SlideShare uma empresa Scribd logo
San Francisco de Asís en 1223
(1182-1226)
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 2
Santuario de le Ermita de Greccio
(entre Roma y Asís)
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 3
Papa Honorio III
Le otorgó permiso para representar el Nacimiento
A San Francisco este lugar le
gustaba por ser un lugar "rico
en su pobreza", y sostenía que
decía que no había visto
ningún otro con tantas
conversiones como aquí.
Muchos de sus habitantes,
empezando por Juan Velita,
señor de Greccio, el dueño del
fastuoso castillo, finalmente
profesó la Regla de la Tercera
Orden y llevaba una vida de
penitencia en su propiedad.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 4
Desde aquella noche, se rindió honor a la sencillez, se exaltó la
pobreza, se alabó la Natividad y Greccio se convirtió en una
nueva Belén. San Francisco de Asís cantó la homilía, pues era
diácono. La gente volvió contenta a sus casas, llevándose como
recuerdo la paja.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 5
Gruta de Greccio, Italia
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 6
La Capilla del Pesebre o de San Lucas
El núcleo de todo el santuario. Después de los
trabajos de restauración de 1947 se puso al
descubierto la simplicidad del lugar donde se
celebró la Navidad de 1223.
La piedra que está debajo del altar debió ser el sitio
donde se adaptó la cuna para el Niño.
En el fondo de la bóveda se observan los restos de
un fresco del siglo XV, que representa a la Virgen, al
Niño y a San José y, a la izquierda, a Francisco
arrodillado ante el Niño, con varias personas al
fondo (pesebre de Greccio).
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 7
La gruta de san Francisco:
Es una cavidad natural de
la roca, suficientemente
espaciosa como para
refugiarse allí a hacer
oración, según solía hacer
san Francisco. Sólo el
techo de entrada es
construcción posterior; el
resto está formado por
paredes de roca viva.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 8
Actualmente
• Hoy el Santuario de Greccio ha crecido mucho. A la antigua
iglesia y convento del Siglo XIII se le han añadido otras
construcciones y una iglesia más espaciosa, pero el lugar
conserva todo su encanto.
• La gruta, fue transformada en capilla el mismo año de la
canonización del Santo, y se conserva casi intacta, con la roca que
sirvió de altar y de pesebre y están galardonados sus muros de
algunos frescos de la escuela de Giotto, de los siglos XIII-XIV.
• En el convento primitivo todo nos habla de la sencillez y pobreza
de los primeros tiempos. Los dormitorios miden apenas 7 x 1,40 -
2,00 metros. Al fondo hay una minúscula celdilla excavada en la
roca, donde se dice que dormía San Francisco.
• Esta fue la primera iglesia dedicada a San Francisco de Asís
después de su canonización en 1228, y hay una pintura del siglo
XIV, con los estigmas y con un pañuelo por una grave infección
que lo dejó ciego al final de su vida.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 9
La celda de san Francisco
se encuentra a unos
metros de la gruta.
Es una capillita
construida en 1712
sobre el sitio donde,
según la tradición, el
Santo se retiraba a hacer
oración.
Restaurada después de
los daños que sufrió en
el terremoto de 1948.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 10
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 11
• Se cree que el primer nacimiento
hecho con figuras de barro se realizó
en Nápoles, Italia, a fines del siglo XV.
• A partir de esa fecha, el rey Carlos III
de España, ordenó que se extendiera
por todos sus dominios la costumbre
de poner Nacimientos.
• Durante la conquista, esto se convirtió
en una herramienta, los frailes lo
utilizaron para evangelizar en el
Nuevo Mundo. Y prepararon talleres
para enseñar a los indígenas a
elaborar las figuras con materiales
propios de la región o adecuándose al
escaso presupuesto que se tuviera, así
fueron realizando Nacimientos de
madera, de pasta de maíz, de piedra,
de cera, etc.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 12
Arquitectura en Belem,
Siglo I
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 13
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 14
• Viviendas de arcilla, muy modestas construidas de caña o ladrillos de adobe, que
los mismos constructores amasaban con los pies y cocían al sol.
• Piso interior.- No tenían acabado en el piso, usaban solo tierra bien apisonada
hasta quedar dura, maciza. Los que tenían poco más dinero, los hacían de una
mezcla de cal con lodo, y los ricos, tenían pisos de piedra laja unida con cal.
• Planta Arquitectónica.- Las casas humildes, eran sencillas, cuadradas. De una
planta, dividida en dos: una mitad servía como comedor y dormitorio; y la otra
como establo y mientras los animales salían a pastar, esta área se usaba como
taller.
• Techumbres.- Vigas de madera entrecruzadas con ramajes, y recubiertas de barro
apisonado. Estaba rodeado de un pretil para evitar la caída de alguna persona. En
Deuteronomio 22:8, dice, "Cuando edificares casa nueva, harás pretil a tu
terrado, para que no caiga alguno, y no pongas sangre en tu casa" y esta parte se
tomaba como un Reglamento de Construcción. Se usaba la azotea para dormir en
época de calor, secar carne, frutas o verduras, y para rezar (Hech 10,9). Todas las
casas tenían por fuera una escalera para usar la azotea.
• Climatizaban con brasas en una cavidad situada en el centro de la habitación, o
ponían un brasero.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 15
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 16
• Muros revestidos con cal y pocas ventanas. Las hacían
muy altas y con barrotes de madera, protección contra
los ladrones. Tanto puertas como ventanas, eran de
madera de sicómoro. Los ricos las usaban de cedro y
sus casas eran de piedra y argamasa. Las habitaciones
se distribuían alrededor de un patio central con
árboles, arbustos o flores.
• Pero también había viviendas de dos pisos, y era
delicioso el segundo piso, porque aseguran que se
trataba de un lugar fresco en verano, un lugar de retiro,
si llegaba un huésped distinguido, lo alojaban ahí. Y
con la escalera que ya mencioné, por fuera, se
manejaba para entrar y salir sin molestar a la familia de
la casa. El amueblado del cuarto incluía una cama, una
mesa, un banquillo y un candelero (2 Reyes 4:10).
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 17
Vivienda tipo en Belém
Siglo I
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 18
• Cisternas.- Cavaban en los patios para recoger el agua de lluvia y
