SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
Baixar para ler offline
Universidad de El salvador
Facultad multidisciplinaria paracentral
Departamento de ciencias agronómicas.
Materia: sanidad animal.
Docente: Pedro Alonso Barraza
Alumno: Fernando Joel Amaya Rodriguez.
Año: 2016-09-11
Ciclo II.
Introducción.
El concepto de registro sanitario puede entendersede distintas manerasde acuerdo al país. En
algunas regiones,se trata de la documentaciónque incluye los datos de un producto alimentario.
Este documentose tramita ante un organismodelEstado: para dicho proceso,el productordebe
presentarpruebasde laboratorio que demuestrenla calidad y las condicionesde aquello que
produce.
Plan sanitario en un criadero de cerdos
En un establecimiento porcino, un plan sanitario se define como una serie de técnicas que aplicadas con
criterio y habilidad en cada paso del proceso productivo, hacen a la eficienciasanitaria del plantel. Este
plan debe cumplir ciertos requisitos,entre los que se destacan; ser sistemático,integrado y práctico.
La cualidad de sistemático se debe a que las directivas que se planifican deben serejecutadas en
forma continuada y no ser interrumpidas sin ningún justificativo, porque cuando esto sucede,se
transforman en una tarea sanitaria aislada que generalmente es una erogacióneconómicasin ningún
efecto productivo.
Asimismo,el plan sanitario debe estar integrado a los demás pilares de la producciónporcina como son
alimentación, manejo, instalaciones etc. “No se puede desbalancearninguno de estos factores ya que
de nada sirve cumplir con todas las normas de sanidad, si por ejemplo se falla en la alimentación del
animal”, destacael médico veterinario Jorge Brunori, del área de ProducciónAnimal del INTA Marcos
Juárez, para señalar que tampoco hay que olvidarse de la practicidad del plan sanitario para que sea de
fácil ejecución, aspecto que se torna fundamental en los sistemas de producciónde cerdos a campo.
“Un plan sanitario está compuesto portécnicas que se diseñan con el objeto de obtenerun estado
óptimo de salud y por ende de bienestar animal”, puntualiza el especialista,en un artículo almacenado
en el CIAP (Centro de Informaciónde Actividades Porcinas).
Pautas básicas y complementarias
La siguiente es una lista de normas sanitarias mencionadas por Brunori:
-Desparasitaciones internas, que se hacen en las diferentes categorías desde el lechónhasta la faena, y
con especialatención en los reproductoresdada su importancia como fuente de contagio.En los
sistemas a campo las parasitosis representan un serio problema,es por esto que se debe implementar
un estricto esquemade desparasitaciones y de rotación y descanso de potreros.Los momentos en que
se aconseja el suministro de antiparásito internos desde el nacimiento a la faena es a los 30, 60 y
120 días de vida, y en reproductores suministrarcada 3 a 4 meses,en estas categorías se recomienda
la utilización de endectocidas para combatirtambién los parásitos externos.
-Desparasitaciones externas, que en el caso del cerdo se tratan fundamentalmente de piojo y sarna
(que parecíano tan común en los sistemas al aire libre de nuestro país, pero por trabajos publicados
recientemente es más frecuente de lo que se observaba), en este aspecto al igual que en las parasitosis
internas es de fundamental importancia epidemiológicael control de los reproductores,para evitar que
estos sean fuente de contagio de los lechones. En la categoríade recría y terminación, se aconseja la
aplicación de antiparasitarios externos a los 60 y 120 días de vida.
-Vacunación contra Peste Porcina: esta vacunación se aplica en animales de entre 45 y 60 días de vida
y anualmente en reproductores.
-Control de enfermedadesreproductivas:el control de estas enfermedades debe estardentro de un
esquemapreventivo, ya que la omisiónde estas pautas puede significar la introducciónde estos
patógenos (Brucelosis,Leptospira,Aujesky, Parvovirus) que producirán abortos, nacidos muertos,
infertilidad, nacimiento de lechones débiles entre sus principales efectos,esto produce un severo daño
en él criadero ya que privan de la materia prima que en este caso son los lechones.Además,producen
un grave daño al esquemade manejo de los sistemas,desarmando las tandas de servicios lo que
conlleva al descontroldel criadero produciendobaches de ventas en determinado momento y
sobreutilización de las instalaciones en otro.
Por ello, el control serológicosemestral,la aplicación de vacunas, las normas de bioseguridad,el
control en el ingreso de animales de reposiciónson, entre otras, las medidas que debenser cumplidas
estrictamente para evitar la introducción de estos tipos de enfermedades,cuya erradicación es lenta y
muy costosapara el productor.
EN BOVINO.
Un eficiente programa sanitario preventivo es aquel, capaz de preservar la salud delrebaño con los
menores riesgos de contraer enfermedades,y producir muertes a un bajo costo económico.Para lograr
esto, se requiere de una sistemáticaplanificación tomando como base el conocimiento epizootológico
(epidemiológico)de las distintas enfermedadesinfecciosas-contagiosas y parasitarias de la zona, como
también las características ecológicas (variaciones ambientales). Es muy común observar que la mayor
incidencia de entidades nosológicas ocurren durante la épocade lluvia. Esto obedece en gran parte a
altas proliferacionesde insectos hematófagos (picadores)tales como mosquitos,tábanos y zancudos,
que como sabemos,constituyen importantes medios de transmisión de enfermedades.Si a esto
sumamos el estrés sufrido por los animales expuestos a las constantes lluvia y acumulaciones de agua,
etc., incluiremos que estos factores,conjuntamente con el conocimiento intrínseco de la patología
animal serán indispensables para que el planificador sanitario (médico veterinario) pueda lograr los
objetivos deseados.
EN ÉPOCAS DURAS EL RIESGO AUMENTA Desdelo sanitario el productor deberíaseparar tres
pilares: lo imprescindible,lo necesario,lo postergable.Haga tres columnas (lo obligatorio,lo importante
y lo urgente) y anote en la primera: brucelosis y tuberculosis,vacunaciones contra clostridiales y viral
reproductiva y las exigidas por SENASA. Respecto ala segunda y tercer columna, la verdad no me
animo, pero pienso en voz alta: Si Ud. vacuna contra leptospirosiso queratitis y decide suspender,
pregunto: si tiene una tormenta de abortos y pierde todo lo que le queda por no vacunar, a quién le
echamos la culpa?. Si la recría se infecta con queratitis por no vacunar, a quién le echamos la culpa?
Finalmente recuerdo un consejo de mi abuelo: "Siempre separe lo importante de lo urgente y cuando lea
aprenda a leer entre líneas". CONCEPTOS DELCONTROL Y PREVENCIÓNDE LAS
ENFERMEDADES El desafíodurante el control y prevención de las enfermedadesque afectan el
