SlideShare uma empresa Scribd logo
PRIMERA INFANCIA:
CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN.
Mg. Mercedes Llacsa Vásquez
NACIMIENTO 3 AÑOS
Los recién nacidos poseen características distintivas, su cabeza grande y la
barbilla hundida esto facilita la lactancia. La zona de la cabeza en donde
todavía no se unen los huesos se llama la mollera o fontanela, está cubierta
por una membrana resistente y se cierra durante los primeros 18 meses de
vida. Puesto que el cartílago de la nariz del bebé también es maleable.
Al nacer, los sistemas circulatorio, respiratorio y gastrointestinal, y la
regulación de la temperatura funcionan independientemente de la Madre. Si
un recién nacido no puede iniciar la respiración después de cinco minutos,
puede sufrir un daño cerebral.
PRIMERA INFANCIA
PESO
Durante los primeros días, los neonatos
pierden hasta diez por ciento de su peso
corporal, principalmente por la pérdida de
fluidos. Empiezan a recuperar peso
alrededor del quinto día y generalmente a
reponen el peso del nacimiento entre el
décimo y el decimocuarto día.
La Lactancia
 La leche materna es el mejor alimento para la mayoría de los
bebés. Contiene todos los nutrientes que un bebé necesita para
un crecimiento y desarrollo sanos durante los seis primeros
meses de vida, así como sustancias que ayudan a protegerlo
contra muchas enfermedades.
 Amamantar al bebé proporciona beneficios para la salud de la
madre, incluida la rápida recuperación del peso que tenía antes
del embarazo. Además, existen beneficios emocionales para la
madre y el bebé por el vínculo especial que se desarrolla entre
ellos.
Razones por las que esta etapa es la más saludable y
menos amenazadora:
1. Se originan avances significativos en las
destrezas motrices y en desarrollo
intelectual.
2. Mejora el sistema circulatorio y
respiratorio, la resistencia física y el
sistema inmunológico
Generalmente su estado de
salud es bueno.
Principales influencias en el estado de salud del niño:
* Herencia.
* Nutrición.
* Contacto con niños enfermos.
* Situaciones familiares
(estrés y dificultades económicas)
* Cuidado físico.
* Ambiente.
Según Erickson, durante los primeros dieciocho meses de vida, los niños
experimentan la primera crisis del desarrollo de la personalidad, la confianza
básica versus la desconfianza básica. Los patrones apego pueden depender
del temperamento del bebé, así como la calidad de la paternidad, y pueden
tener implicaciones a largo plazo en el desarrollo. Los recuerdos del apego en
la niñez de uno de los padres puede afectar el apego de sus propios hijos.
El Cerebro.
El crecimiento del cerebro antes del
nacimiento y durante los años de la niñez
es fundamental para el futuro desarrollo
físico, cognoscitivo y emocional.
En el nacimiento, el encéfalo pesa
únicamente el 25% de su peso adulto de
tres libras y media. Alcanza cerca del 90
por ciento de su peso a los tres años.
El crecimiento del cerebro se da a
trompicones. Los períodos de rápido
crecimiento y desarrollo del cerebro
coinciden con cambios en el
comportamiento cognoscitivo (Fischer y
Rose, 1994, 1995).
Habilidades que puede
realizar un niño
A los 2 años, los niños comparan
manipulativamente los objetos para determinar
su forma, tamaño y también sus funciones.
Va comparándolos de dos en dos para decidir
cuál encaja en cual, o en qué orden debe
colocarlos.
Con 3 años ya identifica visualmente un objeto,
siguiendo su forma, tamaño, o color del modelo
que se le presenta.
Por lo general hay que una explosión en nombres entre los
dieciséis y 24 meses de edad, las primeras oraciones cortas
suelen surgir entre los dieciocho y los 24 meses.
A los tres años las habilidades sintácticas y de comunicación se
encuentran bastante bien desarrolladas.
El habla temprana está caracterizada por la simplificación, la
delimitación y generalización del significado de las palabras y la
rigidez de las reglas.
El discurso prelingüístico incluya el llanto, los arrullos, el balbuceo y la imitación de los
sonidos del lenguaje.
A los seis meses los bebés se han aprendido los sonidos básicos de su idioma y empiezan a
tener conciencia de sus reglas fonológicas y a vincular el sonido como el significado. Antes
de decidir sus primeras palabras, los bebés utilizan gestos.
La primera palabra generalmente surge entre los diez y los catorce meses, iniciándose así, el
discurso prelingüístico.
Las Emociones
Tienen varias funciones protectoras, comunicar intenciones, necesidades o
deseos y pedir una respuesta. Esta función es central en el desarrollo de las
relaciones sociales.
Una segunda función protectora dada por emociones como el miedo y la
sorpresa, es la de movilizar la acción en situaciones de emergencia.
La tercera función, la de emociones como el interés y el entusiasmo, es la de
promover la exploración del ambiente, lo que conduce al aprendizaje de lo que
puede proteger o mantener la vida.
EVOLUCION AFECTIVA Y
SOCIAL.
 El niño en este período es muy egocéntrico, tiende a llevarlo
todo a su experiencia propia. El niño no puede comprender
que su punto de vista no es sino uno de tantos posibles;
proyecta constantemente sobre el mundo que le rodea lo que
experimenta él mismo.
 Aun sin dominar las emociones, el niño es capaz de recordar,
de anticipar satisfacciones y frustraciones vividas o probables,
puede compensar sus penas y realizar sus deseos en un
terreno simbólico, además puede expresarlas con palabras. En
esta edad, la ansiedad es el fenómeno activo dominante..
 A medida que crece, pierde la relación parasitaria
con su madre. Por otra parte, el niño va conociendo
en nuevo aspecto del adulto: el que le exige y
castiga, lo que significa para el niño una pérdida de
valor, una disminución de afecto que debe evitar a
toda costa para conservarse seguro. El niño depende
de los demás para su propia valoración.
 Otro hito importante en este estadio es el control de
esfínteres. Fuente de satisfacciones y un gran paso
para la independencia. Existe un interés hacia el
sexo, hacia sus órganos sexuales.
 Respecto al ambiente social del niño, éste se
restringe a la familia fundamentalmente, a la que se
limitan casi las relaciones sociales.
Gracias