esto les permitía tener baños y también tenían calefacción central,
con un sistema de cañerías de agua o aire calientes procedentes de
un fogón. Esto viene de la Antigua Roma. En época de Jesús hubo
gran influencia de la arquitectura romana, sobre todo entre las
clases pudientes.
• Puerta principal.- La ponían justo a la mitad del frente de la casa y
nadie podía ver hacia adentro desde la calle, lográndolo con una
pared frente a la puerta.
• Finalmente, todas las puertas de las casas contaban con un Mezuzá,
que es como un sobre metálico que clavaban al lado derecho de las
puertas de las casas judías, y dentro del sobre éste, era obligado
colocar un pergamino enrollado con versículos de la Torá, que es el
texto que contiene la ley de Moisés, del pueblo israelita; base y
fundamento del judaísmo. Observaban -o ignoro si se sigue usando
entre los judíos-. Es la revelación y enseñanza divina otorgada al
pueblo de Israel. (Deuteronomio 11:20), “y las escribirás en tus
puertas”
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 19
El Mezuzá
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 20
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 21
Analogía y comparativa de la
Adoración al Niño Jesús,
desde la óptica de los Renacentistas
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 22
1. Adoración de los Pastores de
Lorenzo Lotto
2. Adoración de los Pastores de
Antonio Allegri da Correggio
3. La Adoración de los Magos de
Botticelli
4. Retablo de Adoración de los
pastores de Damián Forment
5. Adoración de los Magos de
Leonardo Da Vinci.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 23
La Adoración
Se basa en el relato del Evangelio de Lucas y el
tema ha sido muy recurrido por los pintores,
porque da para mucho. Hay elementos muy
interesantes que se conjugan, lo que hace de
esto, algo muy atractivo para quien manejan los
pinceles:
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 24
Los personajes deben ser
muy diferentes unos de otros
Diferentes edades y condiciones sociales, así como tipo de
personas, a los Reyes Magos, hay que darles un acento muy
diferente al de los pastores, y lucirse en abundantes ropajes,
así como debe quedar claro la avanzada edad que suelen
imprimirle a San José, contra la juventud de María, y qué decir
del Niño Jesús, otra edad muy diferente a la de todos. San
José, dijo el Padre Moya, no era tan grande como lo
representan, pero es un énfasis que ha permitido la Iglesia
para acentuar la juventud de la Vírgen. Además, hay que crear
un vínculo entre todos los personajes, la postración. De todos,
excepto de uno. Y hay que representar aureolas a ciertos
personajes y alas, al ángel, el detallado de plumas es materia
dificilísima. Todo un reto.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 25
Presencia obligatoria
de animales
• Buey, vaca, y burro? En Oriente, han sido
animales sagrados. Enfasis subliminal.
• Benedicto XVI aclaró en su libro “La infancia de
Jesús” que "en el evangelio no se habla de
animales", pero un pesebre es "el lugar donde
comen los animales, por eso la iconografía
cristiana lo ha adaptado.
• La presencia de un cordero (como podemos ver
en los Nacimientos hechos por Lotto, Veronés,
El Greco, Zurbarán, Ribera, Murillo o Luca
Giordano) se interpreta como una predicción
del sacrificio que sufrirá el Niño, El Cordero
Inmolado, Cristo.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 26
El lugar
Simón de Chálons en 1548, pintó muchas columnas y una la detalla
para que se advierta que es columna de mármol. Además se vé en
primer plano un maletín, y por ahí, una cacatúa, y a la única que le
concede aureola es a la Vírgen María.
Un pesebre es algo que no sabemos cómo
era, y pueden jugar con él, al nivel de ignorar
la búsqueda del dato documental del sitio.
Juegan a bastos con la escena, por ejemplo
Paolo Veronese, dejó varios Nacimientos, y en
el que data de 1558, lo recreó con una
columna corintia, muros de piedra, elementos
muy extraños. En el de 1585, pone de fondo
una escalinata con balaustrada.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 27
El ambiente
• Y lo mejor de lo mejor, lucirse con el
juego de luces porque se trata de un
interior sin luz, además, nocturno casi
siempre, y lo único obligado es que el
“punto de luz”, que siempre debe de
existir en un cuadro, en este caso debe
de colocarse en el Niño. El Nacimiento
pintado por Antonio Allegri da Correggio
en 1530, goza de un punto de luz
fabuloso. Incluso una pastora se ciega un
tanto con la intensa luz.
• La representación de la escena le viene
de maravilla a la nueva sensibilidad,
tanto renacentista como gótica, buscan
un Cristo más humano.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 28
• Giotto pone a la Vírgen recostada
en 1303.
• La representación de la Virgen
recostada, recuperándose del
parto, proviene de la tradición
bizantina. En la última parte del
periodo manierista, finales del
siglo XVI, destaca la innovación
que aportan al tema dos pintores
que se enfrentaron a él en varias
ocasiones cada uno: Veronés y El
Greco. Ambos alteran el punto de
vista.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 29
“Adoración de los Pastores” de Lorenzo Lotto
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 30
“Adoración de los Pastores”
de Antonio Allegri da Correggio
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 31
“La Adoración de los Magos”
de Sandro Botticelli
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 32
“La Adoración de los Magos” de Botticelli:
una obra llena de novedades.-
• Sandro Botticelli pintó en temple sobre tabla,
1475, sus inicios, aun era un joven, protegido por
la familia Medici. Le encargó la obra el banquero
Gaspare di Zanobi del Lama. El mismo fue quien
mandó a hacer la capilla en Santa María Novella
para expiar sus pecados porque los banqueros
eran considerados como usureros.
• Tomó de modelo a La familia Medici, en los 3
Magos – que representan las tres edades de la
vida– son Cosimo el Viejo y sus hijos Pietro y
Giovanni. Vemos también los hijos de Piero,
Lorenzo el Magnífico y Giuliano. Hay también
otros personajes, muy importantes de la época y
se pinta el mismo Botticelli, a la extrema
derecha, con ropajes naranja y viendo hacia “la
cámara”.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 33
• Hay que decir que esta obra ya muestra características
estilísticas de un Botticelli pleno, diestro: aquí, ya
presenta el rasgo ligero y vigoroso en sus trazos, que lo
caracteriza. También los personajes, con su melancolía