desempeño reproductivo en el tambo se fundamenta en un correcto diagnóstico y manejo de estas
enfermedades,comprenderlas bases inmunológicas y el funcionamiento y respuestade las vacunas.
Para explicar las limitaciones ante la aplicación de vacunas debe considerarse el sistemainmune del
animal, calidad de la vacuna y estrategia utilizada (cuándo?, a quién?, cómo?).Porejemplo no respetar
la cadena de frío,no utilizar la vacuna adecuada o vacunar animales estresados sonfactores que
disminuyen el resultado. 1. Plan preventivo de medicina productiva. 2. Programa de salud de rodeo.3.
Estrategia sanitaria preventiva. COMPONENTES DEL PLAN 1. Reproducción(Vacunas enfermedades
abortigénicas o pérdidas embrionarias). 2. Manejo nutricional y su monitoreo (medir condicióncorporal).
3. Mastitis, salud de ubre y calidad de leche (Plan adecuado al rodeo y sistema). 4. Terneros,recría y
vaquillonas (prevención+higiene+antiestrés).5. Datos sanitarios del rodeo y curvas de producción
(escritorio). 6. Medicina veterinaria individual (Zoo-fármacos:inversión en lugar de gasto). 7. Acciones
de emergencia(vacunaciones, pariciones, tratamientos). 8. Programación estratégicade vacunaciones.
9. Programa estratégicade desparasitaciones,minerales y suplementos.PROGRAMA SANITARIO
RACIONAL PARA BOVINOS LECHEROS Programasalud de ubres y control de mastitis: 1.- Muestreo
de leche de todas las vacas de todos los cuartos. 2.- Cultivo leche de tanque (una vez por mes) 3.-
Muestra casos clínicos.ParticipaciónLaboratorio especializado.4.- Control y muestreo al secado y al
parto. 5.- Plan de prevención y control diseñado para cada tambo. 6.- Chequeo dinámico y estático
maquina de ordeñe (Mecánica, funcional, higiene, agua, etc.) 7.- Diagnóstico preciso,correcto,
adecuado (permanente) y oportuno. Considerar siempre análisis de agua. 8.- Reuniones con el personal
de ordeñe.Capacitación, reentrenamiento. Sitio Argentino de ProducciónAnimal 2 de 2 PROGRAMA
TERNEROS Y RECRÍA1.- Diarrea neonatal. Vacunas, conservación,vencimiento. 2.- Calostrado. 3.-
Desinfecciónombligo.4.- % Mortalidad y morbilidad.Tasas crecimiento.Evolución y desarrollo. 5.-
Prevención y control: Brucelosis,tuberculosis,clostridiosy parasitosis.6.- Metas y objetivos
nutricionales, sanitarios y reproductivos.El complejo respiratorio de los terneros puede prevenirse a
través de vacunas que incluyen distintos agentes (DVB-IBR-Parainfluenza PI3-histophitum somnus,
Pasteurella sp, etc.). La opción de vacuna es 60 y 30 días preparto a la madre y re-vacunación anual 30
días preparto. En los terneros pueden vacunarse a los 30 la primera dosis y 60 días de vida la segunda
dosis,en la guachera. En éste caso el manejo de higiene, y pautas de manejo racional de la guachera
(sombra, alimentación, limpieza de utensilios y capacitación del personal) son acciones de profilaxis que
junto a la vacunación adecuada permiten obtenerun estado sanitario adecuado. ESTRATEGIA
SANITARIA PREVENTIVAEl tipo de vacuna, vía de administración y las características deladyuvante
puedendiferenciar la respuestainmune que tiene influencia sobre la protecciónde ciertas
enfermedades.La estrategia adecuada de vacunación permite definir cuando se debe vacunar, con que
intervalos y que vacuna debe utilizarse para alcanzar proteccióninmunitaria previa al período crítico de
riesgo y exposiciónde cada categoríadel rodeo a los distintos microorganismoso agentes infecciosos
para cada rodeo y establecimiento.En el caso de prevención de IBR (Rinotraqueítis infecciosabovina) y
BVDV (Diarrea Vira! Bovina) la estrategia inmunitaria es semejante. Es aconsejable iniciar la
inmunización en las guacheras o antes de recría 1, con vacunas que incluyan formulacióndel virus,
administrando dos dosis con un intervalo entre 15 y 30 días.Es recomendable continuar el plan de
vacunación con un refuerzo (booster)cada 6 meses,y repetir dos dosis antes del primer servicio y otra
durante el post-parto. A partir de la vaca adulta es conveniente vacunar dos veces al año, con
periodicidad semestral,o anualmente a los 60 y 30 días preparto. En el rodeo lechero,para estas
enfermedades,el nivel de estrés es un importante factor predisponerte.Así,provisión de agua
inadecuada, estrés calórico, exigencia por intensificación, cambios bruscos de alimentación y fallas de
confortson entre otros factores de estrés.Las enfermedades abortigénicas puedenprevenirse a través
de aplicar vacunas específicas(viral o complejo reproductivo)durante la épocade mayor riesgo.El plan
orientativo para reproductoresindica una primovacunación a los 30 y 60 días preservicio yuna
revacunación anual a los 30 días preservicio.El nivel de riesgo y antecedentes de las enfermedades
reproductivas en cada rodeo determina la estrategia vacunal a seguir. El mercado ofrece diversas
opciones respecto al tipo y cantidad de enfermedades aproteger.ESTRÉS:RELACIÓNENTRE EL
SISTEMA NEUROENDÓCRINO Y EL SISTEMA INMUNE El sistema neuroendócrino y el sistema
inmune se interrelacionan, existe una comunicaciónde ida y vuelta por las complejas vías del sistema
inmune y hormonal. La liberación primaria de hormonas relacionadas con el estrés (ACTH) ante factores
adversos:destete,desleche,subnutrición, calor en exceso,periparto,traslados, mal confort, entre otros,
incrementa la síntesis y secreciónde glucocorticoidesque puedenocasionar cambios y condicionar la
respuestainmunitaria. Durante la etapa periparto en la vaca lechera el estrés produce una disminución
en la respuestafisiológicainmunitaria por lo tanto en esa etapa la respuestainmunitaria puede ser
inadecuada
El Plan Sanitario está enfocado principalmente para el control, prevención y erradicación de las
entidades que afectan los diferentes sistemas de producciónganadera y reforzar las medidas de manejo
y diagnóstico,para disminuir los factores de riesgo que afectan la sanidad del ganado. Los esquemas
de manejo, vacunación y desparasitaciónson generales y se debenadaptar e interpretar a cada predio
o región en particular, ya que la epidemiologíade una enfermedad varía de una región a otra e incluso
entre predios.
La vacunación de algunas enfermedades como fiebreaftosa, brucelosis,estomatitis vesicular, están
sujetos a fechas emitidas por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA o asesoríade este.
Las enfermedades en procesode erradicación se manejan bajo diferentes esquemas como el Programa
de Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis,Tuberculosisy Fiebre Aftosa,que tienen una
reglamentación oficial que las rige.
A continuación se ilustra un plan sanitario general.
El ternero recién nacido
LAS CONDICIONESPARA TENER UN TERNERO PROTEGIDO
 Servir los animales cuando ya esten bien desarrollados.
 Madres vacunadas antes del parto.