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a 1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt

Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
anapsicologue
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
anapsicologue
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
kellyreyes44
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante MilcaG
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolarkarina1421
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Mily Lozano
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
jessica malu bailon sanchez
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
alex stanley
 
Asistencia Infantil_Pediatría.pptx
Asistencia Infantil_Pediatría.pptxAsistencia Infantil_Pediatría.pptx
Asistencia Infantil_Pediatría.pptx
YaneriCristel
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
cybernetjim
 
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H UmanoPower Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umanoguestaf0fa1
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
MARIACARLAVENDRAMIN
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 

Semelhante a 1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt (20)

Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Asistencia Infantil_Pediatría.pptx
Asistencia Infantil_Pediatría.pptxAsistencia Infantil_Pediatría.pptx
Asistencia Infantil_Pediatría.pptx
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
 
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H UmanoPower Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt

  • 1. PRIMERA INFANCIA: CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN. Mg. Mercedes Llacsa Vásquez
  • 3.
  • 4. Los recién nacidos poseen características distintivas, su cabeza grande y la barbilla hundida esto facilita la lactancia. La zona de la cabeza en donde todavía no se unen los huesos se llama la mollera o fontanela, está cubierta por una membrana resistente y se cierra durante los primeros 18 meses de vida. Puesto que el cartílago de la nariz del bebé también es maleable. Al nacer, los sistemas circulatorio, respiratorio y gastrointestinal, y la regulación de la temperatura funcionan independientemente de la Madre. Si un recién nacido no puede iniciar la respiración después de cinco minutos, puede sufrir un daño cerebral. PRIMERA INFANCIA
  • 5. PESO Durante los primeros días, los neonatos pierden hasta diez por ciento de su peso corporal, principalmente por la pérdida de fluidos. Empiezan a recuperar peso alrededor del quinto día y generalmente a reponen el peso del nacimiento entre el décimo y el decimocuarto día.
  • 6. La Lactancia  La leche materna es el mejor alimento para la mayoría de los bebés. Contiene todos los nutrientes que un bebé necesita para un crecimiento y desarrollo sanos durante los seis primeros meses de vida, así como sustancias que ayudan a protegerlo contra muchas enfermedades.  Amamantar al bebé proporciona beneficios para la salud de la madre, incluida la rápida recuperación del peso que tenía antes del embarazo. Además, existen beneficios emocionales para la madre y el bebé por el vínculo especial que se desarrolla entre ellos.
  • 7. Razones por las que esta etapa es la más saludable y menos amenazadora: 1. Se originan avances significativos en las destrezas motrices y en desarrollo intelectual. 2. Mejora el sistema circulatorio y respiratorio, la resistencia física y el sistema inmunológico Generalmente su estado de salud es bueno.
  • 8. Principales influencias en el estado de salud del niño: * Herencia. * Nutrición. * Contacto con niños enfermos. * Situaciones familiares (estrés y dificultades económicas) * Cuidado físico. * Ambiente.
