 12. Jaime I triunfó en ambas empresas
  • 13. De ese modo, Don Jaime pasó de gobernar un reino, el Reino de Aragón, a regir una Corona, la Corona de Aragón, compuesta por tres reinos independientes entre sí, pero con el mismo rey
  • 14. Sin embargo, no todo fueron alborozos. El incumplimiento de las promesas hechas a Blasco de Alagón provocó el enfado del conde de Sástago
  • 15. Los varones de la Casa Alagón abandonaron al monarca aragonés y partieron a Sicilia para servir al enperador, Federico II StuporMundi
  • 16. Corrían los días en que las terribles luchas entre los güelfos papales y los gibelinos imperiales anegaban Italia de sangre
  • 17. La contienda terminó con la derrota del emperador Federico y con el apresamiento de su hijo Enzo, para el que había constituido el Reino de Córcega y Cerdeña
  • 18. La Iglesia Romana volvía a controlar la isla sarda
  • 19. Y el papa necesitaría nuevos monarcas a los que otorgar los tronos de Sicilia y de Cerdeña
  • 20. Las circunstancias decidieron al rey Jaime I a dividir sus posesiones entre sus hijos
  • 21. Al mayor, Pedro III de Aragón, con muchas posibilidades de conseguir Sicilia por su matrimonio con CostanzaHohenstaufen, le dejó los reinos de Aragón y de Valencia haciéndolo señor, únicamente, de la nobleza aragonesa
  • 22. Al segundo, Jaime, le asignó el señorío sobre los Cath-alaunes al darle en herencia el Reino de Mallorca con los Condados del Rosellón y de Cerdeña. Ello lo dejaba en una posición óptima para conquistar el Reino de Cerdeña y Córcega
  • 23. Pero Pedro III de Aragón no compartía la decisión de su padre. Considerando que le correspondía todo a él por ser el primogénito. Decidió reconquistar Mallorca por la fuerza de las armas
  • 24. Sin embargo, las cosas se estaban complicando mucho en Sicilia
  • 25. Corradino, el legítimo heredero, había intentado recuperar el trono pero Carlos de Anjou, coronado rey de Sicilia por el papa, lo había apresado y lo había hecho decapitar
  • 26. Esta desgraciada decisión terminó en un baño de sangre, conocido como Vísperas Sicilianas. Los nobles sicilianos echaron a los Anjou de la isla y ofrecieron la corona al rey de Aragón
  • 27. Sin pensarlo un segundo, Pedro III aceptó y se dirigió a Palermo donde fue coronado
  • 28. Las reacciones no se hicieron esperar: El papa Martín IV excomulgó a Don Pedro y decretó la cruzada contra Aragón
  • 29. Además, concedió los Reinos de Aragón y de Valencia a Carlos de Valois, hijo del rey de Francia
  • 30. Acto seguido, Felipe III de Francia invadió los condado de la Marca Hispánica desde el Rosellón
  • 31. Llegó a tomar la ciudad de Gerona
  • 32. Pero fue vencido por la armada de Roger de Lauria
  • 33. Entonces, Pedro III de Aragón se dispuso a conquistar el Reino de Mallorca . No vivió para conocer el éxito alcanzado por su hijo mayor
  • 34. El primer logro del reinado de Alfonso III de Aragón consistió en someter a vasallaje al rey de Mallorca y convertirlo en tributario de la Corona de Aragón
  • 35. Después, prometió al papa organizar una cruzada a cambio del levantamiento de la excomunión y la devolución de la investidura de la Corona de Aragón
  • 36. Aceptó su propuesta el papa Nicolás IV, pero para firmar el acuerdo exigió que Don Alfonso sacase a su hermano, futuro Jaime II de Aragón, del trono de Sicilia
  • 37. Por aquel entonces, la situación del Reino de Jerusalén había llegado a un punto crítico
  • 38. Tanto es así que San Juan de Acre, la principal plaza fuerte de los latinos, cayó en poder de los musulmanes dos semanas antes de la muerte del rey Alfonso
  • 39. El rey de Sicilia se apresuró a acudir a Zaragoza para coronarse como rey Jaime II de Aragón
  • 40. Eran fechas negras para la Iglesia Católica. La pérdida del Imperio Latino, reducido a la isla de Chipre, la había debilitado hasta la extenuación
  • 41. En Francia ocupaba el trono Felipe IV el Hermoso quien, con el Imperio casi destruido y el papa en la ruina, acumulaba cada vez mayor poder
  • 42. Acuciado por las exigencias del rey francés y por la difícil situación de Sicilia, Bonifacio VIII reclamó a Jaime II de Aragón que renunciase a Sicilia
  • 43. Jaime II aceptó, pero con la condición de que el papa le enfeudase el Reino de Cerdeña, del que se habían apoderado los genoveses tras vencer a los pisanos en la batalla de Meloria
  • 44. No había mayor sueño para un rey de Aragón que señorear Cerdeña, la tierra de la que procedían sus antepasados Pero los nobles sicilianos, que no querían a los Anjou como reyes, proclamaron rey a Federico, hermano menor del rey Jaime II de Aragón
  • 45. La decisión precipitó el Atentado de Anagni contra el papa Bonifacio VIII, que a la postre le costaría la vida
  • 46. El rey de Francia podía consumar su plan de destrucción del poder papal. Los siguientes pontífices, títeres del rey galo, dejaron Roma y se instalaron en Aviñón. Se iniciaba la terrible Cautividad de Aviñón, antesala del Cisma de Occidente C
