SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
Baixar para ler offline
Encuesta de percepción, pertinencia y enfoque de
una asociación para la representación gremial de
los profesionales dedicados al ejercicio profesional
en la ciencia y la tecnología de alimentos en
Colombia.
Corporación Seiton
Marzo 7 de 2015
Autores:
Elliot Miaglio.
Director Ejecutivo Corporación Seiton
Adrián Esteban Rodríguez Álvarez.
Dirección de Proyectos Corporación Seiton
Para mayor información de esta publicación, por favor escribir a nuestro centro de pensamiento de
los procesos de apropiación social del conocimiento de nuestro laboratorio de innovación abierta:
proyectos@comunidadseiton.org
Como persona que recibe este material usted:
Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero
no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra)
No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Si altera o transforma esta obra, o genera una
obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Encuesta de percepción, pertinencia y enfoque de una asociación para la representación gremial de los
profesionales dedicados al ejercicio profesional en la ciencia y la tecnología de alimentos en
Colombia. by Corporación Seiton is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en www.comunidadseiton.org.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.comunidadseiton.org.
Presentación:
La dirección ejecutiva de Corporación Seiton, organización
de la sociedad civil conformada por profesionales,
empresarios y demás interesados en la aplicación de la
ciencia, la tecnología y la innovación en la industria de
alimentos decide adelantar en el año 2013 un estudio de
factibilidad técnica para identificar la pertinencia, enfoque y
líneas estratégicas de acción de una organización gremial
conformada y dirigida por profesionales dedicados al
ejercicio de la ciencia y la tecnología alimentaria en el
territorio Colombiano, buscando fortalecer la participación y
visibilidad de ciudadanos en escenarios públicos y privados
en el país, muchos de ellos destacados en su contribución al
desarrollo tecnológico, económico, científico y social
relacionado con el uso eficiente y productivo de las matrices
alimentarias, pero hasta la fecha, desconocidos para la
sociedad misma.
Según el ministerio de educación, en Colombia hay cerca de
11.000 ciudadanos con formación universitaria relacionada
con las ciencias agrarias y alimentarias (ingenieros de
alimentos, profesionales en ciencia y tecnología de
alimentos, tecnólogos de alimentos, ingenieros
agroindustriales, químicos de alimentos), con potencial de
dar solución a diversidad de problemáticas que aquejan el
territorio:
 Las altas tasas de desnutrición y subnutrición
(Instituto Nacional de salud, 2014).
 El desperdicio de alimentos. (FAO, 2011)
 La improductividad y la baja tasa de innovación en
la industria alimentaria. (Corpoica, 2005)
(Agrocadenas, 2007) (Andi, 2015)
 Los efectos de la inocuidad de alimentos y sus
cargas asociadas sobre la salud pública
especialmente sobre las poblaciones en condición
de vulnerabilidad.
 La búsqueda de nuevos alimentos, sistemas de
producción y conservación de alimentos vía
innovación incremental o radical.
 El efecto de las tecnologías y sistemas de
procesamiento sobre los recursos, agua, suelo y
emisiones.
 Las implicaciones éticas, bioéticas y de salud
pública relacionadas con el uso y manipulación
genética para la obtención de alimentos, sistemas
de procesamiento, empaque y conservación.
(OSAN Colombia, 2012)
 La baja pertinencia de la investigación en función
de las demandas reales de la sociedad y el sector
productivo. (OSAN Colombia, 2012)
 La aceleración de la tasa de adopción de
conocimiento para la protección de la soberanía
alimentaria en la sociedad colombiana.
Para el desarrollo de este estudio de factibilidad la dirección
de proyectos de Corporación Seiton decidió dar uso de los
medios digitales y las aplicaciones de software social para
rastrear y agrupar a los profesionales del sector de alimentos
colombianos, logrando a la fecha tener a 1425 ciudadanos
los cuales apoyaron el desarrollo del estudio respectivo y
que tuvo como alcances:
1. Realizar una caracterización general del profesional
de alimentos colombiano: universidad de
procedencia, nivel de formación (pregrado,
posgrado, maestría, doctorado), situación laboral y
expectativas de corto y mediano plazo sobre su
desempeño en el sector de alimentos en el país.
2. Percepción sobre las necesidades del profesional y
enfoque de una organización potencial que realizara
una representación gremial en la vida académica, el
sector público y la actividad empresarial.
Se realizó una encuesta la cual a modo de resumen ejecutivo
de resultados y análisis de información ponemos a
consideración para nuestros colegas de la industria,
empresarios, sector académico, sector público y la
academia.
Queremos con la presentación de los resultados de esta
encuesta, entregar unos lineamientos estratégicos que
permitan identificar los ejes de interés y actividad de una
posible agremiación profesional preocupada por un aspecto
sensible: la actuación y rol de los ciudadanos formados en la
ciencia y la tecnología alimentaria en el aparato productivo,
la investigación, el empresarismo, la construcción,
participación y veeduría de las políticas públicas
concernientes al uso eficiente, productivo, justo, accesible y
seguro de las matrices alimentarias en el territorio
colombiano.
Ficha técnica de la encuesta:
Se realizó una encuesta cerrada en internet utilizando la herramienta google forms para la captura y sistematización de la
información. Esta encuesta se realizó entre los meses
de enero y febrero del año 2015 sobre un grupo en facebook creado por la Corporación Seiton, y que agrupa a cerca de 1425
profesionales colombianos con formación en la ciencia y la tecnología de alimentos de las siguientes profesiones:
ingeniería de alimentos, ingeniería agroindustrial, ciencia y tecnología de alimentos, tecnología de alimentos, química de
alimentos, técnica profesional en producción de alimentos. Para garantizar la idoneidad de la información un año antes la dirección
de proyectos aplicó una encuesta previa para caracterizar a cada miembro del grupo que permitiera identificar si era profesional
del sector.
Igualmente se aplicó un software de sociometría al grupo creado, con el fin de detectar el grado filiación entre los miembros,
analizando variables como: la universidad de la cual egresaron, el número de contactos que tienen en común y los grupos en
facebook relacionados a la industria de alimentos con los cuales tienen relación con los contactos comunes. Este análisis previo
arrojó un grado de filiación del 95,67%
 Número de personas potenciales de responder la encuesta en el grupo: 1425
 Número de personas que contestaron la encuesta: 504
 Porcentaje de participación: 35.36%
 Tipo de preguntas realizadas en la encuesta: preguntas de selección múltiple con única respuesta. Adicionalmente se dejó
un campo de observaciones sobre la siguiente pregunta. “Si consideras que la agremiación debe tener prioridad en otro
aspecto compártelo”.
Resumen de resultados de
la encuesta
Caracterización de los profesionales:
Los profesionales que respondieron la
encuesta (ver gráfico N° 1) son egresados
de 18 universidades del territorio
colombiano con programas relacionados
con la ciencia y la tecnología alimentaria
en el país, siendo notoria la participación
de ciudadanos formados en la ciencia y la
tecnología alimentaria de las siguientes
universidades:
 Universidad de Caldas: 14.29%
 Universidad de Antioquia:
11.90%
 Universidad del Valle: 9.52%
 UNAD: 9.52%
 Universidad Jorge Tadeo
Lozano: 7.14%
No se presentó participación de profesionales de la universidad de Córdoba y universidad de Lasalle. Tampoco fue notoria la
participación de profesionales provenientes de universidades del sur del país (universidad Unitrópico, universidad de la Amazonía)
2,38% 4,76%
4,76%
11,90%
9,52%
2,38%14,29%
7,14%
2,38%
7,14%
2,38%
2,38%
2,38%
2,38%
9,52%
7,14%
2,38%
4,76% Corporación universitaria Lasallista
Fundación Universitaria del Area Andina
INNCA de Colombia
Universidad de Antioquia
UNAD
Universidad Unitrópico
Universidad de Caldas
Universidad de Cartagena
Universidad de la Amazonía
Universidad de Pamplona
Universidad San Buenaventura
Universidad del Cauca
Universidad del Quindío
Universidad del Tolima
Universidad del Valle
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Universidad Nacional
universidad pedagógica y Tecnologíca de Colombia
Gráfico 1: universidades de las cuales son egresados los profesionales que respondieron la encuesta
El título profesional que informan los profesionales
que contestaron la encuesta es la siguiente:
ingeniería de alimentos: (73.81%); tecnología de
alimentos: (11.90%); ingeniería agroindustrial:
(7.14%); química de alimentos: (4.76%); ciencia y
tecnología de alimentos: (2.38%)
Condición laboral y expectativa de desempeño
profesional en el corto y mediano plazo:
El 57.14% manifiesta estar en condición de
desempleo y el 42.86% contar con empleo. Dentro
de las expectativas de corto y mediano plazo (ver
gráfico N° 2), el 42.86% de los encuestados
manifiestan la intención de mejorar su perfil laboral
mediante estudios de especialización y maestría. El
30.95% manifiestan como necesidad de corto plazo conseguir empleo, y el 23.81% quieren iniciar una actividad empresarial como
empresarios. Solo el 2.38% de los encuestados está terminando sus estudios de pregrado.
Percepción sobre las necesidades del profesional y
enfoque de una organización potencial que realice una
representación gremial en la vida académica, el sector
público y la actividad empresarial.
Adicional a la caracterización profesional, se le indagó al
participante de la encuesta sobre la pertinencia o no de la
existencia de algún modelo asociativo que representara los
intereses de los ciudadanos formados en la ciencia y la
tecnología alimentaria en el territorio colombiano y cuáles
deberían ser los enfoques de prioridad de actuación de dicho
modelo asociativo.
Se adjuntaron entonces las siguientes preguntas indagatorias:
Comparta su visión sobre las tareas y actividades sobre las
cuales debería ocuparse la sociedad colombiana de
profesionales de alimentos –SOCPA- Lea los siguientes
planteamientos y elegir entre las opciones "prioritario" o "no
prioritario" en el formulario.
1. Crear espacios de intercambio con profesionales de
otros países
2. Ser un canal de comunicación para la gestión de
proyectos con empresas y agremiaciones del sector
3. Apoyar en la mejora de currículos y estructuración
de programas de actualización profesional
4. Ser un canal para la denuncia pública ante la mala
actuación profesional
5. Trabajar en la construcción de políticas públicas
para fortalecer el sector de alimentos
6. Hacer investigación relacionada con la ciencia y la
tecnología alimentaria
7. Crear y adelantar programas de actualización
profesional
8. Diseñar servicios para atender el sector empresarial
de la industria
9. Ser un canal de comunicación entre egresados,
asociaciones de estudiantes y universidades
10. Crear estándares y lineamientos para el desarrollo
de prácticas académicas
11. Generar espacios para la participación del
profesional/estudiante en iniciativas basadas en la
innovación social/tecnológica en el sector de
alimentos
Igualmente se dejó un campo en el formulario el cual tenía
como objetivo que el profesional profundizara y
complementara sobre el motivo de la elección de los
enfoques de prioridad.
Luego de la respectiva tabulación de respuestas se elaboró la
correspondiente tabla resumen (ver tabla N° 1) Se subrayan
