SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
DEC
5
TEMA 7. GOBIERNOS LIBERALES
DESARROLLO Y CONSECUENCIA
DE LOS GOBIERNOS LIBERALES Y REPUBLICANOS
1898 – 1935
ANTECEDENTES
Como surgió el Liberalismo
El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de
la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el
utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose
recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como
catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la
concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y
omnímoda.
 Definición. El liberalismo como el soporte ideológico de la clase burguesa para
acceder al poder.
 Orígenes: S.XVII-“La gloriosa Revolución”. Se definen los primeros principios del
liberalismo. Práctica antes que teoría, pues primero se hace la revolución y luego
se establecen la doctrina (John Locke). Se establece la monarquía
parlamentaria.
 Evolución y desarrollo: S.XVIII-La Ilustración francesa (Montesquieu, Voltaire).
Difusión y enriquecimiento de los principios de la monarquía parlamentaria
inglesa. Fundamento teórico que inspira y sirve de soporte a la burguesía en las
revoluciones Americana y Francesa. En estas revoluciones se establecen unas
declaraciones de principios que son el fundamento del liberalismo moderno. En
EEUU la declaración de Independencia y en la revolución Francesa la
declaración de derechos del hombre y el ciudadano(referencias para el
desarrollo posterior del liberalismo
Definición.
El liberalismo es la ideología sobre las que se apoyaron las revoluciones
burguesas de finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX, convirtiéndose
en el núcleo teórico básico de los sistemas políticos establecidos desde entonces
y hasta hoy en las sociedades occidentales, con la excepción de las experiencias
totalitarias.
Orígenes
Los orígenes del liberalismo se encuentran, para la mayoría de los historiadores
en la época de los enfrentamientos entre la monarquía inglesa de Carlos I y el
parlamento de su país, en el siglo XVII, ya que en 1688 estallará la “Gloriosa
Revolución” contra el monarca absolutista. A partir de esta revolución, se
establecerá en este país un sistema político sobre el que se desarrollará el
liberalismo: La monarquía parlamentaria. Sobre ella evolucionarán una serie de
principios, planteamientos y mecanismos que en sus características esenciales
serán definidos por John Locke, en su obra “ Dos tratados sobre el gobierno”
(1689) y que configuran precisamente las bases sobre las que se fundamenta
este primer liberalismo, y que son las siguientes:
 La libertad y la propiedad son cosas tan valiosas e inherentes a los individuos
que no hay ninguna autoridad que pueda eliminarlos legítimamente bajo ningún
concepto.
 El gobierno tiene que ser representativo de la voluntad popular y rendir cuentas
al pueblo de sus actuaciones ya que deben ir encaminadas a la búsqueda del
bienestar general.
 El poder y las facultades de las autoridades deben de estar limitadas de manera
que se salvaguarden los derechos individuales y se garanticen ciertas libertades
tales como las de palabra, asociación, credo religioso, compra-venta de
propiedades, etc) .
Evolución y desarrollo del liberalismo
En el siglo XVIII las ideas expuestas anteriormente serán recogidas, divulgadas
y enriquecidas ampliamente por los filósofos “Ilustrados Franceses,
especialmente por Montesquieu (el espíritu de las leyes) y por Voltaire(cartas
inglesas), de manera que estas ideas “liberales” aparecerán como una oposición
frontal a las monarquías absolutistas que a excepción de Inglaterra dominaban
toda Europa y serán el instrumento fundamental que utilizará la burguesía
europea para acceder al poder político y social y consolidar su dominio
económico en el viejo continente.
Así, puede decirse que, frente a la soberanía real, al poder absoluto del rey y los
privilegios de los estamentos sociales superiores, el liberalismo opone la
soberanía nacional (entendida como el poder del que es poseedor el conjunto de
ciudadanos de un país), el poder compartido entre el rey y las Cortes y la
igualdad ante la ley de todos los ciudadanos de un país. Frente a la
subordinación y la servidumbre de los no privilegiados en el Antiguo Régimen, el
liberalismo defendía la libertad y los derechos individuales de todos los
ciudadanos.
Contra el poder inmovilista y autocrático, el liberalismo ofrecía la posibilidad de
cambios en los órganos de poder según la voluntad de la nación, en busca del
bienestar general.
Esta doctrina política inspirará las dos primeras revoluciones de carácter
auténticamente liberal (la Inglesa lo será sólo muy parcialmente), a saber, la
revolución Americana de 1776 y la revolución Francesa de 1789, que se
convertirán a su vez en puntos de referencia fundamentales para el desarrollo
político e ideológico del liberalismo a lo largo del siglo XIX. Así, en la declaración
de los derechos del hombre y el ciudadano (revolución francesa) o en la
declaración de la Independencia de los E.E.U.U pueden verse formulados los
principios liberales que serán adoptados con posterioridad en las oleadas
revolucionarias liberales del siglo XIX.
En el siglo XIX se implantó definitivamente el liberalismo como doctrina
ideológicay como sistema político en el mundo Occidental, eso sí, no singrandes
resistencias por parte de las monarquías absolutistas europeas.
Sobre el principio filosófico común de la defensa de la libertad y los derechos del
individuo, hubo distintas maneras de entender el movimiento y puede decirse
que el liberalismo tuvo distintas vertientes, siendo diferente, además según el
país, pero de manera general puede decirse que los principios políticos más
comúnmente aceptados del programa liberal en el siglo XIX son los siguientes:
 El titular último del poder es el pueblo, basándose esto en la doctrina de la
soberanía de la nación, entendida esta última como el conjunto de habitantes del
territorio de un país y oponiéndose por tanto a la soberanía real de origen divino.
 El gobierno o el monarca debe tener limitada su autoridad mediante una norma
suprema o constitución a la que aquellos deben supeditarse (imperio de la Ley)
 La constitución debe reconocer y el gobierno garantizar el respeto a una serie de
derechos y libertades individuales, entre las que destacan la libertad de
expresión, asociacióny la libertad de prensa, que se entiende como fundamental
para controlar la acción del gobierno y configurar una opinión pública
independiente.
 El poder del Estado debe estar separado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo
y Judicial, independientes y controlados entre sí (teoría de la división de
poderes).
 El derecho de legislar corresponde al parlamento, que se configura como el
órgano representante de la Nación.
 La acción política se lleva a cabo a través de los partidos políticos que encauzan
los intereses y las opiniones de los ciudadanos.
REPÚBLICAS LIBERALES Y DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA
La clase criolla que había heredado el poder tras la independencia abolió
muchas de las instituciones, impuestos y derechos de aduana en concordancia
con el liberalismo del siglo XIX; pero sus grandes esperanzas se desvanecieron
con la crisis política y la decadencia económica que caracterizaron los primeros
años de la mayoría de las nuevas naciones. A mediados del siglo XIX, los
caudillos tomaron las riendas del poder político, económico y social en casi toda
la región.
Desaparecido el dominio español y portugués, Gran Bretaña se convirtió en la
principal potencia comercial, consiguiendo establecer un dominio pleno en la
América independiente. A finales del siglo XIX había triunfado en lo político el
liberalismo, y en la economía se abrían nuevas posibilidades para
la agricultura comercial, la minería y la modernización en las infraestructuras.
Estados Unidos había reemplazado a Gran Bretaña como mercado más
importante y como principal inversor de bienes de capital en Latinoamérica, y en
el siglo XX estableció su hegemonía a todos los niveles sobre la región,
interviniendo con frecuencia en los asuntos internos de la mayoría de los países
del continente.
El liberalismo del XIX se hizo cada vez más conservador en el ámbito
sociopolítico en tanto que sus programas económicos favorecieron el
surgimiento y desarrollo de las clases medias y trabajadoras urbanas. En
algunos países, especialmente Argentina y Brasil, la inmigración europea
extensiva aceleró el crecimiento. Ésta organizaría partidos políticos más
modernos para hacer frente a las viejas elites liberales. Las nuevas clases
sociales exigieron cada vez más su participación en la vida política. Entretanto,
la población rural continuaba viviendo en la más profunda pobreza y opresión, si
bien elementos revolucionarios empezaron a aparecer en su seno a lo largo del
siglo XX. La migración rural a las ciudades se convirtió en algo habitual y
característico, a menudo creando extensos cinturones de miseria, y aunque se
mantuvo la desigualdad en el modo de vida entre la ciudad y el campo, la
producción agrícola continuó siendo el pilar de la economía de exportación de
Latinoamérica. Las revoluciones, dirigidas y promovidas generalmente por las
clases medias y apoyadas por los trabajadores y el campesinado descontento,
tuvieron lugar en México, Brasil, Argentina, Guatemala, Bolivia, Cuba, Nicaragua
y en otros países; en todas ellas, sus líderes adoptaron diversas ideologías
emergentes (populismo, nacionalismo, socialismo).
El hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma
cultura, además de su situación de dependencia económica, es el principal factor
de unión de la región, y ha significado un importante incentivo para que los
países latinoamericanos establezcan estrechos vínculos culturales y
comerciales. A mediados de la década de 1990, después de muchos años de
recesión económica, se empezó a vislumbrar una notable mejoría en las
condiciones y niveles de vida de la población. Al mismo tiempo, las juntas
militares que habían gobernado en gran parte de los países latinoamericanos en
las décadas de 1970 y 1980, fueron depuestas y reemplazadas por regímenes
en proceso de democratización decididos a crear un futuro más próspero, a
pesar de las graves carencias estructurales en toda la región.
BOLIVIA Y LOS GOBIERNOS LIBERALES - La república oligárquica.
Intentos de federalizar Bolivia
El presidente Severo FernándezAlonso (1898-1899) estaba convencido de que el gobierno
debería poseer una residencia fija. Ese domicilio, por la raigambre histórica y por haber
“nutrido los cerebros de los genios de nuestra emancipación”, entre otras razones, debería
ser Sucre, la capital legal de la Bolivia.
Para el efecto, en esos años se aceleraba la construcción del palacio de gobierno, además
de puentes y carreteras, en el afán de cohesionar una obra de política nacional. A partir de
ello, nació la idea de la “Ley de Radicatoria”, que era considerada como hostil e irritaba al
pueblo de La Paz.
El Congreso Nacional inauguró su legislatura el 6 de agosto y transcurrió apacible y
dedicado a temas habituales, sin asomarse, ni siquiera por sospecha, la tempestad que no
tardaría en desatarse con características catastróficas.
En la sesión ordinaria vigésimo nona, del 26 de septiembre de 1889, el diputado por la
segunda sección de Yungas, Isaac Campero, presentó a la plenaria un proyecto de ley que
insertaba modificaciones trascendentes en la Constitución Política del Estado de 1880, en
la que la forma unitaria del Estado era transformada a una república federal representativa
con el nombre de “Estados Unidos de Bolivia”.
Ley de Radicatoria
La rivalidad entre sucrenses y paceños hizo crisis en los últimos meses de 1898, más
propiamente en la sesión matinal ordinaria cuadragésima sexta del 31 de octubre de 1898,
cuando la representación chuquisaqueña integrada por José María Linares, Isaac Vincenti,
Fanor G. Romero, Napoleón García Romero, José María Urdininea, Juan María Fernández
de Córdoba, Nicolás Ortiz, N. Rojas Estensoro y Julio M. Trigo, propuso el proyecto de “Ley
de Radicatoria”, que establecía por disposición legal que la permanencia fija del Poder
Ejecutivo quedaba en Sucre. La reacción no fue la esperada.
A contrapropuesta, la brigada paceña planteó otro proyecto de ley para el traslado del Poder
Legislativo a Cochabamba.
La propuesta de los conservadores incorporaba el amor a la ciudad capital, pero se
entremezclaba con los intereses económicos e intrigas políticas, propiciados por el coronel
y senador José Manuel Pando, quien obtuvo el escaño por Chuquisaca gracias a los
liberales chuquisaqueños Samuel Oropeza, Valentín Abecia, Ricardo Mujía, Luis Arce
Lacaze, Agustín Iturricha y otros más.
El grupo liberal en el Parlamento apoyaba, supuestamente, la “Ley de Radicatoria” —
propuesta por el representante de Sucre Isaac Vincenti—, pero sólo por considerarla un
arma de doble filo para herir al presidente Fernández Alonso, puesto que si esta ley era
vetada ofendería y enfurecería a los capitalinos, y si era promulgada, el pueblo paceño se
alzaría y pondría sus tropas a órdenes del coronel José Manuel Pando.
El 15 de noviembre, en la 58º sesión, la Ley de Radicatoria fue aprobada y se rechazó el
proyecto paceño.
Antes, en la quincuagésima séptima sesión del 14 de noviembre de 1898, la brigada
parlamentaria paceña abrazó públicamente la causa federativa y nuevamente propuso la
estructura de gobierno federal, en la que cada uno de los departamentos de Bolivia debería
tener su propio gobierno y manejar sus recursos económicos.
De todas formas, el 19 de noviembre de 1898 la “Ley de Radicatoria” fue lanzada con un
texto que rezaba así en sus partes importantes: El Poder Ejecutivo residirá
permanentemente en la Capital de la República, salvo los casos determinados por la
Constitución Política del Estado.
Partidos políticos liberales y conservadores
Tiende a pensarse que la era conservadora se inicia en 1880 con Campero, si
bien esto es cierto a partir de la estructuración de una nueva realidad producto
de la guerra, desde el punto de vista estrictamente político Campero no se
adscribe al grupo que la historia conoció como conservadores. Sus diferencias
centrales con Arce son un simple ejemplo de ello. La inicial dicotomía entre
guerristas y pacifistas se fue precisando al sistematizarse corrientes de
pensamiento que serían el germen de los primeros partidos políticos. La gran
figura para este nacimiento fue Eliodoro Camacho. Por su participación conjunta
en la batalla del Alto de la Alianza y postura belicista, Campero era mucho más
proclive a los liberales de Camacho, que a quienes formarían el partido
conservador.
En realidad, el único partido con ideario claro, inscrito en las grandes corrientes
mundiales era el partido liberal. Son ya célebres su manifiesto de 1883 y el
discurso del 2 de abril de 1885 que pronunció Camacho para defenderse del
ataque de los conservadores. “Viva el orden mueran las revoluciones”. “Menos
gobierno más libertad”; son frases que resumen muy bien el pensamiento liberal.
“Los derechos individuales amparan la vida, la libertad, el honor, la propiedad del
hombre y la soberanía del pueblo. El sufragio popular, la descentralización
administrativa y municipal, la concentración y unidad política, tolerancia de
opiniones, instrucción obligatoria para el pueblo y gratuita...” decía Camacho.
Libertad política, económica e individual en suma, eran las ideas centrales del
jefe liberal. El programa liberal fue el eje del debate nacional. Por adscripción o
por oposición es que se desarrolló la contienda política de esos años.