pero al mismo tiempo orgullo, les da un enfoque de
meditación, de reflexión.
• Botticelli introduce también algunas novedades en la
composición, en las cuales van a basarse – entre otros
– Leonardo da Vinci, al tocar este tema.
• ¿Qué hay de nuevo? Botticelli introdujo la vista frontal.
Al centro la Sagrada Familia, pero en alto. Y los otros
personajes, dispuestos simétricamente.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 34
Retablo de Adoración de los pastores
de Damián Forment
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 35
Retablo de la “Adoración de los pastores”
(Damián Forment).-
• Relieve escultórico en alabastro policromado y dorado,
de 38 x 47 cm, (1520).
• Me gusta mucho lo que es la caída de las telas, los
dobleces y destacan los gestos dinámicos, es decir, en
acción las figuras. Líneas compositivas armoniosas, si
sigues una línea y va a dar a otra, se puede decir esto,
que son “líneas compositivas armoniosas”,
correspondientes. Se advierte mucha valentía en
simular muy diferentes materiales y son algo que se
nota a simple vista. Además es muy buena su ejecución
del policromado.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 36
Adoración de los Magos de Leonardo
Da Vinci
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 37
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 38
“La Adoración de los Magos”
Leonardo Da Vinci (1481-1482)
• Oleo sobre tabla, 246 cm de alto x 243 cm de ancho, de entre 1481-1482.
Su primer gran obra
• Fue un encargo de los monjes agustinos de San Donato, cerca de
Florencia. En cuanto le dieron el encargo, se entusiasmó tanto que
empezó de inmediato a bosquejear el tema. Realizó muchísimos dibujos,
bocetos.
• Para el fondo, hizo muchos más, trabajando y analizando el detallado en
perspectiva lineal de una arquitectura clásica en ruinas que forma parte
del fondo de la escena.
• Una vez que sintió ya haber alcanzado la madurez en los bosquejos, pasó a
hacer intentos de técnica de tinta aguada.
• Y, hasta aquí llegó este gran proyecto. Yo la verdad ignoro por qué no se
terminó, porque sé que se le pagó, poco, pero recibió 28 ducados. Y
también hay otro dato raro sobre esta historia, quien hace finalmente el
encargo, es Domenico Ghirlandaio. Antes de un año se fue a Milán, quizás
por decepción de que le hayan retirado el trabajo, no lo sé, son conjeturas
mías.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 39
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 40
La versión oficial de la Adoración de los Reyes de
Leonardo es que la tabla inacabada de Leonardo
quedó en casa de su amigo Amerigo Benci; y se
dice también que no la completó porque había
finalizado los estudios sobre esta pintura, y para
el pintor ya estaba acabada. Pasó a ser parte de
la colección de la familia Médici para llegar a la
Galería de los Uffizi en 1794.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 41
• Se inspiró en la “Adoración de los Magos” de Botticelli. La escena
representada está dinámicamente articulada. Es una composición
muy compleja de unos 6 metros cuadrados (246 cm x 243 cm).
• La Virgen María y el Niño Jesús están representados en primer
plano y forman un triángulo o pirámide con los Magos arrodillados,
la Virgen resulta ser el vértice.
• Detrás de ellos hay un semicírculo de figuras, incluyendo lo que
dicen que podría ser un autorretrato del joven Leonardo.
• Las piernas de María, hacia la izquierda mientras que su cabeza y la
de Jesús se giran a la derecha dan a la pirámide un sentido de
movimiento rotatorio, que ha sido un punto muy valorado en estos
trazos de Da Vinci, de un Da Vinci principiante, pero que ya habla de
un desarrollo fantástico. Si cruzan ustedes el cuadro con dos rayas,
una vertical y otra horizontal, la cabeza de María es la intersección
de las dos líneas, la cabeza de la Virgen es el centro de la obra.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 42
Los árboles. Uno es un laurel, símbolo de triunfo, y el otro una
palmera; este segundo árbol lo identifican los críticos de arte como
alusión a una frase del Cantar de los Cantares: "Eres majestuosa
como una palmera", en la que parece prefigurarse María.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 43
• A la izquierda, hombres reparando las ruinas de un edificio. Se
identifica como la caída del Templo de Jerusalén, maleza creciendo
en un arco.
• Pero también es posible que aludieran a la Basílica de Majencio,
(Foro de Roma) pues, según una leyenda medieval, los romanos
decían que permanecería en pie hasta que una virgen diera a luz. Se
suponía que caería la noche del nacimiento de Cristo. Las ruinas
dominaban un dibujo preparatorio de Leonardo, que también
presentaba a los caballeros peleando, pero quedó relegado al fondo
en la pintura final.
• El encuentro de hombres armados se interpreta como símbolo de
la locura infame de pleitos y guerras de los hombres que no han
recibido o asumido aún el mensaje cristiano.
Escenas del fondo, son dos:
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 44
• Leonardo usó con sabiduría su técnica de juegos de luz y sombra
estimulando la imaginación del observador, generaba una ilusión de
profundidad.
• Desarrolla su uso pionero del claroscuro, ofreciéndonos una masa
caótica, gente hundida en la oscuridad y la confusión desde la que
los Magos adoran extasiados a la Virgen y al Niño, brillantemente
iluminados, mientras que el mundo en rebeldía o paganos siguen
peleando, ajenos a la revelación.
• La obra demuestra el dominio de Leonardo de la anatomía humana
y el trazo, todos los elementos obligan a mirar hacia el centro,
donde están la Virgen y el Niño.
• En 2002, se encargó a un especialista técnico en diagnóstico
artístico, determinar si la pintura podía restaurarse sin dañarla.
Concluyó que no se podía y demostró que sólo los trazos eran obra
de Da Vinci, siendo la pintura al óleo obra de otro artista, una mano
más débil. Afirmó que «nada de la pintura que vemos en la
Adoración hoy fue puesta ahí por Leonardo». Para demostrarlo
realizó 2.400 fotografías infrarrojas de la primera capa del dibujo de
la pintura. A pesar del diagnóstico, en 2012 restauraron la obra.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 45
“Adoración de los Pastores”,
Mathias Stomer, 1635-40.
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 46
Bibliografía.-
http://artesaniaenelbelen.blogspot.mx/2014/05/arquitectura-hebrea-en-
tiempos-de-jesus.html
http://www.franciscanos.org/santuarios/rieti.htm
Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 47

