SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 10
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Año2013

Actividad 6
Después de una nueva lectura del material, proceda a realizar la siguiente actividad
1) Explique en qué consiste la Política del Buen Vecino y a qué se dio el cambio de política en los
Estados Unidos.
Política del Buen Vecino
"La política del buen vecino de la presidencia de Roosevelt marcó un cambio dramático en las relaciones
internacionales estadounidenses, marcado por: el repudio explícito de tres décadas de imperialismo,
estereotipos culturales y raciales e intervención militar"

Declarada por:

El presidente Roosevelt quién regresó a la intención original de la Doctrina
Monroe.

Roosevelt aspiraba a

Que los EEUU fuese un buen vecino con el resto de países del continente (el
llamado panamericanismo).

Dispuso que Disney

Creara películas en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial (Filmes anti-nazis;
anti-japoneses; y basados en las culturas de los países latinoamericanos.

propósito

influir a los latinoamericanos por la causa aliada durante la Segunda Guerra
Mundial

el vecino que de modo resuelto se respeta a sí mismo y, al hacerlo, a los derechos de los otros
el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos en y con un mundo de
vecinos
La intención de Roosevelt era hacer de esta política, que primero se aplicó en el Hemisferio Occidental, la
base de la política exterior estadounidense en todo el mundo luego de la Segunda Guerra Mundial.
“La política del buen vecino ha tenido tal éxito en el hemisferio de las Américas, que su extensión al
mundo entero parece ser el siguiente paso lógico”.

2) Mencionar dos causas que provocaron la Crisis de 1929 y dos consecuencias que esa crisis
provocó en América Latina.

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Año2013

Crisis de 1929
Todo empezó con la caída en picada del precio de los valores que se cotizaban en la Bolsa de Wall Street en
Nueva York.

Cusas
1.- Los destrozos provocados por la I Guerra Mundial
Deudas con los Estados Unidos
La Banca estadounidense concedió fuertes sumas de dinero a países europeos, sobre todo a Alemania, para pagar sus
deudas
2.- Situación de crisis del sector agrario, debido fundamentalmente a dos causas:
El desarrollo de buenas cosechas
dejar de comprar productos agrícola
3.- Fue una crisis de sub-consumo que adquirió apariencia de crisis de superproducción
4.- Se crearon empresas con fines especulativos, sobre todo en el sector inmobiliario.
5.- Expansión del crédito:
El Banco Federal Americano permitió que los bancos dejaran dinero sin ningún tipo de garantía.

Consecuencias
Económicas
A nivel de política internacional, surgen tensiones y rivalidades entre los distintos países (precedente de la II Guerra
Mundial), y un renacimiento de los nacionalismos.
El sistema democrático se resiente y surgen regímenes políticos totalitarios (dictaduras, comunismo...)

Sociales
Hay una disminución de la natalidad y un aumento de la mortalidad. Se reduce la clase media y se incrementan las
diferencias entre ricos y pobres.

Políticas
La fuerte y profunda crisis económica que produjo el sistema capitalista provocó una fuerte crítica del
sistema, entre diversos economistas (Keynes), defendiéndose una mayor intervención del Estado en los
asuntos económicos (neocapitalismo).
El Paro

Superproducción

Descenso demográfico

y

Desigualdad en la estructura social

Especulación

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Año2013

Baja en las ventas de EEUU=stocks; los
que antes compraban empiezan a cuidar
sus inversiones

Boom especulativo entre los valores de la
Bolsa, los intereses, los préstamos de los
Bancos, reducción en las exportaciones,
entre otras.

3) ¿Por qué la Segunda Guerra Mundial benefició a los países latinoamericanos?

La Segunda Guerra Mundial provocó un efecto estimulante de desarrollo social y económico sobre el nacionalismo
de los pueblos en toda Latinoamérica.
La demanda de materias primas de parte de EU y la falta de artículos de consumo en ese país, alentaron los capitales
nacionales latinoamericanos y obligó a las burguesías a establecer industrias.
Entonces los capitales nocionales actuaban sin depender del extranjero que se encontraban devastados por la
guerra.
En cuanto a beneficios económicos: hubo un gran crecimiento de nuestras economías debido a la ruina europea.
En ese sentido nacieron esos términos como:
•

la suiza de América para Uruguay o

•

el granero del mundo para argentina,

•

o la gran Venezuela en los 70 y el petróleo, Venezuela fue la principal fuente de energía para los aliados,
específicamente EEUU,

•

se consolido un sistema internacional, de la mano de la ONU y la OEA,

•

se establecieron vínculos comerciales que aun hoy existen.

•

se desarrollo internacionales demócratas en América, y consolido el sistema de partidos generalmente
bipartidista.

En cuanto a beneficios en lo social: el periodo de allí en adelante fue la venida de inmigración con gran capacitación
técnica que ayudo al boom económico latinoamericano, se consolido la estructura social latinoamericana, ya que el
desarrollo industrial que tenemos o teníamos fue promovido con los conocimientos técnicos de aquellos
ciudadanos.
También es de reseñar que internamente, las ciudades se iban poblando de gente del interior del país de zonas
rurales, esto consolido la estructura geográfica, de Latinoamérica, que se tradujeron en grandes centros urbanos,
con áreas agrícolas despobladas, en ese sentido se explica la enorme pobreza latinoamericana en las ciudades, y la
poca utilización y tecnificación de campo, iban a las ciudades por falta de oportunidades, el campo se vació y las
ciudades e llenaron de gente, generalmente como todo inmigrante pobre, que tuvo que vivir en los márgenes.

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Año2013

4) Confeccionar un cuadro comparativo con cuatro de las opiniones dadas en el material sobre
Populismo.
La gran diferencia entre los modelos europeos y los latinoamericanos es que estos últimos tomaron la divinización
de líderes populistas. Estos líderes movilizaban masas que no tenían nada que perder y no eran movilizados contra el
extranjero sino contra la "oligarquía", los ricos, la clase dirigente local.
Mientras los regímenes fascistas europeos aniquilaron a los movimiento obreros, los dirigentes latinoamericanos
inspirados por él fueron sus creadores.
"Sin embargo mientras el fascismo aparece como modelo involutivo en sociedades desarrolladas, con herencia liberal
(Europa), el populismo puede presentarse y ser un modelo progresivo en sociedades subdesarrolladas que no tienen
una tradición política democrática" Antonio Fernández

Populismo
El populismo es un término político usado para designar corrientes complejas pero caracterizadas por su aversión discursiva
o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicos), su
denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del
poder.
Haya de la Torre
Exime la convivencia de
economías de tipo feudal y
de tipo capitalista en un
mismo espacio nacional,
articulando nuestras
economías al capital
imperialista

Gino Germani

Octavio Ianni

Torcuato S. di Tella

Analizó el populismo desde la
perspectiva de la teoría de la
modernización.
Populismo desde la
perspectiva de la
modernización

Señala que el populismo
«corresponde a una etapa
determinada en la evolución
de las contradicciones entre
la sociedad nacional y la
economía dependiente»

El populismo es un término
que designa a una variedad
de movimientos políticos con
fuerte apoyo popular en
donde la clase media es
mediocre y, por ello, favorece
diversos tipos de populismo.