Para las elecciones de 1884 se presentaron tres partidos, el liberal, el
democrático y el constitucional, estos dos últimos terminaron insumiéndose en
la corriente denominada genéricamente como conservadora.
Los liberales
Pando abrió el ciclo de veintiún años de gobiernos liberales, con una mentalidad
modernizadora que marcó una nueva preeminencia de la economía y de le
geopolítica interna de Bolivia, estableciendo el liderazgo de La Paz que tendría
vigencia a lo largo de todo el siglo XX.
En 1900 se produjo un hecho crucial para la economía boliviana, Simón I. Patiño
descubrió en la mina La Salvadora (Llallagüa), la veta de estaño más rica del
mundo, comenzaba así la era del estaño en el país. Simultáneamente, los
precios internacionales de la plata se derrumbaron y la minería boliviana de la
plata colapsó, coincidiendo con el auge del estaño y los usos múltiples de este
producto en el mundo. En poco más de dos décadas los llamados barones del
estaño Simón Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Hoschild, se convirtieron
en un poder económico y político decisivo en el país.
Estaba claro que los convencionales de 1880 se habían reunido, quizás sin
adivinarlo, para construir un nuevo país. La primera etapa de ese proyecto
concluyó violentamente en 1899 con los invitados de piedra convertidos en
protagonistas de la historia. Pero fue solamente un espejismo. El apresamiento
de Zarate Willka y su ajusticiamiento posterior, demostraron que la hora de los
aimaras y los quechuas no había llegado todavía. Aunque esta drástica acción
no pudo frenar levantamientos sucesivos, sobre todo en la segunda década del
siglo, el modelo fundado en medio del drama de la derrota del Pacífico tenía vigor
y aliento hacia el futuro. Sólo había cambiado la cabeza de un estamento de
poder apoyado en los dos pilares básicos de la minería y el latifundio.
Pero ¿qué país era este, pensado y construido por conservadores y liberales?.
Un país occidental, moderno, integrado a la economía del mundo, apoyado en
los valores políticos y económicos de la ortodoxia liberal que finalmente se había
podido aplicar a un escenario de relativa tranquilidad, fundado en la estabilidad
política y una democracia formal sólida en tanto se basaba en las normas de una
constitución, aunque el sistema electoral la hacía explícitamente restrictiva en
los hechos. El proyecto era coherente en sí mismo, pero adolecía de un par de
insuficiencias capitales. Bolivia era una nación aislada no sólo del mundo sino
de la propia América del Sur; las fuertes corrientes migratorias tanto europeas
como asiáticas que alimentaron a casi todas las naciones del continente no
llegaron a nuestro territorio, esto determinó una realidad muy distinta no sólo de
sociedades como la argentina o chilena, sino incluso de países andinos como
Perú y Ecuador con fuerte presencia cultural propia. Pretender un país cuyo faro
fuese París en el centro de los Andes, con una población mayoritaria no
occidental, era un despropósito. Peor aún, la base del razonamiento de la época
partía de la idea de que los indígenas eran un lastre y no una potencialidad para
el desarrollo. Ese razonamiento fue fatal para la historia nacional, porque implicó
una política sistemática de exclusión por un lado y de despojo por otro, sumando
además, con muy pocas excepciones, una consciente discriminación en la
educación. Por eso, el crecimiento del país no pudo ser en esta etapa ni
equilibrado, ni integrador.
Las políticas aplicadas fortalecieron el capitalismo al impulso de un nuevo auge
minero. Tras el derrumbe de los precios internacionales de la plata, llegó una
ávida demanda de estaño por parte de los países industrializados. La sustitución
de un producto por otro fue rápida y eficiente pero tuvo el mismo talón de Aquiles,
la extrema dependencia de nuestra economía de los precios internacionales del
mineral. Algo parecido sucedió con la goma. La explotación de un producto de
gran demanda en el mundo provocó el nacimiento de capitalistas locales ligados
a la goma, pero también una guerra por la posesión de la riqueza cauchífera con
la consiguiente pérdida territorial y el desplome ulterior de la producción, víctima
ce una región alternativa en el Asia más barata y eficiente.
En política se produjo un fenómeno muy claro. Los grandes mineros del estaño
prefirieron prescindir de la acción política directa. Así nació un estamento de
políticos profesionales que intermediaron la relación con el estado, garantizando
una absoluta dependencia de éste de los intereses de los mineros.
Si en el siglo XIX la influencia de los latifundistas era más bien producto de su
prestigio social y origen de clase, tras las medidas legales de 1880 se convirtió
en un factor real de poder, al haberse producido una expansión geométrica de
las propiedades de hacienda en altiplano y valles. Los hacendados eran menos
vigorosos e influyentes que los magnates mineros, pero estuvieron vigentes en
las decisiones políticas, a tal punto, que algunos presidentes liberales fueron
patrones de hacienda y propietarios de grandes extensiones en el altiplano.
La explotación intensiva de mano de obra en complejos mineros cada vez
mayores y mejor dotados tecnológicamente fue el campanazo para el
surgimiento de un movimiento obrero todavía balbuceante, que tuvo su origen
más en los artesanos y trabajadores de la incipiente industria urbana que en los
centros mineros, pero que poco a poco trasladaron sus ideas al eje de la
producción nacional, la minería.
Las cuestiones principistas que acompañaron buena parte del debate ideológico
de los últimos decenios fueron sustituidas por la razón pragmática. Esa actitud
tuvo dos consecuencias, la primera negativa, la resignación de derechos
reivindicatorios en el Pacífico y el Acre que consolidaron un cercenamiento
definitivo del territorio nacional y una reducción dramática de nuestras fronteras.
La segunda, positiva, las compensaciones economías de los tratados de cesión
permitieron un auge que se volcó en la modernización de los principales centros
urbanos y sobre todo la construcción de vías férreas que lograron la vinculación
a largo plazo del altiplano y valles, aunque el esfuerzo no alcanzó para la
incorporación del oriente a la vida nacional.
Los liberales no se diferenciaron de sus antecesores en la decisión de
mantenerse indefinidamente en el poder, amparados en el ropaje democrático.
Esta actitud trajo consigo el nacimiento de un nuevo partido, el Republicano, hijo
del liberalismo e idéntico en sus ideas, cuyo vigor opositor se apoyaba en el
deseo de romper el círculo de control electoral, no el sistema vigente, objetivo
que logró en 1920, cerrando el período liberal, el más largo de la historia
republicana de Bolivia.
En las primeras dos décadas del siglo, tres acontecimientos marcaron esta etapa
en el mundo e influyeron de manera diversa pero importante en nuestro país,
sea inmediatamente o en el mediano y largo plazo. El primero de ellos fue la
revolución mexica la (1910), que impuso una nueva política en ese país, la
reforma agraria, la nueva constitución y la estructuración de un poderoso partido
de gobierno. El segundo fue el estallido de la seguida guerra mundial (1914-
1918), que afectó severamente a la economía internacional y el tercero la
revolución soviética (1917), que impuso el socialismo en Rusia y que influyó
decisivamente en la construcción del mundo contemporáneo.
La guerra del Acre
El descubrimiento del árbol de la goma y su explotación (Antonio Vaca Diez
desde 1876), determinó un auge económico muy importante entre 1890 y 1920,
al punto que en las primeras décadas del siglo fue el segundo ingreso mayor
después de los minerales. El éxito de la goma generó muy pronto problemas de
límites en el norte en la frontera con Brasil. Los filibusteros, con el beneplácito
del gobierno del Presidente brasileño Francisco Rodríguez Alves, pretendieron
independizarse de Bolivia. Con un alto sentido de responsabilidad Pando decidió
combatirlos y con un destacamento se dirigió al ignoto norte, en un viaje que en
si mismo era una verdadera odisea. En la zona de Cachuela Esperanza y
Riberalta en el Beni, se alzaba el imperio de Nicolás Suárez, el Patiño de la
goma, quien pertrechó la columna Porvenir y colaboró al gobierno. La crisis
bélica (1902-1903) con antecedentes en las expediciones de Muñoz, Lucio Pérez
Velasco e Ismael Montes que tuvieron éxitos como el de Riosinho, Capueiro y
Bagué, culminó cuando Brasil decidió intervenir en el conflicto, forzando al débil
ejército de Pando a la negociación, pero las acciones del Presidente boliviano
deben destacarse por sus éxitos militares y las dificultades que se vio obligado
a superar en una expedición de meses desde los Andes hasta la amazonía. En
1903 en Petrópolis (Brasil), ambos países firmaron un tratado por el que se cedía
el territorio del Acre a cambio de una compensación económica de dos millones
de libras esterlinas y un ferrocarril.
Ismael Montes y la continuación del ciclo liberal
En 1904 fue elegido Ismael Montes quien nada más comenzar su gobierno tuvo
que afrontar una de las más grandes responsabilidades históricas que hubiese
tenido un mandatario boliviano, el tratado de 1904. El congreso debatió
duramente el tema y a pesar de una fuerte oposición (Miguel Ramírez, Pastor
Saínz, Fernando Campero, Román Paz, entre otros), la mayoría liberal se
impuso. Se acordó la cesión a perpetuidad a Chile del Litoral a cambio del libre
tránsito de mercaderías, la construcción del ferrocarril Arica- La Paz y 300.000
libras esterlinas. El mar a cambio de un plato de lentejas, fue la decisión
pragmática de los liberales.
El dinero recibido de Brasil y Chile permitió al liberalismo un importante trabajo
de modernización de las principales ciudades, particularmente La Paz. Se
comenzaron vías férreas como La Paz-Beni, Viacha-Oruro, Oruro-Cochabamba,
Oruro-Potosí y Potosí-Tupiza, un proceso vital de vertebración del territorio
occidental.
El país se adecuó al patrón oro y se crearon nuevos bancos. Comenzó una etapa
de bonanza económica apoyada por el auge gomero y estañifero. En el ámbito
de la educación se contrató la misión belga presidida por Georges Rouma, que
modificó curriculums y modernizó la educación nacional, instalando la primera
normal para la formación de maestros. En lo religioso se aceptó la libertad de
cultos.
En las elecciones de 1908 ganó Fernando Guachalla quien no pudo
posesionarse al morir días antes de la transmisión del mando. Montes decidió
prorrogar un año más su mandato de manera totalmente ilegal. Le sucedió
Eliodoro Villazón quien ganó los comicios de 1909. El gobierno de Villazón fue
uno de los más tranquilos y prósperos que haya tenido el país. Gozó de una
economía en bonanza y en crecimiento, tuvo sucesivos superavits en los
presupuestos nacionales, las exportaciones crecieron en más del 50 % y se
instalaron tranvías en La Paz y Cochabamba. El gobierno contrató una misión
alemana presidida por el Gral. Hans Kundt para modernizar el ejército, en una
línea permanente de renovación militar que sostuvieron los gobiernos liberales.
A diferencia de sus antecesores, respetó escrupulosamente la Constitución y los
derechos ciudadanos, sin la presión de movimientos subversivos que había sido
y sería una constante histórica.
En esa época surgieron las obras de Franz Tamayo y Alcides Arguedas que
contrapusieron visiones de la sociedad, Tamayo en un vitalismo exaltador de los
valores indígenas, Arguedas en una demoledora crítica al conjunto de la
sociedad que perfilaría años después (1919) en Pueblo Enfermo. Dos
importantes periódicos nacieron en el periodo liberal, el oficialista El Diario y el
republicano La Razón.
En 1913 Montes volvió al poder en medio de una altísima popularidad, pero le
tocó afrontar la crisis producida por la primera guerra mundial, tuvo que reformar
el sistema financiero estableciendo que el único banco con capacidadpara emitir
moneda era el Banco de la Nación. La medida generó fuertes protestas, sumada
a la contracción económica como producto de la caída de las exportaciones.
Incluso se tuvo que suspender temporalmente el pago de la deuda externa.
(1913-1916), pero en 1916 la situación se revirtió y el Presidente se ufanó de
que por primera vez se superaron los 100 millones de pesos en exportaciones.
La situación en el agro se mantuvo inalterable, la expoliación de las tierras de
comunidad no trajo consigo una modernización ni ampliación productiva, pero sí
crecieron los terratenientes, entre ellos los presidentes Pando y Montes. El
descontento indígena se expresó de nuevo con el levantamiento de Pacajes de
1914.
En 1917, igual que ocurrió con el último gobierno conservador, llegó a la
presidencia por la vía electoral José Gutiérrez Guerra, un hombre tranquilo, más
bien débil y con escaso ascendiente. Las pugnas entre liberales nacidas ya en
1904 con Pérez Velasco, culminaron con la escisión definitiva y el nacimiento del
Partido Republicano en 1915, con figuras claves como el propio expresidente
Pando y los futuros presidentes Bautista Saavedra y Daniel Salamanca. El
asesinato del Gral. Pando en 1917 abrió una brecha insalvable, el crimen nunca
esclarecido se achacó al gobierno y fue el san benito que ligó Gutiérrez desde el
comienzo de su mandato.
Gutiérrez impulsó la llamada educación indigenal que era el primer esfuerzo por
ocuparse de un tema central que solo resolvería la revolución nacional. En 1920
voló el primer avión en el país. Continuaron las obras de integración vial y se
firmó el primer contrato de concesión de áreas para la explotación petrolera con
la norteamericana Richmond Levering en el departamento de Santa Cruz.
En esos años comenzaron a surgir las primeras organizaciones gremiales en el
ámbito de los ferroviarios y gráficos, llegaron incipientes las ideas anarquistas y
socialistas y se organizaron las primeras federaciones obreras locales. El fracaso
de la gestión de Montes ante la Sociedad de Naciones para reivindicar el mar y
el fallido juicio de responsabilidades al expresidente, descompuso
definitivamente el clima político.
Los republicanos.
Otros hombres para un mismo sistema
En 1920 el proceso conspirativo infatigable de los republicanos se tradujo en un
golpe de estado ejecutado con mucha facilidad, que llevó al poder a una junta
compuesta por Bautista Saavedra, Manuel Ramírez y José María Escalier. Casi
veintiún años de gobierno ininterrumpido de los liberales terminó por agotar y
debilitar a uno de los dos partidos políticos más importantes de la historia
republicana de Bolivia.
La llegada de los republicanos al gobierno encontró a la nación bajo la égida del
poder del estaño. Patiño era ya a mediados de los años veinte uno de los
hombres más ricos y poderosos del mundo. El volumen de producción de sus
minas de estaño era clave en el mercado mundial que él mismo controlaba, sus
intereses trascendieron nuestras fronteras y tocaron varios países, su sede
empresarial en Estados Unidos y Francia, era propietario de minas en Malasia y
fundiciones de estaño en Estados Unidos y Gran Bretaña y del más importante
complejo minero en el país. Con un record máximo de 48.000 toneladas
producidas en un año, Bolivia se convirtió en el segundo productor mundial de
estaño, para entonces 22.000 obreros trabajaban en las minas bolivianas.
Con una población de 2,1 millones de habitantes y su principal ciudad La Paz
con 135.000 almas en permanente y pujante crecimiento, la sociedad comenzó
a conocer los atisbos de una clase media urbana.
La junta convocó a una asamblea que eligió Presidente de entre tres candidatos