con gris las áreas de prioridad definidas por los
profesionales que realizaron la encuesta.
23,81%
30,95%
42,86%
2,38%
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
30,00%
35,00%
40,00%
45,00%
Gráfico 2: expectativas profesionales de corto y mediano plazo
Tabla 1 prioridades de una agremiación del profesional de alimentos
Análisis de resultados
Luego de realizar la respectiva tabulación y sistematización de la
información, se realizaron dos análisis relacionados
con las brechas que debería atender una posible agremiación de
profesionales de la industria de alimentos y los posibles riesgos
asociados a la planeación, definición de objetivos, articulación,
difusión y puesta de marcha de dicho modelo asociativo, para lo
cual se tuvieron en cuenta los aportes
complementarios recibidos por parte de los participantes de la
encuesta.
Brechas que debería atender una potencial agremiación de
profesionales de alimentos en Colombia:
1. Ser un facilitador para que el empresariado de la
industria de alimentos, entidades del estado y la academia
mejoren los estándares de formación y cualificación profesional
en el sector: La encuesta muestra que la tasa de desempleo de
profesionales en la industria de alimentos está llegando a tasas
aproximadas del 60%, lo cual debe ser un motivo de preocupación
desde los siguientes escenarios:
Si las instituciones del estado en Colombia le están apostando al
desarrollo agroindustrial como eje estratégico para atender el
posconflicto y la disminución de la pobreza extrema debe existir un ecosistema de empresas con alto nivel de productividad, lo cual
solo se logra con transferencia de tecnología y profesionales idóneos, capaces de innovar sobre nuevos productos y servicios que
permitan atender la demanda de alimentos tanto frescos como procesados tanto a nivel regional como mundial. La realidad muestra
otra cosa distinta. Tenemos una industria de alimentos con un bajo nivel de productividad, con una mutación bastante notable en su
modelo de negocio, pasando de una actividad basada en la transformación de alimentos y que beneficia la generación de empleo.
 Si el entorno laboral es adverso para la población que
desea desempeñarse en el sector agrícola, pecuario y de
transformación de alimentos, pues obviamente no van a
tomar como primera opción en su elección para su
formación y educación superior programas relacionados
con la aplicación de la ingeniería y las ciencias biológicas
a la producción y transformación de alimentos, situación
que viene preocupando a las universidades pues son estos
programas los menos demandados por parte de la
población y la deserción es alta en etapas intermedias de
la formación. Esto genera cierre de programas,
especialmente en los departamentos y municipios en
donde su vocación es netamente agropecuaria, limitando a
su vez la posibilidad de generar acciones de investigación,
extensión y proyección social con la población en
condición de vulnerabilidad o que depende de la
generación y apropiación de nuevo conocimiento
relacionado con la producción y adopción de nuevos
productos, servicios, tecnologías, métodos organizativos y
de comercialización que son facilitadores que mejoran sus
condiciones de sustento económico, productividad y su
soberanía alimentaria. Históricamente esta actividad en el
país ha demandado una alta intensidad de mano de obra
no calificada y calificada. En la actualidad existe una
balanza positiva marcada hacia las importaciones, por lo
tanto, la configuración de requerimientos y perfiles de
talento cambian drásticamente, pues las operaciones de
importación no implican un acopio, transformación y
control de calidad materias primas o productos en
proceso, que requieren tanto personal calificado/no
calificado. Al presentarse esta situación, permite mayor
flexibilización laboral y por ende menos necesidad de
personas en sus operaciones, afectando inicialmente a la
población no calificada y luego a la población con
Propuesta de enfoques de actividad y
prioridades para un modelo asociativo
gremial de los profesionales del sector de
alimentos en Colombia
Prioritario No
prioritario
Crear espacios de intercambio con
profesionales de otros países
92.86% 7.14%
Ser un canal de comunicación para la
gestión de proyectos con empresas y
agremiaciones del sector
95.24% 4.76%
Apoyar en la mejora de currículos y
estructuración de programas de
actualización profesional
40.48% 59.52%
Ser un canal para la denuncia pública ante
la mala actuación profesional
78.57% 21.43%
Trabajar en la construcción de políticas
públicas para fortalecer el sector de
alimentos
97.62% 2.38%
Hacer investigación relacionada con la
ciencia y la tecnología alimentaria
90.48% 9.52%
Crear y adelantar programas de
actualización profesional
14.29% 85.71%
Diseñar servicios para atender el sector
empresarial de la industria
88.10% 11.90%
Ser un canal de comunicación entre
egresados, asociaciones de estudiantes y
universidades
88.10% 11.90%
Crear estándares y lineamientos para el
desarrollo de prácticas académicas
85.71% 14.29%
Generar espacios para la participación del
profesional/estudiante en iniciativas
basadas en la innovación
social/tecnológica en el sector de alimentos
92.86% 7.14%
educación superior. Por otro lado, si las empresas tienden
a la importación afectan de manera directa a los
productores de materias primas, con la particularidad que
en Colombia gran parte de los proveedores de productos
agrícolas y pecuarios la industria alimentaria son
pequeños, cosa que ya está sucediendo y se está
acentuando con los tratados de libre comercio suscritos.
Se debe advertir que dichos tratados no están operando al
cien por ciento debido el punto de vista de la
desgravación gradual en las partidas arancelarias de
alimentos, productos agrícolas y pecuarios.
Por lo tanto, el primer enfoque de actuación que debe tener
una asociación gremial de profesionales de la industria de
alimentos en el país debe ser el de observar, investigar, y
analizar:
 La oferta y demanda de profesionales del sector de
alimentos en la industria, que permita generar insumos
para la academia en materia de perfiles profesionales
según el tipo de empresa definida según la regulación
vigente en el país (ley 590 de 2000 y ley 905 de 2004)
 Las brechas en necesidades de nuevo conocimiento según
la tipología del mismo sector, entregando insumos para la
creación de programas de especialización, maestría y
doctorado pertinentes para el ejercicio profesional,
favoreciendo también el incremento de la productividad
en las empresas con personal mejor cualificado.
 Las tasas de absorción real de los profesionales en la
industria, y que debe permitir tomar decisiones con
respecto a la auto-regulación de las universidades frente a
la conveniencia de nuevas cohortes de profesionales,
buscando de este modo disminuir las tasas de desempleo
actual, mejorar las condiciones salariales y los enfoques
de actuación profesional.
 La calidad, pertinencia e impacto de los procesos de
prácticas académicas, extensión y proyección social de
los futuros profesionales de la industria. Estos escenarios
deben ser idóneos como enriquecedores para preparar al
futuro profesional en su ámbito laboral, disminuyendo así
las barreras de acceso al trabajo decente por falta de
experiencia para el desempeño de cargos de
responsabilidad, riesgo e idoneidad técnico científica.
 La situación competitiva de los profesionales formados
exclusivamente en la ciencia y la tecnología alimentaria
frente a otras profesiones sustitutas, sean de origen
nacional o internacional, recordando que bajo la
suscripción de tratados de libre comercio se favorece la
libre circulación y la disminución de requisitos legales
para el ejercicio de los profesionales extranjeros en
territorio colombiano según el decreto 2622 de 2009
(estatuto migratorio).
2. Ser un actor estratégico para la
internacionalización de los profesionales que
ejercen la ciencia y la tecnología alimentaria: Una
de las grandes preocupaciones de los profesionales
que respondieron la encuesta es que existe un
sentimiento de inferioridad frente a profesionales
pares de otros países, especialmente los que están
ubicados en países donde existe un mayor desarrollo
tecnológico, mejores oportunidades para la
investigación, acceso a educación de alta calidad y
condiciones laborales dignas. Existen dos
preocupaciones puntuales con respecto a la expansión
de horizontes profesionales:
3. El bilingüismo: Dentro de los comentarios anexos
realizados en el encuesta, el 95.43% de los
participantes manifestó la urgencia de aprender un
segundo idioma, pues son muchas las vacantes
laborales que están exigiendo la competencia en un
segundo idioma, especialmente el inglés, el cual es
exigido para cargos que requieren relacionamiento
con clientes en el exterior, como también el
entendimiento de regulaciones sanitarias con los
países sobre los cuales se han firmado tratados
comerciales.
4. La posibilidad de conectarse con profesionales y
empresarios de otros países para encontrar
nuevas oportunidades laborales/educativas: Otro
de los aspectos que más preocupó a los profesionales
que participaron de la encuesta es la percepción de la
baja calidad tanto de las ofertas laborales, como de
las oportunidades en educación superior a nivel de
maestrías y doctorados que se ofrecen en el país. Por
lo tanto consideran como algo urgente contar con
mecanismos para ofertar su experiencia y
capacidades a empresas del sector de alimentos en
otros países. Surgieron durante la encuesta
propuestas como el de generar desde las
universidades programas de pasantías empresariales
en el exterior para egresados y estudiantes de últimos
semestres; también la posibilidad de generar con
mecanismos de intercambio con profesionales del
sector de alimentos de otros países. Igualmente
consideran importante que existan medios de
relacionamiento con universidades que posean
avances importantes en ciencia, tecnología,
innovación y gestión empresarial en el sector de
alimentos, que faciliten el acceso a una educación en
el nivel de maestría y doctorado más pertinente para
atender las necesidades de la industria y la sociedad
en el país.
Por tal motivo el segundo eje de actuación que se considera
debe tener una asociación gremial de profesionales de la
industria de alimentos en el país es de el de crear mecanismos
de articulación con universidades y empresas en el exterior
con el fin de obtener mejores oportunidades en materia de
intercambio cultural, científico, tecnológico, empresarial en el
sector. Algunas alternativas que se podrían explorar serían:
 Apelar con las universidades en el desarrollo de procesos
de gestión de la cooperación internacional oficial y no
oficial, que facilite la construcción de convenios y
acuerdos de diversa índole con instituciones,
agremiaciones empresariales y universidades de otros
países (movilidad profesional, pasantías, proyectos de
cooperación científica y tecnológica entre otros).
 Desarrollar programas e instrumentos apoyados de la
oferta existente en el mercado, que permitan insertar al
profesional en un contexto internacional mediante el
aprendizaje de un segundo idioma y la inmersión del
mismo en la cultura de negocios en países de interés
estratégico para las empresas del sector de alimentos en
Colombia en materia de comercio exterior, desarrollo
tecnológico, regulaciones sanitarias y tratados de libre
comercio suscritos con países como Australia, Estados
Unidos, Reino Unido, Holanda, Nueva Zelanda, Japón,
Corea del Sur y Canadá.
5. La actuación profesional tanto en el ejercicio de la
función pública como en el desempeño en el sector
privado: Por último y no menos importante, existe