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Año2013

Con Características
económicas básicamente
extractivo, más que
manufacturero.

Primero reconocer el grado
El populismo que caracteriza de madurez política que
a las sociedades tradicionales muestran las clases
que transitan hacia la
populares, para después
modernización; proceso no
poder aclarar mejor las
lineal
posiciones que aquellas
generaron y consolidaron

El populismo, que surge como
consecuencia de la
movilización de las masas, y
de la existencia de sectores
medios o altos desplazados,
que tratan de ser integrados
precisamente por medio de la
ideología populista

Principales enemigos: la
oligarquía y el imperialismo

Apuesta a la conjunción de
etapas históricas =
simultaneidad de lo "no
contemporáneo"

Combinar las tendencias del
sistema social y las
imposiciones de la
dependencia económica.

El populismo es una coalición
en donde el apoyo del sector
sindical es muy importante;
pues exige lealtades
completas de sus aliados

También apuesta a la
tecnología, maquinarias y
modernización.

Para el la modernización fue
impulsada por autocracias
unificantes.

El populismo, como,
expresión de un proceso de
secularización.

Participación de todos los
sectores del imperialismo:
como característica de los
populismos = fin de la
feudalidad y desarrollar el
capitalismo

Participación limitada de las
clases subalternas que
permitieron las oligarquías,
como por su inestabilidad.
Las clases medias, crecieron
al ritmo de la urbanización y
de la industrialización.

Para comprender las
relaciones de clase hay que
tomar en cuenta tanto el
populismo de las grandes
esferas desde los
movimientos de masas hasta
la lucha de clases

El populismo sería la forma
política particular que
asumen los países
latinoamericanos en la
transición hacia la
modernidad.

Coincide con otros autores
en señalar que el populismo
está ligado más a un proceso
de urbanización que de
industrialización

Para que exista un
movimiento populista en un
país desarrollado es necesario
contar con una minoría anti
statu quo fuertemente
motivada en los sectores
medios o altos de la pirámide.

5) Explicar brevemente las políticas del peronismo y de Getulio Vargas.

Gobierno de Juan Domingo Perón
 Gobernó apoyado por el ejército y los sindicatos.
 Su esposa, Eva Perón, logró el voto universal y fue una líder carismática que creó un nexo entre sindicatos y
gobierno.
 Nacionalizó el gas natural, el petróleo y las minas.

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Año2013

El Justicialismo o Peronismo: es un movimiento de masas argentino creado alrededor de la figura de Juan Domingo
Perón que desde mediados de la década de 1940 es un protagonista importante en el país. En su forma partidaria, se
organizó como Partido Peronista, y posteriormente, Partido Justicialista.
El peronismo ha acogido numerosas tendencias ideológicas que han entrado permanentemente en conflicto con el
correr de los años.
Desde su aparición en la escena política nacional, el peronismo fue definido por Perón como un Movimiento
Nacional, que englobaba un sector social denominado “clase trabajadora”. Este apelativo, que inicialmente fue un
eufemismo utilizado por el General para distinguir su concepción “nacional y popular” de los criterios marxistas
“proletarios”, se convirtió en un breve lapso en una definición doctrinaria que afirmaba para el peronismo la
oposición a la lucha de clases.

Gobierno de Getulio Vargas
 considerado padre de los pobres,
 creó la Compañía Siderúrgica Nacional, Petrobras y la Compañía Vale do Río Doce.
 Instituyó leyes sociales y le atribuyó al Estado un importante papel en el desarrollo del país.
Getulio Dornelles Vargas fue probablemente el más importante y polémico político brasileño del siglo XX, siendo
que su influencia se extiende hasta hoy día.
Su herencia política es reclamada, al menos, por dos partidos actuales:
 el Partido Democrático Trabalhista (PDT) y
 el Partido Trabalhista Brasileiro (PTB).
Durante el período en que gobernó constitucionalmente el país, creció la actuación de la Acción Integralista
Brasileña (AIB), y surgió la Alianza Nacional Libertadora (ANL), movimiento polarizado por el Partido Comunista
Brasileño (PCB), pro Moscú.
El cierre del ANL, determinado por Getulio Vargas, llevó a prisión a varios de sus partidarios, principalmente los que
llevaron a cabo la Fracaso Comunista del 27 de noviembre de 1935, movimiento ocurrido en las ciudades de Natal,
Recife y Río de Janeiro. A partir de ahí, siguieron los "estado de sitio" y la inestabilidad política, que culminó en
el Estado Novo.
El estilo consolidado de Getulio fue incorporado como la manera de hacer política de los brasileños, con su mayor
adepto, Tancredo Neves y con él, el control de la transición del Régimen militar hacia la democracia
La política sobre el trabajo llevada a cabo por Vargas generó polémicas aún hasta el día de hoy, deseando
transformar a la clase obrera en un sector bajo su control, y asumir el control del movimiento obrero de forma
análoga a la "Carta del Lavoro" del fascista italiano Benito Mussolini.