Saavedra, Salamanca y Escalier. Como resultado de esa elección fuertemente
manipulada por Saavedra, surgió éste como Presidente y el Partido Republicano
Genuino de Salamanca como opositor. El gobierno de Saavedra estuvo signado
por la inestabilidad y la violencia, le tocó un periodo turbulento y no tuvo
contemplaciones para someter a los revoltosos. Las viejas reivindicaciones
federalistas de Santa Cruz inauguradas por Andrés Ibañez en el siglo pasado
resurgieron en un movimiento liderado por Cástulo Chávez que fue controlado.
Sublevaciónes indígenas y masacre. Jesús de Machaca 1921 y Chayanta
1927
Se vivieron también las masacres de Jesús de Machaca en 1921 en contra de
comunarios campesinos y la de Uncía de 1923 que fue la primera represión
sangrienta en la minería privada. Las condiciones económicas continuaron
críticas e igual que Montes, Saavedra apeló al crédito externo con el famoso y
polémico empréstito Nicolaus por 33 millones de dólares que permitió pagar
deuda anterior, reducir el déficit fiscal y culminar obras de infraestructura como
la conclusión del ferrocarril a la Argentina por la vía de Villazón. Saavedra
transfirió ilegalmente la concesión petrolera que en 1920 se le había dado a
Levering, a la Standard Oil, empresa que entre 1922 y 1937 apenas invirtió 17
millones de dólares. El primer pozo se perforó en 1922 y el primero productivo,
el de Bermejo, en 1924.
La estabilidad de la élite gobernante estuvo permanentemente amenazada por
las sublevaciones indígenas. Esta fue una constante en todo el ciclo oligárquico
que tuvo, en la década de los años veinte, manifestaciones muy significativas.
El primer caso fue el de Jesús de Machaca. Si bien el trasfondo fue la situación
de explotación y expoliación de tierras, el móvil fue el abuso sostenido del
corregidor del pueblo Luis Estrada. Los líderes de la sublevación fueron Faustino
y Marcelino Llanque que lograron movilizar tres o cuatro mil aimaras. Es de
destacar el hecho de que los Llanque eran maestros (preceptores) rurales,
educados para impartir enseñanza a los indios de la región. El 12 de marzo de
1921 asaltaron el pueblo, quemaron sus principales casas y terminaron por
asesinar a Estrada, su familia y otros trece vecinos, a los que apedrearon y
quemaron. La reacción del gobierno no se hizo esperar. Saavedra envió un
destacamento militar de 1.500 hombres al mando del Cnel. Vitaliano Ledezma.
La acción represiva incluyó el asesinato de un número no determinado de
comunarios, incluidas mujeres y niños, incendio de casi 130 casas, robo de más
de mil cabezas de ganado de distinto tipo y apresamiento de varios sublevados
entre ellos los hermanos Llanque, que fueron condenados a diez años de cárcel
y uno de ellos a la pena capital (muerte). Varios ayllus de la región que habían
participado en la sublevación quedaron tan seriamente afectados por la
hecatombe, que en los meses posteriores se produjo una éxodo significativo,
dejando la zona que había sido arrasada por las tropas.
Pero el levantamiento de mayor envergadura fue el de Chayanta en 1927 que
afectó a los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Oruro y La Paz. Como
siempre, los malos tratos, cobros excesivos o ilegales, la amenaza sobre las
tierras de comunidad y la extensión del servicio obligatorio de los nuevos
colonos, fueron elementos para la sublevación que se inició el 25 de Julio cié
1927 en Ocurí. Miles de indios se desplegaron en las serranías de Chayanta y
en varias provincias de los tres departamentos, armados con hondas, piedras y
algunas armas de fuego.
Tal fue la magnitud de las acciones indígenas que el movimiento duró más de
dos meses, forzó a la movilización de varias unidades del ejército que desbarató
y derrotó con dificultades a las masas sublevadas. Quizás la diferencia notable
sea la actitud del Presidente Siles que, en octubre de 1927, amnistió a los
responsables del levantamiento que habían sido detenidos, rompiendo la
tradición de prisión, vejación y muerte para los alzados que había sido la
característica de sus predecesores en el poder.
La masacre minera de Uncía en 1923
Para entender el problema de los trabajadores de la gran minería del estaño, se
debe saber que, hasta las leyes mencionadas, carecían en absoluto de una
legislación que los amparase, así como de medidas mínimas de seguridad
industrial. Si bien es cierto que las grandes empresas contaban con una
infraestructura importante en el sector médico, educativo y recreativo que el país
no había conocido nunca en centros de trabajo (hospitales totalmente equipados,
escuelas y áreas deportivas), las condiciones de trabajo eran francamente
brutales. Las "puntas" de trabajo en interior mina duraban más de las ocho horas
en que se reglamentaron con Saavedra. Los socavones estaban bajo tierra a
temperaturas altísimas, saturados del polvo de las perforaciones. El esfuerzo
físico era muy grande, no sólo por los pesos que se cargaban sino por la escasez
de oxígeno en las galerías sumada a la altura promedio de las montañas mineras
(más de 4.000 mts. s.n.m.). El resultado era una esperanza de vida por debajo
de los 35 años, tuberculosis y silicosis como enfermedades crónicas de los
trabajadores y mutilaciones y muertes frecuentes por accidente.
Los primeros conflictos en la minería comenzaron con el siglo. Hay referencias
de confrontaciones o huelgas en 1904 en Huanchaca y en 1918 en La Salvadora
y Pulacayo.
Pero fue en Uncía donde se produjo el hecho más grave que los mineros tomaron
como punto de partida de su lucha sindical. Uncía era el centro minero más
moderno y equipado de Patiño, contaba con unos 10.000 habitantes. El I2 de
Mayo de 1923, se unieron las federaciones de Llallagua y La Salvadora, creando
la Federación Obrera Central de Uncía, liderizada por Guillermo Gamarra y
Ernesto Fernández. A mediados de mayo exigieron la destitución del gerente
Emilio Díaz de nacionalidad chilena, por abusos permanentes y limitaciones al
trabajo sindical.
Ni la empresa ni el gobierno oyeron los pedidos. Se decretó el estado de sitio y
cuatro unidades del ejército llegaron a Uncía. En medio de las negociaciones,
los dirigentes Gamarra y Rivera fueron apresados. La población se reunió en la
plaza principal exigiendo la libertad de los presos y al anochecer el exasperado
mayor José V. Ayoroa disparó y ordenó disparar contra la multitud, el saldo
fueron nueve muertos y cinco heridos de consideración. La masacre enardeció
ánimos y la pacificación requirió varios días. Más allá de los resultados
inmediatos, el movimiento y masacre de Uncía abrió una brecha en las
reivindicaciones obreras bolivianas.
El movimiento Obrero - Las leyes en favor de los trabajadores
El crecimiento del movimiento obrero se tradujo en la creación de la Federación
Obrera del Trabajo y en la primera gran huelga ferroviaria de 1921. Pero el
Presidente, cuya formación sociológica le permitió vislumbrar los desafíos de su
tiempo, impulsó y aprobó leyes como la de accidentes de trabajo, la
reglamentación de huelgas y de conflictos entre el capital y el trabajo, la jornada
de ocho horas, la regulación del trabajo de mujeres y niños y el ahorro obligatorio
pionero de la idea de pensiones y jubilación. Esas medidas le generaron un
importante respaldo popular y una percepción distinta de la gente hacia el poder
gubernamental. Aunque en general Saavedra vivió la paradoja entre la represión
y las medidas sociales de avanzada. El fin de su gobierno coincidió con el
centenario de la republica que pasó casi desapercibidopor el turbio clima político
de la época. Las elecciones de ese año le dieron el triunfo a Gabino Villanueva
del oficialismo. El Presidente celoso por la línea de independencia de
pensamiento de Villanueva apeló a una argucia legal y anuló la elección. Se hizo
cargo del mando interinamente el presidente del senado Felipe Segundo
Guzmán que convocó a elecciones. En enero de 1926 triunfó el candidato
republicano Hernando Siles.
Siles se desembarazó rápidamente de la figura de Saavedra desterrando a su
vicepresidente Abdón Saavedra, que era hermano del exmandatario. Rodeado
por un grupo de jóvenes intelectuales en los que germinaban las ideas
nacionalistas, creó el Partido Nacionalista con el que intentó prorrogarse en el
poder. Como su antecesor, el gobierno contrató un crédito por 13 millones de
dólares. Los republicanos marcaron el nivel más alto de endeudamiento en el
país en la primera mitad del siglo XX, con ese dinero superó el déficit fiscal,
continuó la construcción de infraestructura ferroviaria y caminera y modernizó el
parque bélico del ejército. La misión del norteamericano Wálter Kemerer creó el
Banco Central, estableció una ley de presupuesto y creó la Contraloría para el
control y fiscalización de la administración estatal. Los proyectos de penetración
al oriente tuvieron que ver con la construcción del camino a Santa Cruz, y el plan
Grether para la colonización agrícola. En 1929 salió al aire la primera emisión
radial en La Paz a cargo de los hermanos Costas y radio Nacional.
También en 1929 Chile y Perú firmaron un tratado por el cual Chile no podía
ceder a un tercer país (Bolivia) territorios que habían sido originalmente
peruanos, con lo que se puso un cerrojo más a la demanda marítima. En el
Chaco boreal se produjo el incidente de fortín Vanguardia que fue atacado por
tropas paraguayas. En represalia Bolivia tomó los fortines Boquerón y Mariscal
López. En esa situación Siles prefirió la negociación y la paz que se logró en esa
oportunidad.
El intento errado de prolongarse en el gobierno llevó a Siles al desastre. En mayo
de 1930 renunció y dejó el mando en manos de su gabinete para habilitarse en
las elecciones. En junio el gobierno fue derrocado por un movimiento militar
apoyado por civiles, el expresidente fue exilado y su casa saqueada.
Se instaló en el poder una junta militar presidida por Carlos Blanco Galindo quien
convocó a un referéndum para modificar la Constitución en el régimen
económico, la elección presidencial y los derechos y garantías ciudadanos. El
aporte crucial de este gobierno, bajo la influencia de Daniel Sánchez
Bustamante, fue la imposición de la autonomía universitaria y una reforma
educativa, particularmente en el ámbito de la administración. Las elecciones
fueron ganadas por los genuinos de Daniel Salamanca.
La modernización del país (ferrocarriles, electricidad, minería) trajo consigo la
estructuración de un pequeño núcleo proletario en el que habían germinado las
ideas de la necesidad de asociacióny habían llegado las tendencias renovadoras
del socialismo. Los años veinte marcan el verdadero fortalecimiento del
movimiento obrero. La gran organización de la época fue la Federación Obrera
del Trabajo (FOT), el antecedente más importante de la COB. La FOT tuvo como
principales impulsores a Carlos Mendoza Mamani y José M. Ortíz, que
escribieron en "Acción libertaria" sus principales ideas.
En esos años las reivindicaciones tenían que ver con las condiciones de trabajo
y no se inspiraban aún en ideas marxistas. El partido socialista de 1914 se
consolidó en 1919. Con un discurso moderado los socialistas iban de la mano de
la Federación y casi es imposible diferenciarlos. Se estaba gestando la
independencia de clase y la separación de los trabajadores de la influencia
partidaria. La FOT se organizó en los principales distritos del altiplano del país,
La Paz, Oruro, Potosí y Uyuni fundamentalmente. La FOT agrupaba a los
trabajadores eléctricos, tranviarios, hoteleros y los diversos gremios (carpinteros,
albañiles, etc.).
El ente más poderoso de los proletarios era sin embargo el de los ferroviarios
que se estructuró al impulso de Héctor Borda. Su influencia para los movimientos
laborales fue muy fuerte desde su nacimiento en 1912 hasta su auge a partir de
1919. La preocupación de las federaciones era por la jornada de ocho horas,
seguridad en el trabajo, reconocimiento de la dignidad del obrero, la mujer y el
indígena.
Las primeras huelgas aisladas durante los gobiernos liberales fueron
incrementadas. La primera gran huelga en el país fue la de los ferroviarios de
1921 que, en protesta por los vejámenes sufridos por el diputado socialista
Soruco, paralizaron actividades y recibieron solidaridad de otros sectores.
En 1926 aparecen las primeras ideas francamente comunistas con Moisés
Ampuero y Enrique Loza. Su portavoz, "Bandera roja" tuvo en el gran poeta
Osear Cerruto su más inflamado divulgador, como el anarquismo y la
organización de grupos proletarios y artesanales había tenido el apoyo y la
acción decidida del pintor Arturo Borda en la segunda década del siglo.
En este contexto de lucha social y popular, el gobierno de Saavedra implantó la
primera legislación social en Bolivia. Dentro de las paradojas de su
administración, no se puede negar el impacto decisivo que tuvo este salto que
marca el reconocimiento del gobierno de su responsabilidad con los
trabajadores. Así, se promulgaron la ley sobre accidentes de trabajo
(ocupándose sobre todo del sector minero, lo que desagradó a los grandes
empresarios), el decreto reglamentario de huelgas, el de conflictos entre capital
y trabajo, la jornada de ocho horas, reglamentación del trabajo de mujeres y
niños y el ahorro obligatorio que era el preámbulo de la seguridad social y la
jubilación. Estos elementos explican el apoyo que tuvo Saavedra en sectores de
clase media, artesanos y trabajadores, hasta entonces olvidados por
conservadores y liberales. La legislación de Saavedra fue un verdadero salto en
las conquistas de los trabajadores en su lucha histórica.
El tratado de 1929, un candado para el Mar. Fortín vanguardia y el no a la
guerra
En las relaciones internacionales del país se produjeron dos hechos muy
importantes. El primero fue la resolución de la cuestión de Tacna y Arica. El laudo
de Estados Unidos de 1925 fue el preámbulo del tratado del 29. Tanto Chile
como Perú rechazaron la propuesta Kellogg de una solución tripartita del
problema. El 3 de Junio de 1929, Chile y Perú firmaron en Lima el tratado por el
que se definía la nacionalidad de Arica (Chile) y Tacna (Perú). De ese modo,
Perú renunciaba a la soberanía sobre Arica.
En lo tocante a Bolivia el texto decía: "(Chile y Perú) no podrán sin previo acuerdo
entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios
que...quedan r ajo sus respectivas soberanías". En la práctica toda negociación
bilateral de Bolivia con Chile quedó bloqueada, entre otras razones por esa
condición del tratado.
El tema del Chaco volvió a avivarse peligrosamente. Se celebró una conferencia
en Buenos Aires en la que Paraguay insistió en su reclamo de todo el territorio
chaqueño para sí. El encuentro se frustró. En el Chaco, en tanto, unas maniobras
paraguayas en zona en litigio derivaron en el apresamiento de un oficial
paraguayo.
La respuesta fue el ataque paraguayo a fortín Vanguardia el 5 de diciembre de
1928. Bolivia había construido entre 1923 y 1928, 11 fortines de avanzada en el
Chaco, Vanguardia era uno de ellos. Bolivia en represalia tomó los fortines
paraguayos Boquerón y Mariscal López pero Siles no fue más allá, prefirió con
sabiduría el camino de la paz. Un comité de conciliación de varias naciones
latinoamericanas determinó que la responsabilidad era paraguaya y la obligó a
reconstruir y dejar Vanguardia. A su vez Bolivia abandonó los dos fortines
tomados. Así se resolvió una situación de tensión pre-bélica, pero la espina ya
estaba clavada
El partido nacionalista
La ruptura de Siles con el republicanismo saavedrista y su necesidad de
distancia con los genuinos y liberales, lo impulsó a promover la creación de un
nuevo partido, cuyos protagonistas fueran los jóvenes.