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

San Francisco
San FranciscoSan Francisco
San Francisco
assisi2011
 
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASISBIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
Julieth Palomino B.
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
CamiloR75
 
San franscisco de asis
San franscisco de asisSan franscisco de asis
San franscisco de asis
kevinzamora252627
 
Franciscanismo y formación humana
Franciscanismo y formación humanaFranciscanismo y formación humana
Franciscanismo y formación humana
Jesús Banquez
 
Canonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de AsísCanonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de Asís
Victor Calderon Solano
 
Vida de San Francisco de Asís
Vida de San Francisco de AsísVida de San Francisco de Asís
Vida de San Francisco de Asís
sercapuchino
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
David Castro
 
San Francisco De Asis
San Francisco De AsisSan Francisco De Asis
San Francisco De Asis
Madrugadores Buenos Aires
 
San francisco de asis
San francisco de asis San francisco de asis
San francisco de asis
Alejandra Rios
 
Origen de la navidad
Origen de la navidadOrigen de la navidad
Origen de la navidad
ygalvis123
 
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
San Nicolás de Bari   Santo del mes de diciembreSan Nicolás de Bari   Santo del mes de diciembre
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
MCC Escuela de David
 
Historia de san francisco de asis
Historia de san francisco de asisHistoria de san francisco de asis
Historia de san francisco de asis
Oscar Hernandez Martinez
 
Ley dominical (Enfoque Adventista) Octubre 2014
Ley dominical (Enfoque Adventista) Octubre 2014Ley dominical (Enfoque Adventista) Octubre 2014
Ley dominical (Enfoque Adventista) Octubre 2014
Freddy Silva
 
Triduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
Triduo, transito y fiesta de san francisco de AsisTriduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
Triduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
federico almenara ramirez
 
San francisco de asi sde carriel
San francisco de asi sde carrielSan francisco de asi sde carriel
San francisco de asi sde carriel
cristhoperjair-1997
 
Clases en saxum 1a nazaret
Clases en saxum 1a nazaretClases en saxum 1a nazaret
Clases en saxum 1a nazaret
clasesteologia
 
07 primer viaje pablo
07 primer viaje pablo07 primer viaje pablo
07 primer viaje pablo
chucho1943
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carolinaorozcorodriguez
 
Preguntas biblicas
Preguntas biblicasPreguntas biblicas
Preguntas biblicas
Julito Anderson Campos Vargas
 

Mais procurados (20)

San Francisco
San FranciscoSan Francisco
San Francisco
 
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASISBIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
BIOGRAFIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San franscisco de asis
San franscisco de asisSan franscisco de asis
San franscisco de asis
 
Franciscanismo y formación humana
Franciscanismo y formación humanaFranciscanismo y formación humana
Franciscanismo y formación humana
 
Canonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de AsísCanonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de Asís
 
Vida de San Francisco de Asís
Vida de San Francisco de AsísVida de San Francisco de Asís
Vida de San Francisco de Asís
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
 
San Francisco De Asis
San Francisco De AsisSan Francisco De Asis
San Francisco De Asis
 
San francisco de asis
San francisco de asis San francisco de asis
San francisco de asis
 
Origen de la navidad
Origen de la navidadOrigen de la navidad
Origen de la navidad
 
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
San Nicolás de Bari   Santo del mes de diciembreSan Nicolás de Bari   Santo del mes de diciembre
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
 
Historia de san francisco de asis
Historia de san francisco de asisHistoria de san francisco de asis
Historia de san francisco de asis
 
Ley dominical (Enfoque Adventista) Octubre 2014
Ley dominical (Enfoque Adventista) Octubre 2014Ley dominical (Enfoque Adventista) Octubre 2014
Ley dominical (Enfoque Adventista) Octubre 2014
 
Triduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
Triduo, transito y fiesta de san francisco de AsisTriduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
Triduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
 
San francisco de asi sde carriel
San francisco de asi sde carrielSan francisco de asi sde carriel
San francisco de asi sde carriel
 
Clases en saxum 1a nazaret
Clases en saxum 1a nazaretClases en saxum 1a nazaret
Clases en saxum 1a nazaret
 
07 primer viaje pablo
07 primer viaje pablo07 primer viaje pablo
07 primer viaje pablo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Preguntas biblicas
Preguntas biblicasPreguntas biblicas
Preguntas biblicas
 

Destaque

Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda
 
El estilo internacional - Arq. Fabiola Aranda Chávez
El estilo internacional - Arq. Fabiola Aranda ChávezEl estilo internacional - Arq. Fabiola Aranda Chávez
El estilo internacional - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Mx 1950 85 - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Mx 1950 85 - Arq. Fabiola Aranda ChávezMx 1950 85 - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Mx 1950 85 - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
El arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaEl arte en la roma antigua
El arte en la roma antigua
Juan Fernández
 
Lectura, escritura y tic
Lectura, escritura y ticLectura, escritura y tic
Lectura, escritura y tic
Alberto G.
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324
Fabiola Aranda
 
Personajes del Humanismo - equipo 8
Personajes del Humanismo  - equipo 8Personajes del Humanismo  - equipo 8
Personajes del Humanismo - equipo 8
Fabiola Aranda
 
Personajes del Humanismo -- equipo 5
Personajes del Humanismo --  equipo 5Personajes del Humanismo --  equipo 5
Personajes del Humanismo -- equipo 5
Fabiola Aranda
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo
 
Diseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonialDiseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonial
Zairamh
 
Arquitectura Mexicana Contemporánea
Arquitectura Mexicana ContemporáneaArquitectura Mexicana Contemporánea
Arquitectura Mexicana Contemporánea
Paco Gallegos
 
Personajes Humanismo y Renacimiento - equipo 7
Personajes Humanismo y Renacimiento -   equipo 7Personajes Humanismo y Renacimiento -   equipo 7
Personajes Humanismo y Renacimiento - equipo 7
Fabiola Aranda
 