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Año2013

6) Leer atentamente el material sobre Paz Estenssoro y elaborar un informe de 1 (una) carilla
sobre el mismo.
Víctor Paz Estenssoro fue presidente de Bolivia en 4 diferentes etapas y su obra llevó a su vida, grandes amigos y
acérrimos enemigos.
• Considerado como uno de los políticos más destacados de la historia republicana, Víctor Paz Estenssoro
ganó, con su dilatada vida política, un sitial de privilegio. Como hombre sobresaliente del siglo 20.
• Paz Estenssoro terminó su gobierno habiendo logrado derrotar la hiperinflación y estabilizar la economía,
con un costo social traducido en un alto desempleo y un bajo nivel adquisitivo de los salarios. Una vez
retirado de la vida política falleció en Tarija el 2001.
• Su pasión por la política comenzó desde muy joven, antes de la Guerra del Chaco ya formaba parte de
grupos de intelectuales y de políticos; y el futuro de la patria era, sin duda, uno de sus temas preferidos.
• Paz Estenssoro y otros movimentistas salieron al exilio que sabría durar 6 años y que la historia recuerda
como el "sexenio" de 1946 a 1952.
Primer Periodo
En 1951, el binomio Víctor Paz Estenssoro - Hernán Siles Zuazo, ganó las últimas "elecciones por voto calificado" que
se celebraron en el país.
Primer período es considerado como un gobierno de facto; sin embargo, el respaldo popular le permitió ejecutar su
plan de gobierno e incorporar a la administración del estado varias reformas.
Segundo Periodo
Agosto de 1960 al 6 de agosto de 1964. Tras ocupar el cargo de embajador de Bolivia en Gran Bretaña, Paz
Estenssoro volvió al país y buscó su reelección en las elecciones. En esta nueva gestión buscó la compañía del líder
obrero Juan Lechín Oquendo.
En su segundo período buscó profundizar las reformas y modernizar el Estado. Su apoyo al desarrollo del oriente
boliviano, particularmente de Santa Cruz, no tuvo pausa y para lograr ese propósito, apostó al fomento del sector
agrícola. Un sector que encontró apoyó en programas de donación de los Estados Unidos de Norteamérica, a través
del Punto Cuarto y del Servicio Interamericano de Desarrollo (SAI) y de proyectos de migración de ciudadanos
japoneses que llegaron al país para trabajar de agricultores y que fundaron las colonias de Okinawa y San Juan.
Tercer Periodo
Del 6 de agosto de 1964 al 4 de noviembre de 1964. El segundo período, que en los hechos era el tercero del
movimentismo, dejó algo que el poder trae consigo. El desgaste. Este se dejó sentir por el descontento, cada vez
más creciente, de la población que no aceptó que Víctor Paz Estenssoro modificara las leyes que permitieran su
reelección.
Mientras por las radioemisoras paceñas se difundían arengas para bloquear las carreteras que impidieran su fuga,
Paz Estenssoro, en la puerta del avión lanzaba un frase que el tiempo se encargaría de corroborar: "Volveré en
hombros de los opositores."
Cuarto Periodo
Agosto de 1985 al 6 de agosto de 1989. En este período, fue su correligionario, Julio Garret Ayllón quien lo
acompañó como vicepresidente. Fue la estabilización de la economía su principal acto administrativo. Para este
propósito dictó un Decreto Supremo que sirvió de base jurídica para tal propósito y cuyo número se hizo famoso.
Fue el 21060, que tenía disposiciones para obtener un tipo de cambio real y flexible, la eliminación de la emisión
inorgánica de billetes, la libre importación de bienes, el fomento a las exportaciones, la libre contratación de

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Año2013

trabajadores, la libertad de precios, la descentralización de COMIBOL y la desaparición de la Corporación Boliviana
de Fomento.
Aquella Política Económica significó la adecuación de Bolivia a los tiempos actuales de globalización y libertad de
mercado.
Paz Estenssoro fue amado y odiado, posiblemente por un número parecido entre los que profesaban ambos
sentimientos. Pero lo que nadie podrá negar es que fue el boliviano más importante del siglo 20 y uno de los de
mayor talla en toda la historia.

7) Confecciona un cuadro que resuma la política de Perón y de Vargas.
Brasil (G. D. Vargas)
Época
Líderes,
ideólogos

Argentina (J. D. Perón)

1930-1954

1945-1955

En Getulio Vargas se concentró el populismo brasileño.
Juan Domingo Perón y su esposa Evita. Ellos interpretaron
Gracias a su capacidad de manipulación, logró mucho apoyo
las necesidades de los trabajadores urbanos y crearon un
y poder. Vargas pertenecía a una familia propietaria del sur
movimiento que respondiera sus expectativas
del país.
Crisis del capitalismo mundial, debido a las guerras
mundiales y sus consecuencias. Esto dio la oportunidad a
los países latinoamericanos de crear industrias que
suplieran los productos que antes se importaban.

Fin de la II Guerra Mundial y depresión de la posguerra. Otra
oportunidad para un impulso a la industrialización en los
países dependientes.
E.U. se convierte en una de las dos superpotencias. Se inicia
la Guerra Fría y la bipolarización del mundo.

Contexto
nacional

El populismo brasileño nace en un contexto de crisis del
sistema oligárquico vigente hasta la década del 20, y de
crecientes procesos de urbanización. Agitaciones sociales y
políticas, lideradas por los militares crean movimientos
como el Tenentismo, y finalmente, la Revolución del 30
pone en el poder a Getulio Vargas.

Crisis del régimen oligárquico que produjo el Golpe de
Estado de 1943. Activo papel político de los militares
argentinos. La Guerra Mundial alienta la reactivación
económica de Argentina. Procesos de industrialización y
urbanización. Grandes masas de trabajadores con
innumerables problemas sociales.

Configuración
interna

El populismo brasileño contó con el principal apoyo de los
militares, quienes, se habían convertido en los "árbitros" de
la política. Sectores de la clase media también integraron
las toldas populistas en menor cuantía. Las "masas"
populistas, estuvieron compuestas principalmente por el
grupo urbano, que, sin embargo, no actuó de manera
organizada ni activa.

El peronismo fue un fenómeno que interpretó los anhelos y
necesidades de la creciente población urbana trabajadora.
El caudillo supo crear una relación entre él y la masa, que se
convirtió en su apoyo y base. El obrero, el urbano, casi en su
totalidad, apoyó al peronismo, al igual que gran parte de la
clase media. Las mujeres también fueron sustento del
peronismo, gracias a la labor desempeñada por Evita.

Organización

El populismo brasileño fue, en su mejor época, un
movimiento victorioso, en el poder. Por ello, Vargas no se
preocupó durante su dictadura, de crear una estructura
organizativa. Confió todo al poder de su persona y su
capacidad de manipulación. Sólo a raíz de la campaña
presidencial de 1950, Vargas decide crear el PTB, con el cual
llega de nuevo al poder.

El populismo en Argentina estuvo muy bien organizado, en
una estructura jerárquica, cuya cabeza era Perón. El partido
único da cuenta de ello. Gran liderazgo carismático. Los
"conductores", como intermediarios entre el líder y las
masas no eran en la práctica, representativos. Se confió en
el poderío de las reuniones de masas y la presión que
representaban. Se crearon numerosos comités por sexo,
oficios y edades. Los sindicatos.

Contexto
internacional

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Pensamiento y
acciones en lo
económico

Año2013

Vargas decidió a toda costa industrializar el país, para
hacerlos menos dependiente de las coyunturas
internacionales. Dio incentivos al capital privado, y a su vez,
el Estado creó nuevas empresas. Organizó el Ministerio de
Trabajo y creó una estructura laboral sin precedentes.
Reguló los salarios de los trabajadores, atacó el
imperialismo norteamericano, y nacionalizó la economía.
Sin embargo el populismo brasilero no se ocupó del
problema agrario.

Vargas se preocupó por regular los salarios, las condiciones
Pensamiento y laborales, etc. Y Creó una fuerte estructura de Bienestar
acciones Sociales social inexistente hasta el momento. Organizó el aparato
Sindical.

Se basó en una política de nacionalización de las empresas y
de impulso a la industria. Se buscó, no sólo la emancipación
económica de Argentina, sino convertirla en una potencia
económica mundial. No obstante, el impulso a la industria
se hizo a costa de la ruina del campo, sector otrora
determinante en la economía. Las graves consecuencias de
este error se notaron al final del gobierno peronista. A partir
de 1950 se pasa de un nacionalismo económico a un
colaboracionismo con EU

El peronismo dio carta de ciudadanía a la creciente masa
urbana trabajadora. Variedad de leyes referentes a
bienestar social, a bienestar laboral, en favor de los
derechos civiles y políticos de la mujer, etc. Las reformas en
favor del bienestar social se hicieron, incluso a riesgo de la
estabilidad económica del Estado.