La presencia en ese esfuerzo organizativo de figuras como Roberto Hinojosa,
Walter Guevara, Augusto Céspedes y Carlos Montenegro explica perfectamente
la tendencia germinal de este grupo.
Sin embargo, el Partido de la Unión Nacionalista fundado el 5 de enero de 1927
terminó dominado por los disidentes del liberalismo como Rafael Taborga,
Alfredo Mariaca y Rafael Cortadellas que no se atrevieron a trascender el ideario
liberal. Además de la parte declamativa lo novedoso del programa fue la
descentralización, código del trabajo, leyes sociales en favor de la mujer,
autonomía universitaria y creación del banco Central.
El estaño, los años del auge y la gran depresión
El comienzo de los años veinte encuentra a los grandes empresarios mineros
consolidados. Patino es ya un hombre poderoso en el mundo entero y está en
pleno proceso de transnacionalización de sus empresas. Aramayo instala su
razón social y su residencia en París y Hoschild está en el apogeo de su
producción no sólo en minas propias, sino rescatando minerales de los
productores medianos y chicos.
El número de trabajadores en las minas llegaba en 1925 a casi 23.000, sólo en
las minas de estaño. Probablemente fue en esta etapa en que la minería
boliviana tuvo más tecnología de punta en el sector, con maquinaria sofisticada
y presencia de personal especializado en el área técnica y administrativa.
La evolución de los precios internacionales tuvo su tope en 1920 (295 libras por
tonelada) y su mínimo en 1922 (159 libras).
El promedio de la década fue de 250 libras. La depresión de 1929 determinó, en
cambió, una severa caída para la década de los años treinta. Fue un golpe tan
duro que marcó un quinquenio negro para la industria estañífera. La sobreoferta
mundial de esos años obligó a la creación de un Comité Internacional del Estaño
(manejado en gran parte por Patino), para limitar la producción y determinar
progresivamente cuotas a los principales productores.
La producción tuvo su punto más bajo en 1921 con sólo 19.086 toneladas
exportadas y su tope histórico que Bolivia nunca más pudo repetir de 47.191
toneladas en 1929. El promedio de la década fue 33.000 toneladas exportadas
En este período la minería, pero sobre todo el estaño, representó el 70 % de las
exportaciones bolivianas. Los beneficios del estado vía impuestos habían sido
mínimos en el período liberal.
En 1920 se introduce por primera vez el impuesto sobre utilidades, sumándolo
al impuesto por exportaciones.
En 1923 Saavedra definió los montos del impuesto sobre utilidades y creó la
comisión fiscal permanente. Estas medidas determinaron que el impuesto sobre
exportaciones pase de 7,4 % en 1923 a 15,6 % en 1924.
La minería cubría el 50 % de los impuestos de exportación y el 30 % de los
impuestos por utilidades que recibía el tesoro general. A pesar de que estas
medidas no representaban sino un muy pequeño beneficio al estado, los grandes
mineros, Patiño especialmente, se opusieron y presionaron al gobierno de todas
formas, una de ellas fue un crédito por 600.000 libras que el empresario minero
otorgó al gobierno a cambio de que éste no hiciera modificaciones impositivas-
en cinco años.
La guerra del Chaco
La llegada de Salamanca al gobierno marca un terrible camino en el destino de
Bolivia. El Presidente creía que el país debía redimirse en el Chaco. El conflicto
limítrofe con Paraguay tenía que ver con una región despoblada cuyos límites
establecidos después de la independencia, comenzaron a precisarse mediante
tratados a partir de 1879. Se trata de un triángulo con el río Parapetí al norte, el
río Pilcomayo al oeste y el río Paraguay al este, ambos cursos de agua hacen
vértice en la capital paraguaya, Asunción. Tras cuatro intentos fallidos -Bolivia
reivindicaba el territorio hasta el propio límite de Asunción y Paraguay hasta el
río Parapetí- el tema quedó en litigio hasta estallar primero en 1928 y luego en
1932 con el combate por la laguna Chuquisaca (Pitiantuta), que dio origen a la
guerra en junio de 1932.
La guerra tuvo cuatro fases, la primera entre junio y diciembre de 1932, ambos
países se preparaban para el combate en gran escala, fue la primera ofensiva
boliviana y toma de los fortines paraguayos Toledo, Corrales y Boquerón. En
Boquerón el Tte. Cnel. Manuel Marzana y 650 soldados bolivianos, escribieron
una de las páginas más heroicas de nuestra historia militar, defendieron por más
de un mes el fortín asediado hasta por 11.500 soldados paraguayos, que
finalmente tomaron el fortín defendido hasta el último aliento. La respuesta
paraguaya fue la retoma de los tres fortines y las victorias en Arce y Alihuatá,
apenas paliadas por la exitosa defensa de Kilómetro Siete bajo el mando de
Bernardino Bilbao Rioja. Estos hechos forzaron a Salamanca, bajo presión
popular, a llamar a Hans Kundt general alemán que había estado varias veces
en Bolivia, a quien le entregó el mando del ejército.
La segunda fase de la guerra, diciembre 1932-diciembre 1933, fue de total
ofensiva boliviana con la toma de Platanillos, Loa, retoma de Toledo, Arce,
Alihuatá y el avance sobre Campo Jordán y Gondra. Su objetivo específico era
la toma de Nanawa, el fortín defensivo paraguayo más al sur al que llegaron los
bolivianos. En julio de 1933, 9.000 soldados bolivianos atacaron a 9.000
paraguayos en Nanawa sin éxito, con más de 2.000 bajas bolivianas. Entre
agosto y diciembre de 1933 el comandante paraguayo Gral. José Félix
Estigarribia contraatacó y retomó Campo Grande, Alihuatá y Campo Vía, este
último el peor desastre militar boliviano en la guerra, con la caída de dos
divisiones,7.500 hombres con todo su armamento. Solo se salvó un
destacamento de 3.000 hombres al mando del Gral. Enrique Peñaranda.
Salamanca destituyó a Kundt y bajo presión de los oficiales en el frente nombró
comandante en jefe a Peñaranda.
La tercera fase, diciembre de 1933 a enero de 1935, fue de incesante ofensiva
paraguaya, que logró de manera fulminante hacer retroceder al ejército boliviano
y llegó al río Parapetí tras haber tomado Picuiba, Carandaití y el centro de
operaciones Ballivián, previamente destruido por los bolivianos. El mayor éxito
nacional en ese periodo fue Cañada Strongest con un saldo de 1.400 prisioneros
paraguayos. En noviembre de 1934, el Presidente Salamanca que había tenido
pésimas relaciones con el alto mando durante toda la guerra, fue derrocado
cuando visitaba el frente en Villamontes, rodeado por todo el mando en campaña
que lo obligó a dimitir. Su vicepresidente José Luis Tejada Sorzano se hizo de la
presidencia.
La última fase del conflicto, enero a julio de 1935, fue la defensa de Villamontes
organizada exitosamente por el Cnel. Bilbao Rioja, que frenó en seco a
Estigarribia y salvó el petróleo boliviano. En julio del 35 se hizo un acuerdo de
alto el fuego y recién en 1938 se firmó la paz. La idea de que el petróleo fue un
móvil importante es relativa ya que nunca se encontró petróleo en el Chaco.
Paraguay contó en todo el conflicto con la ayuda argentina cuyos intereses en
territorio paraguayo eran muy importantes.
El péndulo entre viejo orden y Revolución
La guerra dejó una terrible sensación de fracaso en el país, pero sobre todo
despertó una nueva conciencia en una sociedad que se confrontó por primera
vez en el campo de batalla con la realidad de sus diferencias étnicas y sociales,
la clase media estuvo cara a cara con la mayoría quechua aymara que no sabía
por qué y por quien peleaba. Simultáneamente, las corrientes de pensamiento
europeas, marxismo y fascismo penetraban en la sensibilidad de una joven elite
intelectual.
En este contexto, en mayo de 1936 se produjo el golpe de estado protagonizado
por el Cnl. David Toro que había integrado el mando en la guerra, que marcó dos
cosas, la intención de los militares de evitar cualquier fiscalización de los civiles
a su fracaso en la guerra y el giro hacia ideas nacionalistas que serían decisivas
en la historia del siglo XX. La corriente abierta por Toro se definió como
“socialismo militar”, era en realidad una línea nacionalista no exenta de las ideas
fascistas en boga entonces. La medida fundamental de su gobierno fue la
nacionalización del petróleo, expulsando a la Standard Oil, fue la primera
nacionalización que se hizo en toda América Latina. Paralelamente creó
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la empresa estatal del
petróleo. Amplió sustancialmente el número de ministerios, creó el ministerio de
Trabajo y colocó en el cargo a un obrero fabril, Waldo Álvarez, que aprobó el
código de trabajo e hizo la sindicalización obligatoria, creó también el ministerio
de Minas y Petróleos. Fue un salto importante en la lógica de una sociedad
excluyente y elitaria en el manejo del poder. Creó también, al estilo de la
Alemania nazi, el rubro de propaganda dependiente de RR.EE. Era en un sentido
mucho más abierto que el de Siles, la irrupción de una nueva generación que se
hacía cargo de los asuntos del estado. Los socialistas de Enrique Baldivieso
acompañaron a Toro en este esfuerzo. La caída de su gobierno como un frágil
castillo de naipes en julio de 1937, hace pensar que estuvo siempre hipotecado
a la fuerte personalidad y la popularidad arrolladora de su protegido el Tte. Cnl.
Germán Busch, héroe de guerra, temerario y de carácter volatil. Llegó a la
presidencia a los 33 años.
Busch demostró muy pronto que no era fácilmente manejable y mantuvo la línea
de Toro. No tuvo contemplaciones con los opositores, desterró a Saavedra y
sofocó un levantamiento de Toro fusilando a uno de los sublevados, llamó a
palacio y golpeó sin contemplaciones al viejo escritor Alcides Arguedas que lo
criticaba. A su lado se alinearon intelectuales de la talla de Baldivieso, Augusto
Céspedes y Carlos Montenegro. En su gobierno se firmó la paz con el Paraguay,
en lo económico tuvo que combatir un proceso de inflación moderada. El 24 de
septiembre de 1938 creó el departamento de Pando consolidando la unidad
política del país hasta hoy .
En 1938 convocó a una asamblea constituyente para modificar en esencia la
Constitución de 1880 que solo había sufrido cambios parciales en 1921 y 1931.
La asamblea reunió a una generación distinta y fue tan importante como la del
80. Allí estuvieron Renato Riverín, Valdivieso, Céspedes, Carlos Medinacelli,
Fernando Siñani y los futuros presidentes Walter Guevara y Víctor Paz
Estenssoro. El nuevo texto cambió la orientación liberal de la carta magna y
subrayó la responsabilidad social del estado, limitó la propiedad privada
insertando el concepto de la propiedad como derecho social, planteó la
obligatoriedad de salud y educación por parte estatal. Era el comienzo de la era
del intervencionismo estatal.
En abril de 1939 se declaró dictador, el 7 de junio de ese año dictó el decreto de
obligación de entregar el 100 % de las divisas producto de las exportaciones al
estado, afectando a la gran minería. En agosto de 1939 se suicidó en su casa.
La sucesión fue resuelta por la fuerza del poder militar que instaló a Carlos
Quintanilla en el gobierno.
Rápidamente se dejó en suspenso el decreto del 100 % de las divisas y se
autorizó la libre exportación. El Gral. Bilbao, héroe de guerra y probable
candidato presidencial, fue vejado y exiliado del país. Las fuerzas conservadoras
se organizaron para las elecciones de 1940 y reunidas en la llamada
concordancia, proclamaron candidato a Enrique Peñaranda que ganó las
elecciones frente a José Antonio Arze, marxista.
El periodo 1935-1941 fue rico en el ámbito político y marcó el nacimiento de los
partidos que sustituirían a liberales y republicanos. En 1935 nació el Partido
Obrero Revolucionario de tendencia radical trotskista, en 1937 Falange
Socialista Boliviana inspirada en el fascismo y la falange española. En 1940 el
Partido de Izquierda Revolucionaria de inspiración marxista soviética y en 1941-
42 el Movimiento Nacionalista Revolucionario, nacionalista con alguna influencia
fascista, que se convertiría en el partido más importante del siglo XX.
RESUMEN
1884-1899 - Gobierno del Partido Conservador, que favoreció la minería
mediante el desarrollo de una red ferroviaria internacional.
1899-1920 - Gobierno del Partido Liberal. Su primer problema es el de la guerra
del Acre entre Bolivia y Brasil. Se transfiere el territorio de Acre a Brasil a cambio
de una compensación económica de dos millones de libras esterlinas y el
compromiso de construir un ferrocarril de enlace entre el Madero y el Momoré.
En 1904 se firma con Chile un tratado de paz por el que se aceptaba la pérdida
de los territorios costeros.
1898-1903 - Guerra de Acre entre Bolivia y Brasil. Se transfiere el territorio de
Acre a Brasil a cambio de una compensación económica de 2 millones de libras
esterlinas y el compromiso de construir un ferrocarril de enlace entre el Madero
y Mamoré.
1899-1904 - La capital se establece en La Paz. La rivalidad existente entre la
capital Sucre y la económicamente creciente ciudad de La Paz provocó que en
1899 los federalistas de esta última lograran el traslado de la capitalidad de Sucre
a La Paz y la presidencia del liberal José Manuel Pando (1899-1904). Se
produce un saneamiento de la economía y el inicio de la explotación del estaño.
1904-1909 - Firma del tratado definitivo de límites con Chile. Toda la etapa liberal
estuvo dominada por la figura de Ismael Montes que fue presidente en dos
ocasiones, de 1904 a 1909 y de 1913 a 1917.
1904 - Tratado de Bustamante-Polo para fijar la frontera amazónica con Perú.
1913-1917 - Segunda presidencia de Ismael Montes.
1920 - Asume el poder Bautista Saavedra dirigente del Partido Republicano. El
partido Republicano accede al poder en 1920 tras un golpe de Estado. Como
consecuencia de la crisis causada por la vuelta a la normalidad de los mercados
mineros internacionales, asume el poder Bautista Saavedra, dirigente del Partido
Republicano. Bolivia se integra en la Sociedad de Naciones como miembro
fundador.
1926 - Los liberales vuelven al poder: asume la presidencia Hernán Siles.
1929 - La gran crisis económica provoca la caída de Siles. Tras la Primera
Guerra Mundial, la industria del estaño se recuperó y en 1929 se alcanzó el
máximo volumen de producción pero, debido a la crisis económica, a partir de
1929 los precios empezaron a descender con rapidez y hacia 1930 se manifestó
una grave crisis en el sector.
1930 - Los liberales que habían vuelto al poder con la presidencia de Hernán
Siles, en 1926 son destituidos y toma el poder una Junta Militar en 1930.
1931-1934 - Daniel Salamanca, elegido presidente en 1931, fue derrocado en
1934 por una camarilla liderada por su vicepresidente José Luis Tejada Sorzano.
1932-1935 - Guerra de Chaco con Paraguay. La disputa, que se venía
arrastrando desde el siglo XIX se centraba en la despoblada región denominada
Chaco Boreal, reivindicada por Paraguay y Bolivia. La base de estas rivalidades
era la presunta existencia de yacimientos petrolíferos en el territorio. Los
paraguayos se defendieron y contraatacaron, resistiendo el clima húmedo y
tórrido del desierto del Chaco mejor que los indios bolivianos, acostumbrados al
aire seco de sus mesetas. Finalmente se alcanza un acuerdo por el que
Paraguay conservó la casi totalidad del Chaco, mientras que Bolivia consiguió
ciertas facilidades de tránsito por las vías fluviales que, desde Paraguay y a
través de Argentina, llegan hasta el Atlántico. La pérdida del Chaco creó un clima
de decepción patriótica ("Generación del Chaco"): abogados, militares jóvenes,
intelectuales, etc. comenzaron a elaborar un plan político de restauración para
Bolivia.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
josebarriga1973
 
Descolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y ÁfricaDescolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y África
JaimeTrelles
 
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
Andre Choroco
 

Mais procurados (20)

Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
La guerra del chaco
La guerra del chacoLa guerra del chaco
La guerra del chaco
 
La guerra del acre
La guerra del  acreLa guerra del  acre
La guerra del acre
 
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
 
La descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevoLa descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevo
 
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
La descolonización, la India y Sudáfrica
La descolonización, la India y SudáfricaLa descolonización, la India y Sudáfrica
La descolonización, la India y Sudáfrica
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Descolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y ÁfricaDescolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y África
 
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
 
Frente popular chileno
Frente popular chilenoFrente popular chileno
Frente popular chileno
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 

Semelhante a GOBIERNOS LIBERALES.docx

Tema 5 liberalismo
Tema 5 liberalismoTema 5 liberalismo
Tema 5 liberalismo
--- ---
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
Sofia Oviedo
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
Juan CR
 
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
lila115065
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
camilobello15
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
El_portillo
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
Guillermo Fernandez
 

Semelhante a GOBIERNOS LIBERALES.docx (20)

Tema 5 liberalismo
Tema 5 liberalismoTema 5 liberalismo
Tema 5 liberalismo
 
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
 
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
 
Guia revoluciones
Guia revolucionesGuia revoluciones
Guia revoluciones
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.pptleccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
 
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp0117liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Taller sociales..
Taller sociales..Taller sociales..
Taller sociales..
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