Arte Prehispanico
Arte Prehispanico Arte Prehispanico
Arte Prehispanico
Hector Velasco
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
ARQUITECTURA NIVEL ESTUDIANTE
 
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasArte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Fabiola Aranda
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
janechan23
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
rodrigomacias
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Arte y Cultura Medieval
Arte y Cultura MedievalArte y Cultura Medieval
Arte y Cultura Medieval
Pablo Torres Costa
 

Destaque (20)

Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
 
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
 
El estilo internacional - Arq. Fabiola Aranda Chávez
El estilo internacional - Arq. Fabiola Aranda ChávezEl estilo internacional - Arq. Fabiola Aranda Chávez
El estilo internacional - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
Mx 1950 85 - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Mx 1950 85 - Arq. Fabiola Aranda ChávezMx 1950 85 - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Mx 1950 85 - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
El arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaEl arte en la roma antigua
El arte en la roma antigua
 
Lectura, escritura y tic
Lectura, escritura y ticLectura, escritura y tic
Lectura, escritura y tic
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324
 
Personajes del Humanismo - equipo 8
Personajes del Humanismo  - equipo 8Personajes del Humanismo  - equipo 8
Personajes del Humanismo - equipo 8
 
Personajes del Humanismo -- equipo 5
Personajes del Humanismo --  equipo 5Personajes del Humanismo --  equipo 5
Personajes del Humanismo -- equipo 5
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Diseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonialDiseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonial
 
Arquitectura Mexicana Contemporánea
Arquitectura Mexicana ContemporáneaArquitectura Mexicana Contemporánea
Arquitectura Mexicana Contemporánea
 
Personajes Humanismo y Renacimiento - equipo 7
Personajes Humanismo y Renacimiento -   equipo 7Personajes Humanismo y Renacimiento -   equipo 7
Personajes Humanismo y Renacimiento - equipo 7
 
Arte Prehispanico
Arte Prehispanico Arte Prehispanico
Arte Prehispanico
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
 
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivasArte de méxico de 1950  1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
Arte y Cultura Medieval
Arte y Cultura MedievalArte y Cultura Medieval
Arte y Cultura Medieval
 

Semelhante a 170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda

Doc arquitectura-1
Doc arquitectura-1Doc arquitectura-1
Doc arquitectura-1
Arq. Rudy Lopez
 
Presentación cazalilla
Presentación cazalillaPresentación cazalilla
Presentación cazalilla
montsedomg
 
4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos
clasesteologia
 
Civilización cretense
Civilización cretenseCivilización cretense
Civilización cretense
enpadi
 
Iglesia Santa María de Gracia.1
Iglesia Santa María de Gracia.1Iglesia Santa María de Gracia.1
Iglesia Santa María de Gracia.1
mgarruchojurado
 
Conozco mi ciudad
Conozco mi ciudadConozco mi ciudad
Conozco mi ciudad
mariajoseares
 
Nuestra Señora de Loreto
Nuestra Señora de Loreto Nuestra Señora de Loreto
Nuestra Señora de Loreto
Rafael Figueredo
 
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Arte Barroco
 
Clases en saxum 2 el cenaculo
Clases en saxum 2 el cenaculoClases en saxum 2 el cenaculo
Clases en saxum 2 el cenaculo
clasesteologia
 
02 poblamiento del castillo
02  poblamiento del castillo02  poblamiento del castillo
02 poblamiento del castillo
teosansaez
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
nikaurymelendez
 
Arte medieval en los reinos cristianos
Arte medieval en los reinos cristianosArte medieval en los reinos cristianos
Arte medieval en los reinos cristianos
Àngels Rotger
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
Angel Gomez
 
Izaro.pptx
Izaro.pptxIzaro.pptx
campo_pastores
campo_pastorescampo_pastores
campo_pastores
clasesteologia
 
Tabgha multiplicacion pdf
Tabgha multiplicacion pdfTabgha multiplicacion pdf
Tabgha multiplicacion pdf
clasesteologia
 
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIALLA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
anastimac
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
Luis
 
Vivienda precolombina en zonas bajas bolivia
Vivienda precolombina en zonas bajas boliviaVivienda precolombina en zonas bajas bolivia
Vivienda precolombina en zonas bajas bolivia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 

Semelhante a 170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda (20)

Doc arquitectura-1
Doc arquitectura-1Doc arquitectura-1
Doc arquitectura-1
 
Presentación cazalilla
Presentación cazalillaPresentación cazalilla
Presentación cazalilla
 
4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos
 
Civilización cretense
Civilización cretenseCivilización cretense
Civilización cretense
 
Iglesia Santa María de Gracia.1
Iglesia Santa María de Gracia.1Iglesia Santa María de Gracia.1
Iglesia Santa María de Gracia.1
 
Conozco mi ciudad
Conozco mi ciudadConozco mi ciudad
Conozco mi ciudad
 
Nuestra Señora de Loreto
Nuestra Señora de Loreto Nuestra Señora de Loreto
Nuestra Señora de Loreto
 
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
 
Clases en saxum 2 el cenaculo
Clases en saxum 2 el cenaculoClases en saxum 2 el cenaculo
Clases en saxum 2 el cenaculo
 
02 poblamiento del castillo
02  poblamiento del castillo02  poblamiento del castillo
02 poblamiento del castillo
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Arte medieval en los reinos cristianos
Arte medieval en los reinos cristianosArte medieval en los reinos cristianos
Arte medieval en los reinos cristianos
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
 
Izaro.pptx
Izaro.pptxIzaro.pptx
Izaro.pptx
 
campo_pastores
campo_pastorescampo_pastores
campo_pastores
 
Tabgha multiplicacion pdf
Tabgha multiplicacion pdfTabgha multiplicacion pdf
Tabgha multiplicacion pdf
 
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIALLA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
LA QUINTA ANAUCO - MUSEO DE ARTE COLONIAL
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
 
Vivienda precolombina en zonas bajas bolivia
Vivienda precolombina en zonas bajas boliviaVivienda precolombina en zonas bajas bolivia
Vivienda precolombina en zonas bajas bolivia
 