una gran preocupación del profesional sobre los
fenómenos y situaciones que generan conflicto sobre
la ética, conflicto de intereses, la toma de decisiones,
la actuación profesional, la emisión de conceptos
técnicos y las respectivas implicaciones legales que
estas situaciones conllevan.
La industria de alimentos se ha caracterizado por un
alto grado de informalidad, clandestinidad y
populismo; afectada igualmente por fenómenos como
el contrabando, la publicidad engañosa, el fraude
alimentario (Fedesarrollo, 2012) y la debilidad de las
instituciones de vigilancia y control en salud pública
en materia sancionatoria.
A la fecha no existen resultados de investigación
sobre el efecto que tiene sobre la salud pública la
informalidad empresarial (Fedesarrollo, 2010) y la
existencia de establecimientos/fábricas clandestinas
en la industria que no cumplen con ningunos
requisitos sanitarios de funcionamiento. Desde el
punto de vista del contrabando, la dirección de
impuestos y aduanas nacionales DIAN en un estudio
adelantado en el año 2011 manifiesta que de cada
US$1000 vendidos en el país, US$150 se generaron
por la venta de productos de contrabando (Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales , 2014).
La preocupación que ronda en los profesionales del
sector de alimentos, es que frente a un escenario de
informalidad del mismo sector empresarial y los
posibles actos de corrupción que se pueden presentar
en el sector público en diversidad de programas de
acceso público liderados por estado en materia de
seguridad alimentaria no existe claridad y persiste la
ausencia de mecanismos de información idóneos que
le faciliten al profesional mismo tener protección
jurídica y suficiente información relacionada con las
implicaciones legales de su ejercicio (Corporación
Seiton, 2014).
Se considera entonces que el tercer eje de actuación que se
debería considerar en una asociación gremial sería generar
procesos de educación y orientación sobre las implicaciones
legales del ejercicio profesional en la industria de alimentos.
Esto se podría lograr desde las siguientes alternativas:
 Construir y difundir un marco ético para el ejercicio
profesional en la industria en el territorio colombiano.
 Realizar alianzas estratégicas con el sector académico que
permita la creación de programas especializados en
regulación sanitaria y demás aspectos jurídicos
relacionados con la actuación profesional.
 Trabajar en conjunto con otros organismos de vigilancia y
control de la función pública o de la actuación profesional
con el fin de identificar el nivel de riesgo en las
organizaciones con relación a la actuación de
profesionales no idóneos en sus modelos de negocio. La
articulación con estos entes permitiría desarrollar
mecanismos para la detección y prevención de posibles
actos que atenten contra la seguridad, la salud pública, la
competencia desleal y el fisco nacional.
Riesgos de la construcción de un modelo de asociación gremial de profesionales en la
industria de alimentos.
Si bien la intención de generar un modelo de participación social por parte de los profesionales de la industria de alimentos es algo
positivo y deseable, también acarrean los correspondientes riesgos, los cuales ponemos a consideración para procesos posteriores
de articulación que fomenten la organización y puesta en marcha de cualquier modelo asociativo:
Situaciones coyunturales particulares del ciudadano que ejerce profesionalmente en la industria de alimentos
No deberían ser motivantes para la creación de una organización o modelo asociativo gremial la falta de acceso al mercado
laboral, la precariedad en materia educativa o las pocas oportunidades para realizar investigación e innovación en el sector de
alimentos. Se considera que estas situaciones son los efectos de la improductividad de un sistema educativo, escasos lineamientos
regulatorios para el desempeño profesional y las condiciones de entorno de negocios de las empresas del sector, las cuales no son
positivas ni favorables para un desempeño digno por parte de los ciudadanos que deciden ejercer profesionalmente sobre la ciencia
y la tecnología alimentaria.
Se debería entonces pensar en un enfoque más integral, vinculante y que no genere conflictos de intereses de particulares. Un
motivo verdadero para la construcción de un ejercicio de agremiación sería el construir con todos los interesados (academia,
empresa, sociedad civil y los profesionales mismos) un entorno con las condiciones óptimas para el adecuado ejercicio profesional
en la industria de alimentos, con reglas claras de juego en materia regulatoria para ejercer en el país, con planes de mediano y
largo plazo para contar con profesionales competitivos e idóneos para atender las dinámicas de internacionalización del país y las
demandas en materia de soberanía alimentaria en el territorio colombiano.
Organizaciones verticales no son armónicas con respecto a las tendencias de participación social en el siglo XXI
La sociedad del siglo XXI es una sociedad conectada gracias a las tecnologías de la información y comunicaciones, lo cual
permite altas tasas de entrega y envío de información, disminuir los tiempos en la comunicación y fomentan la participación
abierta de todos los ciudadanos sobre los fenómenos presentes en un espacio y tiempo.
Es de vital importancia entonces que una organización gremial de profesionales del sector de alimentos que tiene la limitación de
no poder estar aglomerada en un solo espacio físico debido a que sus integrantes están diseminados por todo el territorio
colombiano cuente con una estructura que facilite la democracia. Sería un riesgo alto propender por la construcción de estructuras
verticales que favorecen la burocracia, los centros de poder manejados por personas con influencia, recursos y especialmente e
fomento de la corrupción, el principal cáncer de todas las organizaciones del siglo XX y que debe ser erradicado en el siglo XXI
su queremos una sociedad equitativa y justa.
Debería optarse entonces por la generación de estructuras más flexibles, en donde en cada ciudad se conforman nodos o células en
las cuales los profesionales y estudiantes, indistinto si provienen de universidades públicas o privadas puedan participar de manera
abierta, transparente y democrática sobre planes, proyectos y programas que se requieren para construir un entorno con
condiciones óptimas y dignas para el ejercicio profesional en la industria de alimentos.
Estas organizaciones nodales o celulares deben estar articuladas por los medios digitales y las aplicaciones de software social que
fomenten la democracia líquida (Arjen, 2015), en donde cada uno de los profesionales agremiados decide mediante su voto sobre
propuestas generadas por asociados individuales o equipos para el bienestar de todos los demás. También le permitiría a cualquier
asociado en caso de que se presenten decisiones sobre las cuales prefiere no participar (sea por conflicto ético, bajo nivel de
importancia o significación), puede delegar su voto a otro profesional colega que lo represente. Esto sería una innovación
organizacional que vale la pena ser aplicada, en especial cuando es sabido que el modelo tradicional de la estructura
organizacional de asociaciones de egresados/ estudiantes, corporaciones y fundaciones es vulnerable a una situación crítica como
lo es la baja participación y apatía de los asociados en los procesos de planeación y ejecución de proyectos, sentenciando a muerte
desde cualquier intento de organización.
Conclusiones.
1. Es clara la necesidad de nuevos mecanismos de articulación de profesionales del sector de alimentos para identificar y
poner en marcha acciones conjuntas para mejorar su situación competitiva en el territorio colombiano. Estos mecanismos
de articulación deben ser concordantes con las necesidades de participación social en el siglo XXI, limitando así la acción
de centros de poder y corrupción, situaciones que fomentan la apatía y la operatividad de cualquier modelo asociativo
gremial.
2. Sin embargo cualquier modelo de asociación que se proponga no debe salir de la intención de solucionar problemas de
coyuntura temporal, sino desde una visión integral relacionada con el rol del profesional de alimentos, la recuperación de
espacios perdidos y las oportunidades de internacionalización de su ejercicio profesional. Esta visión debe apoyarse de
estructuras existentes en el sector académico, la industria y otras agremiaciones existentes en el sector de alimentos.
3. Para las unidades académicas de las universidades debe ser motivo de reflexión el analizar la presencia moderada/alta de
profesionales en el mercado laboral y que no están siendo absorbidos por el sector productivo, que están llegando en
desigualdad de condiciones y que se están viendo obligados a desistir en su ejercicio profesional en la industria de
alimentos para obtener ingresos y fuentes de sustento en otras actividades.
Bibliografía
Agrocadenas. (12 de mayo de 2007). La industria del chocolate en Colombia. Obtenido de
http://www.ard.org.co/abc/archivos/Capitulo3_Chocolates[1].pdf
Andi. (22 de febrero de 2015). Colombia, Balance 2104 y perspectivas 2015. Obtenido de
http://www.andi.com.co/SitEco/Documents/Balance%202014%20y%20perspectivas%202015.pdf
Arjen, N. (7 de marzo de 2015). Democracy Intenacional. Obtenido de https://www.democracy-
international.org/sites/default/files/PDF/Publications/2013-05-01_liquidanddirectdemocracy.pdf
Corpoica. (23 de septiembre de 2005). La industria procesadora de frutas y hortalizas en Colombia. Obtenido de
http://www.corpoica.org.co/sitioWeb/Archivos/Foros/agroindustria_hortifruticola1.pdf
Corporación Seiton. (8 de diciembre de 2014). propuesta de marco ético para el ejercicio profesional en la industria de alimentos
en Colomia. Obtenido de http://comunidadseiton.org/blog/propuesta-de-marco-etico-para-el-ejercicio-profesional-en-la-
industria-de-alimentos-en-colombia/
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales . (7 de marzo de 2014). informe contrabando Colombia. Obtenido de
http://www.dian.gov.co/descargas/EscritosComunicados/2014/103_Comunicado_de_prensa_02042014.pdf
FAO. (8 de julio de 2011). Pérdidas y desperdicios de alimentos en el mundo. Obtenido de
http://www.fao.org/docrep/016/i2697s/i2697s.pdf
Fedesarrollo. (23 de octubre de 2010). La informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Obtenido de
http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/09/Informalidad-laboral-en-las-%C3%A1reas-urbanas-de-
Colombia-L_A_Galvis-C.-E.-Junio-2012-pp.-15-51.pdf
Fedesarrollo. (8 de noviembre de 2012). unsa estimación de la adulteración y falsificación de bebidas alcohólicas en Colombia.
Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/08/Una-estimaci%C3%B3n-de-la-
adulteraci%C3%B3n-y-la-falsificaci%C3%B3n-de-bebidas-alcoh%C3%B3licas-en-Colombia-Libro-
Bavaria_Impresi%C3%B3n.pdf
Instituto Nacional de salud. (23 de junio de 2014). Mortadlidad por y asociada a desnutrición en menores de 5 años. Obtenido de
http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-
Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Mortalidad%20asociada%20a%20desnutricion%20en%20men%2
05%20a%C3%B1os.pdf
OSAN Colombia. (9 de marzo de 2012). El estado actual del sistema de inocuidad alimentaria en Colombia. Obtenido de
http://www.osancolombia.gov.co/doc/Estado_Actual_Sistema_Gestion_inocuidad_alimentos_Colombia_2012.pdf
OSAN Colombia. (15 de septiembre de 2012). Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional de Colombia. Componentes y
lineamientos para su implementación. Obtenido de http://www.osancolombia.gov.co/doc/libroosan.pdf