 Condiciones higiénicas para el parto y procurar que sea rápido.
 Mamado de calostro en las primeras 6 horas postparto.
 Criado en un ambiente higiénico.
 El ombligo: desinfecte,seque y ligue el ombligo del ternero, utilice una soluciónde yodo al 5%, esta
le ayudará a reducir el riesgo de infeccióny acelera el secado delcordón.
 El calostro: los terneros según la raza debentomar entre 3 y 4 litros de calostro en las primeras 12
horas de vida. El ternero debe recibircalostro por lo menos durante sus primeros tres días de vida.
Vacunación
Vacunaciones Joven Adulto Observaciones
Fiebre Aftosa A partir de
los 6
meses 2
veces año
2
veces
al año
Sujeto a
calendario oficial
Estomatitis Vesicular 2 veces
año
2
veces
año
Vacunación
indicada en
zonas
endérmicas o en
riesgo.Asesoría
ICA.
IBR-DVB-PI3-BRSVRinotraquelitis Bovina
Infecciosa Diarrea Viral Bovina Parainfluenza
3 VirusRespiratorio Sincitial Bovino
Vacuna 4
mes,
Revacunar
al 5 mes
Una vez año
Rabia Entre 3 y 6
meses.
Una
vez
año
Vacunación
indicada en
zonas
endérmicas o en
riesgo.Asesoría
ICA.
Carbón Sintomático edemamaligno y otras
clostridiosis
Vacuna 4
mes,
revacunar
al 5 mes
Una vez año
Botulismo Vacunar al
6 mes y
revacunar
al 7 mes.
Una
vez
año
Vacunación
indicada en
zonas
endérmicas o en
riesgo.Asesoría
ICA.
Carbón Bacteridiano Ántrax Vacunar a
los 12
meses.
Una
vez
año
En zonas
endérmicas
primovacunación
desde los 6
meses.Asesoría
ICA.
Brucelosis Hembras
3 -8
meses
Se recomienda
Vacunar con cepa RB-
51 para evitar
interferencia con el
diagnóstico (sujetos a
ciclos de vacunación
establecidos porel ICA)
Leptospirosis Vacuna 4
Mes,
revacunar
al 5 mes.
Las revacunaciones se
puedenrealizar entre 4
y 12 meses
dependiendode la
prevalencia y
Epidemologíadel
predio.
Neumonía Pasterelosica Vacuna 3
mes,
Una
vez
año.
Se indica
especialmente
previo a
situaciones
revacunar
al 4 mes.
estresantes.
Destete,parto,
transporte.
Plan futuro vientre
 3 – 8 meses Vacunación Brucelosis.
 4 - 5 meses Vacuna y refuerzo DVB, IBR, PI3 y leptospira.
 7 - 9 meses (Destete). Endectocida.
 12 meses Pesaje (Primer descarte 220 - 240 Kg). Vacuna leptopira.
 15 meses (Segundo descarte).Desparasitación.
 18 meses Pesaje (Ultimo descarte). Vacuna DVB,IBR, PI3 y leptospira.
 22 - 24 meses pesaje. Paso a servicio y chequeo condicióncorporal.
 27 - 30 meses confirmacionde preñez. Desparasitacióny Paso a lote horro preñado.
 Aftosasegún calendario oficial.
PLAN SANITARIO PROGRAMA FINCAS LIBRESDE BRUCELOSISY TUBERCULOSIS BOVINA
La AsociaciónColombianade Criadores de Ganado Cebú, Asocebú,continúa apoyando, impulsando e
incentivando el Programa Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis,para que nuestros asociados
vinculen sus fincas y sean certificados libres de estas enfermedades.La asociaciónactualmente cuenta
con un profesionalque lidera el plan sanitario, que coordina, asesoray programa las actividades
referentes al programa. Además contamos con el apoyo de los Organismos de Inspeccióny
Laboratorios Autorizados por el ICA para la toma y procesamiento de las muestras, lo que hace más
rápido y ágil el proceso.
Son múltiples los beneficios que adquiere la finca que es libre de InformaciónBrucelosis,que la hace
más productiva y competitiva frente a las demás.
BeneficiosProductivos y Reproductivos. Mayor rentabilidad representada en:
 Disminución del número de abortos.
 Mejoramiento de los parámetros reproductivos (intervalo entre partos, días abiertos,índice de
fertilidad etc.).
 Disminución en la pérdidade lactancias (ganaderías lecheras).
 Disminución en pérdidas económicaspor eliminación de animales de alto valor genético y
productivo.
 Disminución en el nacimiento de animales débiles o muertos.
 Disminución en enfermedadesde tipo reproductivo como retenciones de placenta o endometritis.
 Disminucion en muerte de ejemplares.
Recuerde que la BRUCELOSIS y TUBERCULOSIS sonenfermedades zoonoticas que se puede
transmitir a los seres humanos causando graves perjuicios a la salud, lo que implica un costoso y
prolongado tratamiento sintomático pero no definitivo.
BeneficiosEconómicos
 Las ganaderías certificadas puedensolicitar guías de movilización sin sangrar o realizar
tuberculinizacion a los animales a transportar. Por lo que ahorrarían tiempo,el costo en la toma de la
muestra por el Organismo de Inspeccióno ICA y el de la prueba.
 Bonificaciónde tipo económico enganaderías de producciónLáctea.
 Disminución en gastos en medicamentos portratamientos de enfermedadesreproductivas.
 Disminución en gastos de asistencia técnica.
 Aumento en la venta de crías.
 Recuerde que es importante ser libre de la enfermedad para poderexportar carne o genética, el
comercio internacional lo exige.
 Tarifas con descuentosespeciales enlas pruebas de certificacióny recertificaciónde hatos libres.
 No pierda oportunidades de negocios yvincúlese con nosotros a los programa de Fincas Libres de
Brucelosis y Tuberculosis.
plan sanitario
como dice el viejo adagio"mas vale prevenir que cuerear", a continuacion se enumeran las
vacunaciones, diagnostico y medidas de manejo sanitarias a realizar anualmente a los
caballos:
1- diagnostico de anemia infecciosa equina, con una frecuencia bimestral
2-vacuna contra influenza o gripe equina, cada tres meses
3-vacuna contra encefalomielitis, una vez por año
4-aplicacion de antiparasitarios internos: por lo menos cada 6 meses, idealmente en otoño
y primavera
5- vacuna antitetanica: a partir de los seis meses de vida, la primera aplicacion con un
refuerzo a los 21 dias, despues un refuerzo anual y/o cada vez que exista el riesgo de
infeccion por alguna herida, etc
6-control de parasitos externos y tratamiento adecuado segun parasito: piojos, sarna.
las tres primeras son de caracter obligatorio.
si bien existen otras enfermedades, el criterio del veterinario de confianza, definira la
conveniencia de su aplicacion.
otro aspecto a considerar es el mantenimiento de los cascos, con el correspondiente
desvase y herrado segun corresponda, tambien lo dijo el viejo adagio: sin pie no hay
caballo. al igual que la dentadura, sobre todo a lo que hace al limado de puntas, gavilanes,
control de erupcion de piezas dentarias, sobre todo en animales jovenes que justamente
cuando estan en proceso de doma, estan cambiando dientes deciduos por permanentes
como asi tambien la aparicion del colmillo en potros. en estos casos el uso del freno puede
ocasionar molestias o dolor.
a la hora de comprar un caballo recuerde: grande aunque no ande.
una forma de estimar e peso del caballo, por ejemplo para suministrar un antiparasitario,
los cuales se dosifican segun el peso vivo, es aplicar la formula:
peso en kg= PT*PT*PT*80
donde PT es el perimetro toracico, tomado detras de la cruz, con una cinta metrica.
"ante cualquier veterinario consulte su duda. "