Mais de Fabiola Aranda

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
Fabiola Aranda
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Fabiola Aranda
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Fabiola Aranda
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
Fabiola Aranda
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Fabiola Aranda
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Fabiola Aranda
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda
 

Mais de Fabiola Aranda (20)

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 

170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda

  • 1.
  • 2. San Francisco de Asís en 1223 (1182-1226) Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 2
  • 3. Santuario de le Ermita de Greccio (entre Roma y Asís) Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 3
  • 4. Papa Honorio III Le otorgó permiso para representar el Nacimiento A San Francisco este lugar le gustaba por ser un lugar "rico en su pobreza", y sostenía que decía que no había visto ningún otro con tantas conversiones como aquí. Muchos de sus habitantes, empezando por Juan Velita, señor de Greccio, el dueño del fastuoso castillo, finalmente profesó la Regla de la Tercera Orden y llevaba una vida de penitencia en su propiedad. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 4
  • 5. Desde aquella noche, se rindió honor a la sencillez, se exaltó la pobreza, se alabó la Natividad y Greccio se convirtió en una nueva Belén. San Francisco de Asís cantó la homilía, pues era diácono. La gente volvió contenta a sus casas, llevándose como recuerdo la paja. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 5
  • 6. Gruta de Greccio, Italia Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 6
  • 7. La Capilla del Pesebre o de San Lucas El núcleo de todo el santuario. Después de los trabajos de restauración de 1947 se puso al descubierto la simplicidad del lugar donde se celebró la Navidad de 1223. La piedra que está debajo del altar debió ser el sitio donde se adaptó la cuna para el Niño. En el fondo de la bóveda se observan los restos de un fresco del siglo XV, que representa a la Virgen, al Niño y a San José y, a la izquierda, a Francisco arrodillado ante el Niño, con varias personas al fondo (pesebre de Greccio). Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 7
  • 8. La gruta de san Francisco: Es una cavidad natural de la roca, suficientemente espaciosa como para refugiarse allí a hacer oración, según solía hacer san Francisco. Sólo el techo de entrada es construcción posterior; el resto está formado por paredes de roca viva. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 8
  • 9. Actualmente • Hoy el Santuario de Greccio ha crecido mucho. A la antigua iglesia y convento del Siglo XIII se le han añadido otras construcciones y una iglesia más espaciosa, pero el lugar conserva todo su encanto. • La gruta, fue transformada en capilla el mismo año de la canonización del Santo, y se conserva casi intacta, con la roca que sirvió de altar y de pesebre y están galardonados sus muros de algunos frescos de la escuela de Giotto, de los siglos XIII-XIV. • En el convento primitivo todo nos habla de la sencillez y pobreza de los primeros tiempos. Los dormitorios miden apenas 7 x 1,40 - 2,00 metros. Al fondo hay una minúscula celdilla excavada en la roca, donde se dice que dormía San Francisco. • Esta fue la primera iglesia dedicada a San Francisco de Asís después de su canonización en 1228, y hay una pintura del siglo XIV, con los estigmas y con un pañuelo por una grave infección que lo dejó ciego al final de su vida. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 9
  • 10. La celda de san Francisco se encuentra a unos metros de la gruta. Es una capillita construida en 1712 sobre el sitio donde, según la tradición, el Santo se retiraba a hacer oración. Restaurada después de los daños que sufrió en el terremoto de 1948. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 10
  • 11. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 11
  • 12. • Se cree que el primer nacimiento hecho con figuras de barro se realizó en Nápoles, Italia, a fines del siglo XV. • A partir de esa fecha, el rey Carlos III de España, ordenó que se extendiera por todos sus dominios la costumbre de poner Nacimientos. • Durante la conquista, esto se convirtió en una herramienta, los frailes lo utilizaron para evangelizar en el Nuevo Mundo. Y prepararon talleres para enseñar a los indígenas a elaborar las figuras con materiales propios de la región o adecuándose al escaso presupuesto que se tuviera, así fueron realizando Nacimientos de madera, de pasta de maíz, de piedra, de cera, etc. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 12
  • 13. Arquitectura en Belem, Siglo I Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 13
  • 14. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 14
  • 15. • Viviendas de arcilla, muy modestas construidas de caña o ladrillos de adobe, que los mismos constructores amasaban con los pies y cocían al sol. • Piso interior.- No tenían acabado en el piso, usaban solo tierra bien apisonada hasta quedar dura, maciza. Los que tenían poco más dinero, los hacían de una mezcla de cal con lodo, y los ricos, tenían pisos de piedra laja unida con cal. • Planta Arquitectónica.- Las casas humildes, eran sencillas, cuadradas. De una planta, dividida en dos: una mitad servía como comedor y dormitorio; y la otra como establo y mientras los animales salían a pastar, esta área se usaba como taller. • Techumbres.- Vigas de madera entrecruzadas con ramajes, y recubiertas de barro apisonado. Estaba rodeado de un pretil para evitar la caída de alguna persona. En Deuteronomio 22:8, dice, "Cuando edificares casa nueva, harás pretil a tu terrado, para que no caiga alguno, y no pongas sangre en tu casa" y esta parte se tomaba como un Reglamento de Construcción. Se usaba la azotea para dormir en época de calor, secar carne, frutas o verduras, y para rezar (Hech 10,9). Todas las casas tenían por fuera una escalera para usar la azotea. • Climatizaban con brasas en una cavidad situada en el centro de la habitación, o ponían un brasero. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 15
  • 16. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 16
  • 17. • Muros revestidos con cal y pocas ventanas. Las hacían muy altas y con barrotes de madera, protección contra los ladrones. Tanto puertas como ventanas, eran de madera de sicómoro. Los ricos las usaban de cedro y sus casas eran de piedra y argamasa. Las habitaciones se distribuían alrededor de un patio central con árboles, arbustos o flores. • Pero también había viviendas de dos pisos, y era delicioso el segundo piso, porque aseguran que se trataba de un lugar fresco en verano, un lugar de retiro, si llegaba un huésped distinguido, lo alojaban ahí. Y con la escalera que ya mencioné, por fuera, se manejaba para entrar y salir sin molestar a la familia de la casa. El amueblado del cuarto incluía una cama, una mesa, un banquillo y un candelero (2 Reyes 4:10). Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 17