GOBIERNOS LIBERALES.docx

  • 1. DEC 5 TEMA 7. GOBIERNOS LIBERALES DESARROLLO Y CONSECUENCIA DE LOS GOBIERNOS LIBERALES Y REPUBLICANOS 1898 – 1935 ANTECEDENTES Como surgió el Liberalismo El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.  Definición. El liberalismo como el soporte ideológico de la clase burguesa para acceder al poder.  Orígenes: S.XVII-“La gloriosa Revolución”. Se definen los primeros principios del liberalismo. Práctica antes que teoría, pues primero se hace la revolución y luego se establecen la doctrina (John Locke). Se establece la monarquía parlamentaria.  Evolución y desarrollo: S.XVIII-La Ilustración francesa (Montesquieu, Voltaire). Difusión y enriquecimiento de los principios de la monarquía parlamentaria inglesa. Fundamento teórico que inspira y sirve de soporte a la burguesía en las revoluciones Americana y Francesa. En estas revoluciones se establecen unas declaraciones de principios que son el fundamento del liberalismo moderno. En EEUU la declaración de Independencia y en la revolución Francesa la declaración de derechos del hombre y el ciudadano(referencias para el desarrollo posterior del liberalismo Definición. El liberalismo es la ideología sobre las que se apoyaron las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX, convirtiéndose en el núcleo teórico básico de los sistemas políticos establecidos desde entonces y hasta hoy en las sociedades occidentales, con la excepción de las experiencias totalitarias. Orígenes Los orígenes del liberalismo se encuentran, para la mayoría de los historiadores en la época de los enfrentamientos entre la monarquía inglesa de Carlos I y el parlamento de su país, en el siglo XVII, ya que en 1688 estallará la “Gloriosa
  • 2. Revolución” contra el monarca absolutista. A partir de esta revolución, se establecerá en este país un sistema político sobre el que se desarrollará el liberalismo: La monarquía parlamentaria. Sobre ella evolucionarán una serie de principios, planteamientos y mecanismos que en sus características esenciales serán definidos por John Locke, en su obra “ Dos tratados sobre el gobierno” (1689) y que configuran precisamente las bases sobre las que se fundamenta este primer liberalismo, y que son las siguientes:  La libertad y la propiedad son cosas tan valiosas e inherentes a los individuos que no hay ninguna autoridad que pueda eliminarlos legítimamente bajo ningún concepto.  El gobierno tiene que ser representativo de la voluntad popular y rendir cuentas al pueblo de sus actuaciones ya que deben ir encaminadas a la búsqueda del bienestar general.  El poder y las facultades de las autoridades deben de estar limitadas de manera que se salvaguarden los derechos individuales y se garanticen ciertas libertades tales como las de palabra, asociación, credo religioso, compra-venta de propiedades, etc) . Evolución y desarrollo del liberalismo En el siglo XVIII las ideas expuestas anteriormente serán recogidas, divulgadas y enriquecidas ampliamente por los filósofos “Ilustrados Franceses, especialmente por Montesquieu (el espíritu de las leyes) y por Voltaire(cartas inglesas), de manera que estas ideas “liberales” aparecerán como una oposición frontal a las monarquías absolutistas que a excepción de Inglaterra dominaban toda Europa y serán el instrumento fundamental que utilizará la burguesía europea para acceder al poder político y social y consolidar su dominio económico en el viejo continente. Así, puede decirse que, frente a la soberanía real, al poder absoluto del rey y los privilegios de los estamentos sociales superiores, el liberalismo opone la soberanía nacional (entendida como el poder del que es poseedor el conjunto de ciudadanos de un país), el poder compartido entre el rey y las Cortes y la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos de un país. Frente a la subordinación y la servidumbre de los no privilegiados en el Antiguo Régimen, el liberalismo defendía la libertad y los derechos individuales de todos los ciudadanos. Contra el poder inmovilista y autocrático, el liberalismo ofrecía la posibilidad de cambios en los órganos de poder según la voluntad de la nación, en busca del bienestar general. Esta doctrina política inspirará las dos primeras revoluciones de carácter auténticamente liberal (la Inglesa lo será sólo muy parcialmente), a saber, la revolución Americana de 1776 y la revolución Francesa de 1789, que se convertirán a su vez en puntos de referencia fundamentales para el desarrollo político e ideológico del liberalismo a lo largo del siglo XIX. Así, en la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (revolución francesa) o en la declaración de la Independencia de los E.E.U.U pueden verse formulados los principios liberales que serán adoptados con posterioridad en las oleadas revolucionarias liberales del siglo XIX. En el siglo XIX se implantó definitivamente el liberalismo como doctrina ideológicay como sistema político en el mundo Occidental, eso sí, no singrandes resistencias por parte de las monarquías absolutistas europeas.
  • 3. Sobre el principio filosófico común de la defensa de la libertad y los derechos del individuo, hubo distintas maneras de entender el movimiento y puede decirse que el liberalismo tuvo distintas vertientes, siendo diferente, además según el país, pero de manera general puede decirse que los principios políticos más comúnmente aceptados del programa liberal en el siglo XIX son los siguientes:  El titular último del poder es el pueblo, basándose esto en la doctrina de la soberanía de la nación, entendida esta última como el conjunto de habitantes del territorio de un país y oponiéndose por tanto a la soberanía real de origen divino.  El gobierno o el monarca debe tener limitada su autoridad mediante una norma suprema o constitución a la que aquellos deben supeditarse (imperio de la Ley)  La constitución debe reconocer y el gobierno garantizar el respeto a una serie de derechos y libertades individuales, entre las que destacan la libertad de expresión, asociacióny la libertad de prensa, que se entiende como fundamental para controlar la acción del gobierno y configurar una opinión pública independiente.  El poder del Estado debe estar separado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, independientes y controlados entre sí (teoría de la división de poderes).  El derecho de legislar corresponde al parlamento, que se configura como el órgano representante de la Nación.  La acción política se lleva a cabo a través de los partidos políticos que encauzan los intereses y las opiniones de los ciudadanos. REPÚBLICAS LIBERALES Y DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA La clase criolla que había heredado el poder tras la independencia abolió muchas de las instituciones, impuestos y derechos de aduana en concordancia con el liberalismo del siglo XIX; pero sus grandes esperanzas se desvanecieron con la crisis política y la decadencia económica que caracterizaron los primeros años de la mayoría de las nuevas naciones. A mediados del siglo XIX, los caudillos tomaron las riendas del poder político, económico y social en casi toda la región. Desaparecido el dominio español y portugués, Gran Bretaña se convirtió en la principal potencia comercial, consiguiendo establecer un dominio pleno en la América independiente. A finales del siglo XIX había triunfado en lo político el liberalismo, y en la economía se abrían nuevas posibilidades para la agricultura comercial, la minería y la modernización en las infraestructuras. Estados Unidos había reemplazado a Gran Bretaña como mercado más importante y como principal inversor de bienes de capital en Latinoamérica, y en el siglo XX estableció su hegemonía a todos los niveles sobre la región, interviniendo con frecuencia en los asuntos internos de la mayoría de los países del continente. El liberalismo del XIX se hizo cada vez más conservador en el ámbito sociopolítico en tanto que sus programas económicos favorecieron el surgimiento y desarrollo de las clases medias y trabajadoras urbanas. En algunos países, especialmente Argentina y Brasil, la inmigración europea extensiva aceleró el crecimiento. Ésta organizaría partidos políticos más
  • 4. modernos para hacer frente a las viejas elites liberales. Las nuevas clases sociales exigieron cada vez más su participación en la vida política. Entretanto, la población rural continuaba viviendo en la más profunda pobreza y opresión, si bien elementos revolucionarios empezaron a aparecer en su seno a lo largo del siglo XX. La migración rural a las ciudades se convirtió en algo habitual y característico, a menudo creando extensos cinturones de miseria, y aunque se mantuvo la desigualdad en el modo de vida entre la ciudad y el campo, la producción agrícola continuó siendo el pilar de la economía de exportación de Latinoamérica. Las revoluciones, dirigidas y promovidas generalmente por las clases medias y apoyadas por los trabajadores y el campesinado descontento, tuvieron lugar en México, Brasil, Argentina, Guatemala, Bolivia, Cuba, Nicaragua y en otros países; en todas ellas, sus líderes adoptaron diversas ideologías emergentes (populismo, nacionalismo, socialismo). El hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia económica, es el principal factor de unión de la región, y ha significado un importante incentivo para que los países latinoamericanos establezcan estrechos vínculos culturales y comerciales. A mediados de la década de 1990, después de muchos años de recesión económica, se empezó a vislumbrar una notable mejoría en las condiciones y niveles de vida de la población. Al mismo tiempo, las juntas militares que habían gobernado en gran parte de los países latinoamericanos en las décadas de 1970 y 1980, fueron depuestas y reemplazadas por regímenes en proceso de democratización decididos a crear un futuro más próspero, a pesar de las graves carencias estructurales en toda la región. BOLIVIA Y LOS GOBIERNOS LIBERALES - La república oligárquica. Intentos de federalizar Bolivia El presidente Severo FernándezAlonso (1898-1899) estaba convencido de que el gobierno debería poseer una residencia fija. Ese domicilio, por la raigambre histórica y por haber “nutrido los cerebros de los genios de nuestra emancipación”, entre otras razones, debería ser Sucre, la capital legal de la Bolivia. Para el efecto, en esos años se aceleraba la construcción del palacio de gobierno, además de puentes y carreteras, en el afán de cohesionar una obra de política nacional. A partir de ello, nació la idea de la “Ley de Radicatoria”, que era considerada como hostil e irritaba al pueblo de La Paz. El Congreso Nacional inauguró su legislatura el 6 de agosto y transcurrió apacible y dedicado a temas habituales, sin asomarse, ni siquiera por sospecha, la tempestad que no tardaría en desatarse con características catastróficas. En la sesión ordinaria vigésimo nona, del 26 de septiembre de 1889, el diputado por la segunda sección de Yungas, Isaac Campero, presentó a la plenaria un proyecto de ley que insertaba modificaciones trascendentes en la Constitución Política del Estado de 1880, en la que la forma unitaria del Estado era transformada a una república federal representativa con el nombre de “Estados Unidos de Bolivia”. Ley de Radicatoria La rivalidad entre sucrenses y paceños hizo crisis en los últimos meses de 1898, más propiamente en la sesión matinal ordinaria cuadragésima sexta del 31 de octubre de 1898, cuando la representación chuquisaqueña integrada por José María Linares, Isaac Vincenti,
  • 5. Fanor G. Romero, Napoleón García Romero, José María Urdininea, Juan María Fernández de Córdoba, Nicolás Ortiz, N. Rojas Estensoro y Julio M. Trigo, propuso el proyecto de “Ley de Radicatoria”, que establecía por disposición legal que la permanencia fija del Poder Ejecutivo quedaba en Sucre. La reacción no fue la esperada. A contrapropuesta, la brigada paceña planteó otro proyecto de ley para el traslado del Poder Legislativo a Cochabamba. La propuesta de los conservadores incorporaba el amor a la ciudad capital, pero se entremezclaba con los intereses económicos e intrigas políticas, propiciados por el coronel y senador José Manuel Pando, quien obtuvo el escaño por Chuquisaca gracias a los liberales chuquisaqueños Samuel Oropeza, Valentín Abecia, Ricardo Mujía, Luis Arce Lacaze, Agustín Iturricha y otros más. El grupo liberal en el Parlamento apoyaba, supuestamente, la “Ley de Radicatoria” — propuesta por el representante de Sucre Isaac Vincenti—, pero sólo por considerarla un arma de doble filo para herir al presidente Fernández Alonso, puesto que si esta ley era vetada ofendería y enfurecería a los capitalinos, y si era promulgada, el pueblo paceño se alzaría y pondría sus tropas a órdenes del coronel José Manuel Pando. El 15 de noviembre, en la 58º sesión, la Ley de Radicatoria fue aprobada y se rechazó el proyecto paceño. Antes, en la quincuagésima séptima sesión del 14 de noviembre de 1898, la brigada parlamentaria paceña abrazó públicamente la causa federativa y nuevamente propuso la estructura de gobierno federal, en la que cada uno de los departamentos de Bolivia debería tener su propio gobierno y manejar sus recursos económicos. De todas formas, el 19 de noviembre de 1898 la “Ley de Radicatoria” fue lanzada con un texto que rezaba así en sus partes importantes: El Poder Ejecutivo residirá permanentemente en la Capital de la República, salvo los casos determinados por la Constitución Política del Estado. Partidos políticos liberales y conservadores Tiende a pensarse que la era conservadora se inicia en 1880 con Campero, si bien esto es cierto a partir de la estructuración de una nueva realidad producto de la guerra, desde el punto de vista estrictamente político Campero no se adscribe al grupo que la historia conoció como conservadores. Sus diferencias centrales con Arce son un simple ejemplo de ello. La inicial dicotomía entre guerristas y pacifistas se fue precisando al sistematizarse corrientes de pensamiento que serían el germen de los primeros partidos políticos. La gran figura para este nacimiento fue Eliodoro Camacho. Por su participación conjunta en la batalla del Alto de la Alianza y postura belicista, Campero era mucho más proclive a los liberales de Camacho, que a quienes formarían el partido conservador. En realidad, el único partido con ideario claro, inscrito en las grandes corrientes mundiales era el partido liberal. Son ya célebres su manifiesto de 1883 y el discurso del 2 de abril de 1885 que pronunció Camacho para defenderse del ataque de los conservadores. “Viva el orden mueran las revoluciones”. “Menos gobierno más libertad”; son frases que resumen muy bien el pensamiento liberal. “Los derechos individuales amparan la vida, la libertad, el honor, la propiedad del hombre y la soberanía del pueblo. El sufragio popular, la descentralización administrativa y municipal, la concentración y unidad política, tolerancia de opiniones, instrucción obligatoria para el pueblo y gratuita...” decía Camacho. Libertad política, económica e individual en suma, eran las ideas centrales del jefe liberal. El programa liberal fue el eje del debate nacional. Por adscripción o por oposición es que se desarrolló la contienda política de esos años.
  • 6. Para las elecciones de 1884 se presentaron tres partidos, el liberal, el democrático y el constitucional, estos dos últimos terminaron insumiéndose en la corriente denominada genéricamente como conservadora. Los liberales Pando abrió el ciclo de veintiún años de gobiernos liberales, con una mentalidad modernizadora que marcó una nueva preeminencia de la economía y de le geopolítica interna de Bolivia, estableciendo el liderazgo de La Paz que tendría vigencia a lo largo de todo el siglo XX. En 1900 se produjo un hecho crucial para la economía boliviana, Simón I. Patiño descubrió en la mina La Salvadora (Llallagüa), la veta de estaño más rica del mundo, comenzaba así la era del estaño en el país. Simultáneamente, los precios internacionales de la plata se derrumbaron y la minería boliviana de la plata colapsó, coincidiendo con el auge del estaño y los usos múltiples de este producto en el mundo. En poco más de dos décadas los llamados barones del estaño Simón Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Hoschild, se convirtieron en un poder económico y político decisivo en el país. Estaba claro que los convencionales de 1880 se habían reunido, quizás sin adivinarlo, para construir un nuevo país. La primera etapa de ese proyecto concluyó violentamente en 1899 con los invitados de piedra convertidos en protagonistas de la historia. Pero fue solamente un espejismo. El apresamiento de Zarate Willka y su ajusticiamiento posterior, demostraron que la hora de los aimaras y los quechuas no había llegado todavía. Aunque esta drástica acción no pudo frenar levantamientos sucesivos, sobre todo en la segunda década del siglo, el modelo fundado en medio del drama de la derrota del Pacífico tenía vigor y aliento hacia el futuro. Sólo había cambiado la cabeza de un estamento de poder apoyado en los dos pilares básicos de la minería y el latifundio. Pero ¿qué país era este, pensado y construido por conservadores y liberales?. Un país occidental, moderno, integrado a la economía del mundo, apoyado en los valores políticos y económicos de la ortodoxia liberal que finalmente se había podido aplicar a un escenario de relativa tranquilidad, fundado en la estabilidad política y una democracia formal sólida en tanto se basaba en las normas de una constitución, aunque el sistema electoral la hacía explícitamente restrictiva en los hechos. El proyecto era coherente en sí mismo, pero adolecía de un par de insuficiencias capitales. Bolivia era una nación aislada no sólo del mundo sino de la propia América del Sur; las fuertes corrientes migratorias tanto europeas como asiáticas que alimentaron a casi todas las naciones del continente no llegaron a nuestro territorio, esto determinó una realidad muy distinta no sólo de sociedades como la argentina o chilena, sino incluso de países andinos como Perú y Ecuador con fuerte presencia cultural propia. Pretender un país cuyo faro fuese París en el centro de los Andes, con una población mayoritaria no occidental, era un despropósito. Peor aún, la base del razonamiento de la época partía de la idea de que los indígenas eran un lastre y no una potencialidad para el desarrollo. Ese razonamiento fue fatal para la historia nacional, porque implicó una política sistemática de exclusión por un lado y de despojo por otro, sumando además, con muy pocas excepciones, una consciente discriminación en la educación. Por eso, el crecimiento del país no pudo ser en esta etapa ni equilibrado, ni integrador. Las políticas aplicadas fortalecieron el capitalismo al impulso de un nuevo auge minero. Tras el derrumbe de los precios internacionales de la plata, llegó una
  • 7. ávida demanda de estaño por parte de los países industrializados. La sustitución de un producto por otro fue rápida y eficiente pero tuvo el mismo talón de Aquiles, la extrema dependencia de nuestra economía de los precios internacionales del mineral. Algo parecido sucedió con la goma. La explotación de un producto de gran demanda en el mundo provocó el nacimiento de capitalistas locales ligados a la goma, pero también una guerra por la posesión de la riqueza cauchífera con la consiguiente pérdida territorial y el desplome ulterior de la producción, víctima ce una región alternativa en el Asia más barata y eficiente. En política se produjo un fenómeno muy claro. Los grandes mineros del estaño prefirieron prescindir de la acción política directa. Así nació un estamento de políticos profesionales que intermediaron la relación con el estado, garantizando una absoluta dependencia de éste de los intereses de los mineros. Si en el siglo XIX la influencia de los latifundistas era más bien producto de su prestigio social y origen de clase, tras las medidas legales de 1880 se convirtió en un factor real de poder, al haberse producido una expansión geométrica de las propiedades de hacienda en altiplano y valles. Los hacendados eran menos vigorosos e influyentes que los magnates mineros, pero estuvieron vigentes en las decisiones políticas, a tal punto, que algunos presidentes liberales fueron patrones de hacienda y propietarios de grandes extensiones en el altiplano. La explotación intensiva de mano de obra en complejos mineros cada vez mayores y mejor dotados tecnológicamente fue el campanazo para el surgimiento de un movimiento obrero todavía balbuceante, que tuvo su origen más en los artesanos y trabajadores de la incipiente industria urbana que en los centros mineros, pero que poco a poco trasladaron sus ideas al eje de la producción nacional, la minería. Las cuestiones principistas que acompañaron buena parte del debate ideológico de los últimos decenios fueron sustituidas por la razón pragmática. Esa actitud tuvo dos consecuencias, la primera negativa, la resignación de derechos reivindicatorios en el Pacífico y el Acre que consolidaron un cercenamiento definitivo del territorio nacional y una reducción dramática de nuestras fronteras. La segunda, positiva, las compensaciones economías de los tratados de cesión permitieron un auge que se volcó en la modernización de los principales centros urbanos y sobre todo la construcción de vías férreas que lograron la vinculación a largo plazo del altiplano y valles, aunque el esfuerzo no alcanzó para la incorporación del oriente a la vida nacional. Los liberales no se diferenciaron de sus antecesores en la decisión de mantenerse indefinidamente en el poder, amparados en el ropaje democrático. Esta actitud trajo consigo el nacimiento de un nuevo partido, el Republicano, hijo del liberalismo e idéntico en sus ideas, cuyo vigor opositor se apoyaba en el deseo de romper el círculo de control electoral, no el sistema vigente, objetivo que logró en 1920, cerrando el período liberal, el más largo de la historia republicana de Bolivia. En las primeras dos décadas del siglo, tres acontecimientos marcaron esta etapa en el mundo e influyeron de manera diversa pero importante en nuestro país, sea inmediatamente o en el mediano y largo plazo. El primero de ellos fue la revolución mexica la (1910), que impuso una nueva política en ese país, la reforma agraria, la nueva constitución y la estructuración de un poderoso partido
