SlideShare uma empresa Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL DE BARRANQUILLA 
NOMBRE: 
SHARON JIMÉNEZ 
PROSEROR: 
MARLON FIGUEROA 
CURSO: 
4B 
2014 
OVA 
“Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, auto-contenibles y 
reutilizables, con un propósito educativo. Constituido por al menos tres componentes
internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto 
de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su 
almacenamiento, identificación y recuperación” 
Con lo anterior, se dice que es un recurso digital que puede ser utilizado en diferentes 
contextos con un propósito educativo y constituido por al menos 3 componentes internos: 
contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. 
Además un OVA debe tener una estructura de información externa para facilitar su 
almacenamiento, identificación y recuperación. 
Es importante entonces aprender a enseñar en entornos virtuales de aprendizaje que 
permitan la utilización de los diferentes recursos que ofrece la red. 
Entre las características que hacen funcionales a los objetos virtuales de aprendizaje están 
las siguientes: 
• Debe permitir intercambio. Por eso, se escribe en lenguaje común para quienes tratan el 
tema. 
• Debe estar referenciado a través de una ficha de catalogación que se denomina metadato, 
el que permite describir y comunicar al mundo con los objetos. 
• Debe ser estructurado a partir de una teoría de aprendizaje, la capacidad de que dicho 
objeto conste, no sólo de contenido propiamente dicho, sino también de algún tipo de 
elemento que nos permita registrar el progreso del estudiante y las diferentes interacciones 
que dicho usuario, realiza sobre una unidad de contenido concreta. 
La interactividad se puede definir a partir del desarrollo de ejercicios, simulaciones, 
cuestionarios, diagramas, gráficos, diapositivas, tablas, exámenes, experimentos, etc.”
Niveles de desarrollo de las OVA 
La creación de una OVA responde a una serie de aspectos claramente definidos en donde lo 
que se busca es la calidad y que sea útil para el aprendizaje expresado en: 
 Eficacia: cumplimiento de objetivos. 
 Eficiencia: mínimo de tiempo y de recursos para cumplir el objetivo. 
 Satisfacción: reúne las dos anteriores más el componente estético. 
Para desarrollar un OVA se tienen 3 opciones: 
Opción 1: Recurso educativo digital (archivos de office) en donde se entregan los 
contenidos, y se programan actividades en la plataforma de gestión de aprendizaje, 
comúnmente llamada LMS (Learning Management System), en donde los elementos de 
contextualización son los pasos que debe seguir el estudiante. 
Opción 2: Recurso educativo con mediación de herramientas de autor. Consiste en un 
entorno visual sencillo con comunicación estudiante y los elementos de contextualización 
se realizan en el LMS. 
Opción 3: “Modelo Instruccional” Recurso educativo de alto nivel, desarrollado por un 
equipo de trabajo interdisciplinario con etapas de producción, basándose en cuatro 
categorías, para valorar los siguientes aspectos

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeyoshiehino
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeyoshiehino
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasPatricia Barón
 
Ana.software educativo.barale
Ana.software educativo.baraleAna.software educativo.barale
Ana.software educativo.baraleCati Barale
 
Sofware Educativo
Sofware EducativoSofware Educativo
Sofware Educativoliaefp
 
Magda examen software educativo
Magda examen software educativo Magda examen software educativo
Magda examen software educativo magdakariina
 
Plan didactico tecnologico. ariel
Plan didactico tecnologico. arielPlan didactico tecnologico. ariel
Plan didactico tecnologico. arielAriel Sepulveda
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativoMachacho16
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo loredehoyos
 
Qué es un software educativo
Qué es un software educativoQué es un software educativo
Qué es un software educativopercaradaniela
 
Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas de los LCMS
Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas de los LCMSHerramientas Sincrónicas y Asincrónicas de los LCMS
Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas de los LCMSEstefania Alvarez
 
Herramientas digitales para la educación en línea
Herramientas digitales para la educación en líneaHerramientas digitales para la educación en línea
Herramientas digitales para la educación en líneaedenacastro
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativonaviunivo1
 
mapa conceptual software eduativo
mapa conceptual software eduativomapa conceptual software eduativo
mapa conceptual software eduativomarielacancinol
 

Mais procurados (18)

Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
 
Ana.software educativo.barale
Ana.software educativo.baraleAna.software educativo.barale
Ana.software educativo.barale
 
Sofware Educativo
Sofware EducativoSofware Educativo
Sofware Educativo
 
Magda examen software educativo
Magda examen software educativo Magda examen software educativo
Magda examen software educativo
 
Plan didactico tecnologico. ariel
Plan didactico tecnologico. arielPlan didactico tecnologico. ariel
Plan didactico tecnologico. ariel
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Lectu tics presentacion expotita
Lectu  tics presentacion  expotitaLectu  tics presentacion  expotita
Lectu tics presentacion expotita
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo
 
Qué es un software educativo
Qué es un software educativoQué es un software educativo
Qué es un software educativo
 
Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas de los LCMS
Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas de los LCMSHerramientas Sincrónicas y Asincrónicas de los LCMS
Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas de los LCMS
 
Herramientas digitales para la educación en línea
Herramientas digitales para la educación en líneaHerramientas digitales para la educación en línea
Herramientas digitales para la educación en línea
 
OVAS
OVASOVAS
OVAS
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
mapa conceptual software eduativo
mapa conceptual software eduativomapa conceptual software eduativo
mapa conceptual software eduativo
 