Acción política

El populismo en Brasil se adecuó, tanto al sistema
democrático (competencia política por medio del PTB)
como al autoritarismo (golpes de Estado). Todo, en bien de
una causa llamado "nacionalismo".

El populismo llegó al poder por la vía democrática y a esta
se adaptó.

El Estado
populista

Durante el "Estado Nuevo", se produjo el fortalecimiento
del Gobierno Federal respecto a los Estados. Fortalecer el
Estado implicó crecimiento burocrático. El nacionalismo se
convirtió en bandera política. Poca oportunidad dio a la
oposición. Los partidos políticos fueron clausurados y las
acciones opositoras de derecha e izquierda fueron
reprimidas. La manipulación política, fue un instrumento
clave del accionar del gobierno Vargas.

El Estado peronista centralizó el poder al máximo, teniendo
duras confrontaciones con las demás ramas del poder
público, originando vetos, cierres y decisiones autoritarias.
El congreso fue manipulado por los peronistas, al igual que
la Corte Suprema. Prácticamente nada se movía sin la
autorización de Perón. El Estado se fortaleció en grado
sumo. La burocracia se aumentó de manera desmedida, con
graves consecuencias al fisco. Dureza con la oposición. Se
suprimieron los partidos y se eliminaron figuras políticas
molestas

El populismo brasileño cayó producto de su propia
debilidad estructural. El no poseer una organización fuerte y
confiar todo a la capacidad personal de su máximo líder,
Getulio Vargas. Este descuidó la clase media, no organizó al
proletariado y sin embargo, se enfrentó en su nombre, a la
burguesía industrial en los momentos de crisis política en
1945 y 1954. Descuidó también el apoyo de los militares,
quienes, terminaron con el populismo en el poder.

El peronismo cayó producto de la crisis económica. La
bonanza de los primeros años tuvo unos costos económicos
muy altos que se sintieron después de 1950. Perón le
apostó a que la crisis económica y política internacional iba
a perdurar mucho tiempo y que los países de Europa
requerirían de los productos argentinos. La industria creció,
pero no se cualificó, y eso fue fatal. La crisis económica
aumentó los inconformismos y el régimen se vino abajo.

Crisis y fin del
populismo
histórico

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
Materia: Mercosur en el Sistema Mundial

Pensamiento y
acciones en lo
económico

Año2013

Vargas decidió a toda costa industrializar el país, para
hacerlos menos dependiente de las coyunturas
internacionales. Dio incentivos al capital privado, y a su vez,
el Estado creó nuevas empresas. Organizó el Ministerio de
Trabajo y creó una estructura laboral sin precedentes.
Reguló los salarios de los trabajadores, atacó el
imperialismo norteamericano, y nacionalizó la economía.
Sin embargo el populismo brasilero no se ocupó del
problema agrario.

Vargas se preocupó por regular los salarios, las condiciones
Pensamiento y laborales, etc. Y Creó una fuerte estructura de Bienestar
acciones Sociales social inexistente hasta el momento. Organizó el aparato
Sindical.

Se basó en una política de nacionalización de las empresas y
de impulso a la industria. Se buscó, no sólo la emancipación
económica de Argentina, sino convertirla en una potencia
económica mundial. No obstante, el impulso a la industria
se hizo a costa de la ruina del campo, sector otrora
determinante en la economía. Las graves consecuencias de
este error se notaron al final del gobierno peronista. A partir
de 1950 se pasa de un nacionalismo económico a un
colaboracionismo con EU

El peronismo dio carta de ciudadanía a la creciente masa
urbana trabajadora. Variedad de leyes referentes a
bienestar social, a bienestar laboral, en favor de los
derechos civiles y políticos de la mujer, etc. Las reformas en
favor del bienestar social se hicieron, incluso a riesgo de la
estabilidad económica del Estado.

Acción política

El populismo en Brasil se adecuó, tanto al sistema
democrático (competencia política por medio del PTB)
como al autoritarismo (golpes de Estado). Todo, en bien de
una causa llamado "nacionalismo".

El populismo llegó al poder por la vía democrática y a esta
se adaptó.

El Estado
populista

Durante el "Estado Nuevo", se produjo el fortalecimiento
del Gobierno Federal respecto a los Estados. Fortalecer el
Estado implicó crecimiento burocrático. El nacionalismo se
convirtió en bandera política. Poca oportunidad dio a la
oposición. Los partidos políticos fueron clausurados y las
acciones opositoras de derecha e izquierda fueron
reprimidas. La manipulación política, fue un instrumento
clave del accionar del gobierno Vargas.

El Estado peronista centralizó el poder al máximo, teniendo
duras confrontaciones con las demás ramas del poder
público, originando vetos, cierres y decisiones autoritarias.
El congreso fue manipulado por los peronistas, al igual que
la Corte Suprema. Prácticamente nada se movía sin la
autorización de Perón. El Estado se fortaleció en grado
sumo. La burocracia se aumentó de manera desmedida, con
graves consecuencias al fisco. Dureza con la oposición. Se
suprimieron los partidos y se eliminaron figuras políticas
molestas

El populismo brasileño cayó producto de su propia
debilidad estructural. El no poseer una organización fuerte y
confiar todo a la capacidad personal de su máximo líder,
Getulio Vargas. Este descuidó la clase media, no organizó al
proletariado y sin embargo, se enfrentó en su nombre, a la
burguesía industrial en los momentos de crisis política en
1945 y 1954. Descuidó también el apoyo de los militares,
quienes, terminaron con el populismo en el poder.

El peronismo cayó producto de la crisis económica. La
bonanza de los primeros años tuvo unos costos económicos
muy altos que se sintieron después de 1950. Perón le
apostó a que la crisis económica y política internacional iba
a perdurar mucho tiempo y que los países de Europa
requerirían de los productos argentinos. La industria creció,
pero no se cualificó, y eso fue fatal. La crisis económica
aumentó los inconformismos y el régimen se vino abajo.