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...SOSTelemedicina UCV
 
Etapas previas al programa bioseguridad el saman
Etapas previas al programa bioseguridad el saman Etapas previas al programa bioseguridad el saman
Etapas previas al programa bioseguridad el saman fredis aguas
 
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. VenezuelaSocializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. VenezuelaUniversidad Señor de Sipan
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaRuth Vargas Gonzales
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologicacriscon90
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasSergio Clunes
 
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]OPS Colombia
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoOmar Andres
 
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...Asociación Toxicológica Argentina
 
Infecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinInfecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinesteban lopez
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicosRony Mejía
 
Riesgo de contagio de Hepatitis B en personal sanitario
Riesgo de contagio de Hepatitis B en personal sanitarioRiesgo de contagio de Hepatitis B en personal sanitario
Riesgo de contagio de Hepatitis B en personal sanitarioPrevencionar
 
Subsistema nacional de Vigilancia epidemiológica de las IAAS
Subsistema nacional de Vigilancia epidemiológica de las IAASSubsistema nacional de Vigilancia epidemiológica de las IAAS
Subsistema nacional de Vigilancia epidemiológica de las IAASAlba Marina Rueda Olivella
 

Mais procurados (20)

Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
 
Etapas previas al programa bioseguridad el saman
Etapas previas al programa bioseguridad el saman Etapas previas al programa bioseguridad el saman
Etapas previas al programa bioseguridad el saman
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017
 
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. VenezuelaSocializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
Socializacion Referencias De Un Proceso De Investigacion. Venezuela
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
 
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalariasBundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
 
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
 
Infecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinInfecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucin
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Riesgo de contagio de Hepatitis B en personal sanitario
Riesgo de contagio de Hepatitis B en personal sanitarioRiesgo de contagio de Hepatitis B en personal sanitario
Riesgo de contagio de Hepatitis B en personal sanitario
 
Subsistema nacional de Vigilancia epidemiológica de las IAAS
Subsistema nacional de Vigilancia epidemiológica de las IAASSubsistema nacional de Vigilancia epidemiológica de las IAAS
Subsistema nacional de Vigilancia epidemiológica de las IAAS
 