  • 8. de gobierno. El segundo fue el estallido de la seguida guerra mundial (1914- 1918), que afectó severamente a la economía internacional y el tercero la revolución soviética (1917), que impuso el socialismo en Rusia y que influyó decisivamente en la construcción del mundo contemporáneo. La guerra del Acre El descubrimiento del árbol de la goma y su explotación (Antonio Vaca Diez desde 1876), determinó un auge económico muy importante entre 1890 y 1920, al punto que en las primeras décadas del siglo fue el segundo ingreso mayor después de los minerales. El éxito de la goma generó muy pronto problemas de límites en el norte en la frontera con Brasil. Los filibusteros, con el beneplácito del gobierno del Presidente brasileño Francisco Rodríguez Alves, pretendieron independizarse de Bolivia. Con un alto sentido de responsabilidad Pando decidió combatirlos y con un destacamento se dirigió al ignoto norte, en un viaje que en si mismo era una verdadera odisea. En la zona de Cachuela Esperanza y Riberalta en el Beni, se alzaba el imperio de Nicolás Suárez, el Patiño de la goma, quien pertrechó la columna Porvenir y colaboró al gobierno. La crisis bélica (1902-1903) con antecedentes en las expediciones de Muñoz, Lucio Pérez Velasco e Ismael Montes que tuvieron éxitos como el de Riosinho, Capueiro y Bagué, culminó cuando Brasil decidió intervenir en el conflicto, forzando al débil ejército de Pando a la negociación, pero las acciones del Presidente boliviano deben destacarse por sus éxitos militares y las dificultades que se vio obligado a superar en una expedición de meses desde los Andes hasta la amazonía. En 1903 en Petrópolis (Brasil), ambos países firmaron un tratado por el que se cedía el territorio del Acre a cambio de una compensación económica de dos millones de libras esterlinas y un ferrocarril. Ismael Montes y la continuación del ciclo liberal En 1904 fue elegido Ismael Montes quien nada más comenzar su gobierno tuvo que afrontar una de las más grandes responsabilidades históricas que hubiese tenido un mandatario boliviano, el tratado de 1904. El congreso debatió duramente el tema y a pesar de una fuerte oposición (Miguel Ramírez, Pastor Saínz, Fernando Campero, Román Paz, entre otros), la mayoría liberal se impuso. Se acordó la cesión a perpetuidad a Chile del Litoral a cambio del libre tránsito de mercaderías, la construcción del ferrocarril Arica- La Paz y 300.000 libras esterlinas. El mar a cambio de un plato de lentejas, fue la decisión pragmática de los liberales. El dinero recibido de Brasil y Chile permitió al liberalismo un importante trabajo de modernización de las principales ciudades, particularmente La Paz. Se comenzaron vías férreas como La Paz-Beni, Viacha-Oruro, Oruro-Cochabamba, Oruro-Potosí y Potosí-Tupiza, un proceso vital de vertebración del territorio occidental. El país se adecuó al patrón oro y se crearon nuevos bancos. Comenzó una etapa de bonanza económica apoyada por el auge gomero y estañifero. En el ámbito de la educación se contrató la misión belga presidida por Georges Rouma, que modificó curriculums y modernizó la educación nacional, instalando la primera normal para la formación de maestros. En lo religioso se aceptó la libertad de cultos. En las elecciones de 1908 ganó Fernando Guachalla quien no pudo
  • 9. posesionarse al morir días antes de la transmisión del mando. Montes decidió prorrogar un año más su mandato de manera totalmente ilegal. Le sucedió Eliodoro Villazón quien ganó los comicios de 1909. El gobierno de Villazón fue uno de los más tranquilos y prósperos que haya tenido el país. Gozó de una economía en bonanza y en crecimiento, tuvo sucesivos superavits en los presupuestos nacionales, las exportaciones crecieron en más del 50 % y se instalaron tranvías en La Paz y Cochabamba. El gobierno contrató una misión alemana presidida por el Gral. Hans Kundt para modernizar el ejército, en una línea permanente de renovación militar que sostuvieron los gobiernos liberales. A diferencia de sus antecesores, respetó escrupulosamente la Constitución y los derechos ciudadanos, sin la presión de movimientos subversivos que había sido y sería una constante histórica. En esa época surgieron las obras de Franz Tamayo y Alcides Arguedas que contrapusieron visiones de la sociedad, Tamayo en un vitalismo exaltador de los valores indígenas, Arguedas en una demoledora crítica al conjunto de la sociedad que perfilaría años después (1919) en Pueblo Enfermo. Dos importantes periódicos nacieron en el periodo liberal, el oficialista El Diario y el republicano La Razón. En 1913 Montes volvió al poder en medio de una altísima popularidad, pero le tocó afrontar la crisis producida por la primera guerra mundial, tuvo que reformar el sistema financiero estableciendo que el único banco con capacidadpara emitir moneda era el Banco de la Nación. La medida generó fuertes protestas, sumada a la contracción económica como producto de la caída de las exportaciones. Incluso se tuvo que suspender temporalmente el pago de la deuda externa. (1913-1916), pero en 1916 la situación se revirtió y el Presidente se ufanó de que por primera vez se superaron los 100 millones de pesos en exportaciones. La situación en el agro se mantuvo inalterable, la expoliación de las tierras de comunidad no trajo consigo una modernización ni ampliación productiva, pero sí crecieron los terratenientes, entre ellos los presidentes Pando y Montes. El descontento indígena se expresó de nuevo con el levantamiento de Pacajes de 1914. En 1917, igual que ocurrió con el último gobierno conservador, llegó a la presidencia por la vía electoral José Gutiérrez Guerra, un hombre tranquilo, más bien débil y con escaso ascendiente. Las pugnas entre liberales nacidas ya en 1904 con Pérez Velasco, culminaron con la escisión definitiva y el nacimiento del Partido Republicano en 1915, con figuras claves como el propio expresidente Pando y los futuros presidentes Bautista Saavedra y Daniel Salamanca. El asesinato del Gral. Pando en 1917 abrió una brecha insalvable, el crimen nunca esclarecido se achacó al gobierno y fue el san benito que ligó Gutiérrez desde el comienzo de su mandato. Gutiérrez impulsó la llamada educación indigenal que era el primer esfuerzo por ocuparse de un tema central que solo resolvería la revolución nacional. En 1920 voló el primer avión en el país. Continuaron las obras de integración vial y se firmó el primer contrato de concesión de áreas para la explotación petrolera con la norteamericana Richmond Levering en el departamento de Santa Cruz.
  • 10. En esos años comenzaron a surgir las primeras organizaciones gremiales en el ámbito de los ferroviarios y gráficos, llegaron incipientes las ideas anarquistas y socialistas y se organizaron las primeras federaciones obreras locales. El fracaso de la gestión de Montes ante la Sociedad de Naciones para reivindicar el mar y el fallido juicio de responsabilidades al expresidente, descompuso definitivamente el clima político. Los republicanos. Otros hombres para un mismo sistema En 1920 el proceso conspirativo infatigable de los republicanos se tradujo en un golpe de estado ejecutado con mucha facilidad, que llevó al poder a una junta compuesta por Bautista Saavedra, Manuel Ramírez y José María Escalier. Casi veintiún años de gobierno ininterrumpido de los liberales terminó por agotar y debilitar a uno de los dos partidos políticos más importantes de la historia republicana de Bolivia. La llegada de los republicanos al gobierno encontró a la nación bajo la égida del poder del estaño. Patiño era ya a mediados de los años veinte uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo. El volumen de producción de sus minas de estaño era clave en el mercado mundial que él mismo controlaba, sus intereses trascendieron nuestras fronteras y tocaron varios países, su sede empresarial en Estados Unidos y Francia, era propietario de minas en Malasia y fundiciones de estaño en Estados Unidos y Gran Bretaña y del más importante complejo minero en el país. Con un record máximo de 48.000 toneladas producidas en un año, Bolivia se convirtió en el segundo productor mundial de estaño, para entonces 22.000 obreros trabajaban en las minas bolivianas. Con una población de 2,1 millones de habitantes y su principal ciudad La Paz con 135.000 almas en permanente y pujante crecimiento, la sociedad comenzó a conocer los atisbos de una clase media urbana. La junta convocó a una asamblea que eligió Presidente de entre tres candidatos Saavedra, Salamanca y Escalier. Como resultado de esa elección fuertemente manipulada por Saavedra, surgió éste como Presidente y el Partido Republicano Genuino de Salamanca como opositor. El gobierno de Saavedra estuvo signado por la inestabilidad y la violencia, le tocó un periodo turbulento y no tuvo contemplaciones para someter a los revoltosos. Las viejas reivindicaciones federalistas de Santa Cruz inauguradas por Andrés Ibañez en el siglo pasado resurgieron en un movimiento liderado por Cástulo Chávez que fue controlado. Sublevaciónes indígenas y masacre. Jesús de Machaca 1921 y Chayanta 1927 Se vivieron también las masacres de Jesús de Machaca en 1921 en contra de comunarios campesinos y la de Uncía de 1923 que fue la primera represión sangrienta en la minería privada. Las condiciones económicas continuaron críticas e igual que Montes, Saavedra apeló al crédito externo con el famoso y polémico empréstito Nicolaus por 33 millones de dólares que permitió pagar deuda anterior, reducir el déficit fiscal y culminar obras de infraestructura como
  • 11. la conclusión del ferrocarril a la Argentina por la vía de Villazón. Saavedra transfirió ilegalmente la concesión petrolera que en 1920 se le había dado a Levering, a la Standard Oil, empresa que entre 1922 y 1937 apenas invirtió 17 millones de dólares. El primer pozo se perforó en 1922 y el primero productivo, el de Bermejo, en 1924. La estabilidad de la élite gobernante estuvo permanentemente amenazada por las sublevaciones indígenas. Esta fue una constante en todo el ciclo oligárquico que tuvo, en la década de los años veinte, manifestaciones muy significativas. El primer caso fue el de Jesús de Machaca. Si bien el trasfondo fue la situación de explotación y expoliación de tierras, el móvil fue el abuso sostenido del corregidor del pueblo Luis Estrada. Los líderes de la sublevación fueron Faustino y Marcelino Llanque que lograron movilizar tres o cuatro mil aimaras. Es de destacar el hecho de que los Llanque eran maestros (preceptores) rurales, educados para impartir enseñanza a los indios de la región. El 12 de marzo de 1921 asaltaron el pueblo, quemaron sus principales casas y terminaron por asesinar a Estrada, su familia y otros trece vecinos, a los que apedrearon y quemaron. La reacción del gobierno no se hizo esperar. Saavedra envió un destacamento militar de 1.500 hombres al mando del Cnel. Vitaliano Ledezma. La acción represiva incluyó el asesinato de un número no determinado de comunarios, incluidas mujeres y niños, incendio de casi 130 casas, robo de más de mil cabezas de ganado de distinto tipo y apresamiento de varios sublevados entre ellos los hermanos Llanque, que fueron condenados a diez años de cárcel y uno de ellos a la pena capital (muerte). Varios ayllus de la región que habían participado en la sublevación quedaron tan seriamente afectados por la hecatombe, que en los meses posteriores se produjo una éxodo significativo, dejando la zona que había sido arrasada por las tropas. Pero el levantamiento de mayor envergadura fue el de Chayanta en 1927 que afectó a los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Oruro y La Paz. Como siempre, los malos tratos, cobros excesivos o ilegales, la amenaza sobre las tierras de comunidad y la extensión del servicio obligatorio de los nuevos colonos, fueron elementos para la sublevación que se inició el 25 de Julio cié 1927 en Ocurí. Miles de indios se desplegaron en las serranías de Chayanta y en varias provincias de los tres departamentos, armados con hondas, piedras y algunas armas de fuego. Tal fue la magnitud de las acciones indígenas que el movimiento duró más de dos meses, forzó a la movilización de varias unidades del ejército que desbarató y derrotó con dificultades a las masas sublevadas. Quizás la diferencia notable sea la actitud del Presidente Siles que, en octubre de 1927, amnistió a los responsables del levantamiento que habían sido detenidos, rompiendo la tradición de prisión, vejación y muerte para los alzados que había sido la característica de sus predecesores en el poder. La masacre minera de Uncía en 1923 Para entender el problema de los trabajadores de la gran minería del estaño, se debe saber que, hasta las leyes mencionadas, carecían en absoluto de una legislación que los amparase, así como de medidas mínimas de seguridad industrial. Si bien es cierto que las grandes empresas contaban con una infraestructura importante en el sector médico, educativo y recreativo que el país
  • 12. no había conocido nunca en centros de trabajo (hospitales totalmente equipados, escuelas y áreas deportivas), las condiciones de trabajo eran francamente brutales. Las "puntas" de trabajo en interior mina duraban más de las ocho horas en que se reglamentaron con Saavedra. Los socavones estaban bajo tierra a temperaturas altísimas, saturados del polvo de las perforaciones. El esfuerzo físico era muy grande, no sólo por los pesos que se cargaban sino por la escasez de oxígeno en las galerías sumada a la altura promedio de las montañas mineras (más de 4.000 mts. s.n.m.). El resultado era una esperanza de vida por debajo de los 35 años, tuberculosis y silicosis como enfermedades crónicas de los trabajadores y mutilaciones y muertes frecuentes por accidente. Los primeros conflictos en la minería comenzaron con el siglo. Hay referencias de confrontaciones o huelgas en 1904 en Huanchaca y en 1918 en La Salvadora y Pulacayo. Pero fue en Uncía donde se produjo el hecho más grave que los mineros tomaron como punto de partida de su lucha sindical. Uncía era el centro minero más moderno y equipado de Patiño, contaba con unos 10.000 habitantes. El I2 de Mayo de 1923, se unieron las federaciones de Llallagua y La Salvadora, creando la Federación Obrera Central de Uncía, liderizada por Guillermo Gamarra y Ernesto Fernández. A mediados de mayo exigieron la destitución del gerente Emilio Díaz de nacionalidad chilena, por abusos permanentes y limitaciones al trabajo sindical. Ni la empresa ni el gobierno oyeron los pedidos. Se decretó el estado de sitio y cuatro unidades del ejército llegaron a Uncía. En medio de las negociaciones, los dirigentes Gamarra y Rivera fueron apresados. La población se reunió en la plaza principal exigiendo la libertad de los presos y al anochecer el exasperado mayor José V. Ayoroa disparó y ordenó disparar contra la multitud, el saldo fueron nueve muertos y cinco heridos de consideración. La masacre enardeció ánimos y la pacificación requirió varios días. Más allá de los resultados inmediatos, el movimiento y masacre de Uncía abrió una brecha en las reivindicaciones obreras bolivianas. El movimiento Obrero - Las leyes en favor de los trabajadores El crecimiento del movimiento obrero se tradujo en la creación de la Federación Obrera del Trabajo y en la primera gran huelga ferroviaria de 1921. Pero el Presidente, cuya formación sociológica le permitió vislumbrar los desafíos de su tiempo, impulsó y aprobó leyes como la de accidentes de trabajo, la reglamentación de huelgas y de conflictos entre el capital y el trabajo, la jornada de ocho horas, la regulación del trabajo de mujeres y niños y el ahorro obligatorio pionero de la idea de pensiones y jubilación. Esas medidas le generaron un importante respaldo popular y una percepción distinta de la gente hacia el poder gubernamental. Aunque en general Saavedra vivió la paradoja entre la represión y las medidas sociales de avanzada. El fin de su gobierno coincidió con el centenario de la republica que pasó casi desapercibidopor el turbio clima político de la época. Las elecciones de ese año le dieron el triunfo a Gabino Villanueva del oficialismo. El Presidente celoso por la línea de independencia de pensamiento de Villanueva apeló a una argucia legal y anuló la elección. Se hizo cargo del mando interinamente el presidente del senado Felipe Segundo Guzmán que convocó a elecciones. En enero de 1926 triunfó el candidato
  • 13. republicano Hernando Siles. Siles se desembarazó rápidamente de la figura de Saavedra desterrando a su vicepresidente Abdón Saavedra, que era hermano del exmandatario. Rodeado por un grupo de jóvenes intelectuales en los que germinaban las ideas nacionalistas, creó el Partido Nacionalista con el que intentó prorrogarse en el poder. Como su antecesor, el gobierno contrató un crédito por 13 millones de dólares. Los republicanos marcaron el nivel más alto de endeudamiento en el país en la primera mitad del siglo XX, con ese dinero superó el déficit fiscal, continuó la construcción de infraestructura ferroviaria y caminera y modernizó el parque bélico del ejército. La misión del norteamericano Wálter Kemerer creó el Banco Central, estableció una ley de presupuesto y creó la Contraloría para el control y fiscalización de la administración estatal. Los proyectos de penetración al oriente tuvieron que ver con la construcción del camino a Santa Cruz, y el plan Grether para la colonización agrícola. En 1929 salió al aire la primera emisión radial en La Paz a cargo de los hermanos Costas y radio Nacional. También en 1929 Chile y Perú firmaron un tratado por el cual Chile no podía ceder a un tercer país (Bolivia) territorios que habían sido originalmente peruanos, con lo que se puso un cerrojo más a la demanda marítima. En el Chaco boreal se produjo el incidente de fortín Vanguardia que fue atacado por tropas paraguayas. En represalia Bolivia tomó los fortines Boquerón y Mariscal López. En esa situación Siles prefirió la negociación y la paz que se logró en esa oportunidad. El intento errado de prolongarse en el gobierno llevó a Siles al desastre. En mayo de 1930 renunció y dejó el mando en manos de su gabinete para habilitarse en las elecciones. En junio el gobierno fue derrocado por un movimiento militar apoyado por civiles, el expresidente fue exilado y su casa saqueada. Se instaló en el poder una junta militar presidida por Carlos Blanco Galindo quien convocó a un referéndum para modificar la Constitución en el régimen económico, la elección presidencial y los derechos y garantías ciudadanos. El aporte crucial de este gobierno, bajo la influencia de Daniel Sánchez Bustamante, fue la imposición de la autonomía universitaria y una reforma educativa, particularmente en el ámbito de la administración. Las elecciones fueron ganadas por los genuinos de Daniel Salamanca. La modernización del país (ferrocarriles, electricidad, minería) trajo consigo la estructuración de un pequeño núcleo proletario en el que habían germinado las ideas de la necesidad de asociacióny habían llegado las tendencias renovadoras del socialismo. Los años veinte marcan el verdadero fortalecimiento del movimiento obrero. La gran organización de la época fue la Federación Obrera del Trabajo (FOT), el antecedente más importante de la COB. La FOT tuvo como principales impulsores a Carlos Mendoza Mamani y José M. Ortíz, que escribieron en "Acción libertaria" sus principales ideas. En esos años las reivindicaciones tenían que ver con las condiciones de trabajo y no se inspiraban aún en ideas marxistas. El partido socialista de 1914 se consolidó en 1919. Con un discurso moderado los socialistas iban de la mano de la Federación y casi es imposible diferenciarlos. Se estaba gestando la independencia de clase y la separación de los trabajadores de la influencia partidaria. La FOT se organizó en los principales distritos del altiplano del país,