Crisis y fin del
populismo
histórico

Alumna: Klein Valeria N.
Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guia entre guerras.1ro b
Guia entre guerras.1ro bGuia entre guerras.1ro b
Guia entre guerras.1ro bLuis Cuba
 
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América LatinaComparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América LatinaPaulo Arieu
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismominsterio
 
Reporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel FordReporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel FordMenfis Alvarez
 
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
El Mundo Actual
El Mundo ActualEl Mundo Actual
El Mundo ActualCarlos
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010LUIS SÁENZ
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla moralesFabiola Aranda
 

Mais procurados (20)

Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
 
Historia ii-a2
Historia ii-a2Historia ii-a2
Historia ii-a2
 
America latina en el siglo xix
America latina en el siglo xixAmerica latina en el siglo xix
America latina en el siglo xix
 
La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960
 
Guia entre guerras.1ro b
Guia entre guerras.1ro bGuia entre guerras.1ro b
Guia entre guerras.1ro b
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América LatinaComparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
Comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina
 
Estudios Sociales Bachillerato
Estudios Sociales BachilleratoEstudios Sociales Bachillerato
Estudios Sociales Bachillerato
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Reporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel FordReporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel Ford
 
15. el mundo actual
15. el mundo actual15. el mundo actual
15. el mundo actual
 
Folleto de bachillerato
Folleto de bachilleratoFolleto de bachillerato
Folleto de bachillerato
 
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
 
El Mundo Actual
El Mundo ActualEl Mundo Actual
El Mundo Actual
 
economia de china
economia de chinaeconomia de china
economia de china
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
 
Significado
SignificadoSignificado
Significado
 
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
 

Semelhante a Act mercosur vi

Semelhante a Act mercosur vi (20)

Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Ppt problemas globalización
Ppt  problemas globalizaciónPpt  problemas globalización
Ppt problemas globalización
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
La postguerra
La postguerra La postguerra
La postguerra
 
10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales
 
Libro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egbLibro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egb
 
C2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptxC2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptx
 
Proyecto nacional
Proyecto nacionalProyecto nacional
Proyecto nacional
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne
 
6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo
 
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundialGlo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
Periodo entreguerras[1]
Periodo entreguerras[1]Periodo entreguerras[1]
Periodo entreguerras[1]
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
MetáForas De La GlobalizacióN
MetáForas De La GlobalizacióNMetáForas De La GlobalizacióN
MetáForas De La GlobalizacióN
 