Destaque (7)

Biografia jessell
Biografia jessellBiografia jessell
Biografia jessell
 
Biografia jessell
Biografia jessellBiografia jessell
Biografia jessell
 
Ectoparasitos (1)
Ectoparasitos (1)Ectoparasitos (1)
Ectoparasitos (1)
 
Ectoparasitos (1)
Ectoparasitos (1)Ectoparasitos (1)
Ectoparasitos (1)
 
Zoosanitario en grandes esepecies
Zoosanitario en grandes esepeciesZoosanitario en grandes esepecies
Zoosanitario en grandes esepecies
 
Dianostico de sanidad animal
Dianostico de sanidad animalDianostico de sanidad animal
Dianostico de sanidad animal
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 

Semelhante a Grandes especies

Bioseguridad - en producion de gallina pdf
Bioseguridad - en producion de gallina pdfBioseguridad - en producion de gallina pdf
Bioseguridad - en producion de gallina pdfcamiloalvira1
 
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasjosue garcia
 
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovinoRepercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovinoJuan Alcazar Triviño
 
Enfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinosEnfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinosRigoberto LJ
 
Proceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacunaProceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacunaGabrielaChocoteaJuch
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaLeydy Gil
 
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...CAPACITACIONSAFETYPA
 
Control Medico Del Hato
Control Medico Del HatoControl Medico Del Hato
Control Medico Del Hatogueste52e2a2
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.Reinaldo de Armas
 

Semelhante a Grandes especies (20)

Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdfCuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
 
Informe de calendario sanitario
Informe de calendario sanitarioInforme de calendario sanitario
Informe de calendario sanitario
 
Bioseguridad - en producion de gallina pdf
Bioseguridad - en producion de gallina pdfBioseguridad - en producion de gallina pdf
Bioseguridad - en producion de gallina pdf
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridadPlan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
 
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
 
MASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINAMASTITIS BOVINA
MASTITIS BOVINA
 
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovinoRepercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
Repercusiones economicas del sindrome respiratorio bovino
 
Enfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinosEnfermedades de los porcinos
Enfermedades de los porcinos
 
Presentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-finalPresentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-final
 
Vacunacion 1
Vacunacion 1Vacunacion 1
Vacunacion 1
 
Proceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacunaProceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacuna
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
 
Control Medico Del Hato
Control Medico Del HatoControl Medico Del Hato
Control Medico Del Hato
 
Control Medico Del Hato
Control Medico Del HatoControl Medico Del Hato
Control Medico Del Hato
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
 