  • 18. Vivienda tipo en Belém Siglo I Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 18
  • 19. • Cisternas.- Cavaban en los patios para recoger el agua de lluvia y esto les permitía tener baños y también tenían calefacción central, con un sistema de cañerías de agua o aire calientes procedentes de un fogón. Esto viene de la Antigua Roma. En época de Jesús hubo gran influencia de la arquitectura romana, sobre todo entre las clases pudientes. • Puerta principal.- La ponían justo a la mitad del frente de la casa y nadie podía ver hacia adentro desde la calle, lográndolo con una pared frente a la puerta. • Finalmente, todas las puertas de las casas contaban con un Mezuzá, que es como un sobre metálico que clavaban al lado derecho de las puertas de las casas judías, y dentro del sobre éste, era obligado colocar un pergamino enrollado con versículos de la Torá, que es el texto que contiene la ley de Moisés, del pueblo israelita; base y fundamento del judaísmo. Observaban -o ignoro si se sigue usando entre los judíos-. Es la revelación y enseñanza divina otorgada al pueblo de Israel. (Deuteronomio 11:20), “y las escribirás en tus puertas” Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 19
  • 20. El Mezuzá Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 20
  • 21. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 21
  • 22. Analogía y comparativa de la Adoración al Niño Jesús, desde la óptica de los Renacentistas Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 22
  • 23. 1. Adoración de los Pastores de Lorenzo Lotto 2. Adoración de los Pastores de Antonio Allegri da Correggio 3. La Adoración de los Magos de Botticelli 4. Retablo de Adoración de los pastores de Damián Forment 5. Adoración de los Magos de Leonardo Da Vinci. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 23
  • 24. La Adoración Se basa en el relato del Evangelio de Lucas y el tema ha sido muy recurrido por los pintores, porque da para mucho. Hay elementos muy interesantes que se conjugan, lo que hace de esto, algo muy atractivo para quien manejan los pinceles: Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 24
  • 25. Los personajes deben ser muy diferentes unos de otros Diferentes edades y condiciones sociales, así como tipo de personas, a los Reyes Magos, hay que darles un acento muy diferente al de los pastores, y lucirse en abundantes ropajes, así como debe quedar claro la avanzada edad que suelen imprimirle a San José, contra la juventud de María, y qué decir del Niño Jesús, otra edad muy diferente a la de todos. San José, dijo el Padre Moya, no era tan grande como lo representan, pero es un énfasis que ha permitido la Iglesia para acentuar la juventud de la Vírgen. Además, hay que crear un vínculo entre todos los personajes, la postración. De todos, excepto de uno. Y hay que representar aureolas a ciertos personajes y alas, al ángel, el detallado de plumas es materia dificilísima. Todo un reto. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 25
  • 26. Presencia obligatoria de animales • Buey, vaca, y burro? En Oriente, han sido animales sagrados. Enfasis subliminal. • Benedicto XVI aclaró en su libro “La infancia de Jesús” que "en el evangelio no se habla de animales", pero un pesebre es "el lugar donde comen los animales, por eso la iconografía cristiana lo ha adaptado. • La presencia de un cordero (como podemos ver en los Nacimientos hechos por Lotto, Veronés, El Greco, Zurbarán, Ribera, Murillo o Luca Giordano) se interpreta como una predicción del sacrificio que sufrirá el Niño, El Cordero Inmolado, Cristo. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 26
  • 27. El lugar Simón de Chálons en 1548, pintó muchas columnas y una la detalla para que se advierta que es columna de mármol. Además se vé en primer plano un maletín, y por ahí, una cacatúa, y a la única que le concede aureola es a la Vírgen María. Un pesebre es algo que no sabemos cómo era, y pueden jugar con él, al nivel de ignorar la búsqueda del dato documental del sitio. Juegan a bastos con la escena, por ejemplo Paolo Veronese, dejó varios Nacimientos, y en el que data de 1558, lo recreó con una columna corintia, muros de piedra, elementos muy extraños. En el de 1585, pone de fondo una escalinata con balaustrada. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 27
  • 28. El ambiente • Y lo mejor de lo mejor, lucirse con el juego de luces porque se trata de un interior sin luz, además, nocturno casi siempre, y lo único obligado es que el “punto de luz”, que siempre debe de existir en un cuadro, en este caso debe de colocarse en el Niño. El Nacimiento pintado por Antonio Allegri da Correggio en 1530, goza de un punto de luz fabuloso. Incluso una pastora se ciega un tanto con la intensa luz. • La representación de la escena le viene de maravilla a la nueva sensibilidad, tanto renacentista como gótica, buscan un Cristo más humano. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 28
  • 29. • Giotto pone a la Vírgen recostada en 1303. • La representación de la Virgen recostada, recuperándose del parto, proviene de la tradición bizantina. En la última parte del periodo manierista, finales del siglo XVI, destaca la innovación que aportan al tema dos pintores que se enfrentaron a él en varias ocasiones cada uno: Veronés y El Greco. Ambos alteran el punto de vista. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 29
  • 30. “Adoración de los Pastores” de Lorenzo Lotto Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 30
  • 31. “Adoración de los Pastores” de Antonio Allegri da Correggio Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 31
  • 32. “La Adoración de los Magos” de Sandro Botticelli Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 32
  • 33. “La Adoración de los Magos” de Botticelli: una obra llena de novedades.- • Sandro Botticelli pintó en temple sobre tabla, 1475, sus inicios, aun era un joven, protegido por la familia Medici. Le encargó la obra el banquero Gaspare di Zanobi del Lama. El mismo fue quien mandó a hacer la capilla en Santa María Novella para expiar sus pecados porque los banqueros eran considerados como usureros. • Tomó de modelo a La familia Medici, en los 3 Magos – que representan las tres edades de la vida– son Cosimo el Viejo y sus hijos Pietro y Giovanni. Vemos también los hijos de Piero, Lorenzo el Magnífico y Giuliano. Hay también otros personajes, muy importantes de la época y se pinta el mismo Botticelli, a la extrema derecha, con ropajes naranja y viendo hacia “la cámara”. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 33