Act mercosur vi

  • 1. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Año2013 Actividad 6 Después de una nueva lectura del material, proceda a realizar la siguiente actividad 1) Explique en qué consiste la Política del Buen Vecino y a qué se dio el cambio de política en los Estados Unidos. Política del Buen Vecino "La política del buen vecino de la presidencia de Roosevelt marcó un cambio dramático en las relaciones internacionales estadounidenses, marcado por: el repudio explícito de tres décadas de imperialismo, estereotipos culturales y raciales e intervención militar" Declarada por: El presidente Roosevelt quién regresó a la intención original de la Doctrina Monroe. Roosevelt aspiraba a Que los EEUU fuese un buen vecino con el resto de países del continente (el llamado panamericanismo). Dispuso que Disney Creara películas en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial (Filmes anti-nazis; anti-japoneses; y basados en las culturas de los países latinoamericanos. propósito influir a los latinoamericanos por la causa aliada durante la Segunda Guerra Mundial el vecino que de modo resuelto se respeta a sí mismo y, al hacerlo, a los derechos de los otros el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos en y con un mundo de vecinos La intención de Roosevelt era hacer de esta política, que primero se aplicó en el Hemisferio Occidental, la base de la política exterior estadounidense en todo el mundo luego de la Segunda Guerra Mundial. “La política del buen vecino ha tenido tal éxito en el hemisferio de las Américas, que su extensión al mundo entero parece ser el siguiente paso lógico”. 2) Mencionar dos causas que provocaron la Crisis de 1929 y dos consecuencias que esa crisis provocó en América Latina. Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 2. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Año2013 Crisis de 1929 Todo empezó con la caída en picada del precio de los valores que se cotizaban en la Bolsa de Wall Street en Nueva York. Cusas 1.- Los destrozos provocados por la I Guerra Mundial Deudas con los Estados Unidos La Banca estadounidense concedió fuertes sumas de dinero a países europeos, sobre todo a Alemania, para pagar sus deudas 2.- Situación de crisis del sector agrario, debido fundamentalmente a dos causas: El desarrollo de buenas cosechas dejar de comprar productos agrícola 3.- Fue una crisis de sub-consumo que adquirió apariencia de crisis de superproducción 4.- Se crearon empresas con fines especulativos, sobre todo en el sector inmobiliario. 5.- Expansión del crédito: El Banco Federal Americano permitió que los bancos dejaran dinero sin ningún tipo de garantía. Consecuencias Económicas A nivel de política internacional, surgen tensiones y rivalidades entre los distintos países (precedente de la II Guerra Mundial), y un renacimiento de los nacionalismos. El sistema democrático se resiente y surgen regímenes políticos totalitarios (dictaduras, comunismo...) Sociales Hay una disminución de la natalidad y un aumento de la mortalidad. Se reduce la clase media y se incrementan las diferencias entre ricos y pobres. Políticas La fuerte y profunda crisis económica que produjo el sistema capitalista provocó una fuerte crítica del sistema, entre diversos economistas (Keynes), defendiéndose una mayor intervención del Estado en los asuntos económicos (neocapitalismo). El Paro Superproducción Descenso demográfico y Desigualdad en la estructura social Especulación Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 3. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Año2013 Baja en las ventas de EEUU=stocks; los que antes compraban empiezan a cuidar sus inversiones Boom especulativo entre los valores de la Bolsa, los intereses, los préstamos de los Bancos, reducción en las exportaciones, entre otras. 3) ¿Por qué la Segunda Guerra Mundial benefició a los países latinoamericanos? La Segunda Guerra Mundial provocó un efecto estimulante de desarrollo social y económico sobre el nacionalismo de los pueblos en toda Latinoamérica. La demanda de materias primas de parte de EU y la falta de artículos de consumo en ese país, alentaron los capitales nacionales latinoamericanos y obligó a las burguesías a establecer industrias. Entonces los capitales nocionales actuaban sin depender del extranjero que se encontraban devastados por la guerra. En cuanto a beneficios económicos: hubo un gran crecimiento de nuestras economías debido a la ruina europea. En ese sentido nacieron esos términos como: • la suiza de América para Uruguay o • el granero del mundo para argentina, • o la gran Venezuela en los 70 y el petróleo, Venezuela fue la principal fuente de energía para los aliados, específicamente EEUU, • se consolido un sistema internacional, de la mano de la ONU y la OEA, • se establecieron vínculos comerciales que aun hoy existen. • se desarrollo internacionales demócratas en América, y consolido el sistema de partidos generalmente bipartidista. En cuanto a beneficios en lo social: el periodo de allí en adelante fue la venida de inmigración con gran capacitación técnica que ayudo al boom económico latinoamericano, se consolido la estructura social latinoamericana, ya que el desarrollo industrial que tenemos o teníamos fue promovido con los conocimientos técnicos de aquellos ciudadanos. También es de reseñar que internamente, las ciudades se iban poblando de gente del interior del país de zonas rurales, esto consolido la estructura geográfica, de Latinoamérica, que se tradujeron en grandes centros urbanos, con áreas agrícolas despobladas, en ese sentido se explica la enorme pobreza latinoamericana en las ciudades, y la poca utilización y tecnificación de campo, iban a las ciudades por falta de oportunidades, el campo se vació y las ciudades e llenaron de gente, generalmente como todo inmigrante pobre, que tuvo que vivir en los márgenes. Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 4. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Año2013 4) Confeccionar un cuadro comparativo con cuatro de las opiniones dadas en el material sobre Populismo. La gran diferencia entre los modelos europeos y los latinoamericanos es que estos últimos tomaron la divinización de líderes populistas. Estos líderes movilizaban masas que no tenían nada que perder y no eran movilizados contra el extranjero sino contra la "oligarquía", los ricos, la clase dirigente local. Mientras los regímenes fascistas europeos aniquilaron a los movimiento obreros, los dirigentes latinoamericanos inspirados por él fueron sus creadores. "Sin embargo mientras el fascismo aparece como modelo involutivo en sociedades desarrolladas, con herencia liberal (Europa), el populismo puede presentarse y ser un modelo progresivo en sociedades subdesarrolladas que no tienen una tradición política democrática" Antonio Fernández Populismo El populismo es un término político usado para designar corrientes complejas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicos), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder. Haya de la Torre Exime la convivencia de economías de tipo feudal y de tipo capitalista en un mismo espacio nacional, articulando nuestras economías al capital imperialista Gino Germani Octavio Ianni Torcuato S. di Tella Analizó el populismo desde la perspectiva de la teoría de la modernización. Populismo desde la perspectiva de la modernización Señala que el populismo «corresponde a una etapa determinada en la evolución de las contradicciones entre la sociedad nacional y la economía dependiente» El populismo es un término que designa a una variedad de movimientos políticos con fuerte apoyo popular en donde la clase media es mediocre y, por ello, favorece diversos tipos de populismo. Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 5. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Año2013 Con Características económicas básicamente extractivo, más que manufacturero. Primero reconocer el grado El populismo que caracteriza de madurez política que a las sociedades tradicionales muestran las clases que transitan hacia la populares, para después modernización; proceso no poder aclarar mejor las lineal posiciones que aquellas generaron y consolidaron El populismo, que surge como consecuencia de la movilización de las masas, y de la existencia de sectores medios o altos desplazados, que tratan de ser integrados precisamente por medio de la ideología populista Principales enemigos: la oligarquía y el imperialismo Apuesta a la conjunción de etapas históricas = simultaneidad de lo "no contemporáneo" Combinar las tendencias del sistema social y las imposiciones de la dependencia económica. El populismo es una coalición en donde el apoyo del sector sindical es muy importante; pues exige lealtades completas de sus aliados También apuesta a la tecnología, maquinarias y modernización. Para el la modernización fue impulsada por autocracias unificantes. El populismo, como, expresión de un proceso de secularización. Participación de todos los sectores del imperialismo: como característica de los populismos = fin de la feudalidad y desarrollar el capitalismo Participación limitada de las clases subalternas que permitieron las oligarquías, como por su inestabilidad. Las clases medias, crecieron al ritmo de la urbanización y de la industrialización. Para comprender las relaciones de clase hay que tomar en cuenta tanto el populismo de las grandes esferas desde los movimientos de masas hasta la lucha de clases El populismo sería la forma política particular que asumen los países latinoamericanos en la transición hacia la modernidad. Coincide con otros autores en señalar que el populismo está ligado más a un proceso de urbanización que de industrialización Para que exista un movimiento populista en un país desarrollado es necesario contar con una minoría anti statu quo fuertemente motivada en los sectores medios o altos de la pirámide. 