La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
 

Último

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

Grandes especies

  • 1. Universidad de El salvador Facultad multidisciplinaria paracentral Departamento de ciencias agronómicas. Materia: sanidad animal. Docente: Pedro Alonso Barraza Alumno: Fernando Joel Amaya Rodriguez. Año: 2016-09-11 Ciclo II.
  • 2. Introducción. El concepto de registro sanitario puede entendersede distintas manerasde acuerdo al país. En algunas regiones,se trata de la documentaciónque incluye los datos de un producto alimentario. Este documentose tramita ante un organismodelEstado: para dicho proceso,el productordebe presentarpruebasde laboratorio que demuestrenla calidad y las condicionesde aquello que produce.
  • 3. Plan sanitario en un criadero de cerdos En un establecimiento porcino, un plan sanitario se define como una serie de técnicas que aplicadas con criterio y habilidad en cada paso del proceso productivo, hacen a la eficienciasanitaria del plantel. Este plan debe cumplir ciertos requisitos,entre los que se destacan; ser sistemático,integrado y práctico. La cualidad de sistemático se debe a que las directivas que se planifican deben serejecutadas en forma continuada y no ser interrumpidas sin ningún justificativo, porque cuando esto sucede,se transforman en una tarea sanitaria aislada que generalmente es una erogacióneconómicasin ningún efecto productivo. Asimismo,el plan sanitario debe estar integrado a los demás pilares de la producciónporcina como son alimentación, manejo, instalaciones etc. “No se puede desbalancearninguno de estos factores ya que de nada sirve cumplir con todas las normas de sanidad, si por ejemplo se falla en la alimentación del animal”, destacael médico veterinario Jorge Brunori, del área de ProducciónAnimal del INTA Marcos Juárez, para señalar que tampoco hay que olvidarse de la practicidad del plan sanitario para que sea de fácil ejecución, aspecto que se torna fundamental en los sistemas de producciónde cerdos a campo. “Un plan sanitario está compuesto portécnicas que se diseñan con el objeto de obtenerun estado óptimo de salud y por ende de bienestar animal”, puntualiza el especialista,en un artículo almacenado en el CIAP (Centro de Informaciónde Actividades Porcinas). Pautas básicas y complementarias
  • 4. La siguiente es una lista de normas sanitarias mencionadas por Brunori: -Desparasitaciones internas, que se hacen en las diferentes categorías desde el lechónhasta la faena, y con especialatención en los reproductoresdada su importancia como fuente de contagio.En los sistemas a campo las parasitosis representan un serio problema,es por esto que se debe implementar un estricto esquemade desparasitaciones y de rotación y descanso de potreros.Los momentos en que se aconseja el suministro de antiparásito internos desde el nacimiento a la faena es a los 30, 60 y 120 días de vida, y en reproductores suministrarcada 3 a 4 meses,en estas categorías se recomienda la utilización de endectocidas para combatirtambién los parásitos externos. -Desparasitaciones externas, que en el caso del cerdo se tratan fundamentalmente de piojo y sarna (que parecíano tan común en los sistemas al aire libre de nuestro país, pero por trabajos publicados recientemente es más frecuente de lo que se observaba), en este aspecto al igual que en las parasitosis internas es de fundamental importancia epidemiológicael control de los reproductores,para evitar que estos sean fuente de contagio de los lechones. En la categoríade recría y terminación, se aconseja la aplicación de antiparasitarios externos a los 60 y 120 días de vida. -Vacunación contra Peste Porcina: esta vacunación se aplica en animales de entre 45 y 60 días de vida y anualmente en reproductores. -Control de enfermedadesreproductivas:el control de estas enfermedades debe estardentro de un esquemapreventivo, ya que la omisiónde estas pautas puede significar la introducciónde estos patógenos (Brucelosis,Leptospira,Aujesky, Parvovirus) que producirán abortos, nacidos muertos, infertilidad, nacimiento de lechones débiles entre sus principales efectos,esto produce un severo daño en él criadero ya que privan de la materia prima que en este caso son los lechones.Además,producen un grave daño al esquemade manejo de los sistemas,desarmando las tandas de servicios lo que conlleva al descontroldel criadero produciendobaches de ventas en determinado momento y
  • 5. sobreutilización de las instalaciones en otro. Por ello, el control serológicosemestral,la aplicación de vacunas, las normas de bioseguridad,el control en el ingreso de animales de reposiciónson, entre otras, las medidas que debenser cumplidas estrictamente para evitar la introducción de estos tipos de enfermedades,cuya erradicación es lenta y muy costosapara el productor. EN BOVINO. Un eficiente programa sanitario preventivo es aquel, capaz de preservar la salud delrebaño con los menores riesgos de contraer enfermedades,y producir muertes a un bajo costo económico.Para lograr esto, se requiere de una sistemáticaplanificación tomando como base el conocimiento epizootológico (epidemiológico)de las distintas enfermedadesinfecciosas-contagiosas y parasitarias de la zona, como también las características ecológicas (variaciones ambientales). Es muy común observar que la mayor incidencia de entidades nosológicas ocurren durante la épocade lluvia. Esto obedece en gran parte a altas proliferacionesde insectos hematófagos (picadores)tales como mosquitos,tábanos y zancudos, que como sabemos,constituyen importantes medios de transmisión de enfermedades.Si a esto sumamos el estrés sufrido por los animales expuestos a las constantes lluvia y acumulaciones de agua, etc., incluiremos que estos factores,conjuntamente con el conocimiento intrínseco de la patología animal serán indispensables para que el planificador sanitario (médico veterinario) pueda lograr los objetivos deseados.