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Gpe carrillo.evidencia 5
Gpe carrillo.evidencia 5Gpe carrillo.evidencia 5
Gpe carrillo.evidencia 5gcarrilloc
 
Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3holmesrodriguez
 
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación RedesLa Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación RedesFAO
 
Ideas RSE - Edición Agosto-Septiembre 2014
Ideas RSE - Edición Agosto-Septiembre 2014Ideas RSE - Edición Agosto-Septiembre 2014
Ideas RSE - Edición Agosto-Septiembre 2014Matías Carrocera
 
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...FAO
 
Jóvenes Emprendedores Pioneros 2008
Jóvenes Emprendedores Pioneros 2008Jóvenes Emprendedores Pioneros 2008
Jóvenes Emprendedores Pioneros 2008crmunozv
 
Conferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresaConferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresavalepereiras
 
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas localesPresentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas localesEcologistas en Accion
 
Programa Agroalimentario Sostenible | el 2014 en breve
Programa Agroalimentario Sostenible | el 2014 en brevePrograma Agroalimentario Sostenible | el 2014 en breve
Programa Agroalimentario Sostenible | el 2014 en breveRUTAslideshare
 

Mais procurados (15)

Diseno de proyectos
Diseno de proyectosDiseno de proyectos
Diseno de proyectos
 
Gpe carrillo.evidencia 5
Gpe carrillo.evidencia 5Gpe carrillo.evidencia 5
Gpe carrillo.evidencia 5
 
Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3
 
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación RedesLa Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
 
Ideas RSE - Edición Agosto-Septiembre 2014
Ideas RSE - Edición Agosto-Septiembre 2014Ideas RSE - Edición Agosto-Septiembre 2014
Ideas RSE - Edición Agosto-Septiembre 2014
 
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
 
Presentacion ascota.2013
Presentacion ascota.2013Presentacion ascota.2013
Presentacion ascota.2013
 
Jóvenes Emprendedores Pioneros 2008
Jóvenes Emprendedores Pioneros 2008Jóvenes Emprendedores Pioneros 2008
Jóvenes Emprendedores Pioneros 2008
 
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVAEN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
 
Presentación Carles Soler
Presentación Carles SolerPresentación Carles Soler
Presentación Carles Soler
 
Conferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresaConferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresa
 
Presentación Assumpta Ayerdi
Presentación Assumpta AyerdiPresentación Assumpta Ayerdi
Presentación Assumpta Ayerdi
 
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas localesPresentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
 
Programa Agroalimentario Sostenible | el 2014 en breve
Programa Agroalimentario Sostenible | el 2014 en brevePrograma Agroalimentario Sostenible | el 2014 en breve
Programa Agroalimentario Sostenible | el 2014 en breve
 
Presentacion Manuel chia
Presentacion Manuel chiaPresentacion Manuel chia
Presentacion Manuel chia
 

Semelhante a Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia

Innovación abierta, living labs y su relación con la seguridad alimentaria de...
Innovación abierta, living labs y su relación con la seguridad alimentaria de...Innovación abierta, living labs y su relación con la seguridad alimentaria de...
Innovación abierta, living labs y su relación con la seguridad alimentaria de...Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso socialBebelin Ortega
 
Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo d
Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo dTaller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo d
Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo dAYLINOSORIOMERCADO
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxDarlinAlfaro
 
Estudio de caso linea de Investigación MEDS
Estudio de caso linea de Investigación MEDSEstudio de caso linea de Investigación MEDS
Estudio de caso linea de Investigación MEDSjohan ramos
 
Convocatoria enit2015
Convocatoria enit2015Convocatoria enit2015
Convocatoria enit2015Chino Dono
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecniadanielaarango97
 
GDO Producción Agrícola Saber Pro 2022-2.pdf
GDO Producción Agrícola Saber Pro 2022-2.pdfGDO Producción Agrícola Saber Pro 2022-2.pdf
GDO Producción Agrícola Saber Pro 2022-2.pdfluzelenarojas5
 
Las tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuarioLas tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuarioWilly Garcia
 