5) Explicar brevemente las políticas del peronismo y de Getulio Vargas. Gobierno de Juan Domingo Perón  Gobernó apoyado por el ejército y los sindicatos.  Su esposa, Eva Perón, logró el voto universal y fue una líder carismática que creó un nexo entre sindicatos y gobierno.  Nacionalizó el gas natural, el petróleo y las minas. Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 6. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Año2013 El Justicialismo o Peronismo: es un movimiento de masas argentino creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón que desde mediados de la década de 1940 es un protagonista importante en el país. En su forma partidaria, se organizó como Partido Peronista, y posteriormente, Partido Justicialista. El peronismo ha acogido numerosas tendencias ideológicas que han entrado permanentemente en conflicto con el correr de los años. Desde su aparición en la escena política nacional, el peronismo fue definido por Perón como un Movimiento Nacional, que englobaba un sector social denominado “clase trabajadora”. Este apelativo, que inicialmente fue un eufemismo utilizado por el General para distinguir su concepción “nacional y popular” de los criterios marxistas “proletarios”, se convirtió en un breve lapso en una definición doctrinaria que afirmaba para el peronismo la oposición a la lucha de clases. Gobierno de Getulio Vargas  considerado padre de los pobres,  creó la Compañía Siderúrgica Nacional, Petrobras y la Compañía Vale do Río Doce.  Instituyó leyes sociales y le atribuyó al Estado un importante papel en el desarrollo del país. Getulio Dornelles Vargas fue probablemente el más importante y polémico político brasileño del siglo XX, siendo que su influencia se extiende hasta hoy día. Su herencia política es reclamada, al menos, por dos partidos actuales:  el Partido Democrático Trabalhista (PDT) y  el Partido Trabalhista Brasileiro (PTB). Durante el período en que gobernó constitucionalmente el país, creció la actuación de la Acción Integralista Brasileña (AIB), y surgió la Alianza Nacional Libertadora (ANL), movimiento polarizado por el Partido Comunista Brasileño (PCB), pro Moscú. El cierre del ANL, determinado por Getulio Vargas, llevó a prisión a varios de sus partidarios, principalmente los que llevaron a cabo la Fracaso Comunista del 27 de noviembre de 1935, movimiento ocurrido en las ciudades de Natal, Recife y Río de Janeiro. A partir de ahí, siguieron los "estado de sitio" y la inestabilidad política, que culminó en el Estado Novo. El estilo consolidado de Getulio fue incorporado como la manera de hacer política de los brasileños, con su mayor adepto, Tancredo Neves y con él, el control de la transición del Régimen militar hacia la democracia La política sobre el trabajo llevada a cabo por Vargas generó polémicas aún hasta el día de hoy, deseando transformar a la clase obrera en un sector bajo su control, y asumir el control del movimiento obrero de forma análoga a la "Carta del Lavoro" del fascista italiano Benito Mussolini. Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 7. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Año2013 6) Leer atentamente el material sobre Paz Estenssoro y elaborar un informe de 1 (una) carilla sobre el mismo. Víctor Paz Estenssoro fue presidente de Bolivia en 4 diferentes etapas y su obra llevó a su vida, grandes amigos y acérrimos enemigos. • Considerado como uno de los políticos más destacados de la historia republicana, Víctor Paz Estenssoro ganó, con su dilatada vida política, un sitial de privilegio. Como hombre sobresaliente del siglo 20. • Paz Estenssoro terminó su gobierno habiendo logrado derrotar la hiperinflación y estabilizar la economía, con un costo social traducido en un alto desempleo y un bajo nivel adquisitivo de los salarios. Una vez retirado de la vida política falleció en Tarija el 2001. • Su pasión por la política comenzó desde muy joven, antes de la Guerra del Chaco ya formaba parte de grupos de intelectuales y de políticos; y el futuro de la patria era, sin duda, uno de sus temas preferidos. • Paz Estenssoro y otros movimentistas salieron al exilio que sabría durar 6 años y que la historia recuerda como el "sexenio" de 1946 a 1952. Primer Periodo En 1951, el binomio Víctor Paz Estenssoro - Hernán Siles Zuazo, ganó las últimas "elecciones por voto calificado" que se celebraron en el país. Primer período es considerado como un gobierno de facto; sin embargo, el respaldo popular le permitió ejecutar su plan de gobierno e incorporar a la administración del estado varias reformas. Segundo Periodo Agosto de 1960 al 6 de agosto de 1964. Tras ocupar el cargo de embajador de Bolivia en Gran Bretaña, Paz Estenssoro volvió al país y buscó su reelección en las elecciones. En esta nueva gestión buscó la compañía del líder obrero Juan Lechín Oquendo. En su segundo período buscó profundizar las reformas y modernizar el Estado. Su apoyo al desarrollo del oriente boliviano, particularmente de Santa Cruz, no tuvo pausa y para lograr ese propósito, apostó al fomento del sector agrícola. Un sector que encontró apoyó en programas de donación de los Estados Unidos de Norteamérica, a través del Punto Cuarto y del Servicio Interamericano de Desarrollo (SAI) y de proyectos de migración de ciudadanos japoneses que llegaron al país para trabajar de agricultores y que fundaron las colonias de Okinawa y San Juan. Tercer Periodo Del 6 de agosto de 1964 al 4 de noviembre de 1964. El segundo período, que en los hechos era el tercero del movimentismo, dejó algo que el poder trae consigo. El desgaste. Este se dejó sentir por el descontento, cada vez más creciente, de la población que no aceptó que Víctor Paz Estenssoro modificara las leyes que permitieran su reelección. Mientras por las radioemisoras paceñas se difundían arengas para bloquear las carreteras que impidieran su fuga, Paz Estenssoro, en la puerta del avión lanzaba un frase que el tiempo se encargaría de corroborar: "Volveré en hombros de los opositores." Cuarto Periodo Agosto de 1985 al 6 de agosto de 1989. En este período, fue su correligionario, Julio Garret Ayllón quien lo acompañó como vicepresidente. Fue la estabilización de la economía su principal acto administrativo. Para este propósito dictó un Decreto Supremo que sirvió de base jurídica para tal propósito y cuyo número se hizo famoso. Fue el 21060, que tenía disposiciones para obtener un tipo de cambio real y flexible, la eliminación de la emisión inorgánica de billetes, la libre importación de bienes, el fomento a las exportaciones, la libre contratación de Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 8. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Año2013 trabajadores, la libertad de precios, la descentralización de COMIBOL y la desaparición de la Corporación Boliviana de Fomento. Aquella Política Económica significó la adecuación de Bolivia a los tiempos actuales de globalización y libertad de mercado. Paz Estenssoro fue amado y odiado, posiblemente por un número parecido entre los que profesaban ambos sentimientos. Pero lo que nadie podrá negar es que fue el boliviano más importante del siglo 20 y uno de los de mayor talla en toda la historia. 7) Confecciona un cuadro que resuma la política de Perón y de Vargas. Brasil (G. D. Vargas) Época Líderes, ideólogos Argentina (J. D. Perón) 1930-1954 1945-1955 En Getulio Vargas se concentró el populismo brasileño. Juan Domingo Perón y su esposa Evita. Ellos interpretaron Gracias a su capacidad de manipulación, logró mucho apoyo las necesidades de los trabajadores urbanos y crearon un y poder. Vargas pertenecía a una familia propietaria del sur movimiento que respondiera sus expectativas del país. Crisis del capitalismo mundial, debido a las guerras mundiales y sus consecuencias. Esto dio la oportunidad a los países latinoamericanos de crear industrias que suplieran los productos que antes se importaban. Fin de la II Guerra Mundial y depresión de la posguerra. Otra oportunidad para un impulso a la industrialización en los países dependientes. E.U. se convierte en una de las dos superpotencias. Se inicia la Guerra Fría y la bipolarización del mundo. Contexto nacional El populismo brasileño nace en un contexto de crisis del sistema oligárquico vigente hasta la década del 20, y de crecientes procesos de urbanización. Agitaciones sociales y políticas, lideradas por los militares crean movimientos como el Tenentismo, y finalmente, la Revolución del 30 pone en el poder a Getulio Vargas. Crisis del régimen oligárquico que produjo el Golpe de Estado de 1943. Activo papel político de los militares argentinos. La Guerra Mundial alienta la reactivación económica de Argentina. Procesos de industrialización y urbanización. Grandes masas de trabajadores con innumerables problemas sociales. Configuración interna El