  • 6. EN ÉPOCAS DURAS EL RIESGO AUMENTA Desdelo sanitario el productor deberíaseparar tres pilares: lo imprescindible,lo necesario,lo postergable.Haga tres columnas (lo obligatorio,lo importante y lo urgente) y anote en la primera: brucelosis y tuberculosis,vacunaciones contra clostridiales y viral reproductiva y las exigidas por SENASA. Respecto ala segunda y tercer columna, la verdad no me animo, pero pienso en voz alta: Si Ud. vacuna contra leptospirosiso queratitis y decide suspender, pregunto: si tiene una tormenta de abortos y pierde todo lo que le queda por no vacunar, a quién le echamos la culpa?. Si la recría se infecta con queratitis por no vacunar, a quién le echamos la culpa? Finalmente recuerdo un consejo de mi abuelo: "Siempre separe lo importante de lo urgente y cuando lea aprenda a leer entre líneas". CONCEPTOS DELCONTROL Y PREVENCIÓNDE LAS ENFERMEDADES El desafíodurante el control y prevención de las enfermedadesque afectan el desempeño reproductivo en el tambo se fundamenta en un correcto diagnóstico y manejo de estas enfermedades,comprenderlas bases inmunológicas y el funcionamiento y respuestade las vacunas. Para explicar las limitaciones ante la aplicación de vacunas debe considerarse el sistemainmune del animal, calidad de la vacuna y estrategia utilizada (cuándo?, a quién?, cómo?).Porejemplo no respetar la cadena de frío,no utilizar la vacuna adecuada o vacunar animales estresados sonfactores que disminuyen el resultado. 1. Plan preventivo de medicina productiva. 2. Programa de salud de rodeo.3. Estrategia sanitaria preventiva. COMPONENTES DEL PLAN 1. Reproducción(Vacunas enfermedades abortigénicas o pérdidas embrionarias). 2. Manejo nutricional y su monitoreo (medir condicióncorporal). 3. Mastitis, salud de ubre y calidad de leche (Plan adecuado al rodeo y sistema). 4. Terneros,recría y vaquillonas (prevención+higiene+antiestrés).5. Datos sanitarios del rodeo y curvas de producción (escritorio). 6. Medicina veterinaria individual (Zoo-fármacos:inversión en lugar de gasto). 7. Acciones de emergencia(vacunaciones, pariciones, tratamientos). 8. Programación estratégicade vacunaciones. 9. Programa estratégicade desparasitaciones,minerales y suplementos.PROGRAMA SANITARIO
  • 7. RACIONAL PARA BOVINOS LECHEROS Programasalud de ubres y control de mastitis: 1.- Muestreo de leche de todas las vacas de todos los cuartos. 2.- Cultivo leche de tanque (una vez por mes) 3.- Muestra casos clínicos.ParticipaciónLaboratorio especializado.4.- Control y muestreo al secado y al parto. 5.- Plan de prevención y control diseñado para cada tambo. 6.- Chequeo dinámico y estático maquina de ordeñe (Mecánica, funcional, higiene, agua, etc.) 7.- Diagnóstico preciso,correcto, adecuado (permanente) y oportuno. Considerar siempre análisis de agua. 8.- Reuniones con el personal de ordeñe.Capacitación, reentrenamiento. Sitio Argentino de ProducciónAnimal 2 de 2 PROGRAMA TERNEROS Y RECRÍA1.- Diarrea neonatal. Vacunas, conservación,vencimiento. 2.- Calostrado. 3.- Desinfecciónombligo.4.- % Mortalidad y morbilidad.Tasas crecimiento.Evolución y desarrollo. 5.- Prevención y control: Brucelosis,tuberculosis,clostridiosy parasitosis.6.- Metas y objetivos nutricionales, sanitarios y reproductivos.El complejo respiratorio de los terneros puede prevenirse a través de vacunas que incluyen distintos agentes (DVB-IBR-Parainfluenza PI3-histophitum somnus, Pasteurella sp, etc.). La opción de vacuna es 60 y 30 días preparto a la madre y re-vacunación anual 30 días preparto. En los terneros pueden vacunarse a los 30 la primera dosis y 60 días de vida la segunda dosis,en la guachera. En éste caso el manejo de higiene, y pautas de manejo racional de la guachera (sombra, alimentación, limpieza de utensilios y capacitación del personal) son acciones de profilaxis que junto a la vacunación adecuada permiten obtenerun estado sanitario adecuado. ESTRATEGIA SANITARIA PREVENTIVAEl tipo de vacuna, vía de administración y las características deladyuvante puedendiferenciar la respuestainmune que tiene influencia sobre la protecciónde ciertas enfermedades.La estrategia adecuada de vacunación permite definir cuando se debe vacunar, con que intervalos y que vacuna debe utilizarse para alcanzar proteccióninmunitaria previa al período crítico de riesgo y exposiciónde cada categoríadel rodeo a los distintos microorganismoso agentes infecciosos para cada rodeo y establecimiento.En el caso de prevención de IBR (Rinotraqueítis infecciosabovina) y
  • 8. BVDV (Diarrea Vira! Bovina) la estrategia inmunitaria es semejante. Es aconsejable iniciar la inmunización en las guacheras o antes de recría 1, con vacunas que incluyan formulacióndel virus, administrando dos dosis con un intervalo entre 15 y 30 días.Es recomendable continuar el plan de vacunación con un refuerzo (booster)cada 6 meses,y repetir dos dosis antes del primer servicio y otra durante el post-parto. A partir de la vaca adulta es conveniente vacunar dos veces al año, con periodicidad semestral,o anualmente a los 60 y 30 días preparto. En el rodeo lechero,para estas enfermedades,el nivel de estrés es un importante factor predisponerte.Así,provisión de agua inadecuada, estrés calórico, exigencia por intensificación, cambios bruscos de alimentación y fallas de confortson entre otros factores de estrés.Las enfermedades abortigénicas puedenprevenirse a través de aplicar vacunas específicas(viral o complejo reproductivo)durante la épocade mayor riesgo.El plan orientativo para reproductoresindica una primovacunación a los 30 y 60 días preservicio yuna revacunación anual a los 30 días preservicio.El nivel de riesgo y antecedentes de las enfermedades reproductivas en cada rodeo determina la estrategia vacunal a seguir. El mercado ofrece diversas opciones respecto al tipo y cantidad de enfermedades aproteger.ESTRÉS:RELACIÓNENTRE EL SISTEMA NEUROENDÓCRINO Y EL SISTEMA INMUNE El sistema neuroendócrino y el sistema inmune se interrelacionan, existe una comunicaciónde ida y vuelta por las complejas vías del sistema inmune y hormonal. La liberación primaria de hormonas relacionadas con el estrés (ACTH) ante factores adversos:destete,desleche,subnutrición, calor en exceso,periparto,traslados, mal confort, entre otros, incrementa la síntesis y secreciónde glucocorticoidesque puedenocasionar cambios y condicionar la respuestainmunitaria. Durante la etapa periparto en la vaca lechera el estrés produce una disminución en la respuestafisiológicainmunitaria por lo tanto en esa etapa la respuestainmunitaria puede ser inadecuada
  • 9. El Plan Sanitario está enfocado principalmente para el control, prevención y erradicación de las entidades que afectan los diferentes sistemas de producciónganadera y reforzar las medidas de manejo y diagnóstico,para disminuir los factores de riesgo que afectan la sanidad del ganado. Los esquemas de manejo, vacunación y desparasitaciónson generales y se debenadaptar e interpretar a cada predio o región en particular, ya que la epidemiologíade una enfermedad varía de una región a otra e incluso entre predios. La vacunación de algunas enfermedades como fiebreaftosa, brucelosis,estomatitis vesicular, están sujetos a fechas emitidas por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA o asesoríade este. Las enfermedades en procesode erradicación se manejan bajo diferentes esquemas como el Programa de Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis,Tuberculosisy Fiebre Aftosa,que tienen una reglamentación oficial que las rige. A continuación se ilustra un plan sanitario general. El ternero recién nacido LAS CONDICIONESPARA TENER UN TERNERO PROTEGIDO
  • 10.  Servir los animales cuando ya esten bien desarrollados.  Madres vacunadas antes del parto.  Condiciones higiénicas para el parto y procurar que sea rápido.  Mamado de calostro en las primeras 6 horas postparto.