Lms y lcms 1.pptx2
Lms y lcms 1.pptx2Lms y lcms 1.pptx2
Lms y lcms 1.pptx2
 

Destaque

Vibe contents page research 2
Vibe contents page research 2Vibe contents page research 2
Vibe contents page research 2scottgg123
 
How did you attract
How did you attractHow did you attract
How did you attractslideshare16
 
Resultados de la encuesta
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuestaLeandro Gómez
 
Primary research initial planning
Primary research initial planningPrimary research initial planning
Primary research initial planningDaisieavery1
 

Destaque (6)

Vibe contents page research 2
Vibe contents page research 2Vibe contents page research 2
Vibe contents page research 2
 
How did you attract
How did you attractHow did you attract
How did you attract
 
Rockabilly musica e estilo
Rockabilly musica e estiloRockabilly musica e estilo
Rockabilly musica e estilo
 
Ppsolivia
PpsoliviaPpsolivia
Ppsolivia
 
Resultados de la encuesta
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuesta
 
Primary research initial planning
Primary research initial planningPrimary research initial planning
Primary research initial planning
 

Semelhante a Ova (20)

Ova
OvaOva
Ova
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Objetos de aprendizaje reutilizables ashle
Objetos de aprendizaje reutilizables ashleObjetos de aprendizaje reutilizables ashle
Objetos de aprendizaje reutilizables ashle
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Cuestionario avas y_ovas1
Cuestionario avas y_ovas1Cuestionario avas y_ovas1
Cuestionario avas y_ovas1
 
SENA TIC PLE "el e-portafolio"
SENA TIC PLE "el e-portafolio"SENA TIC PLE "el e-portafolio"
SENA TIC PLE "el e-portafolio"
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
 
Cuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovasCuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovas
 
Exposición tecnología
Exposición tecnologíaExposición tecnología
Exposición tecnología
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Taller de ovas o avas
Taller de ovas o avasTaller de ovas o avas
Taller de ovas o avas
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
Cuestionario ava2
Cuestionario ava2Cuestionario ava2
Cuestionario ava2
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 

Mais de Sharon Jimenez

Mais de Sharon Jimenez (9)

Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
La Educación y Los Nativos Digitales
La Educación y Los Nativos DigitalesLa Educación y Los Nativos Digitales
La Educación y Los Nativos Digitales
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Ensayo borrador
Ensayo   borradorEnsayo   borrador
Ensayo borrador
 
Metacognición
Metacognición Metacognición
Metacognición
 
Las tic y la metacognición
Las tic y la metacogniciónLas tic y la metacognición
Las tic y la metacognición
 
Como hacer una pagina web en wix sharon
Como hacer una pagina web en wix sharonComo hacer una pagina web en wix sharon
Como hacer una pagina web en wix sharon
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Ova

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL DE BARRANQUILLA NOMBRE: SHARON JIMÉNEZ PROSEROR: MARLON FIGUEROA CURSO: 4B 2014 OVA “Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, auto-contenibles y reutilizables, con un propósito educativo. Constituido por al menos tres componentes
  • 2. internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación” Con lo anterior, se dice que es un recurso digital que puede ser utilizado en diferentes contextos con un propósito educativo y constituido por al menos 3 componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además un OVA debe tener una estructura de información externa para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación. Es importante entonces aprender a enseñar en entornos virtuales de aprendizaje que permitan la utilización de los diferentes recursos que ofrece la red. Entre las características que hacen funcionales a los objetos virtuales de aprendizaje están las siguientes: • Debe permitir intercambio. Por eso, se escribe en lenguaje común para quienes tratan el tema. • Debe estar referenciado a través de una ficha de catalogación que se denomina metadato, el que permite describir y comunicar al mundo con los objetos. • Debe ser estructurado a partir de una teoría de aprendizaje, la capacidad de que dicho objeto conste, no sólo de contenido propiamente dicho, sino también de algún tipo de elemento que nos permita registrar el progreso del estudiante y las diferentes interacciones que dicho usuario, realiza sobre una unidad de contenido concreta. La interactividad se puede definir a partir del desarrollo de ejercicios, simulaciones, cuestionarios, diagramas, gráficos, diapositivas, tablas, exámenes, experimentos, etc.”
  • 3. Niveles de desarrollo de las OVA La creación de una OVA responde a una serie de aspectos claramente definidos en donde lo que se busca es la calidad y que sea útil para el aprendizaje expresado en:  Eficacia: cumplimiento de objetivos.  Eficiencia: mínimo de tiempo y de recursos para cumplir el objetivo.  Satisfacción: reúne las dos anteriores más el componente estético. Para desarrollar un OVA se tienen 3 opciones: Opción 1: Recurso educativo digital (archivos de office) en donde se entregan los contenidos, y se programan actividades en la plataforma de gestión de aprendizaje, comúnmente llamada LMS (Learning Management System), en donde los elementos de contextualización son los pasos que debe seguir el estudiante. Opción 2: Recurso educativo con mediación de herramientas de autor. Consiste en un entorno visual sencillo con comunicación estudiante y los elementos de contextualización se realizan en el LMS. Opción 3: “Modelo Instruccional” Recurso educativo de alto nivel, desarrollado por un equipo de trabajo interdisciplinario con etapas de producción, basándose en cuatro categorías, para valorar los siguientes aspectos