populismo brasileño contó con el principal apoyo de los militares, quienes, se habían convertido en los "árbitros" de la política. Sectores de la clase media también integraron las toldas populistas en menor cuantía. Las "masas" populistas, estuvieron compuestas principalmente por el grupo urbano, que, sin embargo, no actuó de manera organizada ni activa. El peronismo fue un fenómeno que interpretó los anhelos y necesidades de la creciente población urbana trabajadora. El caudillo supo crear una relación entre él y la masa, que se convirtió en su apoyo y base. El obrero, el urbano, casi en su totalidad, apoyó al peronismo, al igual que gran parte de la clase media. Las mujeres también fueron sustento del peronismo, gracias a la labor desempeñada por Evita. Organización El populismo brasileño fue, en su mejor época, un movimiento victorioso, en el poder. Por ello, Vargas no se preocupó durante su dictadura, de crear una estructura organizativa. Confió todo al poder de su persona y su capacidad de manipulación. Sólo a raíz de la campaña presidencial de 1950, Vargas decide crear el PTB, con el cual llega de nuevo al poder. El populismo en Argentina estuvo muy bien organizado, en una estructura jerárquica, cuya cabeza era Perón. El partido único da cuenta de ello. Gran liderazgo carismático. Los "conductores", como intermediarios entre el líder y las masas no eran en la práctica, representativos. Se confió en el poderío de las reuniones de masas y la presión que representaban. Se crearon numerosos comités por sexo, oficios y edades. Los sindicatos. Contexto internacional Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 9. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Pensamiento y acciones en lo económico Año2013 Vargas decidió a toda costa industrializar el país, para hacerlos menos dependiente de las coyunturas internacionales. Dio incentivos al capital privado, y a su vez, el Estado creó nuevas empresas. Organizó el Ministerio de Trabajo y creó una estructura laboral sin precedentes. Reguló los salarios de los trabajadores, atacó el imperialismo norteamericano, y nacionalizó la economía. Sin embargo el populismo brasilero no se ocupó del problema agrario. Vargas se preocupó por regular los salarios, las condiciones Pensamiento y laborales, etc. Y Creó una fuerte estructura de Bienestar acciones Sociales social inexistente hasta el momento. Organizó el aparato Sindical. Se basó en una política de nacionalización de las empresas y de impulso a la industria. Se buscó, no sólo la emancipación económica de Argentina, sino convertirla en una potencia económica mundial. No obstante, el impulso a la industria se hizo a costa de la ruina del campo, sector otrora determinante en la economía. Las graves consecuencias de este error se notaron al final del gobierno peronista. A partir de 1950 se pasa de un nacionalismo económico a un colaboracionismo con EU El peronismo dio carta de ciudadanía a la creciente masa urbana trabajadora. Variedad de leyes referentes a bienestar social, a bienestar laboral, en favor de los derechos civiles y políticos de la mujer, etc. Las reformas en favor del bienestar social se hicieron, incluso a riesgo de la estabilidad económica del Estado. Acción política El populismo en Brasil se adecuó, tanto al sistema democrático (competencia política por medio del PTB) como al autoritarismo (golpes de Estado). Todo, en bien de una causa llamado "nacionalismo". El populismo llegó al poder por la vía democrática y a esta se adaptó. El Estado populista Durante el "Estado Nuevo", se produjo el fortalecimiento del Gobierno Federal respecto a los Estados. Fortalecer el Estado implicó crecimiento burocrático. El nacionalismo se convirtió en bandera política. Poca oportunidad dio a la oposición. Los partidos políticos fueron clausurados y las acciones opositoras de derecha e izquierda fueron reprimidas. La manipulación política, fue un instrumento clave del accionar del gobierno Vargas. El Estado peronista centralizó el poder al máximo, teniendo duras confrontaciones con las demás ramas del poder público, originando vetos, cierres y decisiones autoritarias. El congreso fue manipulado por los peronistas, al igual que la Corte Suprema. Prácticamente nada se movía sin la autorización de Perón. El Estado se fortaleció en grado sumo. La burocracia se aumentó de manera desmedida, con graves consecuencias al fisco. Dureza con la oposición. Se suprimieron los partidos y se eliminaron figuras políticas molestas El populismo brasileño cayó producto de su propia debilidad estructural. El no poseer una organización fuerte y confiar todo a la capacidad personal de su máximo líder, Getulio Vargas. Este descuidó la clase media, no organizó al proletariado y sin embargo, se enfrentó en su nombre, a la burguesía industrial en los momentos de crisis política en 1945 y 1954. Descuidó también el apoyo de los militares, quienes, terminaron con el populismo en el poder. El peronismo cayó producto de la crisis económica. La bonanza de los primeros años tuvo unos costos económicos muy altos que se sintieron después de 1950. Perón le apostó a que la crisis económica y política internacional iba a perdurar mucho tiempo y que los países de Europa requerirían de los productos argentinos. La industria creció, pero no se cualificó, y eso fue fatal. La crisis económica aumentó los inconformismos y el régimen se vino abajo. Crisis y fin del populismo histórico Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia
  • 10. Materia: Mercosur en el Sistema Mundial Pensamiento y acciones en lo económico Año2013 Vargas decidió a toda costa industrializar el país, para hacerlos menos dependiente de las coyunturas internacionales. Dio incentivos al capital privado, y a su vez, el Estado creó nuevas empresas. Organizó el Ministerio de Trabajo y creó una estructura laboral sin precedentes. Reguló los salarios de los trabajadores, atacó el imperialismo norteamericano, y nacionalizó la economía. Sin embargo el populismo brasilero no se ocupó del problema agrario. Vargas se preocupó por regular los salarios, las condiciones Pensamiento y laborales, etc. Y Creó una fuerte estructura de Bienestar acciones Sociales social inexistente hasta el momento. Organizó el aparato Sindical. Se basó en una política de nacionalización de las empresas y de impulso a la industria. Se buscó, no sólo la emancipación económica de Argentina, sino convertirla en una potencia económica mundial. No obstante, el impulso a la industria se hizo a costa de la ruina del campo, sector otrora determinante en la economía. Las graves consecuencias de este error se notaron al final del gobierno peronista. A partir de 1950 se pasa de un nacionalismo económico a un colaboracionismo con EU El peronismo dio carta de ciudadanía a la creciente masa urbana trabajadora. Variedad de leyes referentes a bienestar social, a bienestar laboral, en favor de los derechos civiles y políticos de la mujer, etc. Las reformas en favor del bienestar social se hicieron, incluso a riesgo de la estabilidad económica del Estado. Acción política El populismo en Brasil se adecuó, tanto al sistema democrático (competencia política por medio del PTB) como al autoritarismo (golpes de Estado). Todo, en bien de una causa llamado "nacionalismo". El populismo llegó al poder por la vía democrática y a esta se adaptó. El Estado populista Durante el "Estado Nuevo", se produjo el fortalecimiento del Gobierno Federal respecto a los Estados. Fortalecer el Estado implicó crecimiento burocrático. El nacionalismo se convirtió en bandera política. Poca oportunidad dio a la oposición. Los partidos políticos fueron clausurados y las acciones opositoras de derecha e izquierda fueron reprimidas. La manipulación política, fue un instrumento clave del accionar del gobierno Vargas. El Estado peronista centralizó el poder al máximo, teniendo duras confrontaciones con las demás ramas del poder público, originando vetos, cierres y decisiones autoritarias. El congreso fue manipulado por los peronistas, al igual que la Corte Suprema. Prácticamente nada se movía sin la autorización de Perón. El Estado se fortaleció en grado sumo. La burocracia se aumentó de manera desmedida, con graves consecuencias al fisco. Dureza con la oposición. Se suprimieron los partidos y se eliminaron figuras políticas molestas El populismo brasileño cayó producto de su propia debilidad estructural. El no poseer una organización fuerte y confiar todo a la capacidad personal de su máximo líder, Getulio Vargas. Este descuidó la clase media, no organizó al proletariado y sin embargo, se enfrentó en su nombre, a la burguesía industrial en los momentos de crisis política en 1945 y 1954. Descuidó también el apoyo de los militares, quienes, terminaron con el populismo en el poder. El peronismo cayó producto de la crisis económica. La bonanza de los primeros años tuvo unos costos económicos muy altos que se sintieron después de 1950. Perón le apostó a que la crisis económica y política internacional iba a perdurar mucho tiempo y que los países de Europa requerirían de los productos argentinos. La industria creció, pero no se cualificó, y eso fue fatal. La crisis económica aumentó los inconformismos y el régimen se vino abajo. Crisis y fin del populismo histórico Alumna: Klein Valeria N. Carrera Técnico Superior en RRPP – 2do Año – Modalidad: Distancia