Reseña programa Ingeniería de Alimentos
Reseña programa Ingeniería de AlimentosReseña programa Ingeniería de Alimentos
Reseña programa Ingeniería de Alimentosalejandrojurado
 
Proyecto Comunitario Ong´S Cania Antimano
Proyecto Comunitario Ong´S Cania AntimanoProyecto Comunitario Ong´S Cania Antimano
Proyecto Comunitario Ong´S Cania AntimanoRancelM
 
Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosDamian Cedeño
 

Semelhante a Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia (20)

Innovación abierta, living labs y su relación con la seguridad alimentaria de...
Innovación abierta, living labs y su relación con la seguridad alimentaria de...Innovación abierta, living labs y su relación con la seguridad alimentaria de...
Innovación abierta, living labs y su relación con la seguridad alimentaria de...
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWINDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
 
men
menmen
men
 
Curso para titularse como biotecnologos
Curso para titularse como biotecnologosCurso para titularse como biotecnologos
Curso para titularse como biotecnologos
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 
Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo d
Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo dTaller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo d
Taller 3. eslabon 3 coffe meeting grupo d
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Propuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnologíaPropuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnología
 
Carrera Profesional
Carrera ProfesionalCarrera Profesional
Carrera Profesional
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
 
Estudio de caso linea de Investigación MEDS
Estudio de caso linea de Investigación MEDSEstudio de caso linea de Investigación MEDS
Estudio de caso linea de Investigación MEDS
 
Convocatoria enit2015
Convocatoria enit2015Convocatoria enit2015
Convocatoria enit2015
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
GDO Producción Agrícola Saber Pro 2022-2.pdf
GDO Producción Agrícola Saber Pro 2022-2.pdfGDO Producción Agrícola Saber Pro 2022-2.pdf
GDO Producción Agrícola Saber Pro 2022-2.pdf
 
Las tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuarioLas tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuario
 
Reseña programa Ingeniería de Alimentos
Reseña programa Ingeniería de AlimentosReseña programa Ingeniería de Alimentos
Reseña programa Ingeniería de Alimentos
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
 
Proyecto Comunitario Ong´S Cania Antimano
Proyecto Comunitario Ong´S Cania AntimanoProyecto Comunitario Ong´S Cania Antimano
Proyecto Comunitario Ong´S Cania Antimano
 
Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentos
 

Mais de Adrian Esteban Rodríguez Alvarez

metodología para analizar riesgos en proyectos en alimentos
metodología para analizar riesgos en proyectos en alimentosmetodología para analizar riesgos en proyectos en alimentos
metodología para analizar riesgos en proyectos en alimentosAdrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentariasAspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentariasAdrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentariasAspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentariasAdrian Esteban Rodríguez Alvarez
 

Mais de Adrian Esteban Rodríguez Alvarez (20)

metodología para analizar riesgos en proyectos en alimentos
metodología para analizar riesgos en proyectos en alimentosmetodología para analizar riesgos en proyectos en alimentos
metodología para analizar riesgos en proyectos en alimentos
 
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentariasAspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
 
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentariasAspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
Aspectos financieros gestión de proyectos línea industrias alimentarias
 
Certificaciones industria alimentos
Certificaciones industria alimentosCertificaciones industria alimentos
Certificaciones industria alimentos
 
Herramientas para el diseño de alimentos
Herramientas para el diseño de alimentosHerramientas para el diseño de alimentos
Herramientas para el diseño de alimentos
 
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentosDiseño sanitario establecimientos de alimentos
Diseño sanitario establecimientos de alimentos
 
reglamentos técnicos sanitarios industria alimentos
reglamentos técnicos sanitarios industria alimentosreglamentos técnicos sanitarios industria alimentos
reglamentos técnicos sanitarios industria alimentos
 
requisitos sanitarios negocios en alimentos
requisitos sanitarios negocios en alimentosrequisitos sanitarios negocios en alimentos
requisitos sanitarios negocios en alimentos
 
formulación producto
formulación productoformulación producto
formulación producto
 
Propuesta para dinamizadores Undergound
Propuesta para dinamizadores UndergoundPropuesta para dinamizadores Undergound
Propuesta para dinamizadores Undergound
 
Prototipado y validación de modelo de negocio
Prototipado y validación de modelo de negocioPrototipado y validación de modelo de negocio
Prototipado y validación de modelo de negocio
 
Modelo de negocio Food Startups
Modelo de negocio Food StartupsModelo de negocio Food Startups
Modelo de negocio Food Startups
 
Que compra la gente en la industria de alimentos
Que compra la gente en la industria de alimentosQue compra la gente en la industria de alimentos
Que compra la gente en la industria de alimentos
 
Cia club club de profesionales de alimentos
Cia club  club de profesionales de alimentos Cia club  club de profesionales de alimentos
Cia club club de profesionales de alimentos
 
Brochure registro sanitario
Brochure registro sanitarioBrochure registro sanitario
Brochure registro sanitario
 
Consultorio virtual para empresas
Consultorio virtual para empresasConsultorio virtual para empresas
Consultorio virtual para empresas
 
Presentación de negocios SIMI. Broker tecnológico
Presentación de negocios SIMI. Broker tecnológicoPresentación de negocios SIMI. Broker tecnológico
Presentación de negocios SIMI. Broker tecnológico
 
Herramienta de evaluación de innovaciones sociales
Herramienta de evaluación de innovaciones socialesHerramienta de evaluación de innovaciones sociales
Herramienta de evaluación de innovaciones sociales
 
Conducta de entrada curso trámites sanitarios
Conducta de entrada curso trámites sanitariosConducta de entrada curso trámites sanitarios
Conducta de entrada curso trámites sanitarios
 
Presentación seiton septiembre 12
Presentación seiton septiembre 12Presentación seiton septiembre 12
Presentación seiton septiembre 12
 

Último

T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAgisellgarcia92
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 

Último (20)