  • 9. Según Erickson, durante los primeros dieciocho meses de vida, los niños experimentan la primera crisis del desarrollo de la personalidad, la confianza básica versus la desconfianza básica. Los patrones apego pueden depender del temperamento del bebé, así como la calidad de la paternidad, y pueden tener implicaciones a largo plazo en el desarrollo. Los recuerdos del apego en la niñez de uno de los padres puede afectar el apego de sus propios hijos.
  • 10. El Cerebro. El crecimiento del cerebro antes del nacimiento y durante los años de la niñez es fundamental para el futuro desarrollo físico, cognoscitivo y emocional. En el nacimiento, el encéfalo pesa únicamente el 25% de su peso adulto de tres libras y media. Alcanza cerca del 90 por ciento de su peso a los tres años. El crecimiento del cerebro se da a trompicones. Los períodos de rápido crecimiento y desarrollo del cerebro coinciden con cambios en el comportamiento cognoscitivo (Fischer y Rose, 1994, 1995).
  • 11.
  • 13. A los 2 años, los niños comparan manipulativamente los objetos para determinar su forma, tamaño y también sus funciones. Va comparándolos de dos en dos para decidir cuál encaja en cual, o en qué orden debe colocarlos. Con 3 años ya identifica visualmente un objeto, siguiendo su forma, tamaño, o color del modelo que se le presenta.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Por lo general hay que una explosión en nombres entre los dieciséis y 24 meses de edad, las primeras oraciones cortas suelen surgir entre los dieciocho y los 24 meses. A los tres años las habilidades sintácticas y de comunicación se encuentran bastante bien desarrolladas. El habla temprana está caracterizada por la simplificación, la delimitación y generalización del significado de las palabras y la rigidez de las reglas. El discurso prelingüístico incluya el llanto, los arrullos, el balbuceo y la imitación de los sonidos del lenguaje. A los seis meses los bebés se han aprendido los sonidos básicos de su idioma y empiezan a tener conciencia de sus reglas fonológicas y a vincular el sonido como el significado. Antes de decidir sus primeras palabras, los bebés utilizan gestos. La primera palabra generalmente surge entre los diez y los catorce meses, iniciándose así, el discurso prelingüístico.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las Emociones Tienen varias funciones protectoras, comunicar intenciones, necesidades o deseos y pedir una respuesta. Esta función es central en el desarrollo de las relaciones sociales. Una segunda función protectora dada por emociones como el miedo y la sorpresa, es la de movilizar la acción en situaciones de emergencia. La tercera función, la de emociones como el interés y el entusiasmo, es la de promover la exploración del ambiente, lo que conduce al aprendizaje de lo que puede proteger o mantener la vida.
  • 21. EVOLUCION AFECTIVA Y SOCIAL.  El niño en este período es muy egocéntrico, tiende a llevarlo todo a su experiencia propia. El niño no puede comprender que su punto de vista no es sino uno de tantos posibles; proyecta constantemente sobre el mundo que le rodea lo que experimenta él mismo.  Aun sin dominar las emociones, el niño es capaz de recordar, de anticipar satisfacciones y frustraciones vividas o probables, puede compensar sus penas y realizar sus deseos en un terreno simbólico, además puede expresarlas con palabras. En esta edad, la ansiedad es el fenómeno activo dominante..
  • 22.  A medida que crece, pierde la relación parasitaria con su madre. Por otra parte, el niño va conociendo en nuevo aspecto del adulto: el que le exige y castiga, lo que significa para el niño una pérdida de valor, una disminución de afecto que debe evitar a toda costa para conservarse seguro. El niño depende de los demás para su propia valoración.  Otro hito importante en este estadio es el control de esfínteres. Fuente de satisfacciones y un gran paso para la independencia. Existe un interés hacia el sexo, hacia sus órganos sexuales.  Respecto al ambiente social del niño, éste se restringe a la familia fundamentalmente, a la que se limitan casi las relaciones sociales.