  • 14. La Paz, Oruro, Potosí y Uyuni fundamentalmente. La FOT agrupaba a los trabajadores eléctricos, tranviarios, hoteleros y los diversos gremios (carpinteros, albañiles, etc.). El ente más poderoso de los proletarios era sin embargo el de los ferroviarios que se estructuró al impulso de Héctor Borda. Su influencia para los movimientos laborales fue muy fuerte desde su nacimiento en 1912 hasta su auge a partir de 1919. La preocupación de las federaciones era por la jornada de ocho horas, seguridad en el trabajo, reconocimiento de la dignidad del obrero, la mujer y el indígena. Las primeras huelgas aisladas durante los gobiernos liberales fueron incrementadas. La primera gran huelga en el país fue la de los ferroviarios de 1921 que, en protesta por los vejámenes sufridos por el diputado socialista Soruco, paralizaron actividades y recibieron solidaridad de otros sectores. En 1926 aparecen las primeras ideas francamente comunistas con Moisés Ampuero y Enrique Loza. Su portavoz, "Bandera roja" tuvo en el gran poeta Osear Cerruto su más inflamado divulgador, como el anarquismo y la organización de grupos proletarios y artesanales había tenido el apoyo y la acción decidida del pintor Arturo Borda en la segunda década del siglo. En este contexto de lucha social y popular, el gobierno de Saavedra implantó la primera legislación social en Bolivia. Dentro de las paradojas de su administración, no se puede negar el impacto decisivo que tuvo este salto que marca el reconocimiento del gobierno de su responsabilidad con los trabajadores. Así, se promulgaron la ley sobre accidentes de trabajo (ocupándose sobre todo del sector minero, lo que desagradó a los grandes empresarios), el decreto reglamentario de huelgas, el de conflictos entre capital y trabajo, la jornada de ocho horas, reglamentación del trabajo de mujeres y niños y el ahorro obligatorio que era el preámbulo de la seguridad social y la jubilación. Estos elementos explican el apoyo que tuvo Saavedra en sectores de clase media, artesanos y trabajadores, hasta entonces olvidados por conservadores y liberales. La legislación de Saavedra fue un verdadero salto en las conquistas de los trabajadores en su lucha histórica. El tratado de 1929, un candado para el Mar. Fortín vanguardia y el no a la guerra En las relaciones internacionales del país se produjeron dos hechos muy importantes. El primero fue la resolución de la cuestión de Tacna y Arica. El laudo de Estados Unidos de 1925 fue el preámbulo del tratado del 29. Tanto Chile como Perú rechazaron la propuesta Kellogg de una solución tripartita del problema. El 3 de Junio de 1929, Chile y Perú firmaron en Lima el tratado por el que se definía la nacionalidad de Arica (Chile) y Tacna (Perú). De ese modo, Perú renunciaba a la soberanía sobre Arica. En lo tocante a Bolivia el texto decía: "(Chile y Perú) no podrán sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que...quedan r ajo sus respectivas soberanías". En la práctica toda negociación bilateral de Bolivia con Chile quedó bloqueada, entre otras razones por esa condición del tratado.
  • 15. El tema del Chaco volvió a avivarse peligrosamente. Se celebró una conferencia en Buenos Aires en la que Paraguay insistió en su reclamo de todo el territorio chaqueño para sí. El encuentro se frustró. En el Chaco, en tanto, unas maniobras paraguayas en zona en litigio derivaron en el apresamiento de un oficial paraguayo. La respuesta fue el ataque paraguayo a fortín Vanguardia el 5 de diciembre de 1928. Bolivia había construido entre 1923 y 1928, 11 fortines de avanzada en el Chaco, Vanguardia era uno de ellos. Bolivia en represalia tomó los fortines paraguayos Boquerón y Mariscal López pero Siles no fue más allá, prefirió con sabiduría el camino de la paz. Un comité de conciliación de varias naciones latinoamericanas determinó que la responsabilidad era paraguaya y la obligó a reconstruir y dejar Vanguardia. A su vez Bolivia abandonó los dos fortines tomados. Así se resolvió una situación de tensión pre-bélica, pero la espina ya estaba clavada El partido nacionalista La ruptura de Siles con el republicanismo saavedrista y su necesidad de distancia con los genuinos y liberales, lo impulsó a promover la creación de un nuevo partido, cuyos protagonistas fueran los jóvenes. La presencia en ese esfuerzo organizativo de figuras como Roberto Hinojosa, Walter Guevara, Augusto Céspedes y Carlos Montenegro explica perfectamente la tendencia germinal de este grupo. Sin embargo, el Partido de la Unión Nacionalista fundado el 5 de enero de 1927 terminó dominado por los disidentes del liberalismo como Rafael Taborga, Alfredo Mariaca y Rafael Cortadellas que no se atrevieron a trascender el ideario liberal. Además de la parte declamativa lo novedoso del programa fue la descentralización, código del trabajo, leyes sociales en favor de la mujer, autonomía universitaria y creación del banco Central. El estaño, los años del auge y la gran depresión El comienzo de los años veinte encuentra a los grandes empresarios mineros consolidados. Patino es ya un hombre poderoso en el mundo entero y está en pleno proceso de transnacionalización de sus empresas. Aramayo instala su razón social y su residencia en París y Hoschild está en el apogeo de su producción no sólo en minas propias, sino rescatando minerales de los productores medianos y chicos. El número de trabajadores en las minas llegaba en 1925 a casi 23.000, sólo en las minas de estaño. Probablemente fue en esta etapa en que la minería boliviana tuvo más tecnología de punta en el sector, con maquinaria sofisticada y presencia de personal especializado en el área técnica y administrativa. La evolución de los precios internacionales tuvo su tope en 1920 (295 libras por tonelada) y su mínimo en 1922 (159 libras). El promedio de la década fue de 250 libras. La depresión de 1929 determinó, en cambió, una severa caída para la década de los años treinta. Fue un golpe tan duro que marcó un quinquenio negro para la industria estañífera. La sobreoferta mundial de esos años obligó a la creación de un Comité Internacional del Estaño (manejado en gran parte por Patino), para limitar la producción y determinar progresivamente cuotas a los principales productores.
  • 16. La producción tuvo su punto más bajo en 1921 con sólo 19.086 toneladas exportadas y su tope histórico que Bolivia nunca más pudo repetir de 47.191 toneladas en 1929. El promedio de la década fue 33.000 toneladas exportadas En este período la minería, pero sobre todo el estaño, representó el 70 % de las exportaciones bolivianas. Los beneficios del estado vía impuestos habían sido mínimos en el período liberal. En 1920 se introduce por primera vez el impuesto sobre utilidades, sumándolo al impuesto por exportaciones. En 1923 Saavedra definió los montos del impuesto sobre utilidades y creó la comisión fiscal permanente. Estas medidas determinaron que el impuesto sobre exportaciones pase de 7,4 % en 1923 a 15,6 % en 1924. La minería cubría el 50 % de los impuestos de exportación y el 30 % de los impuestos por utilidades que recibía el tesoro general. A pesar de que estas medidas no representaban sino un muy pequeño beneficio al estado, los grandes mineros, Patiño especialmente, se opusieron y presionaron al gobierno de todas formas, una de ellas fue un crédito por 600.000 libras que el empresario minero otorgó al gobierno a cambio de que éste no hiciera modificaciones impositivas- en cinco años. La guerra del Chaco La llegada de Salamanca al gobierno marca un terrible camino en el destino de Bolivia. El Presidente creía que el país debía redimirse en el Chaco. El conflicto limítrofe con Paraguay tenía que ver con una región despoblada cuyos límites establecidos después de la independencia, comenzaron a precisarse mediante tratados a partir de 1879. Se trata de un triángulo con el río Parapetí al norte, el río Pilcomayo al oeste y el río Paraguay al este, ambos cursos de agua hacen vértice en la capital paraguaya, Asunción. Tras cuatro intentos fallidos -Bolivia reivindicaba el territorio hasta el propio límite de Asunción y Paraguay hasta el río Parapetí- el tema quedó en litigio hasta estallar primero en 1928 y luego en 1932 con el combate por la laguna Chuquisaca (Pitiantuta), que dio origen a la guerra en junio de 1932. La guerra tuvo cuatro fases, la primera entre junio y diciembre de 1932, ambos países se preparaban para el combate en gran escala, fue la primera ofensiva boliviana y toma de los fortines paraguayos Toledo, Corrales y Boquerón. En Boquerón el Tte. Cnel. Manuel Marzana y 650 soldados bolivianos, escribieron una de las páginas más heroicas de nuestra historia militar, defendieron por más de un mes el fortín asediado hasta por 11.500 soldados paraguayos, que finalmente tomaron el fortín defendido hasta el último aliento. La respuesta paraguaya fue la retoma de los tres fortines y las victorias en Arce y Alihuatá, apenas paliadas por la exitosa defensa de Kilómetro Siete bajo el mando de Bernardino Bilbao Rioja. Estos hechos forzaron a Salamanca, bajo presión popular, a llamar a Hans Kundt general alemán que había estado varias veces en Bolivia, a quien le entregó el mando del ejército. La segunda fase de la guerra, diciembre 1932-diciembre 1933, fue de total ofensiva boliviana con la toma de Platanillos, Loa, retoma de Toledo, Arce, Alihuatá y el avance sobre Campo Jordán y Gondra. Su objetivo específico era la toma de Nanawa, el fortín defensivo paraguayo más al sur al que llegaron los bolivianos. En julio de 1933, 9.000 soldados bolivianos atacaron a 9.000
  • 17. paraguayos en Nanawa sin éxito, con más de 2.000 bajas bolivianas. Entre agosto y diciembre de 1933 el comandante paraguayo Gral. José Félix Estigarribia contraatacó y retomó Campo Grande, Alihuatá y Campo Vía, este último el peor desastre militar boliviano en la guerra, con la caída de dos divisiones,7.500 hombres con todo su armamento. Solo se salvó un destacamento de 3.000 hombres al mando del Gral. Enrique Peñaranda. Salamanca destituyó a Kundt y bajo presión de los oficiales en el frente nombró comandante en jefe a Peñaranda. La tercera fase, diciembre de 1933 a enero de 1935, fue de incesante ofensiva paraguaya, que logró de manera fulminante hacer retroceder al ejército boliviano y llegó al río Parapetí tras haber tomado Picuiba, Carandaití y el centro de operaciones Ballivián, previamente destruido por los bolivianos. El mayor éxito nacional en ese periodo fue Cañada Strongest con un saldo de 1.400 prisioneros paraguayos. En noviembre de 1934, el Presidente Salamanca que había tenido pésimas relaciones con el alto mando durante toda la guerra, fue derrocado cuando visitaba el frente en Villamontes, rodeado por todo el mando en campaña que lo obligó a dimitir. Su vicepresidente José Luis Tejada Sorzano se hizo de la presidencia. La última fase del conflicto, enero a julio de 1935, fue la defensa de Villamontes organizada exitosamente por el Cnel. Bilbao Rioja, que frenó en seco a Estigarribia y salvó el petróleo boliviano. En julio del 35 se hizo un acuerdo de alto el fuego y recién en 1938 se firmó la paz. La idea de que el petróleo fue un móvil importante es relativa ya que nunca se encontró petróleo en el Chaco. Paraguay contó en todo el conflicto con la ayuda argentina cuyos intereses en territorio paraguayo eran muy importantes. El péndulo entre viejo orden y Revolución La guerra dejó una terrible sensación de fracaso en el país, pero sobre todo despertó una nueva conciencia en una sociedad que se confrontó por primera vez en el campo de batalla con la realidad de sus diferencias étnicas y sociales, la clase media estuvo cara a cara con la mayoría quechua aymara que no sabía por qué y por quien peleaba. Simultáneamente, las corrientes de pensamiento europeas, marxismo y fascismo penetraban en la sensibilidad de una joven elite intelectual. En este contexto, en mayo de 1936 se produjo el golpe de estado protagonizado por el Cnl. David Toro que había integrado el mando en la guerra, que marcó dos cosas, la intención de los militares de evitar cualquier fiscalización de los civiles a su fracaso en la guerra y el giro hacia ideas nacionalistas que serían decisivas en la historia del siglo XX. La corriente abierta por Toro se definió como “socialismo militar”, era en realidad una línea nacionalista no exenta de las ideas fascistas en boga entonces. La medida fundamental de su gobierno fue la nacionalización del petróleo, expulsando a la Standard Oil, fue la primera nacionalización que se hizo en toda América Latina. Paralelamente creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la empresa estatal del petróleo. Amplió sustancialmente el número de ministerios, creó el ministerio de Trabajo y colocó en el cargo a un obrero fabril, Waldo Álvarez, que aprobó el código de trabajo e hizo la sindicalización obligatoria, creó también el ministerio de Minas y Petróleos. Fue un salto importante en la lógica de una sociedad
  • 18. excluyente y elitaria en el manejo del poder. Creó también, al estilo de la Alemania nazi, el rubro de propaganda dependiente de RR.EE. Era en un sentido mucho más abierto que el de Siles, la irrupción de una nueva generación que se hacía cargo de los asuntos del estado. Los socialistas de Enrique Baldivieso acompañaron a Toro en este esfuerzo. La caída de su gobierno como un frágil castillo de naipes en julio de 1937, hace pensar que estuvo siempre hipotecado a la fuerte personalidad y la popularidad arrolladora de su protegido el Tte. Cnl. Germán Busch, héroe de guerra, temerario y de carácter volatil. Llegó a la presidencia a los 33 años. Busch demostró muy pronto que no era fácilmente manejable y mantuvo la línea de Toro. No tuvo contemplaciones con los opositores, desterró a Saavedra y sofocó un levantamiento de Toro fusilando a uno de los sublevados, llamó a palacio y golpeó sin contemplaciones al viejo escritor Alcides Arguedas que lo criticaba. A su lado se alinearon intelectuales de la talla de Baldivieso, Augusto Céspedes y Carlos Montenegro. En su gobierno se firmó la paz con el Paraguay, en lo económico tuvo que combatir un proceso de inflación moderada. El 24 de septiembre de 1938 creó el departamento de Pando consolidando la unidad política del país hasta hoy . En 1938 convocó a una asamblea constituyente para modificar en esencia la Constitución de 1880 que solo había sufrido cambios parciales en 1921 y 1931. La asamblea reunió a una generación distinta y fue tan importante como la del 80. Allí estuvieron Renato Riverín, Valdivieso, Céspedes, Carlos Medinacelli, Fernando Siñani y los futuros presidentes Walter Guevara y Víctor Paz Estenssoro. El nuevo texto cambió la orientación liberal de la carta magna y subrayó la responsabilidad social del estado, limitó la propiedad privada insertando el concepto de la propiedad como derecho social, planteó la obligatoriedad de salud y educación por parte estatal. Era el comienzo de la era del intervencionismo estatal. En abril de 1939 se declaró dictador, el 7 de junio de ese año dictó el decreto de obligación de entregar el 100 % de las divisas producto de las exportaciones al estado, afectando a la gran minería. En agosto de 1939 se suicidó en su casa. La sucesión fue resuelta por la fuerza del poder militar que instaló a Carlos Quintanilla en el gobierno. Rápidamente se dejó en suspenso el decreto del 100 % de las divisas y se autorizó la libre exportación. El Gral. Bilbao, héroe de guerra y probable candidato presidencial, fue vejado y exiliado del país. Las fuerzas conservadoras se organizaron para las elecciones de 1940 y reunidas en la llamada concordancia, proclamaron candidato a Enrique Peñaranda que ganó las elecciones frente a José Antonio Arze, marxista. El periodo 1935-1941 fue rico en el ámbito político y marcó el nacimiento de los partidos que sustituirían a liberales y republicanos. En 1935 nació el Partido Obrero Revolucionario de tendencia radical trotskista, en 1937 Falange Socialista Boliviana inspirada en el fascismo y la falange española. En 1940 el Partido de Izquierda Revolucionaria de inspiración marxista soviética y en 1941-
  • 19. 42 el Movimiento Nacionalista Revolucionario, nacionalista con alguna influencia fascista, que se convertiría en el partido más importante del siglo XX. RESUMEN 1884-1899 - Gobierno del Partido Conservador, que favoreció la minería mediante el desarrollo de una red ferroviaria internacional. 1899-1920 - Gobierno del Partido Liberal. Su primer problema es el de la guerra del Acre entre Bolivia y Brasil. Se transfiere el territorio de Acre a Brasil a cambio de una compensación económica de dos millones de libras esterlinas y el compromiso de construir un ferrocarril de enlace entre el Madero y el Momoré. En 1904 se firma con Chile un tratado de paz por el que se aceptaba la pérdida de los territorios costeros. 1898-1903 - Guerra de Acre entre Bolivia y Brasil. Se transfiere el territorio de Acre a Brasil a cambio de una compensación económica de 2 millones de libras esterlinas y el compromiso de construir un ferrocarril de enlace entre el Madero y Mamoré. 1899-1904 - La capital se establece en La Paz. La rivalidad existente entre la capital Sucre y la económicamente creciente ciudad de La Paz provocó que en 1899 los federalistas de esta última lograran el traslado de la capitalidad de Sucre a La Paz y la presidencia del liberal José Manuel Pando (1899-1904). Se produce un saneamiento de la economía y el inicio de la explotación del estaño. 1904-1909 - Firma del tratado definitivo de límites con Chile. Toda la etapa liberal estuvo dominada por la figura de Ismael Montes que fue presidente en dos ocasiones, de 1904 a 1909 y de 1913 a 1917. 1904 - Tratado de Bustamante-Polo para fijar la frontera amazónica con Perú. 1913-1917 - Segunda presidencia de Ismael Montes. 1920 - Asume el poder Bautista Saavedra dirigente del Partido Republicano. El partido Republicano accede al poder en 1920 tras un golpe de Estado. Como consecuencia de la crisis causada por la vuelta a la normalidad de los mercados mineros internacionales, asume el poder Bautista Saavedra, dirigente del Partido Republicano. Bolivia se integra en la Sociedad de Naciones como miembro fundador. 1926 - Los liberales vuelven al poder: asume la presidencia Hernán Siles. 1929 - La gran crisis económica provoca la caída de Siles. Tras la Primera Guerra Mundial, la industria del estaño se recuperó y en 1929 se alcanzó el máximo volumen de producción pero, debido a la crisis económica, a partir de 1929 los precios empezaron a descender con rapidez y hacia 1930 se manifestó una grave crisis en el sector. 1930 - Los liberales que habían vuelto al poder con la presidencia de Hernán Siles, en 1926 son destituidos y toma el poder una Junta Militar en 1930.
  • 20. 1931-1934 - Daniel Salamanca, elegido presidente en 1931, fue derrocado en 1934 por una camarilla liderada por su vicepresidente José Luis Tejada Sorzano. 1932-1935 - Guerra de Chaco con Paraguay. La disputa, que se venía arrastrando desde el siglo XIX se centraba en la despoblada región denominada Chaco Boreal, reivindicada por Paraguay y Bolivia. La base de estas rivalidades era la presunta existencia de yacimientos petrolíferos en el territorio. Los paraguayos se defendieron y contraatacaron, resistiendo el clima húmedo y tórrido del desierto del Chaco mejor que los indios bolivianos, acostumbrados al aire seco de sus mesetas. Finalmente se alcanza un acuerdo por el que Paraguay conservó la casi totalidad del Chaco, mientras que Bolivia consiguió ciertas facilidades de tránsito por las vías fluviales que, desde Paraguay y a través de Argentina, llegan hasta el Atlántico. La pérdida del Chaco creó un clima de decepción patriótica ("Generación del Chaco"): abogados, militares jóvenes, intelectuales, etc. comenzaron a elaborar un plan político de restauración para Bolivia.