T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 

Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia

  • 1. Encuesta de percepción, pertinencia y enfoque de una asociación para la representación gremial de los profesionales dedicados al ejercicio profesional en la ciencia y la tecnología de alimentos en Colombia. Corporación Seiton Marzo 7 de 2015
  • 2. Autores: Elliot Miaglio. Director Ejecutivo Corporación Seiton Adrián Esteban Rodríguez Álvarez. Dirección de Proyectos Corporación Seiton Para mayor información de esta publicación, por favor escribir a nuestro centro de pensamiento de los procesos de apropiación social del conocimiento de nuestro laboratorio de innovación abierta: proyectos@comunidadseiton.org Como persona que recibe este material usted: Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra) No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Encuesta de percepción, pertinencia y enfoque de una asociación para la representación gremial de los profesionales dedicados al ejercicio profesional en la ciencia y la tecnología de alimentos en Colombia. by Corporación Seiton is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en www.comunidadseiton.org. Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.comunidadseiton.org.
  • 3. Presentación: La dirección ejecutiva de Corporación Seiton, organización de la sociedad civil conformada por profesionales, empresarios y demás interesados en la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la industria de alimentos decide adelantar en el año 2013 un estudio de factibilidad técnica para identificar la pertinencia, enfoque y líneas estratégicas de acción de una organización gremial conformada y dirigida por profesionales dedicados al ejercicio de la ciencia y la tecnología alimentaria en el territorio Colombiano, buscando fortalecer la participación y visibilidad de ciudadanos en escenarios públicos y privados en el país, muchos de ellos destacados en su contribución al desarrollo tecnológico, económico, científico y social relacionado con el uso eficiente y productivo de las matrices alimentarias, pero hasta la fecha, desconocidos para la sociedad misma. Según el ministerio de educación, en Colombia hay cerca de 11.000 ciudadanos con formación universitaria relacionada con las ciencias agrarias y alimentarias (ingenieros de alimentos, profesionales en ciencia y tecnología de alimentos, tecnólogos de alimentos, ingenieros agroindustriales, químicos de alimentos), con potencial de dar solución a diversidad de problemáticas que aquejan el territorio:  Las altas tasas de desnutrición y subnutrición (Instituto Nacional de salud, 2014).  El desperdicio de alimentos. (FAO, 2011)  La improductividad y la baja tasa de innovación en la industria alimentaria. (Corpoica, 2005) (Agrocadenas, 2007) (Andi, 2015)  Los efectos de la inocuidad de alimentos y sus cargas asociadas sobre la salud pública especialmente sobre las poblaciones en condición de vulnerabilidad.  La búsqueda de nuevos alimentos, sistemas de producción y conservación de alimentos vía innovación incremental o radical.  El efecto de las tecnologías y sistemas de procesamiento sobre los recursos, agua, suelo y emisiones.  Las implicaciones éticas, bioéticas y de salud pública relacionadas con el uso y manipulación genética para la obtención de alimentos, sistemas de procesamiento, empaque y conservación. (OSAN Colombia, 2012)  La baja pertinencia de la investigación en función de las demandas reales de la sociedad y el sector productivo. (OSAN Colombia, 2012)  La aceleración de la tasa de adopción de conocimiento para la protección de la soberanía alimentaria en la sociedad colombiana. Para el desarrollo de este estudio de factibilidad la dirección de proyectos de Corporación Seiton decidió dar uso de los medios digitales y las aplicaciones de software social para rastrear y agrupar a los profesionales del sector de alimentos colombianos, logrando a la fecha tener a 1425 ciudadanos los cuales apoyaron el desarrollo del estudio respectivo y que tuvo como alcances: 1. Realizar una caracterización general del profesional de alimentos colombiano: universidad de procedencia, nivel de formación (pregrado, posgrado, maestría, doctorado), situación laboral y expectativas de corto y mediano plazo sobre su desempeño en el sector de alimentos en el país. 2. Percepción sobre las necesidades del profesional y enfoque de una organización potencial que realizara una representación gremial en la vida académica, el sector público y la actividad empresarial. Se realizó una encuesta la cual a modo de resumen ejecutivo de resultados y análisis de información ponemos a consideración para nuestros colegas de la industria, empresarios, sector académico, sector público y la academia. Queremos con la presentación de los resultados de esta encuesta, entregar unos lineamientos estratégicos que permitan identificar los ejes de interés y actividad de una posible agremiación profesional preocupada por un aspecto sensible: la actuación y rol de los ciudadanos formados en la ciencia y la tecnología alimentaria en el aparato productivo, la investigación, el empresarismo, la construcción, participación y veeduría de las políticas públicas concernientes al uso eficiente, productivo, justo, accesible y seguro de las matrices alimentarias en el territorio colombiano.
  • 4. Ficha técnica de la encuesta: Se realizó una encuesta cerrada en internet utilizando la herramienta google forms para la captura y sistematización de la información. Esta encuesta se realizó entre los meses de enero y febrero del año 2015 sobre un grupo en facebook creado por la Corporación Seiton, y que agrupa a cerca de 1425 profesionales colombianos con formación en la ciencia y la tecnología de alimentos de las siguientes profesiones: ingeniería de alimentos, ingeniería agroindustrial, ciencia y tecnología de alimentos, tecnología de alimentos, química de alimentos, técnica profesional en producción de alimentos. Para garantizar la idoneidad de la información un año antes la dirección de proyectos aplicó una encuesta previa para caracterizar a cada miembro del grupo que permitiera identificar si era profesional del sector. Igualmente se aplicó un software de sociometría al grupo creado, con el fin de detectar el grado filiación entre los miembros, analizando variables como: la universidad de la cual egresaron, el número de contactos que tienen en común y los grupos en facebook relacionados a la industria de alimentos con los cuales tienen relación con los contactos comunes. Este análisis previo arrojó un grado de filiación del 95,67%  Número de personas potenciales de responder la encuesta en el grupo: 1425  Número de personas que contestaron la encuesta: 504  Porcentaje de participación: 35.36%  Tipo de preguntas realizadas en la encuesta: preguntas de selección múltiple con única respuesta. Adicionalmente se dejó un campo de observaciones sobre la siguiente pregunta. “Si consideras que la agremiación debe tener prioridad en otro aspecto compártelo”. Resumen de resultados de la encuesta Caracterización de los profesionales: Los profesionales que respondieron la encuesta (ver gráfico N° 1) son egresados de 18 universidades del territorio colombiano con programas relacionados con la ciencia y la tecnología alimentaria en el país, siendo notoria la participación de ciudadanos formados en la ciencia y la tecnología alimentaria de las siguientes universidades:  Universidad de Caldas: 14.29%  Universidad de Antioquia: 11.90%  Universidad del Valle: 9.52%  UNAD: 9.52%  Universidad Jorge Tadeo Lozano: 7.14% No se presentó participación de profesionales de la universidad de Córdoba y universidad de Lasalle. Tampoco fue notoria la participación de profesionales provenientes de universidades del sur del país (universidad Unitrópico, universidad de la Amazonía) 2,38% 4,76% 4,76% 11,90% 9,52% 2,38%14,29% 7,14% 2,38% 7,14% 2,38% 2,38% 2,38% 2,38% 9,52% 7,14% 2,38% 4,76% Corporación universitaria Lasallista Fundación Universitaria del Area Andina INNCA de Colombia Universidad de Antioquia UNAD Universidad Unitrópico Universidad de Caldas Universidad de Cartagena Universidad de la Amazonía Universidad de Pamplona Universidad San Buenaventura Universidad del Cauca Universidad del Quindío Universidad del Tolima Universidad del Valle Universidad Jorge Tadeo Lozano Universidad Nacional universidad pedagógica y Tecnologíca de Colombia Gráfico 1: universidades de las cuales son egresados los profesionales que respondieron la encuesta
  • 5. El título profesional que informan los profesionales que contestaron la encuesta es la siguiente: ingeniería de alimentos: (73.81%); tecnología de alimentos: (11.90%); ingeniería agroindustrial: (7.14%); química de alimentos: (4.76%); ciencia y tecnología de alimentos: (2.38%) Condición laboral y expectativa de desempeño profesional en el corto y mediano plazo: El 57.14% manifiesta estar en condición de desempleo y el 42.86% contar con empleo. Dentro de las expectativas de corto y mediano plazo (ver gráfico N° 2), el 42.86% de los encuestados manifiestan la intención de mejorar su perfil laboral mediante estudios de especialización y maestría. El 30.95% manifiestan como necesidad de corto plazo conseguir empleo, y el 23.81% quieren iniciar una actividad empresarial como empresarios. Solo el 2.38% de los encuestados está terminando sus estudios de pregrado. Percepción sobre las necesidades del profesional y enfoque de una organización potencial que realice una representación gremial en la vida académica, el sector público y la actividad empresarial. Adicional a la caracterización profesional, se le indagó al participante de la encuesta sobre la pertinencia o no de la existencia de algún modelo asociativo que representara los intereses de los ciudadanos formados en la ciencia y la tecnología alimentaria en el territorio colombiano y cuáles deberían ser los enfoques de prioridad de actuación de dicho modelo asociativo. Se adjuntaron entonces las siguientes preguntas indagatorias: Comparta su visión sobre las tareas y actividades sobre las cuales debería ocuparse la sociedad colombiana de profesionales de alimentos –SOCPA- Lea los siguientes planteamientos y elegir entre las opciones "prioritario" o "no prioritario" en el formulario. 1. Crear espacios de intercambio con profesionales de otros países 2. Ser un canal de comunicación para la gestión de proyectos con empresas y agremiaciones del sector 3. Apoyar en la mejora de currículos y estructuración de programas de actualización profesional 4. Ser un canal para la denuncia pública ante la mala actuación profesional 5. Trabajar en la construcción de políticas públicas para fortalecer el sector de alimentos 6. Hacer investigación relacionada con la ciencia y la tecnología alimentaria 7. Crear y adelantar programas de actualización profesional 8. Diseñar servicios para atender el sector empresarial de la industria 9. Ser un canal de comunicación entre egresados, asociaciones de estudiantes y universidades 10. Crear estándares y lineamientos para el desarrollo de prácticas académicas 11. Generar espacios para la participación del profesional/estudiante en iniciativas basadas en la innovación social/tecnológica en el sector de alimentos Igualmente se dejó un campo en el formulario el cual tenía como objetivo que el profesional profundizara y complementara sobre el motivo de la elección de los enfoques de prioridad. Luego de la respectiva tabulación de respuestas se elaboró la correspondiente tabla resumen (ver tabla N° 1) Se subrayan con gris las áreas de prioridad definidas por los profesionales que realizaron la encuesta. 23,81% 30,95% 42,86% 2,38% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00% Gráfico 2: expectativas profesionales de corto y mediano plazo