  • 34. • Hay que decir que esta obra ya muestra características estilísticas de un Botticelli pleno, diestro: aquí, ya presenta el rasgo ligero y vigoroso en sus trazos, que lo caracteriza. También los personajes, con su melancolía pero al mismo tiempo orgullo, les da un enfoque de meditación, de reflexión. • Botticelli introduce también algunas novedades en la composición, en las cuales van a basarse – entre otros – Leonardo da Vinci, al tocar este tema. • ¿Qué hay de nuevo? Botticelli introdujo la vista frontal. Al centro la Sagrada Familia, pero en alto. Y los otros personajes, dispuestos simétricamente. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 34
  • 35. Retablo de Adoración de los pastores de Damián Forment Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 35
  • 36. Retablo de la “Adoración de los pastores” (Damián Forment).- • Relieve escultórico en alabastro policromado y dorado, de 38 x 47 cm, (1520). • Me gusta mucho lo que es la caída de las telas, los dobleces y destacan los gestos dinámicos, es decir, en acción las figuras. Líneas compositivas armoniosas, si sigues una línea y va a dar a otra, se puede decir esto, que son “líneas compositivas armoniosas”, correspondientes. Se advierte mucha valentía en simular muy diferentes materiales y son algo que se nota a simple vista. Además es muy buena su ejecución del policromado. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 36
  • 37. Adoración de los Magos de Leonardo Da Vinci Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 37
  • 38. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 38
  • 39. “La Adoración de los Magos” Leonardo Da Vinci (1481-1482) • Oleo sobre tabla, 246 cm de alto x 243 cm de ancho, de entre 1481-1482. Su primer gran obra • Fue un encargo de los monjes agustinos de San Donato, cerca de Florencia. En cuanto le dieron el encargo, se entusiasmó tanto que empezó de inmediato a bosquejear el tema. Realizó muchísimos dibujos, bocetos. • Para el fondo, hizo muchos más, trabajando y analizando el detallado en perspectiva lineal de una arquitectura clásica en ruinas que forma parte del fondo de la escena. • Una vez que sintió ya haber alcanzado la madurez en los bosquejos, pasó a hacer intentos de técnica de tinta aguada. • Y, hasta aquí llegó este gran proyecto. Yo la verdad ignoro por qué no se terminó, porque sé que se le pagó, poco, pero recibió 28 ducados. Y también hay otro dato raro sobre esta historia, quien hace finalmente el encargo, es Domenico Ghirlandaio. Antes de un año se fue a Milán, quizás por decepción de que le hayan retirado el trabajo, no lo sé, son conjeturas mías. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 39
  • 40. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 40
  • 41. La versión oficial de la Adoración de los Reyes de Leonardo es que la tabla inacabada de Leonardo quedó en casa de su amigo Amerigo Benci; y se dice también que no la completó porque había finalizado los estudios sobre esta pintura, y para el pintor ya estaba acabada. Pasó a ser parte de la colección de la familia Médici para llegar a la Galería de los Uffizi en 1794. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 41
  • 42. • Se inspiró en la “Adoración de los Magos” de Botticelli. La escena representada está dinámicamente articulada. Es una composición muy compleja de unos 6 metros cuadrados (246 cm x 243 cm). • La Virgen María y el Niño Jesús están representados en primer plano y forman un triángulo o pirámide con los Magos arrodillados, la Virgen resulta ser el vértice. • Detrás de ellos hay un semicírculo de figuras, incluyendo lo que dicen que podría ser un autorretrato del joven Leonardo. • Las piernas de María, hacia la izquierda mientras que su cabeza y la de Jesús se giran a la derecha dan a la pirámide un sentido de movimiento rotatorio, que ha sido un punto muy valorado en estos trazos de Da Vinci, de un Da Vinci principiante, pero que ya habla de un desarrollo fantástico. Si cruzan ustedes el cuadro con dos rayas, una vertical y otra horizontal, la cabeza de María es la intersección de las dos líneas, la cabeza de la Virgen es el centro de la obra. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 42
  • 43. Los árboles. Uno es un laurel, símbolo de triunfo, y el otro una palmera; este segundo árbol lo identifican los críticos de arte como alusión a una frase del Cantar de los Cantares: "Eres majestuosa como una palmera", en la que parece prefigurarse María. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 43
  • 44. • A la izquierda, hombres reparando las ruinas de un edificio. Se identifica como la caída del Templo de Jerusalén, maleza creciendo en un arco. • Pero también es posible que aludieran a la Basílica de Majencio, (Foro de Roma) pues, según una leyenda medieval, los romanos decían que permanecería en pie hasta que una virgen diera a luz. Se suponía que caería la noche del nacimiento de Cristo. Las ruinas dominaban un dibujo preparatorio de Leonardo, que también presentaba a los caballeros peleando, pero quedó relegado al fondo en la pintura final. • El encuentro de hombres armados se interpreta como símbolo de la locura infame de pleitos y guerras de los hombres que no han recibido o asumido aún el mensaje cristiano. Escenas del fondo, son dos: Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 44
  • 45. • Leonardo usó con sabiduría su técnica de juegos de luz y sombra estimulando la imaginación del observador, generaba una ilusión de profundidad. • Desarrolla su uso pionero del claroscuro, ofreciéndonos una masa caótica, gente hundida en la oscuridad y la confusión desde la que los Magos adoran extasiados a la Virgen y al Niño, brillantemente iluminados, mientras que el mundo en rebeldía o paganos siguen peleando, ajenos a la revelación. • La obra demuestra el dominio de Leonardo de la anatomía humana y el trazo, todos los elementos obligan a mirar hacia el centro, donde están la Virgen y el Niño. • En 2002, se encargó a un especialista técnico en diagnóstico artístico, determinar si la pintura podía restaurarse sin dañarla. Concluyó que no se podía y demostró que sólo los trazos eran obra de Da Vinci, siendo la pintura al óleo obra de otro artista, una mano más débil. Afirmó que «nada de la pintura que vemos en la Adoración hoy fue puesta ahí por Leonardo». Para demostrarlo realizó 2.400 fotografías infrarrojas de la primera capa del dibujo de la pintura. A pesar del diagnóstico, en 2012 restauraron la obra. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 45
  • 46. “Adoración de los Pastores”, Mathias Stomer, 1635-40. Arq Fabiola Aranda Chávez - Belenismo 46