  • 11.  Criado en un ambiente higiénico.  El ombligo: desinfecte,seque y ligue el ombligo del ternero, utilice una soluciónde yodo al 5%, esta le ayudará a reducir el riesgo de infeccióny acelera el secado delcordón.  El calostro: los terneros según la raza debentomar entre 3 y 4 litros de calostro en las primeras 12 horas de vida. El ternero debe recibircalostro por lo menos durante sus primeros tres días de vida. Vacunación Vacunaciones Joven Adulto Observaciones Fiebre Aftosa A partir de los 6 meses 2 veces año 2 veces al año Sujeto a calendario oficial Estomatitis Vesicular 2 veces año 2 veces año Vacunación indicada en zonas endérmicas o en
  • 12. riesgo.Asesoría ICA. IBR-DVB-PI3-BRSVRinotraquelitis Bovina Infecciosa Diarrea Viral Bovina Parainfluenza 3 VirusRespiratorio Sincitial Bovino Vacuna 4 mes, Revacunar al 5 mes Una vez año Rabia Entre 3 y 6 meses. Una vez año Vacunación indicada en zonas endérmicas o en riesgo.Asesoría ICA. Carbón Sintomático edemamaligno y otras clostridiosis Vacuna 4 mes, revacunar al 5 mes Una vez año Botulismo Vacunar al 6 mes y revacunar al 7 mes. Una vez año Vacunación indicada en zonas endérmicas o en riesgo.Asesoría ICA.
  • 13. Carbón Bacteridiano Ántrax Vacunar a los 12 meses. Una vez año En zonas endérmicas primovacunación desde los 6 meses.Asesoría ICA. Brucelosis Hembras 3 -8 meses Se recomienda Vacunar con cepa RB- 51 para evitar interferencia con el diagnóstico (sujetos a ciclos de vacunación establecidos porel ICA) Leptospirosis Vacuna 4 Mes, revacunar al 5 mes. Las revacunaciones se puedenrealizar entre 4 y 12 meses dependiendode la prevalencia y Epidemologíadel predio. Neumonía Pasterelosica Vacuna 3 mes, Una vez año. Se indica especialmente previo a situaciones
  • 14. revacunar al 4 mes. estresantes. Destete,parto, transporte. Plan futuro vientre  3 – 8 meses Vacunación Brucelosis.
  • 15.  4 - 5 meses Vacuna y refuerzo DVB, IBR, PI3 y leptospira.  7 - 9 meses (Destete). Endectocida.  12 meses Pesaje (Primer descarte 220 - 240 Kg). Vacuna leptopira.  15 meses (Segundo descarte).Desparasitación.  18 meses Pesaje (Ultimo descarte). Vacuna DVB,IBR, PI3 y leptospira.  22 - 24 meses pesaje. Paso a servicio y chequeo condicióncorporal.  27 - 30 meses confirmacionde preñez. Desparasitacióny Paso a lote horro preñado.  Aftosasegún calendario oficial.
  • 16.
  • 17. PLAN SANITARIO PROGRAMA FINCAS LIBRESDE BRUCELOSISY TUBERCULOSIS BOVINA La AsociaciónColombianade Criadores de Ganado Cebú, Asocebú,continúa apoyando, impulsando e incentivando el Programa Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis,para que nuestros asociados vinculen sus fincas y sean certificados libres de estas enfermedades.La asociaciónactualmente cuenta con un profesionalque lidera el plan sanitario, que coordina, asesoray programa las actividades referentes al programa. Además contamos con el apoyo de los Organismos de Inspeccióny Laboratorios Autorizados por el ICA para la toma y procesamiento de las muestras, lo que hace más rápido y ágil el proceso. Son múltiples los beneficios que adquiere la finca que es libre de InformaciónBrucelosis,que la hace más productiva y competitiva frente a las demás. BeneficiosProductivos y Reproductivos. Mayor rentabilidad representada en:  Disminución del número de abortos.  Mejoramiento de los parámetros reproductivos (intervalo entre partos, días abiertos,índice de fertilidad etc.).  Disminución en la pérdidade lactancias (ganaderías lecheras).
  • 18.  Disminución en pérdidas económicaspor eliminación de animales de alto valor genético y productivo.  Disminución en el nacimiento de animales débiles o muertos.  Disminución en enfermedadesde tipo reproductivo como retenciones de placenta o endometritis.  Disminucion en muerte de ejemplares. Recuerde que la BRUCELOSIS y TUBERCULOSIS sonenfermedades zoonoticas que se puede transmitir a los seres humanos causando graves perjuicios a la salud, lo que implica un costoso y prolongado tratamiento sintomático pero no definitivo. BeneficiosEconómicos  Las ganaderías certificadas puedensolicitar guías de movilización sin sangrar o realizar tuberculinizacion a los animales a transportar. Por lo que ahorrarían tiempo,el costo en la toma de la muestra por el Organismo de Inspeccióno ICA y el de la prueba.  Bonificaciónde tipo económico enganaderías de producciónLáctea.  Disminución en gastos en medicamentos portratamientos de enfermedadesreproductivas.  Disminución en gastos de asistencia técnica.  Aumento en la venta de crías.  Recuerde que es importante ser libre de la enfermedad para poderexportar carne o genética, el comercio internacional lo exige.
  • 19.  Tarifas con descuentosespeciales enlas pruebas de certificacióny recertificaciónde hatos libres.  No pierda oportunidades de negocios yvincúlese con nosotros a los programa de Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis. plan sanitario como dice el viejo adagio"mas vale prevenir que cuerear", a continuacion se enumeran las vacunaciones, diagnostico y medidas de manejo sanitarias a realizar anualmente a los caballos: 1- diagnostico de anemia infecciosa equina, con una frecuencia bimestral 2-vacuna contra influenza o gripe equina, cada tres meses 3-vacuna contra encefalomielitis, una vez por año 4-aplicacion de antiparasitarios internos: por lo menos cada 6 meses, idealmente en otoño
  • 20. y primavera 5- vacuna antitetanica: a partir de los seis meses de vida, la primera aplicacion con un refuerzo a los 21 dias, despues un refuerzo anual y/o cada vez que exista el riesgo de infeccion por alguna herida, etc 6-control de parasitos externos y tratamiento adecuado segun parasito: piojos, sarna. las tres primeras son de caracter obligatorio. si bien existen otras enfermedades, el criterio del veterinario de confianza, definira la conveniencia de su aplicacion. otro aspecto a considerar es el mantenimiento de los cascos, con el correspondiente desvase y herrado segun corresponda, tambien lo dijo el viejo adagio: sin pie no hay caballo. al igual que la dentadura, sobre todo a lo que hace al limado de puntas, gavilanes, control de erupcion de piezas dentarias, sobre todo en animales jovenes que justamente cuando estan en proceso de doma, estan cambiando dientes deciduos por permanentes como asi tambien la aparicion del colmillo en potros. en estos casos el uso del freno puede ocasionar molestias o dolor. a la hora de comprar un caballo recuerde: grande aunque no ande. una forma de estimar e peso del caballo, por ejemplo para suministrar un antiparasitario, los cuales se dosifican segun el peso vivo, es aplicar la formula: peso en kg= PT*PT*PT*80 donde PT es el perimetro toracico, tomado detras de la cruz, con una cinta metrica. "ante cualquier veterinario consulte su duda. "