  • 6. Tabla 1 prioridades de una agremiación del profesional de alimentos Análisis de resultados Luego de realizar la respectiva tabulación y sistematización de la información, se realizaron dos análisis relacionados con las brechas que debería atender una posible agremiación de profesionales de la industria de alimentos y los posibles riesgos asociados a la planeación, definición de objetivos, articulación, difusión y puesta de marcha de dicho modelo asociativo, para lo cual se tuvieron en cuenta los aportes complementarios recibidos por parte de los participantes de la encuesta. Brechas que debería atender una potencial agremiación de profesionales de alimentos en Colombia: 1. Ser un facilitador para que el empresariado de la industria de alimentos, entidades del estado y la academia mejoren los estándares de formación y cualificación profesional en el sector: La encuesta muestra que la tasa de desempleo de profesionales en la industria de alimentos está llegando a tasas aproximadas del 60%, lo cual debe ser un motivo de preocupación desde los siguientes escenarios: Si las instituciones del estado en Colombia le están apostando al desarrollo agroindustrial como eje estratégico para atender el posconflicto y la disminución de la pobreza extrema debe existir un ecosistema de empresas con alto nivel de productividad, lo cual solo se logra con transferencia de tecnología y profesionales idóneos, capaces de innovar sobre nuevos productos y servicios que permitan atender la demanda de alimentos tanto frescos como procesados tanto a nivel regional como mundial. La realidad muestra otra cosa distinta. Tenemos una industria de alimentos con un bajo nivel de productividad, con una mutación bastante notable en su modelo de negocio, pasando de una actividad basada en la transformación de alimentos y que beneficia la generación de empleo.  Si el entorno laboral es adverso para la población que desea desempeñarse en el sector agrícola, pecuario y de transformación de alimentos, pues obviamente no van a tomar como primera opción en su elección para su formación y educación superior programas relacionados con la aplicación de la ingeniería y las ciencias biológicas a la producción y transformación de alimentos, situación que viene preocupando a las universidades pues son estos programas los menos demandados por parte de la población y la deserción es alta en etapas intermedias de la formación. Esto genera cierre de programas, especialmente en los departamentos y municipios en donde su vocación es netamente agropecuaria, limitando a su vez la posibilidad de generar acciones de investigación, extensión y proyección social con la población en condición de vulnerabilidad o que depende de la generación y apropiación de nuevo conocimiento relacionado con la producción y adopción de nuevos productos, servicios, tecnologías, métodos organizativos y de comercialización que son facilitadores que mejoran sus condiciones de sustento económico, productividad y su soberanía alimentaria. Históricamente esta actividad en el país ha demandado una alta intensidad de mano de obra no calificada y calificada. En la actualidad existe una balanza positiva marcada hacia las importaciones, por lo tanto, la configuración de requerimientos y perfiles de talento cambian drásticamente, pues las operaciones de importación no implican un acopio, transformación y control de calidad materias primas o productos en proceso, que requieren tanto personal calificado/no calificado. Al presentarse esta situación, permite mayor flexibilización laboral y por ende menos necesidad de personas en sus operaciones, afectando inicialmente a la población no calificada y luego a la población con Propuesta de enfoques de actividad y prioridades para un modelo asociativo gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia Prioritario No prioritario Crear espacios de intercambio con profesionales de otros países 92.86% 7.14% Ser un canal de comunicación para la gestión de proyectos con empresas y agremiaciones del sector 95.24% 4.76% Apoyar en la mejora de currículos y estructuración de programas de actualización profesional 40.48% 59.52% Ser un canal para la denuncia pública ante la mala actuación profesional 78.57% 21.43% Trabajar en la construcción de políticas públicas para fortalecer el sector de alimentos 97.62% 2.38% Hacer investigación relacionada con la ciencia y la tecnología alimentaria 90.48% 9.52% Crear y adelantar programas de actualización profesional 14.29% 85.71% Diseñar servicios para atender el sector empresarial de la industria 88.10% 11.90% Ser un canal de comunicación entre egresados, asociaciones de estudiantes y universidades 88.10% 11.90% Crear estándares y lineamientos para el desarrollo de prácticas académicas 85.71% 14.29% Generar espacios para la participación del profesional/estudiante en iniciativas basadas en la innovación social/tecnológica en el sector de alimentos 92.86% 7.14%
  • 7. educación superior. Por otro lado, si las empresas tienden a la importación afectan de manera directa a los productores de materias primas, con la particularidad que en Colombia gran parte de los proveedores de productos agrícolas y pecuarios la industria alimentaria son pequeños, cosa que ya está sucediendo y se está acentuando con los tratados de libre comercio suscritos. Se debe advertir que dichos tratados no están operando al cien por ciento debido el punto de vista de la desgravación gradual en las partidas arancelarias de alimentos, productos agrícolas y pecuarios. Por lo tanto, el primer enfoque de actuación que debe tener una asociación gremial de profesionales de la industria de alimentos en el país debe ser el de observar, investigar, y analizar:  La oferta y demanda de profesionales del sector de alimentos en la industria, que permita generar insumos para la academia en materia de perfiles profesionales según el tipo de empresa definida según la regulación vigente en el país (ley 590 de 2000 y ley 905 de 2004)  Las brechas en necesidades de nuevo conocimiento según la tipología del mismo sector, entregando insumos para la creación de programas de especialización, maestría y doctorado pertinentes para el ejercicio profesional, favoreciendo también el incremento de la productividad en las empresas con personal mejor cualificado.  Las tasas de absorción real de los profesionales en la industria, y que debe permitir tomar decisiones con respecto a la auto-regulación de las universidades frente a la conveniencia de nuevas cohortes de profesionales, buscando de este modo disminuir las tasas de desempleo actual, mejorar las condiciones salariales y los enfoques de actuación profesional.  La calidad, pertinencia e impacto de los procesos de prácticas académicas, extensión y proyección social de los futuros profesionales de la industria. Estos escenarios deben ser idóneos como enriquecedores para preparar al futuro profesional en su ámbito laboral, disminuyendo así las barreras de acceso al trabajo decente por falta de experiencia para el desempeño de cargos de responsabilidad, riesgo e idoneidad técnico científica.  La situación competitiva de los profesionales formados exclusivamente en la ciencia y la tecnología alimentaria frente a otras profesiones sustitutas, sean de origen nacional o internacional, recordando que bajo la suscripción de tratados de libre comercio se favorece la libre circulación y la disminución de requisitos legales para el ejercicio de los profesionales extranjeros en territorio colombiano según el decreto 2622 de 2009 (estatuto migratorio). 2. Ser un actor estratégico para la internacionalización de los profesionales que ejercen la ciencia y la tecnología alimentaria: Una de las grandes preocupaciones de los profesionales que respondieron la encuesta es que existe un sentimiento de inferioridad frente a profesionales pares de otros países, especialmente los que están ubicados en países donde existe un mayor desarrollo tecnológico, mejores oportunidades para la investigación, acceso a educación de alta calidad y condiciones laborales dignas. Existen dos preocupaciones puntuales con respecto a la expansión de horizontes profesionales: 3. El bilingüismo: Dentro de los comentarios anexos realizados en el encuesta, el 95.43% de los participantes manifestó la urgencia de aprender un segundo idioma, pues son muchas las vacantes laborales que están exigiendo la competencia en un segundo idioma, especialmente el inglés, el cual es exigido para cargos que requieren relacionamiento con clientes en el exterior, como también el entendimiento de regulaciones sanitarias con los países sobre los cuales se han firmado tratados comerciales. 4. La posibilidad de conectarse con profesionales y empresarios de otros países para encontrar nuevas oportunidades laborales/educativas: Otro de los aspectos que más preocupó a los profesionales que participaron de la encuesta es la percepción de la baja calidad tanto de las ofertas laborales, como de las oportunidades en educación superior a nivel de maestrías y doctorados que se ofrecen en el país. Por lo tanto consideran como algo urgente contar con mecanismos para ofertar su experiencia y capacidades a empresas del sector de alimentos en otros países. Surgieron durante la encuesta propuestas como el de generar desde las universidades programas de pasantías empresariales en el exterior para egresados y estudiantes de últimos semestres; también la posibilidad de generar con mecanismos de intercambio con profesionales del sector de alimentos de otros países. Igualmente consideran importante que existan medios de
  • 8. relacionamiento con universidades que posean avances importantes en ciencia, tecnología, innovación y gestión empresarial en el sector de alimentos, que faciliten el acceso a una educación en el nivel de maestría y doctorado más pertinente para atender las necesidades de la industria y la sociedad en el país. Por tal motivo el segundo eje de actuación que se considera debe tener una asociación gremial de profesionales de la industria de alimentos en el país es de el de crear mecanismos de articulación con universidades y empresas en el exterior con el fin de obtener mejores oportunidades en materia de intercambio cultural, científico, tecnológico, empresarial en el sector. Algunas alternativas que se podrían explorar serían:  Apelar con las universidades en el desarrollo de procesos de gestión de la cooperación internacional oficial y no oficial, que facilite la construcción de convenios y acuerdos de diversa índole con instituciones, agremiaciones empresariales y universidades de otros países (movilidad profesional, pasantías, proyectos de cooperación científica y tecnológica entre otros).  Desarrollar programas e instrumentos apoyados de la oferta existente en el mercado, que permitan insertar al profesional en un contexto internacional mediante el aprendizaje de un segundo idioma y la inmersión del mismo en la cultura de negocios en países de interés estratégico para las empresas del sector de alimentos en Colombia en materia de comercio exterior, desarrollo tecnológico, regulaciones sanitarias y tratados de libre comercio suscritos con países como Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur y Canadá. 