  • 47. Poco después, Felipe el Bello obligó al papa Clemente V a disolver la Orden del Temple, el ejército del Papado Romano
  • 48. Dada la situación, los reyes de Mallorca y de Sicilia fundaron la Gran Compañía de los Catalanes y, al mando de Roger de Flor, enviaron a los almogávares a reconquistar Levante
  • 49. Por entonces los cathalanes del Reino de Mallorca vivían un periodo extraordinario
  • 50. Lo había iniciado Ramón Llull y en él nada tenía que ver el rey de Aragón o los condados de la Marca Hispánica
  • 51. Jaime II de Aragón se hallaba muy ocupado preparando la conquista de Cerdeña que pertenecía a la República de Génova
  • 52. Involucró en ella al nuevo rey mallorquín, Sancho I, quien corrió con los gastos de la contienda creyendo que señorearía la isla por ser suyos los condados de Cerdeña
  • 53. Acudió a Cerdeña, como comandante de las tropas, el infante Alfonso, futuro Alfonso IV de AragónSe iniciaba la guerra de la Corona de Aragón contra los pisanos y contra los genoveses de la isla
  • 54. Pero el infante Alfonso sólo logró ganar la capital, Cagliari, y algunas plazas cercanas, en su mayoría pisanas
  • 55. La República de Génova se apresuró a ayudar a sus nobles con estados en Cerdeña y declaró, formalmente, la guerra contra la Corona de AragónLa contienda se alargaría hasta 1520 cuando el emperador Carlos V pasó a gobernar ambos estados
  • 56. Entretanto, Aragón y Mallorca vivían un periodo de tranquilidad, pues Jaime II de Aragón contaba con heredar a Don Sancho que no tenía hijos
  • 57. Inesperadamente, Sancho I de Mallorca designó heredero a su sobrino, Jaime III de MallorcaLos reyes de Aragón no iban a consentir tamaña afrenta
  • 58. El nieto de Jaime II de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso, lanzó sus tropas contra Mallorca y mató al rey Jaime III de Mallorca
  • 59. Al heredero mallorquín, Jaime IV, un niño entonces, lo encerró en el castillo de Játiva y anexionó el Reino de Mallorca a la Corona de Aragón
  • 60. La orgullosa nación catalana, descendiente de los vándalo-alanos, el Pueblo del Mar, y de los altivos godos del Reino de Tolosa, volvía a encontrarse sin un territorio propio en que asentar su soberanía y gobernados por un rey extranjero, Pedro IV de Aragón
  • 61. Tras incontables peripecias, los cath-alaunes lograron liberar a su legítimo rey, Jaime IV de Mallorca, quien se casó con la reina Juana de NápolesActo seguido, reunió a sus leales y atacó el Rosellón con el ánimo de recuperar sus posesionesMurió en Soria, en extrañas circunstancias
  • 62. Heredó los derechos de Mallorca su hermana, la reina Isabel de Mallorca, casada con el Duque del Monferrato, de la dinastía Paleologo
  • 63. Viuda y con grandes apuros económicos, Isabel de Mallorca se vio obligada a vender sus derechos sobre el Reino de Mallorca a Renato de Anjou
  • 64. Pero los beneficios sobre Cerdeña y los Condados del Rosellón pasaron a su hija, Margarita del Monferrato, esposa del conde Pedro de Urgel. Con ella iban, también, los cosmógrafos de la Escuela Mallorquina
  • 65. Las revueltas en Aragón se sosegaron un tanto cuando sucedió en el trono de Aragón Juan I, hijo de Leonor de SiciliaA fin de controlar mejor a los levantiscos cath-aulanes, Juan I trasladó la Diputación del General del Reino de Mallorca, que estaba en Perpignan, a Barcelona, su posesión más querida y leal
  • 66. Su hermano y sucesor, Martín I de Aragón, reforzó los lazos con los catalanes de Sicilia casando a su único hijo, Martín el Joven, con la heredera del trono siciliano, la reina María de Sicilia
  • 67. La pareja fue casada por el antipapa Clemente VI, Roberto de Saboya, al que sucedería el antipapa Benedicto XIII, más conocido como Papa Luna
  • 68. Los objetivos de la Corona de Aragón estaban, prácticamente, cumplidos. Sólo faltaba por reducir a los bravos sardo-ginobeses de Arborea
  • 69. Martín de Sicilia se dispuso a completar la misión
  • 70. La cúpula nobiliaria del Juzgado de Arborea la constituían tres familias, los Doria, los Oristán (Arborea) y los Piccolomini de Sena (Malaspina), que se mantenían leales a la República de Génova
  • 71. Se los conocía como a “los genoveses”
  • 72. Y mantenían su unión estrechando lazos por todos los medios posibles
  • 73. El primer lugar en ser atacado fue el Castillo de Sanluri, plaza fuerte de los Piccolomini de Sena
  • 74. Vencieron los aragoneses, pero al precio de ver morir al heredero de su Corona. La tragedia minó la moral aragonesa y los obligó a firmar un tratado con los arborenses por el que éstos mantendrían su independencia a cambio del pago de un vasallaje
  • 75. Debían enterrar, dignamente, al heredero y volver con urgencia a Aragón
  • 76. El rey, Martín el Humano, no tenía más hijos y la sucesión se preveía difícil
  • 77. La lucha por el trono iba a ser sin cuartel entre los pretendientes
  • 78. Llegaban para la Corona de Aragón los negros años del Interregno y del Compromiso de Caspe
  • 79. Club Náutico de Zaragoza 22 de septiembre 2011