5. La actuación profesional tanto en el ejercicio de la función pública como en el desempeño en el sector privado: Por último y no menos importante, existe una gran preocupación del profesional sobre los fenómenos y situaciones que generan conflicto sobre la ética, conflicto de intereses, la toma de decisiones, la actuación profesional, la emisión de conceptos técnicos y las respectivas implicaciones legales que estas situaciones conllevan. La industria de alimentos se ha caracterizado por un alto grado de informalidad, clandestinidad y populismo; afectada igualmente por fenómenos como el contrabando, la publicidad engañosa, el fraude alimentario (Fedesarrollo, 2012) y la debilidad de las instituciones de vigilancia y control en salud pública en materia sancionatoria. A la fecha no existen resultados de investigación sobre el efecto que tiene sobre la salud pública la informalidad empresarial (Fedesarrollo, 2010) y la existencia de establecimientos/fábricas clandestinas en la industria que no cumplen con ningunos requisitos sanitarios de funcionamiento. Desde el punto de vista del contrabando, la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN en un estudio adelantado en el año 2011 manifiesta que de cada US$1000 vendidos en el país, US$150 se generaron por la venta de productos de contrabando (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales , 2014). La preocupación que ronda en los profesionales del sector de alimentos, es que frente a un escenario de informalidad del mismo sector empresarial y los posibles actos de corrupción que se pueden presentar en el sector público en diversidad de programas de acceso público liderados por estado en materia de seguridad alimentaria no existe claridad y persiste la ausencia de mecanismos de información idóneos que le faciliten al profesional mismo tener protección jurídica y suficiente información relacionada con las implicaciones legales de su ejercicio (Corporación Seiton, 2014). Se considera entonces que el tercer eje de actuación que se debería considerar en una asociación gremial sería generar procesos de educación y orientación sobre las implicaciones legales del ejercicio profesional en la industria de alimentos. Esto se podría lograr desde las siguientes alternativas:  Construir y difundir un marco ético para el ejercicio profesional en la industria en el territorio colombiano.  Realizar alianzas estratégicas con el sector académico que permita la creación de programas especializados en regulación sanitaria y demás aspectos jurídicos relacionados con la actuación profesional.  Trabajar en conjunto con otros organismos de vigilancia y control de la función pública o de la actuación profesional con el fin de identificar el nivel de riesgo en las organizaciones con relación a la actuación de profesionales no idóneos en sus modelos de negocio. La articulación con estos entes permitiría desarrollar mecanismos para la detección y prevención de posibles actos que atenten contra la seguridad, la salud pública, la competencia desleal y el fisco nacional.
  • 9. Riesgos de la construcción de un modelo de asociación gremial de profesionales en la industria de alimentos. Si bien la intención de generar un modelo de participación social por parte de los profesionales de la industria de alimentos es algo positivo y deseable, también acarrean los correspondientes riesgos, los cuales ponemos a consideración para procesos posteriores de articulación que fomenten la organización y puesta en marcha de cualquier modelo asociativo: Situaciones coyunturales particulares del ciudadano que ejerce profesionalmente en la industria de alimentos No deberían ser motivantes para la creación de una organización o modelo asociativo gremial la falta de acceso al mercado laboral, la precariedad en materia educativa o las pocas oportunidades para realizar investigación e innovación en el sector de alimentos. Se considera que estas situaciones son los efectos de la improductividad de un sistema educativo, escasos lineamientos regulatorios para el desempeño profesional y las condiciones de entorno de negocios de las empresas del sector, las cuales no son positivas ni favorables para un desempeño digno por parte de los ciudadanos que deciden ejercer profesionalmente sobre la ciencia y la tecnología alimentaria. Se debería entonces pensar en un enfoque más integral, vinculante y que no genere conflictos de intereses de particulares. Un motivo verdadero para la construcción de un ejercicio de agremiación sería el construir con todos los interesados (academia, empresa, sociedad civil y los profesionales mismos) un entorno con las condiciones óptimas para el adecuado ejercicio profesional en la industria de alimentos, con reglas claras de juego en materia regulatoria para ejercer en el país, con planes de mediano y largo plazo para contar con profesionales competitivos e idóneos para atender las dinámicas de internacionalización del país y las demandas en materia de soberanía alimentaria en el territorio colombiano. Organizaciones verticales no son armónicas con respecto a las tendencias de participación social en el siglo XXI La sociedad del siglo XXI es una sociedad conectada gracias a las tecnologías de la información y comunicaciones, lo cual permite altas tasas de entrega y envío de información, disminuir los tiempos en la comunicación y fomentan la participación abierta de todos los ciudadanos sobre los fenómenos presentes en un espacio y tiempo. Es de vital importancia entonces que una organización gremial de profesionales del sector de alimentos que tiene la limitación de no poder estar aglomerada en un solo espacio físico debido a que sus integrantes están diseminados por todo el territorio colombiano cuente con una estructura que facilite la democracia. Sería un riesgo alto propender por la construcción de estructuras verticales que favorecen la burocracia, los centros de poder manejados por personas con influencia, recursos y especialmente e fomento de la corrupción, el principal cáncer de todas las organizaciones del siglo XX y que debe ser erradicado en el siglo XXI su queremos una sociedad equitativa y justa. Debería optarse entonces por la generación de estructuras más flexibles, en donde en cada ciudad se conforman nodos o células en las cuales los profesionales y estudiantes, indistinto si provienen de universidades públicas o privadas puedan participar de manera abierta, transparente y democrática sobre planes, proyectos y programas que se requieren para construir un entorno con condiciones óptimas y dignas para el ejercicio profesional en la industria de alimentos. Estas organizaciones nodales o celulares deben estar articuladas por los medios digitales y las aplicaciones de software social que fomenten la democracia líquida (Arjen, 2015), en donde cada uno de los profesionales agremiados decide mediante su voto sobre propuestas generadas por asociados individuales o equipos para el bienestar de todos los demás. También le permitiría a cualquier asociado en caso de que se presenten decisiones sobre las cuales prefiere no participar (sea por conflicto ético, bajo nivel de importancia o significación), puede delegar su voto a otro profesional colega que lo represente. Esto sería una innovación organizacional que vale la pena ser aplicada, en especial cuando es sabido que el modelo tradicional de la estructura organizacional de asociaciones de egresados/ estudiantes, corporaciones y fundaciones es vulnerable a una situación crítica como lo es la baja participación y apatía de los asociados en los procesos de planeación y ejecución de proyectos, sentenciando a muerte desde cualquier intento de organización.
  • 10. Conclusiones. 1. Es clara la necesidad de nuevos mecanismos de articulación de profesionales del sector de alimentos para identificar y poner en marcha acciones conjuntas para mejorar su situación competitiva en el territorio colombiano. Estos mecanismos de articulación deben ser concordantes con las necesidades de participación social en el siglo XXI, limitando así la acción de centros de poder y corrupción, situaciones que fomentan la apatía y la operatividad de cualquier modelo asociativo gremial. 2. Sin embargo cualquier modelo de asociación que se proponga no debe salir de la intención de solucionar problemas de coyuntura temporal, sino desde una visión integral relacionada con el rol del profesional de alimentos, la recuperación de espacios perdidos y las oportunidades de internacionalización de su ejercicio profesional. Esta visión debe apoyarse de estructuras existentes en el sector académico, la industria y otras agremiaciones existentes en el sector de alimentos. 3. Para las unidades académicas de las universidades debe ser motivo de reflexión el analizar la presencia moderada/alta de profesionales en el mercado laboral y que no están siendo absorbidos por el sector productivo, que están llegando en desigualdad de condiciones y que se están viendo obligados a desistir en su ejercicio profesional en la industria de alimentos para obtener ingresos y fuentes de sustento en otras actividades. Bibliografía Agrocadenas. (12 de mayo de 2007). La industria del chocolate en Colombia. Obtenido de http://www.ard.org.co/abc/archivos/Capitulo3_Chocolates[1].pdf Andi. (22 de febrero de 2015). Colombia, Balance 2104 y perspectivas 2015. Obtenido de http://www.andi.com.co/SitEco/Documents/Balance%202014%20y%20perspectivas%202015.pdf
  • 11. Arjen, N. (7 de marzo de 2015). Democracy Intenacional. Obtenido de https://www.democracy- international.org/sites/default/files/PDF/Publications/2013-05-01_liquidanddirectdemocracy.pdf Corpoica. (23 de septiembre de 2005). La industria procesadora de frutas y hortalizas en Colombia. Obtenido de http://www.corpoica.org.co/sitioWeb/Archivos/Foros/agroindustria_hortifruticola1.pdf Corporación Seiton. (8 de diciembre de 2014). propuesta de marco ético para el ejercicio profesional en la industria de alimentos en Colomia. Obtenido de http://comunidadseiton.org/blog/propuesta-de-marco-etico-para-el-ejercicio-profesional-en-la- industria-de-alimentos-en-colombia/ Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales . (7 de marzo de 2014). informe contrabando Colombia. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/EscritosComunicados/2014/103_Comunicado_de_prensa_02042014.pdf FAO. (8 de julio de 2011). Pérdidas y desperdicios de alimentos en el mundo. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/016/i2697s/i2697s.pdf Fedesarrollo. (23 de octubre de 2010). La informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/09/Informalidad-laboral-en-las-%C3%A1reas-urbanas-de- Colombia-L_A_Galvis-C.-E.-Junio-2012-pp.-15-51.pdf Fedesarrollo. (8 de noviembre de 2012). unsa estimación de la adulteración y falsificación de bebidas alcohólicas en Colombia. Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012/08/Una-estimaci%C3%B3n-de-la- adulteraci%C3%B3n-y-la-falsificaci%C3%B3n-de-bebidas-alcoh%C3%B3licas-en-Colombia-Libro- Bavaria_Impresi%C3%B3n.pdf Instituto Nacional de salud. (23 de junio de 2014). Mortadlidad por y asociada a desnutrición en menores de 5 años. Obtenido de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion- Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Mortalidad%20asociada%20a%20desnutricion%20en%20men%2 05%20a%C3%B1os.pdf OSAN Colombia. (9 de marzo de 2012). El estado actual del sistema de inocuidad alimentaria en Colombia. Obtenido de http://www.osancolombia.gov.co/doc/Estado_Actual_Sistema_Gestion_inocuidad_alimentos_Colombia_2012.pdf OSAN Colombia. (15 de septiembre de 2012). Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional de Colombia. Componentes y lineamientos para su implementación. Obtenido de http://www.osancolombia.gov.co/doc/libroosan.pdf